2 de Noviembre es Dia de muertos o de los difuntos grandes o adultos
![]() |
Codice Mictlan o libro de la muerte y sus destino |
fragmento Fray Bernardino de Sahagún
También dicen que el hombre muere dos veces, la primera cuando se le va la vida, y la segunda, cuando dejan de hablar de el o recordarlo; por eso conservemos las tradiciones para mantener siempre a nuestros seres queridos vivos
Para las culturas pre-cuauhtemicas, la muerte era un acontecimiento natural antagónico y complementario de la vida, ligados entre sí, para conformar un todo.
El festival se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto y se celebraba durante un mes completo. Presidido por la diosa Mictecacihuatl, o la Dama de la muerte, (relacionada en la actualidad a la Catrina de Jose Guadalupe Posada), y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos, que habitaban el Mictlán.
Morir era el comienzo de un viaje hacia el Mictlán,el reino de los muertos descarnados llamado también Xiomoayan, que los españoles tradujeron como infierno, las almas de los muertos tenían rumbos determinados sin connotación moral como la religión católica, sino por el tipo de muerte o su comportamiento en vida, el viaje era muy tortuoso y difícil tardaba cuatro años, primero llegaban a Chignahuamictlán lugar donde descansaban o desaparecían las almas de los muertos. por eso para que les acompañara y ayudara a cruza el río que los llevaría al Mictlan se enterraban con un perro..
Morir era el comienzo de un viaje hacia el Mictlán,el reino de los muertos descarnados llamado también Xiomoayan, que los españoles tradujeron como infierno, las almas de los muertos tenían rumbos determinados sin connotación moral como la religión católica, sino por el tipo de muerte o su comportamiento en vida, el viaje era muy tortuoso y difícil tardaba cuatro años, primero llegaban a Chignahuamictlán lugar donde descansaban o desaparecían las almas de los muertos. por eso para que les acompañara y ayudara a cruza el río que los llevaría al Mictlan se enterraban con un perro..
Al Mictlan se dirigían los difuntos de muerte natural; al Tlalocan, (paraiso de Tlaloc dios de la lluvia) aquéllos que morían por motivos ligados al agua y los guerreros fallecidos en batalla, los sacrificados y mujeres que perdían la vida durante el parto, estas mujeres eran comparadas a los guerreros, ya que habían librado una gran batalla, la de parir, y se les enterraba en el patio del palacio, para que acompañaran al sol desde el cenit hasta su ocultamiento por el poniente. Su muerte provocaba tristeza y también alegría, ya que, gracias a su valentía, el sol las llevaba como compañeras.Su destino era el Omeyocan o paraíso del sol presidido por Huitzilopochtli, dios de la guerra. su destino era el Tonacalli

Efemerides 2 noviembre
1571. Se informa en la Ciudad de México mediante un pregón, la institución del Tribunal de la Inquisición, destinada a conocer de los delitos de fe y costumbres. De hecho ya funcionaba en la Nueva España desde 1522, un año después de la toma de Tenochtitlán pero ahora su funcionamiento es oficial.
Leer más sobre la Inquisición, metodos, etc, AQUI
Leer más sobre la Inquisición, metodos, etc, AQUI

1813. En Tlacosautitlán, Estado de Guerrero, José María Morelos y Pavón emite un plan, mediante el cual manda confiscar tierras y enseres, con el objeto de distribuir una parte entre los pobres y la restante utilizarla para los requerimientos del movimiento; señalaba que los particulares debían poseer únicamente la tierra que pudieran trabajar.
1821. Bandera de Iturbide. Al traicionar Iturbide la lucha por la Independencia de México, ordena que en esta fecha la bandera nacional, ahora del imperio iturbidista, quede en franjas verticales y en el siguiente orden: verde, blanco y rojo. El verde ocupa el primer lugar en el lienzo; al centro, sobre el blanco, un águila coronada como signo del imperio, sin culebra, nopal ni peña, pero con atributos de la casa real de España Dicha bandera fue oficialmente utilizada a partir de julio de 1822 y dejó de utilizarse luego de la abolición de éste.
1822. Mediante decreto de este día, el emperador Agustín de Iturbide disuelve el Congreso y establece una Junta Nacional Instituyente,tomando posesión de su cargo y compuesto por 47 miembros entre amigos e incondicionales de éste. Como presidente queda el licenciado Mariano Marín. Este congreso espurio sustituye al Constituyente que el mismo Iturbide disolviera apenas el día 31 de octubre pasado.
1844. Sublevaciòn en Guadalajara con el Gral, Mariano Paredes. Disgustados contra el mal gobierno de López de Santa Anna, los soldados de la guarnición de Guadalajara se sublevan y nombran como jefe al conspirador profesional, general Mariano Paredes y Arrillaga.(foto)
1847. Santa Anna huye del pais, Tras el intento vano de quitar la plaza de Puebla a los invasores americanos, el general López de Santa Anna, expresidente de la República, huye del país embarcándose en esta fecha para Jamaica y Colombia.
1848. El Congreso General expide un bando en el cual declara que para poder votar, los ciudadanos debían tener ciertas cualidades,tales como no ser deudor de la hacienda pública o no tener un proceso criminal en su contra, entre otros.
1853. Impuestos por los Perros: Santaana establece un Decreto que modifica la contribucion por los perros pasa de 1 peso a 4 reales.. El ministerio de Gobernación del gobierno de Santa Anna, expide un decreto que modifica la contribución que se debe pagar por los perros.“Artículo único. En lugar de un peso mensual de contribución por cada perro mandad pagar en la capital por el artículo 17, del decreto de 3 de octubre último, se satisfarán en lo sucesivo cuatro reales solamente en los propios términos
1876 Nace en le Ciudad de Puebla, Aquiles Serdan, Martír de la Revolución Méxicana, junto con su familia. Siempre unidos, compartían la misma vivienda: la madre, sus hermanos Carmen y Máximo, y el propio Aquiles junto a Filomena Valle, con quien había contraído matrimonio.Abrazan la causa maderista, Los Serdan se acercaron al Partido Democrático de Bernardo Reyes, y comulgan con Francisco I. Madero y sus ideales, Con éste criterio Aquiles fundó la asociación política “Luz y Progreso”, y publica un diario semanal llamado “La No Revolución”, cuyo tiraje es limitado debido a la falta de recursos. Se une a Madero y colabora con él en 1909 para fundar el “Partido Anti-Reeleccionista", con lo que inicia la campaña de manera formal para terminar con la dictadura de Porfirio Díaz. Desde Puebla, Aquiles y sus hermanos Carmen y Máximo se organizan para iniciar la Revolución Mexicana, programada en coordinación con Madero, para el 20 de Noviembre de 1910. En su casa guardan un gran arsenal y panfletos para promover el movimiento junto con la población, que ya estaba descontenta con la situación que vivían. su ultima acción fué la organización de una revuelta que debía tener lugar en Puebla el 20 de noviembre de 1910. Para su mayor desgracia, tuvo noticia de ello el gobernador. El 18 de noviembre una treintena de agentes de policía a las órdenes de Manuel Cabrera cercaron el hogar de la familia Serdán. Éstos optaron por defenderse con bravura y sin concesiones, hasta tal extremo que durante la refriega pereció el propio Cabrera. Esto indignó al gobernador, quien movilizó a cientos de policías y soldados para sofocar la incipiente revuelta. Al final, fueron cayendo los defensores de la casa. Pero la tragedia alcanzó su verdadero desenlace a las dos de la madrugada, cuando Aquiles, oculto hasta entonces en el sótano, murió acribillado a balazos a las 2 de la mañana del 19 de noviembre
1882.-
Muere el compositor mexicano Cenobio Paniagua, considerado el padre de
la ópera mexicana. fué uno de los más grandes
músicos del México decimonónico, que fundó
la escuela operística en el país y cuya ópera
Catalina de Guisa es el primer título nacional del género
que se representó después de la Independencia. Asimismo, fundó una Academia Musical de educacion gratuita,ahi preparo a la cantante orgullo de México Angela Peralta, y otros como Meneses, Morales y Castro, Entre sus más de 100 obras destacan "Una riña entre aguadores" y
"Pietro D'Avanoi". Nace en Michoacán el 30 de octubre de 1821.
1909 Nace en Mérida, Yucatan el dramaturgo mexicano Antonio Magaña Esquivel. crítico literario y teatral, escritor, director de cine, periodista y ensayista mexicano. Su labor de crítico se ha centrado, sobre todo, en el teatro mexicano. Entre sus obras literarias destacan las novelas El ventrílocuo (1944) y La tierra enrojecida (1951), ambas "de temas revolucionarios" sobre Crítica: Teatro mexicano del siglo XX. La novela de la revolución. Tomo 1, Tomo 2, Teatro mexicano del siglo XX. Tomo 4, Teatro mexicano del siglo XIX. Tomo 1, Teatro mexicano del siglo XX. Tomo 5,
1910.- Nace el actor Oscar Ortiz de Pinedo, en La Habana, Cuba. Siempre destacó por su excelente presentación cómica y su gallarda presencia. Todas sus películas al lado de los mejores comediantes de la época tienen un sello muy personal y de gran popularidad. Participa en más de 90 películas, entre ellas "Escuela de vagabundos", "No soy monedita de oro" y "Tres angelitos negros". Muere el 13 de diciembre de 1978 en la Ciudad de México.
![]() |
Cenobio Paniagua |
1909 Nace en Mérida, Yucatan el dramaturgo mexicano Antonio Magaña Esquivel. crítico literario y teatral, escritor, director de cine, periodista y ensayista mexicano. Su labor de crítico se ha centrado, sobre todo, en el teatro mexicano. Entre sus obras literarias destacan las novelas El ventrílocuo (1944) y La tierra enrojecida (1951), ambas "de temas revolucionarios" sobre Crítica: Teatro mexicano del siglo XX. La novela de la revolución. Tomo 1, Tomo 2, Teatro mexicano del siglo XX. Tomo 4, Teatro mexicano del siglo XIX. Tomo 1, Teatro mexicano del siglo XX. Tomo 5,
![]() |
Oscar Ortiz de Pinedo |


1914. Don Venustiano Carranza establece Gobierno en Veracruz, primer Jefe del Ejército Constitucionalista, en funciones de Presidente provisional de la República, acosado por ataques armados de las otras facciones revolucionarias de la Convención de Aguascalientes que lo desconoció, sale hacia el puerto de Veracruz para establecer en el mismo su gobierno. Al frente de sus tropas va el general Álvaro Obregón.
![]() |
Luisa Josefina Hernández |
1962. Se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se adiciona con un párrafo final la fracción II del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que implanta el carácter obligatorio de la suplencia de la queja en los juicios de amparo promovidos por núcleos de población ejidal o comunal, o por ejidatarios y comuneros en lo individual, contra actos de autoridad cuyo objeto sea privarlos de la propiedad o del disfrute de tierras, aguas pastos y montes; también consagró la improcedencia del desistimiento, el sobreseimiento por inactividad procesal, o la caducidad de la instancia, en perjuicio de los núcleos de población ejidal o comunal.
![]() |
Inés Arredondo |
2005.- La escritora mexicana Paloma Villegas obtiene el Premio Sor Juana Inés de la Cruz con su novela "Agosto y fuga", en la que hace una meditación sobre la realidad actual
2006.- Un inversor mexicano compra el Cuadro "No 5, 1948" de Jackson Pollock y bate el precio récord del mundo al pagar 109 millones de euros.
2007.- Las inundaciones en Tabasco (México) provocan un millón de damnificados en la mayor tragedia de su historia. . http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
Otras Efemérides interesantes del día
1755 Natalicio de la reina de Francia María Antonieta de Austria (María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena)
![]() |
Luchino Visconti |
1911.- Nace el poeta griego Odysseus Elytis, uno de los más prominentes de la resistencia griega y la lucha por la libertad. En 1979 es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Muere el 18 de marzo de 1996.
1927 Natalicio del historietista estadunidense Steve Ditko. Spiderman
1950.- Muere el dramaturgo irlandés George Bernard Shaw. Premio Nobel de Literatura en 1925, así como creador de una obra literaria ingeniosa y satírica en la que descubre un humorismo a veces cruel. Nace el 26 de julio de 1856.
1965.- Nace el cantante indio de origen musulmán Shahrukh Khan. una de las estrellas más reverenciadas y conocidas del cine Indio en el Bollywood. Ha pempezó su carrera en el cine y la televisión con una serie titulada Fauji. su primera película: Deewana ("Loco" o "Tonto" - en español), la película fue bien recibida por la audiencia llegando a ser un éxito de taquilla con lo que empezó a abrirse camino en Bollywood Prácticamente desconocido en el resto del mundo, actualmente es una de las estrellas más reverenciadas y conocidas del cine Indio. Ha participado en grandes producciones con una participacion muy versatil. En el 2005, Nasreen Munni Kabir, produjo un documental de dos partes sobre él, titulado "El mundo interior y exterior de Shah Rukh Khan" en el contexto de su gira de conciertos en 2004 llamada "Temptations". Aqui puedes ver un video de él para conocer sobre cine y musica de otras latitudes: http://youtu.be/quP_VEHjUIg
![]() |
Pasolini |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR