Páginas

sábado, 9 de julio de 2011

Miopía podría causar glaucoma: importante revisarse a partir de los 40, es 2a causa de ceguera



La miopía es una enfermedad ocular muy común, así como también es la causante de varios casos de glaucoma abierto
México D.F. a 8 de julio de 2011
 La miopía es una de las enfermedades más comunes de los ojos, sin embargo cada vez es más frecuente más costosa y más difícil de tratar.
De acuerdo con estudios de Estados Unidos, más de dos millones de personas mayores de 40 años la padecen, y de estos, quienes tienen los casos más graves generalmente terminan por desarrollar glaucoma de ángulo abierto, que es la forma más común de glaucoma, enfermedad que daña el nervio óptico hasta que la visión se pierde.
De acuerdo con los especialistas los tratamientos pueden ser fármacos o cirugías pero al final ninguna le devuelve la visión al paciente, por ello es que la doctora Bárbara Klein, de la University of Wisconsin-Madison, coautora de uno de los estudios revisados  que todos los miopes deben someterse a revisión ocular de forma recurrente.
Y tras analizar los 11 estudios publicados por el equipo de Nomdo Jansonius, del Centro Médico de la Universidad de Groninga, en Holanda, se concluyó que los miopes son  90% más propensas a desarrollar glaucoma de ángulo abierto.
La Academia Estadounidense de Oftalmología recomienda hacerse controles oculares habituales desde los 40 años y los de raza afroamericana desde un poco antes de llagar a los 40 porque la tendencia a desarrollar glaucoma es muy alta. (Con información de Medline)
-----------------------------
De acuerdo con una especialista ocular, alrededor de un millón de mexicanos tienen problemas de glaucoma
Debido a la presión intraocular, las venas se inflaman y las fibras del nervio óptico se alteran causando una enfermedad ocular conocida como glaucoma, el cual va obstruyendo el campo visual del paciente.
De acuerdo con la doctora Gloria López-Ruíz Sandoval, adscrita al Servicio de Glaucoma del Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, el glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo.

Los grupos de riesgo son personas de más de 40 años, que tengan antecedentes familiares de la enfermedad, así como personas con diabetes e hipertensión. La especialista reveló también que en México lo sufren un millón 200 mil mexicanos.
Por ello, la especialista del IMSS llamó a que las personas acudan a ver a un oftalmólogo, especialista de los ojos que es el único que puede diagnosticar la enfermedad.
El principal problema de la enfermedad es que es asintomática, y los pacientes pueden darse cuenta de que la padecen cuando ya tienen el mal muy avanzado, y cuando han tenido problemas como tropiezos a causa de la pérdida de visión o dolores severos en el ojo y la cabeza, típicos de las personas con diabetes.

El tratamiento posterior al diagnóstico del glaucoma, es a base de gotas de colirios, para reducir la presión ocular, pero cuando la enfermedad ha avanzado (lo que sucede con la edad), es necesario aplicar tratamiento con láser y quirúrgicos que solamente retrasan la evolución de la enfermedad y la aparición de la ceguera.

La especialista reveló que en el Servicio de Glaucoma del Hospital de Especialidades, del Centro Médico Nacional Siglo XXI, se atiende, aproximadamente, a 500 pacientes al mes con casos de glaucoma. (Fuente: IMSS)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR