1543. Desembarca en el puerto de San Francisco de Campeche, fray Bartolomé de las Casas, quien se distinguirá como evangelizador, educador, historiador de las cosas de estas tierras y defensor incansable de los aborígenes de la Nueva España.
1814. Batalla de Puruarán. Derrotado don José María Morelos en Valladolid, espera en Puruarán, Michoacán, a las tropas realistas de Ciriaco del Llano dejando el mando insurgente a su "brazo derecho" Mariano Matamoros. Se da batalla a los realistas durante una hora, pero la derrota es para los insurgentes: cae prisionero don Mariano Matamoros con dieciocho jefes; se pierden muchas vidas, veintitrés cañones y mil fusiles. (Matamoros será fusilado el 3 de febrero del mismo año en Valladolid.)
1820.- La Rebelion del Indio Mariano "Mascara de Oro" y la rebelión de Tepic,
Juan Hilario Rubio era un indígena cacique de Tlaxcala (Barrio de Tlaxcala o Tlaxcalilla, estado de Jalisco) que se dedicaba al comercio y asistía al puerto de San Blas a abastecerse de los bienes provenientes de California y las Filipinas, En la región había varias rebeliones pequeñas contra el reciente control español de la zona, ya que los indígenas huicholes, coras y otros habían, frustrado el deseo de conquista por parte de los españoles durante más de dos siglos. En diciembre de 1820 aparecieron por la ciudad de Tepic varios manifiestos donde se invitaba a la población a unirse para coronar el 6 de enero de 1801 a Juan Hilario Rubio como Rey de Indias llamándolo "Mariano Primero". Pero la ceremonia de coronación se frustro, con un contingente militar español local y del puerto de San Blas. De esta inicial rebelión fueron varios los capturados por las fuerzas españolas y novo hispanas, en dos batallas realizadas el 5 y 6 de enero de 1821, donde los rebeldes ofrecieron poca resistencia y parecía totalmente derrotados, pero en la semana siguiente se empezarón a ver grupos armados de indígenas que rondaban las poblaciones cercanas, por lo que los españoles se replegaron a la ciudad de Tepic. Se supuso por rumores que los rebeldes contaban con 5000 indígenas raramuris y entre 6000 y 7000 indígenas yumas que provenían del cauce del río Colorado. Esto alarmó a los funcionarios virreinales en la Ciudad de México, ya que al estar España en guerra con el Reino Unido de la Gran Bretaña poco podían para auxiliarlos además de los acechos de corsarios ingleses en la costa y podían pertrechar a los indígenas, como lo hacían con los indígenas en Yucatán desde las honduras Británicas. Se temía la posibilidad de un levantamiento indígena general, al mismo tiempo que una invasión británica. Por otro lado el entonces virrey Félix Berenguer de Marquina tenía que eliminar varias rebeliones y un intento francés por apoderarse de Texas, pero la rebelión no llegó a consolidarse y de pronto los rumores indicaban el regreso pacífico de los rebeldes a sus pueblos, pero la autoridad siguió con los procesos y el 19 de enero, el capitán Leonardo Pintado disperso un grupo de rebeldes armados, tomando 33 prisioneros hasta tener unos 300 prisioneros. En su mayoría fueron trasladados a la capital provincial en Guadalajara, otrosen Tepic donde varios murieron en la cárcel por una enfermedad epidemica de la costa. Entre los muertos por la enfermedad se tuvo a Juan Hilario Rubio quién postmortem fue condenado a la confiscación de sus bienes, la demolición de su casa y su siembra, las cuales deberían ser regadas con sal; Otros líderes fueron condenados a seis años de trabajos públicos en el puerto de Veracruz. El resto en su mayoría fueron dejados en libertad ya que en el sistema legal de la colonia, los indígenas se consideraban como incapaces legales, por lo que no podían ser condenados y solo los provocadores principales podían ser condenados..
1820.- La Rebelion del Indio Mariano "Mascara de Oro" y la rebelión de Tepic,
Juan Hilario Rubio era un indígena cacique de Tlaxcala (Barrio de Tlaxcala o Tlaxcalilla, estado de Jalisco) que se dedicaba al comercio y asistía al puerto de San Blas a abastecerse de los bienes provenientes de California y las Filipinas, En la región había varias rebeliones pequeñas contra el reciente control español de la zona, ya que los indígenas huicholes, coras y otros habían, frustrado el deseo de conquista por parte de los españoles durante más de dos siglos. En diciembre de 1820 aparecieron por la ciudad de Tepic varios manifiestos donde se invitaba a la población a unirse para coronar el 6 de enero de 1801 a Juan Hilario Rubio como Rey de Indias llamándolo "Mariano Primero". Pero la ceremonia de coronación se frustro, con un contingente militar español local y del puerto de San Blas. De esta inicial rebelión fueron varios los capturados por las fuerzas españolas y novo hispanas, en dos batallas realizadas el 5 y 6 de enero de 1821, donde los rebeldes ofrecieron poca resistencia y parecía totalmente derrotados, pero en la semana siguiente se empezarón a ver grupos armados de indígenas que rondaban las poblaciones cercanas, por lo que los españoles se replegaron a la ciudad de Tepic. Se supuso por rumores que los rebeldes contaban con 5000 indígenas raramuris y entre 6000 y 7000 indígenas yumas que provenían del cauce del río Colorado. Esto alarmó a los funcionarios virreinales en la Ciudad de México, ya que al estar España en guerra con el Reino Unido de la Gran Bretaña poco podían para auxiliarlos además de los acechos de corsarios ingleses en la costa y podían pertrechar a los indígenas, como lo hacían con los indígenas en Yucatán desde las honduras Británicas. Se temía la posibilidad de un levantamiento indígena general, al mismo tiempo que una invasión británica. Por otro lado el entonces virrey Félix Berenguer de Marquina tenía que eliminar varias rebeliones y un intento francés por apoderarse de Texas, pero la rebelión no llegó a consolidarse y de pronto los rumores indicaban el regreso pacífico de los rebeldes a sus pueblos, pero la autoridad siguió con los procesos y el 19 de enero, el capitán Leonardo Pintado disperso un grupo de rebeldes armados, tomando 33 prisioneros hasta tener unos 300 prisioneros. En su mayoría fueron trasladados a la capital provincial en Guadalajara, otrosen Tepic donde varios murieron en la cárcel por una enfermedad epidemica de la costa. Entre los muertos por la enfermedad se tuvo a Juan Hilario Rubio quién postmortem fue condenado a la confiscación de sus bienes, la demolición de su casa y su siembra, las cuales deberían ser regadas con sal; Otros líderes fueron condenados a seis años de trabajos públicos en el puerto de Veracruz. El resto en su mayoría fueron dejados en libertad ya que en el sistema legal de la colonia, los indígenas se consideraban como incapaces legales, por lo que no podían ser condenados y solo los provocadores principales podían ser condenados..
1822. Se anexan espontáneamente a México, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

1864. Invasión Francesa. Fuerzas francesas al mando del comandante Castagny, toman la ciudad de Guadalajara, Jalisco.


1883. Nace en Mazatlán, Sinaloa, Alejandro Quijano, distinguido periodista, crítico literario, abogado e historiador. Será director de la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la Universidad Nacional Autónoma de México y director del periódico Novedades. Miembro Correspondiente de la Academia Mexicana, Española, Costarricense y Colombiana, Presidente de la Cruz Roja, sus obras: Las letras en la educación, La ortografía fonética, en colaboración con don Manuel G. Revilla, .Jiménez de Cisneros, En casa de nuestros primos, notas de viaje por los Estados Unidos, Amado Nervo. Su vida y su obra, En la tribuna. Discursos y conferencias, La poesía española en sus cuatro primeros siglos, Elogio del idioma español, Cervantes y el Quijote en la Academia, Mazatlán, El Segundo Centenario del Diccionario de Autoridades. Los Diccionarios Académicos, Veracruz en la Academia, Discursos de índole varia,convive con el grupo de intelectuales, artistas y políticos que emergen
después de la Revolución Mexicana. Preside la Academia Mexicana de la
Lengua y forma parte de la española, la costarricense y la colombiana .Muere en la ciudad de México 17 de febrero de 1957.

1907. Laudo Presidencial contra los trabajadores. Inconformes los trabajadores de la industria textil nacional por la falta de solución a peticiones presentadas a los patrones, solicitaron un laudo al presidente Porfirio Díaz, quien lo emite en esta fecha en contra de las pretenciones sociales de los trabajadores.
1915. Nace el músico mexicano Alfredo Gil, quien junto a Hernán Avilés y Chucho Navarro fundaron el trio de boleros Los Panchos, Muere el 10 de septiembre de 1999
1915. Nace el músico mexicano Alfredo Gil, quien junto a Hernán Avilés y Chucho Navarro fundaron el trio de boleros Los Panchos, Muere el 10 de septiembre de 1999
1917. El general Francisco Murguía, de las fuerzas constitucionalistas, ataca a Francisco Villa en Jiménez, Chihuahua,. Villa es derrotado; pierde trescientos hombres y le hacen mil quinientos prisioneros.

1937.- Nace el poeta mexicano Oscar Oliva, quien junto con Eraclio Zepeda y Jaime Labastida forma parte del grupo literario "La espiga amotinada".
1942 Muere en México, la famosa fotógrafa Tina Modotti.(1896-1942). Participó en el Socorro Rojo Internacional. Durante la Guerra Civil Española se alistó en el Quinto Regimiento y trabajó con las Brigadas Internacionales hasta el fin de la guerra. En 1939 llegó a México, como asilada, donde continuó su actividad política.
Para evitar duplicidad de audio APAGA el Radio del Blog en la columna derecha
1998 Muere el cantante Hugo Avendaño Espinoza a los 67 años de edad, de cáncer en el páncreas. Fue un grandioso y destacado barítono ligero, así como un gran actor del cine mexicano, donde igualmente se labró una respetable reputación. Sus logros como afamado cantante de exquisita y muy bien educada voz se extendió rápidamente por todo el orbe musical mundial, siendo requerida su presencia tanto en México como en el extranjero. Debutó en en el Palacio de Bellas Artes de México, interpretando el papel de Amonasro en la ópera de Giuseppe Verdi, “Aida” en 1950. Participó en varias temporadas de ópera en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Veracruz. En su repertorio figuraron óperas como Rigoletto, Il trovatore o La Traviata, de Verdi, Carmen de Bizet o Madame Butterfly de Puccini, cosechando numerosos éxitos, además de presentaciones en conciertos con sinfónicas con obras de Darius Milhaud, Carmina Burana, entre otras. Ganó el certamen del Gran Caruso, donde viajo a Brasil y obtuvo el premio para cantar al aire en la Metropolitan Opera House de Nueva York, con el reconocimiento del gran barítono Leonard Warren. Su estilo popular romántico y su dominio de varios géneros musicales lo llevó a presentarse con gran aceptación en varios países de Latinoamérica, Centroamérica y Estados Unidos recibiendo a su vez varios reconocimientos. Ganó varios premios y condecoraciones en Europa, Centro y Sudamérica y EE. UU. No solo tuvo éxitos en este campo sino tambien en la canción popular, partir de 1955 empezó a inclinarse por el canto profesional, en el género de la música popular romántica mexicana presentandose y actuando en radio y televisión donde participaba con bellas interpretaciónes de música popular como los boleros con los que cautivo a las audiencias. Fue una de las grandes figuras de “La hora azul” de la radiodifusora XEW mexicana reconocida y popular en esa época y en la televisión en programas como "De visita a las 7" (1959) y "El Estudio de Pedro Vargas" (1959) y posteriormente en el programa "Variedades de medianoche" (1977).También apareció en algunos especiales del Canal 13 (hoy Televisión Azteca). Fue uno de los mejores intérpretes: del músico-poeta y compositor Agustín Lara, grabando el disco "Mis favoritas de Lara" y canciones de autores como Manuel M. Ponce, Lorenzo Barcelata, Ignacio Fernández Esperón "Tata Nacho", Alfonso Esparza Oteo, María Grever, Arturo Tolentino, Miguel Lerdo de Tejada y Francisco Gabilondo Soler "Cri-Cri". Recibió a lo largo de su carrera alrededor de 90 premios. A través de las interpretaciónes de lo más selecto de la música mexicana dejo un legado histórico musical de la canción romántica mexicana. Nació en Texpan, Veracruz, México, el 8 de marzo de 1927.
Aqui te dejamos la bellisima canción de Agustín Lara: Granada con Hugo Avendaño, disfrutala http://youtu.be/UWIK-zrK39M
Apaga el RADIO DEL BLOG, para evitar duplicidad en el sonido, está en la columna de la derecha por la imagen de la luna
http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
Otras Efemérides interesantes del día
1998 Muere el cantante Hugo Avendaño Espinoza a los 67 años de edad, de cáncer en el páncreas. Fue un grandioso y destacado barítono ligero, así como un gran actor del cine mexicano, donde igualmente se labró una respetable reputación. Sus logros como afamado cantante de exquisita y muy bien educada voz se extendió rápidamente por todo el orbe musical mundial, siendo requerida su presencia tanto en México como en el extranjero. Debutó en en el Palacio de Bellas Artes de México, interpretando el papel de Amonasro en la ópera de Giuseppe Verdi, “Aida” en 1950. Participó en varias temporadas de ópera en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Veracruz. En su repertorio figuraron óperas como Rigoletto, Il trovatore o La Traviata, de Verdi, Carmen de Bizet o Madame Butterfly de Puccini, cosechando numerosos éxitos, además de presentaciones en conciertos con sinfónicas con obras de Darius Milhaud, Carmina Burana, entre otras. Ganó el certamen del Gran Caruso, donde viajo a Brasil y obtuvo el premio para cantar al aire en la Metropolitan Opera House de Nueva York, con el reconocimiento del gran barítono Leonard Warren. Su estilo popular romántico y su dominio de varios géneros musicales lo llevó a presentarse con gran aceptación en varios países de Latinoamérica, Centroamérica y Estados Unidos recibiendo a su vez varios reconocimientos. Ganó varios premios y condecoraciones en Europa, Centro y Sudamérica y EE. UU. No solo tuvo éxitos en este campo sino tambien en la canción popular, partir de 1955 empezó a inclinarse por el canto profesional, en el género de la música popular romántica mexicana presentandose y actuando en radio y televisión donde participaba con bellas interpretaciónes de música popular como los boleros con los que cautivo a las audiencias. Fue una de las grandes figuras de “La hora azul” de la radiodifusora XEW mexicana reconocida y popular en esa época y en la televisión en programas como "De visita a las 7" (1959) y "El Estudio de Pedro Vargas" (1959) y posteriormente en el programa "Variedades de medianoche" (1977).También apareció en algunos especiales del Canal 13 (hoy Televisión Azteca). Fue uno de los mejores intérpretes: del músico-poeta y compositor Agustín Lara, grabando el disco "Mis favoritas de Lara" y canciones de autores como Manuel M. Ponce, Lorenzo Barcelata, Ignacio Fernández Esperón "Tata Nacho", Alfonso Esparza Oteo, María Grever, Arturo Tolentino, Miguel Lerdo de Tejada y Francisco Gabilondo Soler "Cri-Cri". Recibió a lo largo de su carrera alrededor de 90 premios. A través de las interpretaciónes de lo más selecto de la música mexicana dejo un legado histórico musical de la canción romántica mexicana. Nació en Texpan, Veracruz, México, el 8 de marzo de 1927.
Aqui te dejamos la bellisima canción de Agustín Lara: Granada con Hugo Avendaño, disfrutala http://youtu.be/UWIK-zrK39M
Apaga el RADIO DEL BLOG, para evitar duplicidad en el sonido, está en la columna de la derecha por la imagen de la luna
http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
Otras Efemérides interesantes del día
1412.- Nace Juana de Arco, heroína francesa (1412-1431). Llamada la Doncella de Orléans, se puso al frente del ejército de Francia para luchar contra los ingleses. Al caer en poder de los enemigos fue quemada viva. Fue beatificada en 1909 y canonizada en 1920.
![]() |
Mumtaz Mahal y Shah Jahan |
El Taj Mahal es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del río Yamuna, Se estima que su construcción necesitó el esfuerzo de unos 20.000 obreros es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa, india e incluso turca. Este monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados. Shah Jahan en su expansión territorial dejo la administración de las tierras conquistadas a sus hijos,quienes cuando el emperador cayó enfermo en 1657 se enfrentarón por la sucesión. Fue destronado y encarcelado por su hijo Aurangzeb. Murió el 22 de enero de 1666.
1728 - Fundación de la Universidad de La Habana (Cuba).
1813 - Las Cortes de Cádiz suprimen el Tribunal de la Inquisición tanto en España como en América.
1855 - Se inauguró el primer ferrocarril en Panamá, de 75 kilómetros de recorrido.
1892 - Se creó en Nueva York, el Partido Revolucionario Cubano, entre cuyos principales dirigentes están José Martí y Tomás Estrada Palma.
1896 - El "Wiener Presse" publicaba un descubrimiento de Wilhelm Roentgen, una radiación que más tarde sería conocida como Rayos X.
1905 - Charles Perrine anunciaba el descubrimiento de Elara, el 7mo. satélite de Júpiter.
1906 - Un terremoto destruyó la ciudad nicaragüense de Masaya.
1813 - Las Cortes de Cádiz suprimen el Tribunal de la Inquisición tanto en España como en América.
1855 - Se inauguró el primer ferrocarril en Panamá, de 75 kilómetros de recorrido.
1892 - Se creó en Nueva York, el Partido Revolucionario Cubano, entre cuyos principales dirigentes están José Martí y Tomás Estrada Palma.
1896 - El "Wiener Presse" publicaba un descubrimiento de Wilhelm Roentgen, una radiación que más tarde sería conocida como Rayos X.
1905 - Charles Perrine anunciaba el descubrimiento de Elara, el 7mo. satélite de Júpiter.
1906 - Un terremoto destruyó la ciudad nicaragüense de Masaya.

1940 - se realiza la primera demostración de radio FM.
1970 - muere el físico Max Born, ganador del Premio Nobel en 1954.
1985 - Nacen en un hospital de París los primeros trillizos europeos concebidos por medio de la fecundación "in vitro".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR