
IPN/C-320
El proyecto Nano YaxChé es el purificador de aire más pequeño del mundo y utiliza dos tecnologías de punta, innovadoras, altamente rentables y amigables con el medio ambiente como la Nanotecnología y la Fotocatálisis.
Samuel Alejandro Lozano Morales, creador de este producto, es maestro en Tecnología Avanzada del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Legaria, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El proyecto Nano YaxChé es el purificador de aire más pequeño del mundo y utiliza dos tecnologías de punta, innovadoras, altamente rentables y amigables con el medio ambiente como la Nanotecnología y la Fotocatálisis.
Samuel Alejandro Lozano Morales, creador de este producto, es maestro en Tecnología Avanzada del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Legaria, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Explicó que con la creación del Nano YaxChé se pretende dar solución a uno de los graves problemas que aquejan principalmente a la población del Distrito Federal: la contaminación ambiental, que fue la base para el desarrollo de esta tecnología.

Indicó que el Nano YaxChé tiene capacidad de eliminar los contaminantes que se encuentran en el aire de espacios interiores como: gases químico tóxicos, olores desagradables, humo de tabaco, moho, heces de insectos, bacterias, virus, además de elimina la toxicidad de metales pesados como el plomo, entre otros.


“También buscamos consolidarnos en el mercado nacional e internacional como una empresa líder e innovadora en la nanotecnología aplicada, con apoyo de tecnología verde cien por ciento mexicana”, dijo.
Aseguró que esta es una tecnología no sólo amigable y benéfica para el medio ambiente, sino económica, por lo que espera próximamente dar a conocer en el mercado las ventajas de este novedoso producto y sus beneficios.
El investigador politécnico sostuvo que Nano YaxChé es un producto que puede competir con los procesos actuales de purificación de aire que actualmente se comercializan, y está dirigido a casas habitación, edificios, así como a micro, pequeñas y medianas empresas e incluso a las grandes industrias en donde se necesite aire limpio de alta calidad.
me gustaria saber donde puedo adquirir estos productos
ResponderEliminarRecomendamos acercarse directamente al IPN, que tal donde trabaja el Maestro? Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Legaria, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
EliminarSí, la pregunta es ¿donde comprar este producto?
ResponderEliminarMe supungo que este foco ahorrador en su construcción también contiene mercurio, metal altamente tóxico. Que yo sepa no existe un programa especial para el reciclaje de los focos ahorradores, terminando su vida útil en la basura teniendo el potencial de contaminar el subsuelo. Ojalá tuviesemos esa conciencia de no tirar a la basura tanto contaminante... ¿ Purificará el aire pero el subsuelo lo contaminará ?
ResponderEliminar¿Ha salido ya a la venta en España? y si no ha salido ¿Cuando saldrá a la venta el foco purificador de aire en España? ¿En que año? ¿Alguien tiene alguna información útil? Tengo ganas de probarlo.
ResponderEliminarhttp://www.comunicacionsocial.ipn.mx/Documents/C-320-2012.pdf
Eliminar