
El especialista dijo que ello comprueba que la sustancia es “veneno puro” para el consumo humano.
Dijo
que el jarabe de fructuosa es utilizado por muchas empresas para
endulzar refrescos, cereales entre otros productos, ya que resulta más
económica que el azúcar.

Mencionó que la siguiente fase de esta investigación que se realiza en los laboratorios de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), es probar diferentes tipos de medicamentos para controlar con mayor eficacia la enfermedad.
El ex presidente de la asociación de catedráticos e Investigadores de la máxima casa de estudios (ACIUAA), enfatizó que la investigación apenas comienza y sus resultados serán expuestos en revistas nacionales e
internacionales de medicina y foros.
Además de que serán compartidos a las autoridades locales, para que pueden tener elementos para futuras políticas públicas.
El doctor en ciencias, se pronunció porque se prohíba la comercialización en México de este producto para la fabricación de alimentos, ya que es “muy dañino para el humano”, insistió.
ESTUDIOS YA CONFIRMABAN DESDE LOS 80s RELACIÓN DE LA FRUCTUOSA CON DIABETES:
Según William J. Whelan,
cuando la fructosa llega al hígado, éste cesa su actividad habitual para
dedicarse en exclusiva a la metabolización de la fructosa. 3 Ello causa
un cese en la actividad digestiva habitual del organismo, llevando a
niveles más elevados de ghrelina en sangre y reduciendo los niveles de
insulina y leptina. Como la insulina y la leptina inhiben el apetito y
la ghrelina lo incrementa, la ingesta de fructosa no sacia el apetito y
el individuo se ve forzado a ingerir más alimentos, en muchos casos
conteniendo también fructosa. De esta forma, la fructosa se ha ligado a
la obesidad.4
El proceso de metabolización de la fructosa incluye su
fosforilación por medio de la eliminación de los grupos fosfato del
adenosín trifosfato (ATP). El ATP valentina y anes transformado en
adenosín monofosfato (AMP), posteriormente en inisotol monofosfato (IMP)
y finalmente degrado a ácido úrico. Dicho agente es el responsable de
la gota, enfermedad que también ha sido asociada a dietas ricas en
fructosa.
leer mas: http://es.wikipedia.org/wiki/Fructosa
Ve este video: http://youtu.be/1-ACgnfwsag
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR