EN
CORTO
Este
11 de septiembre


Al paso del tiempo, hay evidencias de que se
trataría de una conspiración, por la
forma en que se desplomaron y desmororaron
las Torres Gemelas, no sin antes que los bomberos retiraran los valores –el
oro— que se hallaba en las bóvedas.
Empero, aquí me refiero a otro 11/9: el de 1973
–hace 40 años—, cuando fue bombardeada el Palacio de la Moneda, en Santiago de
Chile, imponiendo, a sangre y fuego,
el modelo neoliberal.

“En el año de 1970, Salvador Allende ganó las
elecciones y se consagró presidente de Chile. Como dice Galeano:
“Y dijo:
—Voy a
nacionalizar el cobre.
“Y dijo:
–Y o de aquí
no salgo vivo.
“Y cumplió su palabra”.
Ese fue el otro 9/11 de hace 40 años.
Desde entonces, junto con el terrorismo de Estado, que implantó Estados Unidos en Chile
–convertido en laboratorio de la doctrina
neoliberal, que cobraría carta de
nacionalización con la dupla Reagan-Tatcher a principios de la siguiente
década, se impuso otra clase de
terrorismo, éste de tipo económico,
bajo el amparo del Consenso de Washington, cuya línea fundamental es la privatización del Estado, reducido a su
mínima función operativa.
Curiosamente, el 11 de septiembre, según el propio
Galeano, es el Día contra el Terrorismo.
Y afirma:
“Se busca a los secuestradores de países.
“Se busca a los estranguladores de salarios y a los
exterminadores de empleos.
“Se busca a los violadores de la tierra, a los
envenenadores del agua y a los ladrones del aire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR