1899. Nace en Santiago Papasquiaro, Durango, Silvestre Revueltas, quien se habrá de distinguir como compositor y violinista. A la edad de 8 años iniciará el estudio del violín. En 1913 se trasladará a la ciudad de México donde estudiará violín con el maestro José Rocabruna y composición con don Rafael J. Tello. Graduado dará conciertos en México y E.U.A. En 1929 sustentará cátedra en el Conservatorio Nacional de Música. En 1937 participará en la guerra civil española. Compondrá algunas sinfonías, ballets, canciones y composiciones teatrales como: Cuauhnáhuac, Redes, Janitzio, La coronela y otras. Ha de morir en la ciudad de México en 1940.
Para evitar duplicidad en el audio APAGA el RADIO del BLOG en la columna derecha por la luna
Para evitar duplicidad en el audio APAGA el RADIO del BLOG en la columna derecha por la luna
Compositores mexicanos del SXX I- 4/5,
http://www.youtube.com/watch?v=0tW6eNaa5Ek
Compositores mexicanos del SXX I 3/5 Carlos Chavez y Jose Revueltas
http://www.youtube.com/watch?v=1xZRJRkMe-I&feature=relmfu
1893.- Ignacio L. Vallarta muere en la ciudad de México, Fue diputado, gobernador interino y propietario de Jalisco y secretario de Gobernación con Juárez. Trazó directrices definitivas en cuestiones constitucionales, como la incompetencia de origen, las facultades extraordinarias del ejecutivo y la amplitud del amparo.
http://www.youtube.com/watch?v=0tW6eNaa5Ek
Compositores mexicanos del SXX I 3/5 Carlos Chavez y Jose Revueltas
http://www.youtube.com/watch?v=1xZRJRkMe-I&feature=relmfu

Estableció la obligatoriedad de la enseñanza primaria. Fué Ministro de Gobernación, Ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Porfirio Díaz, Presidente de la Suprema Corte de Justicia.sus restos descansan en la Rotonda de los hombres ilustres
1900. El censo general de la población arroja una cifra de trece millones quinientos cuarenta y cinco mil cuatrocientos sesenta y dos habitantes en el país.
1910, Muere combatiendo al sistema imperante en Janos, Chihuahua; Praxedis G. Guerrero, de quien Ricardo Flores Magón diijo: "Sin vacilaciones puedo decir que Praxedis era el hombre más puro, más inteligente, más abnegado, más valiente, con que contaba la causa de los desheredados y el vacío que deja tal vez no se llene nunca. ¿Donde encontrar un hombre sin ambición de ninguna clase, todo cerebro y corazón, valiente y activo como él?".
1910, Muere combatiendo al sistema imperante en Janos, Chihuahua; Praxedis G. Guerrero, de quien Ricardo Flores Magón diijo: "Sin vacilaciones puedo decir que Praxedis era el hombre más puro, más inteligente, más abnegado, más valiente, con que contaba la causa de los desheredados y el vacío que deja tal vez no se llene nunca. ¿Donde encontrar un hombre sin ambición de ninguna clase, todo cerebro y corazón, valiente y activo como él?".
1951. Por reforma constitucional del gobierno del licenciado Miguel Alemán Valdés, es elevado a la categoría de Estado de la República, el Territorio Norte de la Baja California, formado como tal en 1888 al separarse políticamente por el paralelo 28 la Península de Baja California
2006.- El antropólogo y sociólogo mexicano Héctor Díaz Polanco es galardonado con el Premio Internacional de Ensayo por su obra "Elogio de la diversidad". http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
2006.- El antropólogo y sociólogo mexicano Héctor Díaz Polanco es galardonado con el Premio Internacional de Ensayo por su obra "Elogio de la diversidad". http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
Otras Efémerides interesantes del dìa

1869.- Nace el pintor francés Henri Matisse, uno de los máximos representantes del fauvinismo. Pasa por el impresionismo y el puntillismo a una pintura que basa su poder expresivo en el uso del color y por su uso original y fluido del dibujo. Como dibujante, grabador, escultor, pero principalmente como pintor, Matisse es reconocido ampliamente como uno de los grandes artistas del siglo XX, junto con Pablo Picasso consagró su reputación como una de las figuras centrales del arte moderno. Durante su trayectoria supo conjugar en sus obras la influencia de artistas como Van Gogh o Gauguin, con la de las cerámicas persas, el arte africano o las telas moriscas. Muere el 3 de noviembre de 1954 en Niza.
1878.- Nace el escritor uruguayo Horacio Silvestre Quiroga, autor de "Los perseguidos", "El crimen del otro", "Cuentos de amor, de locura y de muerte", "La gallina degollada" y "Anaconda", entre otras. Muere el 19 de febrero de 1937.
1910.- Se inicia en España la costumbre de comer 12 uvas a la par de las 12 campanadas de la medianoche del último día de cada año. Aunque no se tiene claro si dicho número es determinado por los "12 meses", una uva por cada mes, o por las "12 campanadas".


Aqui su video interpretando Last Dance
http://youtu.be/7cPIT_T3mYU
Recuerda apagar el AUDIO del BLOG
1980.- Muere el teórico de los medios de comunicación Herbert Marshall McLuhan, autor de la "Galaxia de Gutenberg". Su teoría "El medio es el mensaje" se convierte en lema de la contracultura de los años 60. Nace en Edmonton, Canadá , el 21 de julio de 1911.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR