19 de agosto
1440 Moctezuma Ilhuicamina (el flechador del cielo) Toma posesión como 5º Huey Tlatoani del imperio mexicano, (conocido como Moctezuma I), también llamado “el viejo”, hijo de Huitzilíhuitl. Nació en México en 1398, Como hijo del emperador Huitzilíhuitl II, asumió en 1417 el mando del ejército azteca, el cual mantendría durante los reinados de su medio hermano Chimalpopoca (1417-1427) y su tío Itzcóatl (1427 - 1440). A la muerte de éste último, Moctezuma Ilhuicamina fue elegido soberano del estado mexica, fue elegido Huey Tlatoani en reconocimiento a sus acciones en la guerra contra los tepanecas. Continuó con la política expansionista heredada de su antecesor, Izcóatl; heredó también a su consejero, Tlacaelel. Durante su mandato tomó forma el andamiaje ideológico con el que se justificaron las guerras de conquista, en donde destacaban las Xochiyaoyotl o las llamadas “guerras floridas” campañas militares que desde 1450 la Triple Alianza (Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan) realizaba anualmente contra Tlaxcala y Huejotzingo para capturar prisioneros para los sacrificios humanos. En este contexto los mexicas lograron expander su área de influencia a lugares relativamente apartados de su ciudad capital como los actuales territorios de Puebla, Veracruz, Morelos, Guerrero, Hidalgo y Oaxaca. Bajo el gobierno de Moctezuma se afianzo su absoluto poder teocrático frente a la influenza de la nobleza militar y sacerdotal, pero no pudo evitar catastrofes de inundaciones y hambrunas lo que derivo en una ola de sacrificios humanos.Tenochtitlan estaba en esplendor económico y artistico sin precedente, se consumó la construcción del acueducto que surtía de agua dulce a Tenochtitlan desde Chapultepec; además, iniciaron las obras de la albarrada que separaría las aguas dulces de las saladas en la cuenca del valle de México y que evitaría las terribles inundaciones que frecuentemente padecía la ciudad. Fallecio con la estima y respeto de sus súbditos en 1469
1811 Durante la guerra por la independencia de México, Don Ignacio López Rayón instaura la Junta de Zitácuaro en la Intendencia de Michoacán, la que funcionará con el nombre oficial de Suprema Junta Nacional de América con Ignacio López Rayón como presidente, primer órgano de gobierno erigido por los insurgentes y que ofrece gobernar México en nombre de Fernando VII, mientras los franceses se mantengan invadiendo España. A ella concurren todos los jefes insurgentes, entre ellos el doctor José Sixto Berduzco en representación de Morelos, lo que es causa de preocupaciones para el virrey Francisco Xavier Venegas, ya que se pone claramente en entredicho la legitimidad y estabilidad del gobierno español. El 2 de enero del año siguiente, las tropas realistas entrarán en la Villa de Zitácuaro con la orden virreinal de destruirla. Tras varias horas de combate, la ciudad caerá en manos del ejército realista. foto: López Rayón
![]() |
Bandera de Morelos |
1812 En la ciudad de Zitácuaro, Mich., el generalísimo José María Morelos y Pavón adopta como bandera de guerra, un estandarte en forma de cuadrilongo en seda blanca y azul pálido, primera en que aparece un águila coronada, con las alas un tanto caidas, posando sobre un nopal y sobre un puente de tres arcos, y bajo éstos las letras V.V.M., que significan "Viva la Virgen María" y una leyenda en latín
1847.- Batalla de Padierna o Contreras Cd de México, Intervencion americana. la noche del 19 y madrugada del 20 de agosto del año 1847, el ejército invasor norteamericano, viniendo de Tlalpan por Peña Pobre hasta la altura de Padierna, atacó de frente al Rancho La Loma Fortificada; al no poder tomarlo dirigió la mayor parte de sus fuerzas por el sendero que salía cerca de Anzaldo, y avanzó hacia el Pueblo de San Jerónimo donde pernoctaron, flanqueando, la Loma Fortificada; y de cuyo pueblo salieron en la madrugada del 20 para atacar y tomar por la espalda la misma Loma. Reorganizados en Tacubaya, donde Scott estableció su cuartel general, se preparó el avance hacia Chapultepec. Worth, apoyado por un contingente de rifleros y uno denominado Dragones, continuó por la calzada de Tlalpan, cruzó las aguas de dos ríos: el Churubusco y el de la Piedad, y pasó por los ranchos de Portales y las ladrilleras existentes al lado de la antigua calzada prehispánica de Iztapalapa, por donde siglos antes había entrado Cortés con sus tropas en el siglo XVI.La batalla termina a las 19:00 con resultado parcialmente exitoso mexicano al detener al ejército estadounidense y confinarlo en el pueblo de San Jerónimo y rancho de Anzaldo. A las 21:00 Santa Anna ordena a sus generales evacuar el campo de batalla hacia San Angel abandonando material de guerra y heridos y con el riesgo de una derrota completa al ser cercado con el ejército enemigo en San Jerónimo, en lugar de reforzar la posición con 12,000 hombres de su ejército el cual ordenó retirar de San Angel según para fortificar La Candelaria (al oriente de la Cd de México) pues preveía un ataque por allí (hecho que nunca se presentó). Mientras tanto, el ejército estadounidense recibe refuerzos de Tlalpan con 4,000 hombres. El Gral Valencia no cumple la orden y por el desacuerdo con Santaana cunde el desconcierto de los mexicanos, lo que aprovecharán los invasores para apoderarse del punto al día siguiente.. Aquí, en lo más alto de uno de los cerros de la sierra del Ajusco, hoy totalmente urbanizado con el nombre de colonia Héroes de Padierna, (cruce de las calles Oaxaca, Fortín y Sonora, de la delegación Magdalena Contreras) existe un modesto obelisco de llamativo color anaranjado, que recuerda la heroica defensa del país por parte del ejército mexicano al mando de general Gabriel Valencia. En la base de dicho obelisco existen dos placas; en la primera dice: "En homenaje a los heroicos mexicanos que sucumbieron en este lugar el 19 de agosto de 1847 en defensa de la Patria. 19 agosto de 1947". En la segunda se lee: "Del pueblo y Gobierno de la República, a la defensa de la nación. CL aniversario de la defensa de la patria. 1847-1997. Padierna, 19 de agosto de 1997". nota de la Jornada



1940 El ingeniero Guillermo González Camarena obtiene la patente de su invento tanto en México como en Estados Unidos; La Televisión a color
1946.-La primera transmisión en blanco y negro en México, se lleva a cabo , desde el cuarto de baño de la casa número 74 de las calles de Havre en la capital del país, lugar de residencia del ingeniero Guillermo González Camarena. Fue tal el éxito, que el 7 de septiembre de ese año, a las 20:30 horas, se inaugura oficialmente la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica; la XEIGC. Esta emisora transmite los sábados, durante dos años, un programa artístico y de entrevistas. En septiembre de 1948, inician transmisiones diarias desde el Palacio de Minería de la "Primera Exposición Objetiva Presidencial". Miles de personas son testigos gracias a los aparatos receptores instalados en varios centros comerciales. Por todos estos hechos, se le conoce al ingeniero González Camarena como el "Padre de la televisión mexicana". Los primeros pasos de la televisión en México, en su etapa experimental, se remontan al año 1934. Un joven de 17 años, estudiante del Instituto Politécnico Nacional, realiza experimentos con un sistema de televisión de circuito cerrado, en un pequeño laboratorio montado en las instalaciones de la estación de radio XEFO. Durante varios años, el ingeniero Guillermo González Camarena trabaja con el equipo que él mismo ha construido, hasta que, en 1939, cuando la televisión en blanco y negro ya funciona en algunos países, González Camarena impacta al mundo al inventar la televisión en color, gracias a su Sistema Tricromático Secuencial de Campos.
Leer mas Cronología de la TV
Aqui un video sobre La TV en México el Ing Gonzalez Camarena y la invención de la TV a color. http://youtu.be/FLfUEDEzDn4
Apaga el radio del blog para escuchar mejor en la columna derecha por donde esta la tierra y la luna
Aqui un video sobre La TV en México el Ing Gonzalez Camarena y la invención de la TV a color. http://youtu.be/FLfUEDEzDn4
Apaga el radio del blog para escuchar mejor en la columna derecha por donde esta la tierra y la luna
1944. Nace el escritor, narrador, cronista, dramaturgo, guionista de cine y periodista mexicano José Agustín Ramírez Gómez, representante de la llamada literatura de La Onda, de boga en México en los años 60.Ha ganado diferentes premios gracias a sus letras, entre ellos el Premio Nacional de Literatura y el Premio Latinoamericano de Narrativa Colima. Sus trabajos han sido traducidos en varios idiomas y tiene más de cinco novelas publicadas, además de ensayos, cuentos, teatro, crónicas, antología y hasta su biografía. Autor de La tumba, Tragicomedia mexicana y Ciudades desiertas, entre muchas más.
1956 Natalicio del historiado mexicano Agustín Sánchez González. Un dulce sabor a muerte
1956 Natalicio del historiado mexicano Agustín Sánchez González. Un dulce sabor a muerte

2001.- Muere el cantante mexicano Luis Sánchez, baterista fundador de Los Crazy Boys, grupo pionero del rock and roll en este país. Entre sus éxitos destacan “Leroy”, “La niña rebelde”, “Corina Corina”, “Cuando duele el corazón” y “Niño popis”. Nace el 19 de agosto de 1942. http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
Otras Efemérides interesantes del día
14 d.C.- Muere el primer emperador romano Cayo Julio César Octavio Augusto, quien inicia su régimen en el año 27 a.C. Nace el 23 de septiembre del año 63 a.C.
1662.- Muere el físico y matemático francés Blas Pascal, quien a los 12 años redacta, por intuición, los principales postulados de la geometría euclidiana; y a los 16 establece el teorema que lleva su nombre.Sus contribuciones a las matemáticas y las ciencias naturales incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la Teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío. Después de una experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal abandonó las matemáticas y la física para dedicarse a la filosofía y a la teología. Nace el 19 de junio de 1623.
1839.- La Academia de Ciencias de la Universidad de París, Francia, anuncia el descubrimiento del "daguerrotipo", invento del físico Jaques Daguerre, quien dio el primer paso para llegar a la fotografía.
1883.- Nace la diseñadora y empresaria Gabrielle “Coco” Chanel, quien es la primera mujer en cortarse el cabello como los hombres y reduce el largo de las faldas para mostrar los encantos de las piernas femeninas. Se inicia en la moda con una tienda de sombreros y su fortuna se incrementa al sacar a la venta el perfume Chanel Número. Muere el 10 de enero de 1971 en París.
1903 Natalicio del poeta surrealista peruano César Moro. La tortuga ecuestre
1919 Muerte del lingüista alemán Friedrich Ludwig Christian Hanssen. Dos problemas de sintaxis
1929 Natalicio del poeta brasileño Haroldo Eurico Browne de Campos. Xadrez de Estrelas
1903 Natalicio del poeta surrealista peruano César Moro. La tortuga ecuestre
1919 Muerte del lingüista alemán Friedrich Ludwig Christian Hanssen. Dos problemas de sintaxis
1929 Natalicio del poeta brasileño Haroldo Eurico Browne de Campos. Xadrez de Estrelas
1934.- Un 90% de votantes convalida en plebiscito la concentración de poder de Hitler y de las jefaturas del Estado y Gobierno.
1936 Muerte del poeta español Federico García Lorca, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx. Estudió Filosofía y Letras,y Derecho, en la Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunión de los artistas granadinos donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, conociendo a Antonio Machado. En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales, en 1921 García Lorca publica el “Libro de Poemas”, y a finales de ese mismo año tiene casi concluida la obra “Poema de Cante Jondo”, en 1925 concluye “Mariana Pineda”, en 1927 publica el libro “Canciones” y realiza su segunda estancia en Cataluña, donde estrena “Mariana Pineda” en el Teatro Goya de Barcelona. Junto a un grupo de intelectuales granadinos funda en 1928 la revista Gallo. En 1929 viaja a Nueva York y a Cuba. Dos años después funda el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo. Escribe tanto poesía como teatro,participando tambieén en la escenificación y el montaje. En 1935 concluye “Doña Rosita la Soltera o el Lenguaje de las Flores” y trabaja en los “Sonetos” y la compañía de Lola Membrives estrena en el teatro Coliseum de Madrid “La Zapatera Prodigiosa”. En 1936 el bando nacional se subleva y comienza una cruenta etapa en la Historia de España con Guerra Civil. García Lorca había sido partidario de las libertades que promulgaba la República, e incluso había participado en diferentes actos organizados por el Frente Popular. Al estallar la guerra, el escritor regresa a Granada y es acogido por Luis Rosales en su casa, un buen amigo suyo. El 16 de agosto, García Lorca es detenido y llevado a la comisaría con la excusa de ser interrogado. En la madrugada del 18 al 19 de agosto de 1936, el poeta más ilustre de la literatura española era asesinado con impunidad en un camino de Víznar a Alfacar (Granada), acusado de ser homosexual y de colaborar con los rusos,dos meses antes de su violento asesinato, el autor granadino había escrito “La casa de Bernarda Alba”, una obra de teatro magistral. Actualmente se estan realizando investigaciones para localizar el cuerpo del poeta y las circunstancias de su muerte. Nace el 5 de junio de 1898, Fuente Vaqueros, España
1936 Muerte del poeta español Federico García Lorca, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx. Estudió Filosofía y Letras,y Derecho, en la Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunión de los artistas granadinos donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, conociendo a Antonio Machado. En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales, en 1921 García Lorca publica el “Libro de Poemas”, y a finales de ese mismo año tiene casi concluida la obra “Poema de Cante Jondo”, en 1925 concluye “Mariana Pineda”, en 1927 publica el libro “Canciones” y realiza su segunda estancia en Cataluña, donde estrena “Mariana Pineda” en el Teatro Goya de Barcelona. Junto a un grupo de intelectuales granadinos funda en 1928 la revista Gallo. En 1929 viaja a Nueva York y a Cuba. Dos años después funda el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo. Escribe tanto poesía como teatro,participando tambieén en la escenificación y el montaje. En 1935 concluye “Doña Rosita la Soltera o el Lenguaje de las Flores” y trabaja en los “Sonetos” y la compañía de Lola Membrives estrena en el teatro Coliseum de Madrid “La Zapatera Prodigiosa”. En 1936 el bando nacional se subleva y comienza una cruenta etapa en la Historia de España con Guerra Civil. García Lorca había sido partidario de las libertades que promulgaba la República, e incluso había participado en diferentes actos organizados por el Frente Popular. Al estallar la guerra, el escritor regresa a Granada y es acogido por Luis Rosales en su casa, un buen amigo suyo. El 16 de agosto, García Lorca es detenido y llevado a la comisaría con la excusa de ser interrogado. En la madrugada del 18 al 19 de agosto de 1936, el poeta más ilustre de la literatura española era asesinado con impunidad en un camino de Víznar a Alfacar (Granada), acusado de ser homosexual y de colaborar con los rusos,dos meses antes de su violento asesinato, el autor granadino había escrito “La casa de Bernarda Alba”, una obra de teatro magistral. Actualmente se estan realizando investigaciones para localizar el cuerpo del poeta y las circunstancias de su muerte. Nace el 5 de junio de 1898, Fuente Vaqueros, España
NOCTURNO DEL HUECO
(fragmento)
Para ver que todo se ha ido,
para ver los huecos y los vestidos,
¡dame tu guante de luna,
tu otro guante perdido en la hierba,
amor mío!
Puede el aire arrancar los caracoles
muertos sobre el pulmón del elefante
y soplar los gusanos ateridos
de las yemas de luz o las manzanas.
Los rostros bogan impasibles
bajo el diminuto griterío de las yerbas
y en el rincón está el pechito de la rana
turbio de corazón y mandolina...
Para ver que todo se ha ido,
para ver los huecos y los vestidos,
¡dame tu guante de luna,
tu otro guante perdido en la hierba,
amor mío!
Puede el aire arrancar los caracoles
muertos sobre el pulmón del elefante
y soplar los gusanos ateridos
de las yemas de luz o las manzanas.
Los rostros bogan impasibles
bajo el diminuto griterío de las yerbas
y en el rincón está el pechito de la rana
turbio de corazón y mandolina...
1939.- Nace Ginger Baker, baterista de la banda de rock británica Cream, que forma con Eric Clapton y Jack Bruce. La agrupación graba álbumes como “Fresh cream”, “Disraeli gears”, “Wheels of fire”, “Goodbye” y “Live cream”, entre otros
1959 Muerte del escultor estadunidense Jacob Epstein. La victoria de San Miguel sobre el diablo
1959 Muerte del escultor estadunidense Jacob Epstein. La victoria de San Miguel sobre el diablo
1967.- Muere el escritor y editor luxemburgues Hugo Gernsback. Con él se inicia el auge del género moderno de ciencia ficción con la primera revista del tema, “Amazing stories” (1926). Funda otras revistas como “Modern electrics” y “Science wonder stories” (1929). Obras: Ralph 124C 41+ Establece la estación de radio WRNY en 1925 y se involucra en las primeras emisiones de televisión. Nace el 16 de agosto de 1884.
1975 Elena López Serrano se convierte en la segunda mujer en ingresar en la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina. Médica de profesión, ha desarrollado una importante carrera en el campo de la administración en Salud Pública. Sus primeros trabajos de investigación se orientaron al estudio del suicidio en Cuba (1900-1971) y al tema de la mortalidad infantil desde 1902 a 1971.Nace el 16 de junio de 1938 en Santiago de Cuba, Muere el 17 de marzo del 2000
![]() |
Groucho Marx |
1991.- Fallido golpe de Estado en la URSS contra el presidente soviético, Mijaíl Gorbachov. Boris Yeltsin, presidente de la Federación Rusa, encabezó un movimiento contra el levantamiento militar y, dos días después, Gorbachov recuperó el poder 1994.- Fallece Edmundo Haya de la Torre, político peruano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR