
DIA MUNDIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS desde 1948.
1560.- La ciudad de Guadalajara, Jalisco, es declarada capital de Nueva Galicia.

1811. Toma de la plaza de Izúcar, Puebla de manos de los realistas con Fuerzas insurgentes al mando de don José María Morelos, Después los realistas han de volver y el próximo día 17 se entablará feroz batalla.
1850. Estalla en San Luis Potosí, un movimiento encabezado por el general Manuel María Calvo, al grito de 'Religión y Fueros'.
1851 se abre una calle a traves del edificio Hospicio de pobres donde antes estuvo el Estanco, sale al paseo de Bucareli, por lo que reclamaron los carroperos Wilson y Parla que ahi tenian su expendio, la nueva calle se llamo de la Providencia
1853.- Durante el gobierno de Antonio López de Santa Anna se formalizan las pláticas entre México y Estados Unidos para el Tratado de La Mesilla, el cual es firmado el 30 de diciembre y por el que el primer país vende 100 mil kilómetros cuadrados de su territorio al segundo.

1856. Rosas Landa, desde San Luis Potosí se pronuncia contra las Leyes de Reforma.

1866.- El presidente Benito Juárez y su gabinete regresan a la ciudad de México procedentes de Chihuahua. El Benemérito de las Américas establece antes su gobierno en Durango y luego en San Luis Potosí.
1921.- Se inaugura en la capital de México el Teatro Olimpia, el cual ha sido recinto de máximos exponentes de la ópera.
1940.-El presidente Ávila Camacho comunica al PRM que no autoriza que los militares en servicio activo sean miembros de algún partido Considera que las conquistas de la Revolución “tienen ya caracteres de firmeza y permanencia, y es oportuno fomentar el libre y peculiar desarrollo cívico de los grupos socialmente definidos, dentro de los límites de la Ley, y que es necesario que nuestras fuerzas armadas cumplan la misión que legalmente les corresponde, para cuyo efecto resulta indispensable mantenerlas apartadas de la política electoral que pone en peligro la necesaria cohesión de los militares en servicio activo”. Cita además, que el artículo 17 de la Ley de Disciplina del Ejército y la Armada Nacionales “prohibe al militar en servicio activo inmiscuirse en asuntos o trabajos políticos, directa o indirectamente, sin que por esto pierda el derecho de votar y ser votado”.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
AQUI PUEDES LEER LOS ARTICULOS COMPLETOS
1961.-Nace el mexicano Alfredo Ripstein, reconocido productor de cine con más de 40 años de carrera y casi igual cantidad de películas está considerado uno de los mejores directores de México. Hijo del productor de cine Alfredo Ripstein y discípulo del español Luis Buñuel,cuyas películas suelen tener protagonistas que viven existencias dramáticas y miserables, siempre al borde del abismo director de "El castillo de la pureza" y "Profundo carmesí" "La mujer del puerto", cuyas películas cuentan con el guión de su esposa, Paz Alicia Garciadiego, desde mediados de los 80.
1966.- Muere el escritor mexicano Gregorio López y Fuentes, destaca como novelista, ensayista y cronista de la Revolución Mexicana. Es contemporáneo de Mariano Azuela y Martín Luis Guzmán. Se inició en las letras como poeta modernista para mas tarde enfocar su creación literaria a describir el periodo de la revolución mexicana y las decepciones del campesinado mexicano, Fué director del periódico El Universal. Sus principales libros: El vagabundo (1922), El alma del poblacho (1924), Campamento (1931), Tierra (1932), Mi general (1934), El indio (1935), Arrieros (1937), Milpa, potrero y monte, Tierra (1932), Mi general (1934), El indio (1935), Arrieros (1937), Milpa, potrero y monte (1940), Cuentos campesinos (1942), Los peregrinos inmovibles (1944) y Entresuelo (1948). Gregorio López y Fuentes, Nace el 17 de noviembre de 1895.
1990 El mexicano Octavio Paz recibe el Premio Nobel de Literatura.
1992.- Surge la Organización pacifista "Las Abejas de Acteal" de Chiapas, con la misión de defender y proteger la vida, proteger
la vida, construir una justicia verdadera para que haya paz. Y exigir
al gobierno mexicano que respete las leyes mexicanas, tratados y
escritos internacionales en materia de derechos humanos y sobre todo el
respeto a los pueblos originarios de México. En 1992, cinco personas de la comunidad de Tzajalch’en; fueron encarcelados injustamente por el gobierno municipal en complicidad con el gobierno del estado de Chiapas, por un homicidio que no cometieron, "su único delito fué criticar al gobierno, organizar al pueblo oprimido, defender la vida, la justicia y los derechos humanos.la violencia, la injusticia, despojo de nuestra tierra, territorio y recursos naturales y la violación a los derechos humanos" "nos organizamos, juntamos nuestras fuerzas y corazones, creamos entonces el movimiento social “Las Abejas”. Desde un principio decidimos que fuera una organización pacifista, con misión de defender y proteger la vida, construir una justicia verdadera para que haya paz. Y exigir al gobierno mexicano que respete las leyes mexicanas, tratados y escritos internacionales en materia de derechos humanos y sobre todo el respeto a los pueblos originarios de México.El día 22 de diciembre de 1997, indígenas tsotsiles integrantes de la Organización Sociedad Civil Las Abejas fueron asesinados mientras rezaban en una pequeña iglesia del campamento de refugiados “Los Naranjos”, ubicado en el municipio de Chenalhó, Chiapas. El caso, conocido como “Masacre de Acteal”, terminó con la muerte de 45 indígenas: nueve hombres, 15 niños y adolescentes y 21 mujeres, de las cuales cuatro estaban embarazadas.
Siendo responsable de dicho acto el entonces Presidente Ernesto Zedillo Ponce de Léon
2004.-
Fallece el escultor austriaco Adolfo Schlosser, quien es condecorado
con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1991. Nació 1939. http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/Siendo responsable de dicho acto el entonces Presidente Ernesto Zedillo Ponce de Léon
Otras Efemérides interesantes del día

Annecy (Saboya).

1822 Natalicio del compositor belga César Franck (César-Auguste-Jean-Guillaume-Hubert Franck). Panis angelicus
1825.- Declaración de guerra de Brasil a Argentina.

![]() |
Adolf Loos: Casa Steiner |
Loos: Casa Steiner |
1870 Natalicio del escritor francés Pierre Louÿs. Diálogos de Cortesanas
1891 Natalicio de la poetisa alemana Nelly Sachs. Vivir bajo amenaza. Premio Nobel de Literatura 1966
1896 Muere en San Remo, Italia Alfredo Bernhard Nobel, inventor y químico sueco, famoso principalmente por la invención de la dinamita y por los premios que llevan su nombre. A los 17 años el joven Nobel hablaba fluidamente cinco idiomas: Sueco, Ruso, Francés, Ingles y Alemán. Realizo investigaciones requeridas para convertir la inestable nitroglicerina en un explosivo que pudiera utilizarse comercialmente, Durante los experimentos ocurrieron accidentes fatales siendo una de las victimas su propio hermano, Emilio Nobel. Patentó la dinamita, una pasta de nitroglicerina y materiales inertes que resultó un poderoso explosivo estable y fiable. También inventó el detonador apropiado para hacer explotar los cartuchos de dinamita. El tremendo éxito comercial de la dinamita lo llevó a fundar laboratorios y fabricas en más de 20 países, llegando a producir 355 patentes, entre las que se destacan el caucho sintético, la piel artificial y la seda sintética.En su testamento estableció que su fortuna debía ser utilizada para premiar anualmente a aquellos que hubieran hecho un aporte fundamental al bienestar de la humanidad en el campo de la Física, la Química, la Sicología o Medicina, la Literatura y la Paz. Nace en Estocolmo, 21 de octubre de 1833
1898 Se firma el Tratado de París, que fija las bases para la paz entre España y Estados Unidos
1898 Se firma el Tratado de París, que fija las bases para la paz entre España y Estados Unidos
1901.- A partir de este año y en forma consecutiva se lleva a cabo la entrega de los Premios Nobel, en conmemoración del quinto aniversario luctuoso del químico sueco Alfred Nobel. En esta fecha se efectua la ceremonia oficial de entrega de los Premios Nobel a los respectivos galardonados en Estocolmo y Oslo.
1902.- Nace la poeta y escritora cubana Dulce María Loynaz Muñoz, autora de "Poemas sin nombre" y "Carta de amor a Tut-Ank-Amen" "El aspero sendero". En 1992 recibe el Premio Cervantes. Muere el 27 de abril de 1997.
1920.- Nace la escritora brasileña Clarice Lispector, autora de "Es allá a donde voy", "Aprendizaje o El libro de los placeres", "Silencio", "Un soplo de vida-Pulsaciones" y "La hora de la estrella". Muere el 9 de diciembre de 1977.
1921 El físico alemán Albert Einstein recibe el Premio Nobel de Física
1923 Natalicio del escritor español Jorge Semprún (Jorge Semprún Maura). Viviré con su nombre, morirá con el mío
1936.- Muere el escritor y dramaturgo italiano Luigi Pirandello, ganador del Premio Nobel de Literatura 1934. Publica "Seis personajes en busca de autor", "El placer de ser honrado" y "Enrique IV", entre otras obras. Nace el 28 de junio de 1867
1951 Muerte escritor inglés Algernon Henry Blackwood. La casa vacía
1971 Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de la Paz.
1982.- Gabriel García Márquez recibe el Nobel de Literatura. El Premio Nobel de la Paz es compartido por el mexicano Alfonso García Robles y la sueca Alva Myrdal.
1983.- Raúl Alfonsín jura su cargo de presidente de la República Argentina.1989.- Camilo José Cela recibe el Premio Nobel de Literatura.
1990.- el mexicano Octavio Paz Premio Nobel de Literatura.
1998.- El juez español Baltasar Garzón procesa al general Augusto Pinochet por delitos de genocidio, terrorismo y torturas.
2004.- La ecologista kenyana Wangari Maathai recibe el Premio Nobel de la Paz por su labor a favor de la naturaleza en Africa.
2005.- Los científicos australianos Barry Marshall y Robin Warren obtienen el Premio Nobel de Medicina, tras experimentar en su propio cuerpo y descubrir a la bacteria "Helicobacter pylori" como la causante de las úlceras estomacales.
2007.- La escritora británica, Doris Lessing, obtiene el Premio Nobel de Literatura de este año.
![]() |
Dulce María Loynaz |
![]() |
Clarice Lispector |
1921 El físico alemán Albert Einstein recibe el Premio Nobel de Física
1923 Natalicio del escritor español Jorge Semprún (Jorge Semprún Maura). Viviré con su nombre, morirá con el mío
1936.- Muere el escritor y dramaturgo italiano Luigi Pirandello, ganador del Premio Nobel de Literatura 1934. Publica "Seis personajes en busca de autor", "El placer de ser honrado" y "Enrique IV", entre otras obras. Nace el 28 de junio de 1867
1951 Muerte escritor inglés Algernon Henry Blackwood. La casa vacía
1971 Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de la Paz.
1982.- Gabriel García Márquez recibe el Nobel de Literatura. El Premio Nobel de la Paz es compartido por el mexicano Alfonso García Robles y la sueca Alva Myrdal.
1983.- Raúl Alfonsín jura su cargo de presidente de la República Argentina.1989.- Camilo José Cela recibe el Premio Nobel de Literatura.
1990.- el mexicano Octavio Paz Premio Nobel de Literatura.
1998.- El juez español Baltasar Garzón procesa al general Augusto Pinochet por delitos de genocidio, terrorismo y torturas.
2004.- La ecologista kenyana Wangari Maathai recibe el Premio Nobel de la Paz por su labor a favor de la naturaleza en Africa.
2005.- Los científicos australianos Barry Marshall y Robin Warren obtienen el Premio Nobel de Medicina, tras experimentar en su propio cuerpo y descubrir a la bacteria "Helicobacter pylori" como la causante de las úlceras estomacales.
2007.- La escritora británica, Doris Lessing, obtiene el Premio Nobel de Literatura de este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR