Páginas

miércoles, 11 de agosto de 2010

Policia Comunitaria de la Costa Montaña de Guerrero, la experiencia

TLAPA DE COMONFORT, GRO., 8 de agosto
Sergio Ferrer
http://www.kukulkandub.blogspot.com/
En el marco del diplomado en Derecho y Cultura Indígena convocado por la Organización Autogestivo de la Montaña A. C., la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y la Universidad Autónoma de Guerrero, se dictaron en esta ciudad dos ponencias sobre “La experiencia de organización comunitaria de los pueblos del sur: costa-montaña de Guerrero”. Siendo el tema fundamental la Policía Comunitaria.

El diplomado tiene como propósito difundir los Derechos Humanos plasmados en la Carta Magna y en convenios internacionales para el caso específico de la Región Montaña Alta del estado. Los ponentes fueron Cirino Placido Valerio, quien es uno de los fundadores de la Policía Comunitaria y la maestra antropóloga, de origen italiano, Giovanna Gasparello.

El primero en tomar la palabra fue Cirino Placido con El Estatuto de la Policía Comunitaria, donde puntualizó que la Policía Comunitaria se crea en 1995 en las zona costa-montaña; para 1998 en asamblea regional, se crea el Consejo Regional de Autoridades Comunitarias de la Región Montaña y Costa Chica de Guerrero (CRAC), primero tenía un presidente, “pero para evitar tentaciones se designó a 4 comisarios coordinadores, mismos que ejercen funciones durante 3 años, existiendo la posibilidad de revocación de mandato”.
Para la Policía Comunitaria, el método principal que se utiliza es la reducación social por vía de los hechos, aplicando jornadas de trabajo a las personas que delinquen, teniendo asimismo pláticas con gente adulta de sus pueblos los sábados y domingos.
“NO ACEPTAMOS NI DINERO, NI FUERO, NI REGALOS, QUIEN LA DEBE QUE LA PAGUE”
La estructura de la Policia Comunitaria, va más allá que el cuerpo de policía; comprende primero a los pueblos, después la asamblea regional donde se discute la toma de decisiones, posteriormente la CRAC que libera citatorios, efectúa detenciones, hace investigaciones, y termina con el Comité Ejecutivo de la comunitaria.
Cirino Placido enfatizó que se requiere organización para el ejercicio del derecho colectivo, “los pueblos deben estar por encima del gobierno, ninguna ley por arriba del pueblo, debemos regirnos mediante la búsqueda de intereses comunes”.

El dirigente indígena dio cuenta que ha tenido seis ordenes de aprehensión, reconoció que han sido 4 policías muertos en el ejercicio de sus obligaciones como policías, en su opinión, la militarización crea condiciones para una guerra de pobre contra pobre en un contexto de un desmantelamiento del país.

La segunda ponente fue la maestra antropóloga de la UAM, Giovanna Gasparello, con el tema Autonomía y Libre Determinación de los Pueblos Indígenas, quien ha estudiado durante varios años algunos procesos de desarrollo autónomo indígena en comunidades zapatistas y en la región de la costa montaña con la Policía Comunitaria, retomando estos análisis en diversas publicaciones y proyectos.
Gasparello definió la autonomía como un concepto-práctica del movimiento indígena latinoamericano de los últimos 20 años; es el empoderamiento de la construcción autónoma, autonomía es la libertad de acción económica, política, jurídica y social.
Los Acuerdos de San Andrés, marcaron una nueva relación de los pueblos indígenas, el Estado y la sociedad, una relación de fuerza.

La maestra enfatizó que con la existencia de las políticas de reconocimiento se origina un debate en torno al alcance de la autonomía y legitimidad de los pueblos originarios

¿Hasta que punto el Estado permite el libre ejercicio de organización de los pueblos sin cometer actos de represión?

Al final de ambas ponencias, en la sesión de preguntas y respuestas, Cirino ratificó como punto débil del movimiento la poca participación o inclusión de la mujer. “Es difícil romper con la cultura machista; cuando el padre de familia ayude a lavar trastes, a lavar la ropa, a cuidar a los niños y deje de tomar tanta cerveza, se podrá hablar de un verdadero trabajo familiar”.
La maestra Casparello ubico la necesidad de concretar, primero, una reforma constitucional a nivel federal antes que modificar los artículos de leyes a nivel estatal -en el caso de Guerrero, existen propuestas de reformas de ley en materia indígena planteadas por diputados guerrerenses-.

Recalcó la necesidad de proporcionar a la gente herramientas para que pueda entender sus derechos y a partir de hay puedan ser consultados para la toma de decisiones en la creación de leyes para los pueblos originarios.

El diplomado en Derecho y Cultura Indígena continuará cada domingo hasta el 19 de septiembre de 10:00 a 14:00hrs en el auditorio de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
FUENTE http://www.kukulkandub.blogspot.com/ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR