Páginas

miércoles, 21 de julio de 2021

#Efemérides21Julio Juan ODonojú ultimo Virrey,separacion de Sinaloa y Sonora, musicos Luis G Soloma,y Daniel Ayala P

21 de julio
Día del Ingeniero.

1552. Muere Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España, cargo que ocupa de 1535 a 1550 y segundo virrey del Perú. Durante su gobierno introduce la imprenta y funda la ciudad de Valladolid, en Yucatán, y la Universidad de México. Sometió a Nuño Beltrán de Guzmán, presidente de la primera Audiencia, por su mal desempeño; Nace en 1493.
1821. Toma el poder de la Nueva España, don Juan de O´Donojú, 62º y último virrey quien viene con el título de jefe político superior de la Nueva España, designado por las Cortes españolas. Enterado a su llegada a Veracruz que todo el país estaba a favor de la Independencia, aceptará firmar con Iturbide los Tratados de Córdoba por los que reconocerá básicamente la Independencia de México. Le tocará presenciar en Palacio la entrada a la ciudad de México del Ejército Trigarante. Como liberal destacado participará como miembro de la Primera Regencia del Imperio Mexicano, primera institución gubernamental que se dará en México como nación independiente y soberana. Muere enfermo de pleuresía en la ciudad capital el 8 de octubre de 1821.
1822.- Bajo la presión del motín del regimiento de Celaya, conocido como Levantamiento o Motín de Pio Marcha, en el cual se exigía que Agustín de Iturbide fuera elegido como emperador de México, este día es coronado con el nombre de Agustín I.
1823. El Congreso expide un decreto por el que determina la separación de las provincias de Sonora y Sinaloa. Declarará a San Miguel de Culiacán como capital de Sinaloa. (En 1824 se unificarán ambas en la Provincia de Occidente; y para el 13 de octubre de 1830, nuevamente se habrán de separar como Estados autónomos.)
1866.-Nace en Huejotzingo, Puebla, Luis G. Saloma  Virtuoso del violín y músico mexicano. En honor a su nombre se creo el Cuarteto Saloma en la época porfiriana.
1906.-Nacé en Abalá, Yucatán, Daniel Ayala Pérez. Compositor "nacionalista" mexicano Realizó sus primeros estudios en la Escuela de Música de Yucatán. De 1929 a 1932 estudió en el Conservatorio Nacional de Música del INBA. Fue discípulo de Silvestre Revueltas, Carlos Chávez, Manuel M. Ponce, Vicente T. Mendoza, Candelario Huízar y Julián Carrillo. En 1931 ingresó como violinista a la Orquesta Sinfónica de México que dirigía Carlos Chávez. Posteriormente formó parte del Grupo de los Cuatro que integraron Salvador Contreras, José Pablo Moncayo y Blas Galindo. Fue comisionado por Bellas Artes como Director de Cultura Estética, en la ciudad de Morelia. Autor de obras sinfónicas como "Tribu", "Paisaje"; asi como el ballet sinfónico"El hombre Maya". y otras para diferentes instrumentos y voces: Vidrios Rotos, Uchben x'coholte, U kayil chaac, Canto a la lluvia, Suite Veracruzana. falleció en Xalapa, Veracruz, el 20 de junio de 1975. LEER MAS AQUI
1910 Francisco I. Madero y Roque González Garza son puestos en libertad bajo caución una vez efectuada la séptima reelección de Porfirio Díaz1917 Natalicio de la escritora mexicana Margarita Michelena. El país más allá de la niebla


1929.Es publicado el acuerdo del Ejecutivo Federal que tras el fin de la Guerra Cristera, otorga la amnistía a los cristeros. Dicho documento devolvía las casas curules y permitía la reanudación de los servicios de culto. Sin embargo, a pesar de la crudeza del movimiento, no sufrirían modificación alguna las leyes objetadas por la Iglesia
1952. Muere Pedro Lascuráin Paredes, Ministro de Relaciones Exteriores y presidente de México por 45 minutos, en 1913, tras la renuncia de Madero. Sus únicos actos de gobierno fueron tomar protesta y nombrar a Huerta Secretario de Gobernación, para después presentar su renuncia y que éste accediera a la presidencia por mandato constitucional, al estar vacante la Secretaría de Relaciones Exteriores. Entre los diferentes cargos que ocupó, se encuentran el de rector de la Escuela Libre de Derecho y del Colegio de Abogados Superior, de la Ciudad de México.  
1955 Natalicio del escritor y poeta mexicano Rogelio Carvajal. Estudió la licenciatura y la maestría en lengua y literaturas hispánicas en la FFyL de la UNAM. Ha sido director editorial de las editoriales Grijalbo y Océano; fundador de Axel Editora y de Versus. Colaborador de La Semana de Bellas Artes, Nexos, Plural, Sábado, Versus y Vuelta. Actualmente se desempeña como director editorial de Jus. OBRA PUBLICADA Poesía: El cuello de la botella (colectivo), UNAM, Punto de Partida, 1977. || Para hablar con los muertos, La Máquina de Escribir, 1978. || ¡Qué ruido es ése!, Cuarto Menguante, 1981.
1983.- Represión al movimiento estudiantil democrático de la Escuela Normal Superior de México
 

2005 Muerte del muralista ruso-mexicano Vlady  Vladímir Víktorovich Kibálchich Rusakov, fue un pintor y grabador ruso-mexicano con ascendencia belga y rusa. Nace en plena Guerra Civil Rusa. Hijo del notable escritor y político anarquista Victor Serge La madre de Vlady, Liuba Rusakova, procedía de una familia de anarquistas y fue durante una breve periodo estenógrafa en francés de Stalin. Vlady fue auténtico heredero de la ideología anarquista y con relativa empatía con el trotskismo, y sufrió al lado de sus padres la persecución emprendida por el régimen totalitario de Stalin contra disidentes en la Unión Soviética. Durante algunos años padre e hijo fueron confinados a un gulag en Orenburgo, Siberia, mientras que su madre, fue remitida a una clínica psiquiátrica a cargo del Ejército Rojo, dado que las constantes persecuciones y el enorme estrés la habían afectado severamente. La educación inicial de Vlady le fue proporcionada por camaradas bolcheviques-leninistas, prisioneros como su familia. En 1936, Stalin anunció la liberación de su padre al exilio y la familia fue acogida en Bélgica. Posteriormente, emigró a Francia, país donde Vlady decidió encauzar su vida al desarrollo artístico.  En 1941, padre e hijo emigraron nuevamente debido a la ocupación de Francia por parte del ejército alemán bajo el régimen nazi,sin ser recibidos en varios paises por su filiacion comunista la madre de Vlady permaneció en un hospital psiquiátrico de Aix-en-Provence, donde murió en 1984. Finalmente, en 1943 fueron acogidos en México meses después del asesinato de León Trotsky, quien también había sido acogido en dicho país. Vlady estableció contacto con simpatizantes del comunismo y entre ellos se encontraban Frida Kahlo y Diego Rivera, contrajo matrimonio con Isabel Díaz Fabela Vlady decidió adoptar la nacionalidad mexicana. A partir de entonces, emprendió su participación constante en exposiciones e inició largos recorridos por Europa en los que exponía sus mejores trabajos. Instigador de la Generación de la Ruptura, se acercó a Alberto Gironella, Héctor Xavier, Enrique Echeverría y José Luis Cuevas, quienes, a la par de Rufino Tamayo, marcaron una escisión de la corriente nacionalista y buscaban terminar con la hegemonía de los tres grandes, Siqueiros, Orozco y Rivera, estableciendo los derroteros del Nuevo Arte Moderno a partir de los años 1950.1971 cuando recibió el premio del Salón Anual de Grabado en la Plástica Mexicana aceptó la comisión oficial de un mural interior de 2000 metros cuadrados en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada en el templo de San Felipe Neri en la Ciudad de México, trabajo que le llevaría más de una década completar. A partir de 1990 Vlady residió en la ciudad de Cuernavaca, donde fallecería en 2005 a causa de cáncer cerebral. Aqui puedes ver el sitio de Vlady con su obra http://www.vlady.org/index-s.html
Otras efemérides interesantes del día
http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
356 aC Natalicio Alejandro Magno, Rey de Macedonia
1796.- Muerte del poeta escosés Robert Burns. Auld Lang Syne
1798.- Batalla de las Pirámides y toma de El Cairo por las tropas francesas de Napoleón Bonaparte.

1899,- Natalicio del escritor estadunidense Ernest Miller Hemingway. Fue un escritor y periodista estadounidense, y uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX. Su estilo sobrio y minimalístico tuvo una gran influencia sobre la ficción del siglo XX, mientras que su vida de aventura y su imagen pública influenció generaciones posteriores. Hemingway escribió la mayor parte de su obra entre mediados de 1920 y mediados de 1950. Ganó el Premio Pulitzer en 1953 por El viejo y el mar y al año siguiente el Premio Nobel de Literatura por su obra completa. Publicó siete novelas, seis recopilaciones de cuentos y dos ensayos. Póstumamente se publicaron tres novelas, cuatro libros de cuentos y tres ensayos. Muchos de estos son considerados clásicos de la literatura de Estados Unidos.Por quién doblan las campanas. Murió el 2 de julio de 1966
 

1911.- Natalicio del filósofo erudito y educador canadiense Herbert Marshall McLuhan. que influyó en la cultura contemporánea por sus estudios sobre la naturaleza y efectos de los medios de comunicación en los procesos sociales, el arte y la literatura. Profesor de literatura inglesa, crítica literaria y teoría de la comunicación, McLuhan es reconocido como uno de los fundadores de los estudios sobre los medios, y ha pasado a la posteridad como uno de los grandes visionarios de la presente y futura sociedad de la información. Durante el final de los años 60 y principios de los 70, McLuhan acuñó el término aldea global para describir la interconexión humana a escala global generada por los medios electrónicos de comunicación. Es famosa su sentencia "el medio es el mensaje". OBRAS como: Comprender los medios de comunicación El medio es el mensaje
 1920.- Natalicio del violinista ruso Isaac Stern. Concierto para violín Nº 3 de Camille Saint-Saëns
1996.- Muerte del compositor puertoriqueño Rafael Cepeda. El Patriarca de la Bomba. BrújulaMetropolitana

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR