1840 - En Yucatán brota un movimiento armado que proclama a esa entidad como Estado Independiente de la República Mexicana.
1856.- Se instala iniciando sesiones en la Ciudad de México el Congreso Constituyente convocado el 17 de octubre de 1855 por el general Juan N. Álvarez, presidente interino de la República. Sus trabajos culminarán con la Constitución del 5 de febrero de 1857 formulada por el Congreso Constituyente reunido en la ciudad de México el 14 de febrero de 1856, conforme a una de las bases del Plan de Ayutla. Los más destacados liberales tomaron parte en los apasionados debates de aquella asamblea; pero descollaron entre los que defendieron con mayor entusiasmo los principios y programa del Partido Liberal, Ponciano Arriaga, José Justo Alvarez, Juan de Dios Arias, José María Castillo Velasco, Francisco P. Zendejas, Santos Degollado, Luis de la Rosa, Benito Gómez Farías, Valentín Gómez Farías, León Guzmán, Justino Fernández, Ignacio Mariscal, José María Mata, Melchor Ocampo, Ignacio Ramírez, Francisco Zarco, Ignacio Herrera y Sairo y otros más .El Congreso inició sus sesiones el 18 de febrero de 1856. En las tribunas parlamentaria dominó el grupo de liberales radicales partidarios de elaborar otro texto que permitiera romper definitivamente con el orden heredado de la Colonia. El 16 de junio de 1857 se presentó en Cámara el proyecto de Constitución. Tras su discusión, la Constitución de 1857 quedó integrada por 8 títulos y 120 artículos que garantizaba los derechos del hombre; la soberanía nacional; dividía los poderes de la nación en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, donde se depositaba el Poder Legislativo en el Congreso de la Unión que sería constituido por una sola cámara, la de diputados; el Poder Judicial se integraría por tres departamentos: la Suprema Corte de Justicia y los tribunales de circuito y de distrito. Con respecto a los estados exige que adopten en su interior el régimen republicano, representativo y popular, con una serie de restricciones que limiten la soberanía estatal e impidan la disolución de la federación; se suprimen las alcabalas y las aduanas interiores, medidas éstas conducentes al fortalecimiento de la unión nacional. Esta Constitución fijaría la posibilidad de reformas posteriores en beneficio del bien común y como medidas de adecuación a la realidad imperante. La Constitución de 1857 se convirtió en la máxima ley que regiría sobre los destinos del país; ninguna otra ley podría estar por encima de ella.
La trascendencia, valor político y social de la Carta del 57 puede conocerse por la simple enumeración de los puntos más salientes que contenía en su articulado. Estableció la libertad personal, la de enseñanza, de imprenta, de asociación, de petición, de portación de armas, de tránsito; la incapacidad de las corporaciones para poseer bienes. Organizó las instituciones públicas, tomando por base la soberanía popular, dentro de las normas de República democrática y representativa. Consignó derechos para el acusado en los juicios penales, etc. Suprimió el fuero eclesiástico, el monopolio del clero en la educación, los privilegios, el allanamiento de morada, la violación de la correspondencia, la imposición de la pena de muerte, la expedición de leyes retroactivas, los monopolios, las penas infamantes o de mutilación, la multa excesiva, las penas trascendentales, etc.
La trascendencia, valor político y social de la Carta del 57 puede conocerse por la simple enumeración de los puntos más salientes que contenía en su articulado. Estableció la libertad personal, la de enseñanza, de imprenta, de asociación, de petición, de portación de armas, de tránsito; la incapacidad de las corporaciones para poseer bienes. Organizó las instituciones públicas, tomando por base la soberanía popular, dentro de las normas de República democrática y representativa. Consignó derechos para el acusado en los juicios penales, etc. Suprimió el fuero eclesiástico, el monopolio del clero en la educación, los privilegios, el allanamiento de morada, la violación de la correspondencia, la imposición de la pena de muerte, la expedición de leyes retroactivas, los monopolios, las penas infamantes o de mutilación, la multa excesiva, las penas trascendentales, etc.
1879.-Nace en la ciudad de México Mariano Cueva, quien se distinguirá como teólogo jesuita y polifacético enciclopedista. La mayor parte de su vida la dedicará a la historia y legará a la posterioridad su obra "Historia de la Nacion Mexicana"
1907.-Muere el escritor, médico, poeta y dramaturgo Jose Peón Contreras, miembro de la Academia de la Lengua y autor fecundo de teatro, entre las que destaca La hija del Rey. o El Conde de Peñalva Nace el 12 de Enero de 1843.

Arresto del Presidente Madero en Palacio Nacional |
1913.-Pacto de la Embajada:Se reunen en la embajada de EUA con Henry Lane Wilson, los generales Victoriano huerta, y Félix Díaz donde firmarpan el pacto por el cual desconoce al gobierno del Presidente Madero y se acuerda que huerta asuma el poder en un plazo máximo de setenta y dos horas. Madero y Pino Súarez son obligados a firmar sus renuncias como Presidente y Vicepresidente de la Republica.
1920.-Muere en la Cd de México, don Enrique Férnandez Granados, poeta, periodista y catedrático de literatura en las escuelas Nacional de musica, Nacional de Maestros, Nacional Preparatoria y en la de Altos Estudios- Su obra poética se halla contenida en tres pequeños volúmenes: Mirtos, Margaritas y Mirtos y Margaritas. "Breve, muy breve, la obra de Fernández Granados", "Enamorado de la perfección, rendido culto de la armonía y de la perfección, se pasó los años retocando sus poemas, seleccionándolos". "Aquella febril aspiración a las cosas acabadas, pulidas hasta el deliquio. explica la parvedad de su obra". (Andrés Henestrosa).Traduce con éxito algunos poetas franceses e italianos. Sus versiones de los primeros las publicó bajo el título de Exóticas. Y Frondas de Italia y Carducci contienen las de los segundos. Ejerció también el periodismo, desde temprana edad, en el Liceo Mexicano. Colaboró en El Mundo Ilustrado, Revista Azul, Revista Moderna, Revista de Revistas, etc. En sus escritos periodísticos usó el seudónimo de Fernán Grana, que -según dato de Andrés Henestrosa- Fernández Granados tomó de Fernánflor, seudónimo de Isidoro Fernández Florez (1804-1902), autor de Cuentos rápidos.Nació en la ciudad de México el 4 de junio de 1867.
1933 Natalicio del cineasta mexicano José Luis González Ibáñez. El Divino Narciso
1935 En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se funda el Laboratorio de Arte por iniciativa del historiador mexicano ManuelToussaint y Ritter
1933 Natalicio del cineasta mexicano José Luis González Ibáñez. El Divino Narciso
1935 En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se funda el Laboratorio de Arte por iniciativa del historiador mexicano ManuelToussaint y Ritter
1951.-Nace el escritor, ensayista y traductor, ilustrador y musico, Alberto Blanco.se tituló como Químico con mención honorífica con una investigación sobre substancias psicotrópicas. Estudió al mismo tiempo Filosofía en la UNAM y cursó después estudios de maestría en Estudios Orientales en El Colegio de México, en el área de China. Ha escrito unos 14 libros de poesía, 10 traduccione sy 10 libros de cuentos y poemas de niños,su obra has ido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, holandés, sueco, japonés, húngaro, búlgaro y ruso. Algunas de sus obras:El largo camino hacia Ti, Cuenta de los guías, Antes De Nacer, El llamado y el don
1965.- Se inagura el Teatro Manolo Fabregas en Serápio Rendón No 15
1985.- Muere en la Cd, de México Francisco Martínez de la Vega, periodista notable, gobernador progresista de su estado Natal San Luis Potosí, En 1976 Las Mujeres Periodistas le otrogan la medalla Manuel Becerra Acosta", y recibe el Premio Nacional de Periodismo por su alta calidad en el manejo de tópicos nacionales e internacionales.Nace en San Luis Potosi el 26 de agosto de 1909
2012 Muerte de la historiadora mexicana Clementina Díaz y de Ovando. El Colegio Mexicano de San Pedro y San Pablo http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
2012 Muerte de la historiadora mexicana Clementina Díaz y de Ovando. El Colegio Mexicano de San Pedro y San Pablo http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
Otras Efemérides interesantes del día
1546.-Muere Martín Lutero, reformador religioso alemán. Trabajo en los Salmos
1564.-Fallece el escritor, pintor y arquitecto italiano Miguel Ángel Buonarroti, renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia, es el máximo
exponente de la larga lista de ingenios individuales del Renacimiento
italiano. Asimilable en sus inicios a la corriente
del Cinquecento, en su magnífica obra es apreciable, casi
desde los comienzos de la misma, una potente manifestación
de los sentimientos que derivará en monumentales y poderosas
figuras por completo manieristas (no sin motivo, se acuñará
el gráfico término "terribilitá"
para describirlas). Proveniente de familia noble ya desde
pequeño su vocación queda manifiesta, por lo que su padre lo envia a formarse al taller del
pintor Domenico Ghirlandaio, con quien su aprendizaje en el campo del dibujo es indiscutible,pero será
en la escuela creada por los Médici en el Jardín de
San Marcos donde Miguel Ángel se revele realmente como el
gran escultor que llegará a ser. Es en este ambiente
donde va a entrar en contacto por primera vez con el conocimiento
de obras legadas por la Antigüedad clásica, resultando
éste un factor decisivo en su producción posterior.
Pronto despuntará entre sus coetáneos, llamando la
atención de Lorenzo de Médici, quien desde este momento
y hasta su muerte se convertirá en mecenas y su admirador. A la muerte
de su protector Miguel Ángel inicia verdaderamente
su trayectoria profesional, con diversos viajes e importantes
encargos. Tras una estancia en Bolonia en 1494, dejará
esculpido un ángel para Santo Domingo de Guzmán y
descubrirá el trabajo de Jacobo Della Quercia, regresa nuevamente
a Florencia por un breve lapso de tiempo antes de iniciar su primer
viaje a Roma. En dicha ciudad, donde permanece en esta ocasión
entre los años de 1496 y 1501, va a realizar su famosísima,
delicada y perfecta Piedad del Vaticano. De vuelta en
Florencia, Miguel Ángel realizará una serie de obras siendo
lo más destacable de entre las piezas que va a llevar a cabo
en este periodo su monumental estatua del David (1502-1504),
obra cumbre de todo el arte imitativo de la Antigüedad por
lo que de perfección en la ejecución, belleza en la
forma y originalidad en la manera de abordar la tipología
posee. Miguel
Ángel no es tan sólo escultor por encargp de Piero Soderini decora
con un episodio de la guerra de Pisa parte de la Sala Grande
del Consejo de Florencia, en la que ya estaba trabajando Leonardo
da Vinci.Tal era la admiración
que entre sus coetáneos levantaba Miguel Ángel que
el propio Papa Julio II le convertirá en el responsable de
un proyecto de una envergadura colosal, su tumba, encargo que a
la postre tan sólo generará disgustos y frustración
al artista. La muerte del Papa, el desinterés de sus sucesores
en la finalización del mausoleo, la escasez de fondos para
llevar a cabo el diseño original o la propia dispersión
a la que sometía Julio II a Miguel Ángel con la encomienda
de diversos encargos, dieron como resultado que la ejecución
de la obra se alargara durante décadas (1505-1550), llegando
a finalizarse tan sólo una modesta versión de la tumba
materializada en un sepulcro de pared que incluía la escultura,
entre otras (la mayoría dispersas hoy día), del Moisés
(hacia 1513-1515).Entre los encargos del papa estuvo la decoración
de la Capilla Sixtina
la cual inicia en 1508 y finalizará en 1512 (posteriormente, en 1534, habiendo
recibido el encargo de pintar la pared de la misma, ejecutará
un manierista Juicio Final);Decidido a realizar
una decoración fabulosa capaz de asombrar a quienes la vieran
y superar a pasados, presentes y futuros artistas, en primer lugar
hubo de aprender la técnica del fresco para realizarla .Catorce años pasó pintando sólo,
creando este ingente y complejo universo bíblico, repleto
de belleza, y perfección. Posteriormente
a esta segunda etapa romana, vendría otra florentina
(1513-1534), marcada por el mecenazgo de otros dos Papas, León
X y Clemente VII, para quienes llevará a cabo obras como
la de fachada (no construida) de la iglesia de San Lorenzo,
la construcción de la escalera de la biblioteca Laurenciana
(1524) o una serie de sepulcros conmemorativos de diversos miembros
de la familia Médici (a la que pertenecían sendos
pontífices).
Destacables son las esculturas alegóricas del tiempo realizadas para acompañar las tumbas de los duques Lorenzo y Giuliano de Médici (especial atención suscita la representación del día, con su cara desfigurada en clara alusión al sol que deslumbra la vista).En su vejez (1546) se hará cargo de otro importante proyecto: la finalización de las obras de la basílica de San Pedro del Vaticano, cuya cúpula se convertirá posteriormente en paradigma a seguir en buena parte del mundo..Es su última época en Roma, adonde llegará en el año de 1534, permaneciendo hasta su muerte. Nace En Caprese, provincia de Arezzo, 6 de marzo 1475,
1745 - Nace Alessandro Volta, italiano, inventor de la pila eléctrica.

Destacables son las esculturas alegóricas del tiempo realizadas para acompañar las tumbas de los duques Lorenzo y Giuliano de Médici (especial atención suscita la representación del día, con su cara desfigurada en clara alusión al sol que deslumbra la vista).En su vejez (1546) se hará cargo de otro importante proyecto: la finalización de las obras de la basílica de San Pedro del Vaticano, cuya cúpula se convertirá posteriormente en paradigma a seguir en buena parte del mundo..Es su última época en Roma, adonde llegará en el año de 1534, permaneciendo hasta su muerte. Nace En Caprese, provincia de Arezzo, 6 de marzo 1475,
1745 - Nace Alessandro Volta, italiano, inventor de la pila eléctrica.

1883 Natalicio del escritor griego Nikos Kazantzakis. Alexis Zorbas, dio base a la película Zorba el griego
1928 Natalicio del muralista español Josep Grau-Garriga

1930 - Clyde Tombaugh descubre Plutón estudiando fotografías tomadas en enero,Plutón está más lejos del Sol que cualquiera de los otros planetas del sistema solar. Sin embargo, debido a la excentricidad de su órbita, está más cerca que Neptuno durante 20 de los 249 años terrestres que dura su viaje alrededor del Sol. es el único planeta que no ha sido visitado por una nave espacial, aunque se está obteniendo una creciente cantidad de información sobre este peculiar planeta. La singularidad de la órbita de Plutón, su relación rotacional con su satélite Caronte, su eje de rotación y las variaciones de luz hacen que el planeta tenga un cierto atractivo.Por su densidad, Plutón parece hecho de rocas y hielo. En cambio, su satélite es mucho más ligero. Esta diferencia hace pensar que se formaron separadamente y, después, se juntaron.
1931 Natalicio de la escritora estadunidense Toni Morrison. La isla de los caballeros. Premio Nobel de Literatura 1993
1938 Muerte del escritor argentino Leopoldo Lugones. El Ángel de la Sombra
1960.- Se constituye en Montevideo, Uruguay, la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) para dar cumplimiento al Tratado de Montevideo, signado por todos los paises de America Latina.
1965.- Independencia de Gambia.
1986.- Sudáfrica: 19 muertos en los últimos días por incidentes raciales
1988.-El Politburó del Comité Central del Partido Comunista de la URSS destituye a Borís Yeltsin.
2001 Muerte del artista polaco-francés Balthasar Klossowski de Rola.El cuarto
1965.- Independencia de Gambia.
1986.- Sudáfrica: 19 muertos en los últimos días por incidentes raciales
1988.-El Politburó del Comité Central del Partido Comunista de la URSS destituye a Borís Yeltsin.
2001 Muerte del artista polaco-francés Balthasar Klossowski de Rola.El cuarto
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR