Tras el 2000, Salinas se ofreció como mediador y coordinador entre los
grupos e intereses del viejo y el nuevo régimen. La oferta le fue
aceptada tanto por Fox y Felipe Calderón como por la oligarquía, el PAN y
un PRI que, debiendo ser historia, también supo aprovechar los errores
de sus adversarios para resurgir de sus cenizas, y por los nuevos
señores feudales de la política mexicana: los gobernadores priistas. Con
la coordinación de los intereses y la acción sustantiva de la élite
del poder, el resto de los poderes, desde el legislativo y el judicial
hasta los organismos autónomos, las iglesias y los sindicatos, se
plegaron al arreglo. El resultado es una democracia casi sin contenido".
-Lorenzo Meyer
Los 30 potentados de la mafia en el poder son:
Los 30 potentados de la mafia en el poder son:
16 “hombres de negocios”
El hombre más rico del mundo, según la revista Forbes.
Con una fortuna de 53 mil 500 millones de dólares, Slim es dueño de
Telmex y Telcel, los principales proveedores de telefonía en el país,
además de Prodigy para servicios de Internet, posee América Móvil, una
de las principales empresas del continente. Además de tener minas,
plataformas petroleras y tiendas como Sears y Sanborn’s, recientemente
compró 6.4% de las acciones del diario The New York Times (se dice que en realidad son de Carlos Salinas).
Roberto Hernández
Ricardo Salinas Pliego
Es
el segundo hombre más rico de México, con una fortuna de 10 mil 100
millones de dólares. Es dueño de la segunda televisora del país, TV
Azteca (que le fue entregada por Carlos y Raúl Salinas). Es Presidente y
Director General del Grupo Salinas integrado por diversas empresas de telecomunicaciones, medios, transporte, electrodomésticos, servicios financieros y ventas.
Germán Larrea Mota Velasco
Es el tercer hombre más rico de México,
es dueño de las tres principales compañías mineras del país. Su
empresa llamada Grupo México monopoliza la producción nacional de
cobre. Salinas le entregó la mina de Cananea en 1989 a
una cuarta parte de su valor. Fernando Gómez Mont, antes de ser
secretario de Gobernación, fue su abogado al inicio del conflicto en
Cananea, la mina de cobre más grande de México. También es dueño de la
mina Pasta de Conchos donde murieron sepultados 65 mineros por la falta
de seguridad.
Emilio Azcárraga Jean
Alberto Bailleres
Claudio X González
Claudio
X González es presidente del Consejo de Administración de Kimberly
Clark de México, miembro del Consejo de Administración de Televisa y del
Grupo México. Asesor económico de Salinas, promotor de las
privatizaciones y socio de José Córdoba Montoya en una empresa que le
vende electricidad a la CFE. Activista
de la oligarquía, Claudio X es como “el Fidel Velázquez de los
empresarios”: ha presidido tres veces el Consejo de Hombres de Negocios y
dos veces el Consejo Coordinador Empresarial.
Gastón Azcárraga
Gastón
Azcárraga presidente del Consejo de Hombres de Negocios, en 2006
promovió la guerra sucia contra Andrés Manuel López Obrador, junto con
José Luis Barraza presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Azcárraga fue beneficiado por Vicente Fox con la entrega de Mexicana de
Aviación, en tanto que Calderón premió a Barraza y a Roberto Hernández,
participantes del fraude electoral de 2006, con la venta de Aeroméxico
a precio de remate.
Jerónimo Arango
Es
el quinto mexicano más rico, con una fortuna de 4 mil millones de
dólares. Cofundador de las tiendas Aurrera, su fortuna proviene de la
venta de sus tiendas a Wal-Mart, la compañía más importante de Estados
Unidos. En otoño de 1997 Wal-Mart le compró 51 por ciento de CIFRA costó
en 2 mil 115 millones dólares: la transacción más grande en su tipo
realizada en América Latina.
Alfredo Harp Helú
Roberto González Barrera
Lorenzo Zambrano
Lorenzo
Zambrano es dueño Cemex, una las principales cementeras del mundo y
monopolio nacional que vende más caro el cemento aquí que en exterior. A
la llegada de Salinas al poder, Cemex tenía un valor por 300 millones
de dólares, dos décadas después, aumentó a 25 mil millones. Hasta la
crisis de 2009, aparecía en la lista de Forbes. Cemex ha recibido ayuda del gobierno de Calderón para reestructurar sus deudas. Zambrano es miembro de Citigroup, DaimlerChrysler, Femsa, Alfa, Grupo Banorte y Televisa.
Lorenzo Servitje
Fundador
y, hasta hace poco, presidente del Grupo Bimbo, la principal empresa
de pan industrializado del país y opera en 13 países. Actualmente Bimbo
domina el mercado mexicano de pan de caja y tortillas empaquetadas, y
tiene fuerte presencia en el renglón de los pastelillos, galletas y
otras golosinas. Desde 2002, Bimbo también encabeza el comercio de pan
en California y Texas. Servitje empresario panista, enemigo de los
sindicatos y activo promotor del conservadurismo de la derecha mexicana.
José Antonio Fernández
Carlos Peralta
Presidente
del Grupo IUSA, conglomerado de manufacturas eléctricas, bienes
raíces, servicios de telecomunicaciones y agroindustria. Actualmente,
venido a menos, hace sólo siete años todavía figuraba en la lista de Forbes,
con una fortuna estimada en mil 300 millones de dólares, después de
vender su participación en Iusacell a Telefónica. Quebró su línea aérea y
ha vendido otros negocios.
Dionisio Garza Medina
Desde 1994 ha
sido presidente del Grupo Alfa, una de las columnas vertebrales del
Grupo Monterrey. A partir de abril de este año, es consejero y
presidente honorario del Consejo de Administración. Garza Medina llevaba
35 años en la empresa que maneja desde autopartes, hasta alimentos y
telecomunicaciones. Actualmente es miembro del Consejo de Cemex.
11 políticos:
Carlos Salinas
Presidente de México de 1988 a
1994, es el articulador del grupo dominante que formó cuando entregó a
amigos y socios empresas públicas y bienes de la nación. Salinas
articula a los distintos intereses de la oligarquía, controla una parte
del PRI (impuso a Francisco Rojas en la Cámara
de Diputados y a Emilio Gamboa en el PRI, influye sobre Beltrones y
Elba Esther Gordillo) y del PAN a través de personajes como Diego
Fernández de Cevallos. Es el principal promotor de la candidatura de
Enrique Peña Nieto.
Enrique Peña Nieto
Actual gobernador del Estado de México y candidato de la oligarquía a la Presidencia de la República. Televisa
está encargada de su publicidad. Salinas funge en los hechos como su
jefe de campaña. Peña Nieto, protegido del Grupo Atlacomulco, que desde
hace décadas gobierna el estado, fue diputado local y secretario de
finanzas del gobierno de su tío, Arturo Montiel, acusado de corrupción y
malversación de dinero público. En 2006, ordenó la represión en
Atenco: dos muertos, centenas golpeados, abusos sexuales y violaciones a
26 mujeres por policías, y continúan presos 12 atenquenses.
Manlio Fabio Beltrones
Presidenta y líder moral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Obtuvo
el control del sindicato con el apoyo de Salinas en 1991 y a la fecha
sigue como cacica sindical y cambió los estatutos para perpetuarse.
Después de apoyar a Fox y favorecer a Calderón con el fraude electoral
en 2006, éste último le pagó entregándole el control de la SEP, de la Lotería Nacional
y el ISSSTE, así como de las pensiones de maestros y servidores
públicos. Alineada con Salinas, ahora está apoyando al PRI y a Peña
Nieto.
Diego Fernández de Cevallos
Ex candidato presidencial del PAN en 1994, ex senador de la República,
ex diputado federal; abogado de empresarios, banqueros, defraudadores,
personajes ligados al narcotráfico, litigando en contra del interés
público. Fue uno de los articuladores del acuerdo del PAN con Salinas y
de las llamadas concertacesiones.
Emilio Gamboa
Secretario General de la Confederación Nacional
Organizaciones Populares del PRI, ex senador y ex diputado federal,
secretario de Comunicaciones y Transportes en el gobierno de Salinas.
En septiembre de 2006, se difundió una conversación de Gamboa con el empresario Kamel Nacif, vinculado a Jean Succar Kuri (preso por pederastia, pornografía infantil y seducción de menores). Nacif insta a Gamboa a detener la iniciativa sobre casinos en el Senado: “Pues entonces va pa’ trás papá”, le respondió el priista.
Beatriz Paredes
Presidenta nacional del PRI y diputada federal, fue gobernadora de Tlaxcala.
Francisco Rojas
Vicente Fox
Felipe Calderón
Presidente de México, tras el fraude electoral de 2006, “haiga sido como haiga sido”.
Luis H Alvarez
Ex candidato presidencial del PAN en 1958, emblema de la lucha civil
del panismo en contra del PRI. Sin embargo, en 1988, siendo presidente
del PAN, tras el fraude electoral pactó y reconoció a Salinas, lo que provocó la salida de su partido de figuras históricas como Pablo Emilio Madero, Jesús González Schmal y Bernardo Bátiz. Con Fox fue Comisionado para la Paz en Chiapas, actualmente encabeza el Consejo para Grupos Vulnerables, tras dejar la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Y tres tecnócratas:
Francisco Gil Díaz
Guillermo Ortiz
Ex
secretario de Hacienda de Carlos Salinas, hoy día es director de la
consultoría Protego y miembro del Consejo de Administración de Televisa.
Como secretario de Hacienda acuñó la frase “la pobreza en México es un mito genial”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR