
Día Internacional de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina

1838.-Los franceses invaden a Veracrúz. Llega al punto denomidado Antón Lizardo, en Veracruz, una escuadrilla francesa a las órdenes del comandante Bazoche, para reforzar las reclamaciones exageradas que ciudadanos franceses radicados en México hicieron al gobierno por las mermas de sus intereses provocados por los diversos conflictos sociales internos. (A las posteriores consecuencias de estas reclamaciones, el pueblo las bautizará como la "Guerra de los Pasteles", por las exageradas exigencias de un pastelero francés establecido en Tacubaya y que pedía por daños en su pasteleria la contidad de setenta mil pesos de indeminizacion) FOTOS AQUI EN CASASOLA
1853.-Muere Anastasio Bustamante en San Miguel el Grande (hoy de Allende)
1853.-Muere Anastasio Bustamante en San Miguel el Grande (hoy de Allende)
1917.- Sale Pershing y ejercito de EUA de México.La expedición punitiva norteamericana, al mando del general Pershing, sale del territorio nacional después de largas conferencias y más de once meses de permanecer en el país. Al entrar a territorio mexicano el 14 de marzo de 1916, sus miembros habían asegurado que regresarían a EUA en unas cuantas horas con todo y francisco Villa, a quien vinieron siguiendo por el ataque que éste hizo a Columbus el 9 de marzo de 1916
1917.- Se promulga en Mexico la Ley Electoral, que instituye el voto directo que otorga el derecho al sufragio a los anafabetas y permite la participacion de candidatos independientes.
2000.- A las 6:35 de la mañana del domingo, 2,260 elementos de la Policía Federal Preventiva irrumpen en la Ciudad Universitaria.
Otras Efemérides interesantes del día
1952 - Reino Unido: Isabel II asume el reinado
1956.- EEUU, protestas por la entrada de la primera estudiante negra en la Universidad de Alabama.
1984.-Murió Jorge Guillén Álvarez en Valladolid España. Escritor Poeta español, perteneciente a la Generación del 27. Realizó colaboraciones en las revistas intelectuales españolas más importantes (España, La Pluma, Índice, Revista de Occidente, etc.) y posteriormente en las hispanoamericanas. Su poesía ha sido traducida a varios idiomas. En su poesía desaparecerá totalmente la ornamentación modernista para quedar únicamente la palabra depurada y ceñida al contenido con la máxima precisión.Su poesía -1919 a 1928- se edita en la Revista de Occidente y en este último año aparece con el título de Cántico. Contiene una poesía "difícil", que hace de este poemario el libro cumbre de su generación. Es una poesía de sugestiones, sin verbos.en una segunda etapa, su obra constituida por las tres partes de Clamor, tituladas Maremagnum (1957), Que van a dar en la mar (1960) y A la altura de las circunstancias (1963). Otras obras posteriores: Homenaje (1967)Y otros poemas (1973)Final (1982) Premio Miguel de cervantes 1976. Nace en Valladolid, España el 18 de enero de 1893.
Día Internacional de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina
Refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, se ha practicado por miles de años y constituye una forma extrema de discriminación contra mujeres y niñas. La práctica viola sus derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte.
Aunque se concentra principalmente en 29 países de África y de Oriente Medio, la ablación es un problema universal y se practica en algunos países de Asia y América Latina. Además, persiste también en las poblaciones emigrantes que viven en Europa Occidental, en Norte América, Australia y Nueva Zelanda.
Solo en África más de 92 millones de mujeres han sufrido la barbarie de la mutilación genital femenina. A pesar de haber sido reconocida a nivel mundial como una violación flagrante de los derechos humanos.
En base a criterios médicos la OMS clasifica los distintos tipos de mutilación genital en cuatro casos principales:
Clitoridectomía: Extirpación parcial o total del clítoris (órgano pequeño, sensible y eréctil de los genitales femeninos) y, en casos muy infrecuentes, solo del prepucio (pliegue de piel que rodea el clítoris).
Excisión: Extirpación parcial o total del clítoris y los labios menores, con o sin excisión de los labios mayores.
Infibulación: estrechamiento de la abertura vaginal para crear un sello mediante el corte y la recolocación de los labios menores o mayores, con o sin resección del clítoris.
Otros: todos los demás procedimientos lesivos de los genitales externos con fines no médicos, tales como la perforación, incisión, raspado o cauterización de la zona genital
Día Internacional de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina
Refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, se ha practicado por miles de años y constituye una forma extrema de discriminación contra mujeres y niñas. La práctica viola sus derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte.
Aunque se concentra principalmente en 29 países de África y de Oriente Medio, la ablación es un problema universal y se practica en algunos países de Asia y América Latina. Además, persiste también en las poblaciones emigrantes que viven en Europa Occidental, en Norte América, Australia y Nueva Zelanda.
Solo en África más de 92 millones de mujeres han sufrido la barbarie de la mutilación genital femenina. A pesar de haber sido reconocida a nivel mundial como una violación flagrante de los derechos humanos.
En base a criterios médicos la OMS clasifica los distintos tipos de mutilación genital en cuatro casos principales:
Clitoridectomía: Extirpación parcial o total del clítoris (órgano pequeño, sensible y eréctil de los genitales femeninos) y, en casos muy infrecuentes, solo del prepucio (pliegue de piel que rodea el clítoris).
Excisión: Extirpación parcial o total del clítoris y los labios menores, con o sin excisión de los labios mayores.
Infibulación: estrechamiento de la abertura vaginal para crear un sello mediante el corte y la recolocación de los labios menores o mayores, con o sin resección del clítoris.
Otros: todos los demás procedimientos lesivos de los genitales externos con fines no médicos, tales como la perforación, incisión, raspado o cauterización de la zona genital
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR