21 de ENERO:
- ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE IGNACIO ALLENDE Y UNZAGA
1656. Es fundada la villa de Querétaro (hoy ciudad capital del mismo Estado).
1739. Nace en Guadalajara, Jalisco, Andrés Cavo, quien será notable sacerdote jesuita y escribirá Historia Civil y Política de México, la que publicará don Carlos María de Bustamante, en la serie "Tres siglos de Historia de México".


1833. Nace en Jalapa, Veracruz, Francisco Díaz Covarrubias, quien habrá de distinguirse como ingeniero topógrafo, catedrático de escuelas de Minas y de Ingenieros y como científico. A él le corresponderá levantar la Carta geográfica del valle de México.y precisó la posición de la capital del país. Durante la intervención francesa y el imperio residió en Tamaulipas. Al ser restaurada la República fue oficial mayor de la Secretaría de Fomento. Al morir era cónsul general en París. Entre las obras que escribió se cuentan: Nuevos métodos astronómicos (1867) y Tratado de topografía, geodesia y astronomía (1870). Escribió también un informe del Viaje de la comisión astronómica mexicana al Japón para observar el tránsito del planeta Venus por el disco del Sol (1876).Muere en París, Francia, el 19 de mayo de 1889, durante una comisión consular de México.
1858. Triunfan los golpistas conservadores del Plan de Tacubaya y dan fin al gobierno del presidente Comonfort quien se había confabulado con ellos, pero ahora es traicionado y emprende viaje hacia Veracruz desde donde embarcará para los EUA.(El presidente Comonfort traicionó antes a los liberales al darse él mismo un golpe de Estado (ver 17, 23 y 27 de diciembre de 1857); el licenciado don Benito Juárez, en su calidad de presidente de la Suprema Corte de Justicia asumió constitucionalmente la presidencia de la República el día 19 de este mes y año en la ciudad de Guanajuato, para contraponerse al gobierno conservador que derrotara a Comonfort.)

![]() |
Malgré Tout- A pesar de todo |
1867. El gabinete del presidente Benito Juárez, con éste a la cabeza, se establece en la ciudad de Zacatecas en su largo peregrinar por el país, a raíz de la guerra que sostiene contra el imperio de Maximiliano.
1867. Nace en Ciudad Manuel Doblado, Guanajuato, Rubén M. Campos distinguido diplomático, poeta, novelista, cronista, cuentista, catedrático de literatura y compositor musical folclorista. Pertenece al grupo de la prestigiosa "Revista Moderna", una generación que encarna el gusto del modernismo por los tópicos decadentes inmersos en atmósferas de locura, muerte y degeneración.Publicó en 1900 su libro de poemas La flauta de pan pero dejó muchas otras dispersas en la "Revista Moderna" y en numerosas otras publicaciones de la época, en su poesia se nota un fuerte mexicanismo y en particular en una gran admiración por lo prehispánico.Su obra en prosa literaria: un tomo de crónicas de viaje Las alas nómadas (1922), Cuentos mexicanos (1897) y dos novelas: Claudio Oronoz (1906) y Aztlán, tierra de las garzas (1935) sus cuentos son de índole realista-regional y otra tendencia inspirada en el naturalismo y del decadentismo francés, adaptandolos a temas y situaciones mexicanas; en “Los dos compadres”, la historia de la disputa por una mujer en un atmósfera rural,“El Rey de Copas" “El supremo don" “Flor y fruto” “Fuensanta” “Un noctámbulo” “Rosamunda”.Sus últimos libros están dedicados al arte musical, literario y plástico de los aztecas. Muere en 1945 Leer aqui Un dia de campo en Xochimilco
y otros de sus relatos AQUI
y otros de sus relatos AQUI
1881. Muere en la ciudad de México don Manuel Orozco y Berra, exseminarista palafoxiano, ingeniero en agrimensura, funcionario público, periodista, geólogo, arqueólogo e historiador; fue presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística hasta un año antes de su muerte. Nacio el 8 de junio de1816, en la Ciudad de México

Aqui dejamos un video con el Maestro: http://youtu.be/actvFgCnOjo
(Para escuchar sin duplicidad el audio,APAGA EL RADIO DEL BLOG, columna derecha por donde esta la LUNA)
1916. Venustiano Carranza declara a Francisco Villa fuera de la ley.
1926. La Ley de Tierras Extranjeras repite las limitaciones impuestas a los extranjeros.
1931 Natalicio del arqueólogo guatemalteco-mexicano Carlos Alberto Navarrete Cáceres." Los arrieros del Agua"

1974. Se conmemora el Día Mundial del Mariachi, que desde hace 38 años festeja el Sindicato Único de Trabajadores de la Música (SUTM). Los conjuntos de mariachis, originarios de Jalisco, deriva su nombre de la degeneración del vocablo francés Mariage (boda), y se le vincula a la costumbre de amenizar las fiestas nupciales.
1994 El Senado mexicano ratifica la Ley de Amnistía para los insurgentes de Chiapas, aprobada por el Congreso
1999. Raúl Salinas de Gortari es sentenciado a 50 años de prisión por la autoría intelectual del asesinato, en 1993, de su excuñado y secretario general del PRI José Francisco Ruíz Massieu.En el 2013 con el regreso del PRI es dejado en libertad y se le regresan todos sus bienes, e inversiones, y cuentas bancarias.
2003 Se produce un terremoto de 7,7 grados en la escala de Richter en Colima, México, con 53 muertos, 300 heridos y más de 10,000 viviendas afectadas.
2011 Muere el Dr. Fausto Trejo Fuentes en la Ciudad de México, a los 85 años, miembro del Comité 68, la activa agrupación que consiguió llevar a los tribunales a responsables de la matanza del 2 de octubre de aquel año. Médico especializado en siquiatría, profesor del Instituto Politécnico Nacional, representó al personal docente de esa institución en la Coalición Nacional de Maestros Universitarios, en que tuvo una participación eminente al lado de Heberto Castillo, José Revueltas y Elí de Gortari. Todos ellos, Trejo incluido, padecieron cárcel por su participación en aquel movimiento, y luego fue exiliado en Uruguay. Nació en Tasquillo, Hidalgo,
Video del maestro Fausto Trejo, visitando Tlatelolco, en el lugar donde fue asesinado un estudiante mientras intentaba protegerlo al salir huyendo de las balas. http://youtu.be/YEZ3PbbFuWs
Otras Efemérides interesantes del día Video del maestro Fausto Trejo, visitando Tlatelolco, en el lugar donde fue asesinado un estudiante mientras intentaba protegerlo al salir huyendo de las balas. http://youtu.be/YEZ3PbbFuWs
1793 Luis XVI de Francia muere guillotinado en París.
1924 Muere Vladimir Lenin,Vladimir Ilich Ulianov, "Lenin", político y estadista ruso. fundador del Estado Soviético.Fue un reconocido líder revolucionario ruso, lider del grupo bolchevique, político comunista, principal dirigente de la Revolución del llamado octubre rojo y comisario del pueblo en La union Sovietica. Ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Kazán. Es allí donde comenzó a tener cercanía con distintos grupos revolucionarios. El 7 de diciembre de 1887, fue deportado a un pueblo de la provincia de Kazán y puesto bajo vigilancia policial por su demostrada ideología revolucionaria. Fué apresado por su ideología y desterrado a Siberia, Comenzada la Primera Guerra Mundial, la figura política de Lenin comenzó a expandirse, En el año 1917, el pueblo se unió al grito de "¡Viva la libertad y el pueblo!" y se organizó en soviets, fueron apoyados por los regimientos de la misma guardia imperial, y desterraron al régimen zarista. comenzando la revolución, El 7 de Octubre las masas iniciaron la revolucion en el palacio de Invierno y derrocaron a Kerenski del poder. En ese momento, Lenin comenzó a ser el nuevo jefe de gobierno, proclamado por el pueblo. Luego de combatir varios años en la guerra civil rusa, que se cobro miles de víctimas, Lenin sufrió un ataque que le impidió el habla y el movimiento de las extremidades derechas. Finalmente el 21 de enero de 1924, luego de padecer una hemorragia cerebral, el líder revolucionario ruso murió en la capital de su país. Lenin fue embalsamado y depositado en un mausoleo de la plaza Roja.Donde miles de personas le dieron honor a su nombre.Entre sus obras:"El imperialismo, fase superior del capitalismo"
decía: ¡Abajo los mentirosos que hablan de libertad e igualdad para todos mientras existe un sexo oprimido!
decía: ¡Abajo los mentirosos que hablan de libertad e igualdad para todos mientras existe un sexo oprimido!
Vladimir Ilich Ulianov "Lenin" .

1981.-La escritora Marguerite Yourcenar (1903-1987) es la primera mujer que ingresa a la Academia de Letras de Francia. Poeta, narradora, ensayista, dramaturga y traductora, está considerada una de las figuras clave de las letras francesas contemporáneas. Fue elegida integrante de la Academia Francesa en 1984. En 1986 fue galardonada con la Legión de Honor francesa. BrujulaMetropolitana
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR