VISITA AQUI LA WEB DE BRUJULA METROPOLITANA DA CLICK AQUI

VISITA  AQUI LA WEB DE BRUJULA METROPOLITANA DA CLICK AQUI
CLICK AQUI PARA VISITAR LA GALERIA DE VIDEOS DE NUESTRAS CONFERENCIAS BRUJULA METROPOLITANA :

jueves, 13 de febrero de 2025

Invitación Mier12 Feb 19:00hrs. Analisis y Debate Hacer valer los Derechos y la Soberanía, Brújula Metropolitana

 Brújula Metropolitana.

#AhoraEnVivo

Análisis y Debate semanal de coyuntura.

Sesión 12 de febrero de 2025, 19hrs.

4T. Hacer valer los derechos y la Soberanía

Postura ante EUA, Cobranza delegada, Derecho a la soberanía.  

Comentemos en esta ocasión la trascendencia del Proyecto de Nación que enarbola la 4T, hoy bajo la conducción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, a través de los esfuerzo dirigidos a sostener la soberanía del pueblo de México ante las actitudes arbitrarias del gobierno estadounidense así como ante los desplantes que intentan minimizar los derechos de la población para favorecer intereses particulares y empresariales, en particular los que, desde el privilegio, intentan condicionar el ejercicio soberano de nuestra República

Comentemos también los esfuerzos nacionales que reafirman la identidad y crean las posibilidades para el desarrollo de nuestra nación, dirigidos por el actual gobierno de México. 

Brújula Metropolitana 

“Una Mirada Ciudadana a nuestra Realidad”

MIÉRCOLES, 19hrs 12 de febrero de 2025*


Hacer valer los Derechos y la Soberania Brujula Metropolitana

No olvides dejar tu comentario y un “me gusta” y activar la campanita para suscribirte*


miércoles, 12 de febrero de 2025

Sab15Feb.17:00hrs.Presentación: "23 DE SEPTIEMBRE. FECHA DISRUPTIVA EN LA HISTORIA DE MEXICO, Libro de historia del Mtro ENRIQUE AVILA CARRILLO; TE ESPERAMOS

*Brújula Metropolitana*

#EnVivo

* Invita a la presentación del libro:*

*_23 de Septiembre

Fecha disruptiva en la historia de México”_*

 

Con el autor

* ENRIQUE ÁVILA CARRILLO *

Profesor normalista, líder estudiantil, sindicalista, historiador y escritor y autor de diversos libros sobre diversos momentos de la historia de México y particularmente de sus movimientos sociales.

Sesión Presencial: Sábado 15 de febrero de 2025, 17hrs.

Y en línea  : POR  FACEBOOK

https://www.facebook.com/BrujulaMetropolitana

Enrique Ávila nos expone, de forma amena y crítica, las razones por las cuales debemos de considerar el 23 de septiembre como un parteaguas: detrás de esta fecha podemos rastrear una serie de acontecimientos y luchas que comenzaron en el siglo XVI con la conquista española, pero también es una fecha que marcó a las izquierdas en las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta del siglo XX. Un recorrido por distintos acontecimientos que comparte una misma fecha y que tienen en común el autoritarismo, el genocidio y la violencia del Estado mexicano en contra de las luchas por los derechos políticos y sociales a lo largo de nuestra historia.

¡TE ESPERAMOS¡

Brújula Metropolitana.

*Una Mirada Ciudadana a A nuestra Realidad*

o SIGUE LA TRANSMISIÓN EN VIVO: POR  FACEBOOK

https://www.facebook.com/BrujulaMetropolitana

o en youtube

BREVE CURRICULUM DEL MAESTRO ENRIQUE ÁVILA CARRILLO

Profesor normalista especializado en la enseñanza de la historia, maestro de educación básica, media y superior. En 1968 fue representante de la Escuela Normal Superior de México al Consejo Nacional de Huelga (CNH), detenido en el tercer piso del edificio Chihuahua en la Plaza de las Tres Culturas; trasladado al Campo Militar #1 y posteriormente recluido en la penitenciaria de Lecumberri. Su participación sindical ha sido un constante enfrentamiento con las posiciones políticas del «charrismo sindical priista» al interior del SNTE; integrante de la Corriente Sindical Independiente y Democrática (COSID); participó en los trabajos fundacionales de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas en 1979.
Ha escrito en coautoría o a título individual, más de cuarenta libros, entre los que destacan: El pensamiento de Agustín Cue Cánovas; El Cardenismo (1934-1940); Historia de México II, del Imperio de Iturbide al México actual; Calendario cívico Escolar y algunas fechas olvidadas; Historia del Movimiento Magisterial 1910-1989, democracia y salario; Santa Anna y Peña Nieto, el despojo de una Nación; Historia de México Contemporáneo 1910-1934; 1968-2018, 50 años de represión, despojo y resistencia; Revolución de Independencia a doscientos años de su inicio; Zapatismo, Jaramillismo y EZLN, guerrillas campesinas en el México contemporáneo; De la Cultura Precolombina (Mesoamérica) al Porfiriato; En defensa de las luchas magisteriales; El sexenio cardenista, causalidades y realidades.

*CITA*: en Misantla 11, col Roma. Entre Tehuantepec y Bajío, a 3 calles del metro Centro Médico, salida poniente, por línea 9, calle Tehuantepec. Central Campesina Cardenista

                                                     Reuniones virtuales de Brujula Metropolitana TODOS LOS Miércoles a las 19 hrs Click AQUI en el siguiente vínculo:���� : https://www.youtube.com/@brujulametropolitana/streams

Reuniones presenciales los SABADOS 17:00 hrs en la col. Roma. Misantla 11, entreTehuantepec,y Bajío Col. Roma Sur, 3 cuadras  Metro Centro Medico, saliendo por linea 9 calle Tehuantepec 

SI NECESITAS Servicios de IMPRESION: volantes, carteles, tarjetas, libros, papeleria, lonas, artículos publicitarios, llamanos: cel 55-5275-6418 brujula_metropolitana@hotmail.com
Calidad y Servicio oportuno.! Somos Resistentes, Apoyanos!SIGUENOS EN REDES SOCIALES

GRUPO DE BRUJULA EN WHATSAPP: https://chat.whatsapp.com/CiSXk8kyIWa51DuqSH5l4i
EN TELEGRAM: 
https://web.telegram.org/z/
Información, videos, noticias, efemérides y mucho más: BLOG: Circulo de Estudios de Brujula: http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.com/
TWITTER : http://twitter.brujuleando
FACEBOOKhttps://www.facebook.com/BrujulaMetropolitana
YOUTUBE: VIDEOS DE LAS CONFERENCIAS
https://www.youtube.com/user/brujulametropolitana/videos


"Una mirada ciudadana a nuestra realidad"

martes, 11 de febrero de 2025

Sab 08 Feb 2025, 17:00 hrs Conferencia:Dignidad de Petro y ..Motín a bordo con Mtro Eduardo Correa Senior presencial y virtual #LaRoma

 Brújula Metropolitana 

invita a la conferencia presencial y en linea


“Dignidad de Petro y ...motín a bordo”

Impartida por

Eduardo Correa Senior

Catedrático de Derechos Humanos y especialista en América Latina

 Sábado 8 de febrero, 17 hrs, 
Central Campesina Cardenista 

Misantla No. 11, entre Tehuantepec y Bajío, Col. Roma Sur, (a 2 cuadras del Metro Centro Médico. Salida por Línea 9, Calle Tehuantepec). 
-Central Campesina Cardenista 

Entrada Libre-. 

Eduardo Correa nos comparte algunos rasgos de la política que impulsa actualmente el gobierno progresista de Gustavo Petro en Colombia, así como la trascendencia que adquiere, para América Latina, la definición de su postura en defensa de los intereses populares frente a las amenazas de aranceles y sanciones que esgrime el presidente de EUA, Donald Trump, y ante los tratos indignos impuestos a la población migrante a raíz de la persecución establecida por ese gobierno.

*¡TE ESPERAMOS!* o SIGUE LA TRANSMISION EN VIVO:

en FACEBOOK O EN YOUTUBE

https://www.facebook.com/BrujulaMetropolitana

 

BREVE CURRICULUM EDUARDO CORREA SENIOR

Mexicano por decisión, nacido en Bogotá, Colombia. Profesor investigador en: UNAM – Psicología; Universidad del Sur de Bogotá- Educación Abierta y a Distancia; HECUA (Higher Education Consortium for Urban Affairs) Minneapolis, Minnesota. En la actualidad UACM – maestría en Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.  Investigador en temas de:

1.            Narcotráfico en México y América Latina.

2.            Educación Popular e Investigación Acción             Participativa

CITA: en Misantla 11, col Roma. Entre Tehuantepec y Bajío, a 3 calles del metro Centro Médico, salida poniente, por línea 9, calle Tehuantepec. Central Campesina Cardenista

--

Reuniones virtuales de Brujula Metropolitana TODOS LOS Miércoles a las 19 hrs Click AQUI en el siguiente vínculo:👉🏼 : https://www.youtube.com/@brujulametropolitana/streams

SI NECESITAS Servicios de IMPRESION: volantes, carteles, tarjetas, libros, papeleria, lonas, artículos publicitarios, llamanos: cel 55-5275-6418 brujula_metropolitana@hotmail.com
Calidad y Servicio oportuno.! Somos Resistentes, Apoyanos!

SIGUENOS EN REDES SOCIALES
GRUPO DE BRUJULA EN WHATSAPP: https://chat.whatsapp.com/CiSXk8kyIWa51DuqSH5l4i
EN TELEGRAM: 
https://web.telegram.org/z/
Información, videos, noticias, efemérides y mucho más: BLOG: Circulo de Estudios de Brujula: http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.com/
TWITTER : http://twitter.brujuleando
FACEBOOKhttps://www.facebook.com/BrujulaMetropolitana
YOUTUBE: VIDEOS DE LAS CONFERENCIAS
https://www.youtube.com/user/brujulametropolitana/videos
Reuniones los Miércoles7pm Misantla 11, entre. Tehuantepéc,y Bajio Col. Roma Sur, 3 cuadrasl Metro Centro Medico, saliendo por linea 9 calle tehuantepec 


"Una mirada ciudadana a nuestra realidad"

viernes, 31 de enero de 2025

Sabado 1 de feb |7hrs. conferncia Aniv 108 de la Constitución de 1917, “Transformación y Reforma del Estado Mexicano”

*Brújula Metropolitana*

INVITA A CONMEMORAR 

 EL 108 ANIVERSARIO DE LA
PROMULGACIÓN DE NUESTRA CARTA MAGNA:
CONSTITUCIÓN DE 1917

CON LA CONFERENCIA PRESENCIAL

“Transformación y Reforma del Estado Mexicano”

Impartida por 

*Porfirio Martínez González*

abogado, catedrático y defensor de los derechos humanos

Sábado 1º. De febrero de 2025, 17hrs.

El abogado y profesor universitario Porfirio Martínez, nos ofrece un balance general de las reformas constitucionales y de leyes reglamentarias que ha tenido lugar durante el periodo de transformación que vivimos actualmente en México, teniendo como referentes algunos artículos de nuestra Constitución Política de 1917, fundamentales para la conducción la vida institucional y para el avance en el cumplimiento del Proyecto de Nación legado por la Revolución Mexicana, entre los cuales destaca los principios centrales que instituyen la soberanía de la nación, la Rectoría del Estado sobre la vida económica nacional, la democracia y los derechos sociales. 


                               ¡TE ESPERAMOS¡

BRÚJULA METROPOLITANA.

SIGUE LA TRANSMISION EN VIVO:

EN FACEBOOK O EN YOUTUBE

https://www.facebook.com/BrujulaMetropolitana

https://www.youtube.com/@brujulametropolitana  

BREVE CURRICULUM DE PORFIRIO MARTÍNEZ GONZÁLEZ 

Abogado laboralista, defensor de trabajadores, coautor de la iniciativa Amicus Curiae para respaldar demanda interpuesta por Sudáfrica contra el gobierno de Netanyahu ante la Corte de Justicia Internacional, activista social y militante político; Profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM, miembro fundador de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos y de la Asociación Cívica Mexicanos Unidos; autor del libro “De quien es México”, y de innumerables artículos, conferencias  entre otros:

 https://www.dailymotion.com/video/x8p5mk9 

https://www.mexicanosunidos.org.mx/un-problema-que-rebasa-geografia-y-politica-formal-amicus-curiae-mexicano-con-100000-firmas-apoyando-a-la-demanda-hacia-el-estado-israeli/

https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/19101/19373 ,

https://www.jornada.com.mx/2014/01/17/politica/019n1pol

https://www.sectei.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/los-rostros-historicos-de-la-ctm

https://www.youtube.com/watch?v=x7_BxekGW-c

*Brújula Metropolitana*

“Una Mirada Ciudadana a nuestra Realidad”

SÁBADO 1º. De febrero de 2025, 17 hrs.

CITA: en Misantla 11, col Roma. Entre Tehuantepec y Bajío, a 3 calles del metro Centro Médico, salida poniente, por línea 9, calle Tehuantepec. Central Campesina Cardenista

*ENTRADA LIBRE*

Transmitimos en vivo desde https://www.facebook.com/BrujulaMetropolitana

Miércoles a las 19hrs en línea, y Sábados a las 17hrs presencial en Mizantla 11. Síguenos en  Youtube y Facebook

Reuniones virtuales de Brújula Metropolitana: Análisis de coyuntura: TODOS LOS Miércoles a las 19 hrs  por: https://www.youtube.com/@brujulametropolitana/stream 

SI NECESITAS SERVICIOS DE  IMPRESION: volantes, carteles, tarjetas, libros, papeleria, lonas, artículos publicitarios, LLAMANOS O ESCRIBE Whatsapp cel 55-5275-6418  Correo: brujula_metropolitana@hotmail.com 
Calidad y Servicio oportuno.! Somos 4T Resistentes, Apoyanos!


sábado, 18 de enero de 2025

Sabado 18 enero 17;00 hrs El TURBULENTO ARRIBO DE TRUMP A EUA, DESAFIOS PARA MEXICO Y NUESTRA AMERICA

BRUJULA METROPOLITANA. 

Invita a la Conferencia

EL TURBULENTO ARRIBO DE TRUMP A LA PRESIDENCIA DE EUA; DESAFIOS PARA MÉXICO Y LATINOAMERICA"

CON LA ESPECIALISTA Y MAESTRA:
LAURA CARLSEN

 Sesión semanal 

 Conferencia Presencial y Transmisión *#EnVivo
 SABADO 18 DE ENERO A LAS 17:00 HRS. 
 ENTRADA LIBRE
  • Conozcamos la llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU su contexto  y la serie de advertencias sobre sus posturas. 
  • Los alcances y limitaciones del nuevo gobierno ante los cambios geopolíticos recientes, 
  • las condiciones actuales en sus relaciones con nuestro país y Latinoamérica, y 
  • sus posibles pretensiones de reconstruir un control hegemónico en el mundo, conducidos por las reflexiones de la Dra. Laura Carlsen, politóloga, periodista y analista especializada en la política de EU y sus relaciones con México y América Latina. 

Brújula Metropolitana, 18 de enero de 2025. 
"Una mirada ciudadana a nuestra realidad"

Breve Curriculum de Laura Carlsen Directora del Programa de las Américas del Centro de Política Internacional y miembro de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos.  trabajó en Equipo Pueblo, fue corresponsal de la revista Latin Trade, editora de Business México y escritora independiente. Ha sido consultora de género y comunicaciones para Just Associates (JASS) y la Iniciativa de Mujeres Nobel; consultora de políticas y escritora para la Organización Internacional para las Migraciones. 
Ha publicado cientos de artículos y capítulos sobre aspectos sociales, económicos y políticos de México y es coautora de “Confrontando la globalización: integración económica y resistencia popular en México”. Es asesora en temas migratorios en Albora. https://www.albora.mx/el-derecho-al-movimiento/ Sus artículos de opinión se han publicado en Fortune, New York Times, USA Today, Le Monde, Rebelión https://rebelion.org/autor/laura-carlsen/ Desinformemonos; https://desinformemonos.org/laura-carlsen/laura-carlsen-3/ "MIRA: FEMINISMOS Y DEMOCRACIAS" https://www.facebook.com/story.php/?story_fbid=917165373767217&id=100064212871108&_rdr Y http://www.americas.org/ entre otras 
Siguela en sus redes sociales: 
Instagram, (@carlsenlaura) 
Facebook: https://www.facebook.com/LauraECarlsen1/?locale=es_LA 
Tuiter (X)https://x.com/AmericasProgram  

Brújula Metropolitana . REUNION PRESENCIAL CITA: en Misantla 11, col Roma. Entre Tehuantepec y Bajío, a 3 calles del metro Centro Médico, salida poniente, por línea 9, calle Tehuantepec. en la Central Campesina Cardenista ENTRADA LIBRE  Síguenos en Facebook y Youtube

Se Transmitirá en vivo desde FACEBOOK https://www.facebook.com/BrujulaMetropolitana

viernes, 17 de enero de 2025

#BrújulaMetropolitana te invita a su sesión del 15 de enero "PROYECTO DE NACION Y PLAN DE DESARROLLO" virtual participa

"Proyecto de Nación y Plan de Desarrollo” 
Plan de Desarrollo y Plan México 


 Iniciemos este año conociendo la convocatoria a la ciudadanía en general, realizada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo, y cometemos algunos aspectos de su integración. 

Destaquemos también la presentación del denominado PLAN MÉXICO, que constituye una estrategia para el desarrollo económico de nuestro país, y exploremos su relevancia para el desarrollo nacional y la participación de nuestro país en la integración económica mundial. 
Brújula Metropolitana 
 “Una Mirada Ciudadana a nuestra Realidad” 
15 de enero de 2025*MIÉRCOLES, 19hrs  

Información para UNIRSE Y PARTICIPAR en el Debate: 
Vínculo en youtube 
¡No olvides dejar tu comentario y un “me gusta” y activar la campanita*

Recuerda cada semana, lo miércoles tiene un encuentro en Brújula Metropolitana, en linea con temas de actualidad, análisis de coyuntura,  y los sábados son en vivo
Mizantla 11, col. roma, metro centro medico.



viernes, 3 de enero de 2025

Arrancamos! Invitación Sab 04 enero 17hrs. Movimientos Sociales Reflexiones para el 2025. Dr Odín Avila R y Mtro. Enrique Avila C

 Mucho agradecemos el reenvio y difusión en tus redes de esta invitacion. TE ESPERAMOS



La política de los movimientos sociales es uno de los retos y problemas más actuales en nuestras sociedades, porque se ha mostrado en las últimas décadas que dichos movimientos tienen un papel fundamental en términos políticos, porque cada vez más se proyectan como la vía para la transformación y/o legitimación de mandatos. Movimientos que pueden ser antisistémicos  o sistémicos, multiculturales o anticoloniales, populares o progresistas, entre tantas distintas experiencias en espacios y territorios urbanos, locales, regionales, periféricos y subalternizados por el sistema-mundo capitalista y colonial 

BRUJULA METROPOLITANA 
INVITA AL INICIO DE SUS ACTIVIDADES PRESENCIALES 
EN 2025 

Con dos de nuestros invitados especiales 

Odín Ávila Rojas

Enrique Ávila Carrillo

Investigadores y especialistas en el tema, con quienes mantedremos un conversatorio

-Además compartiremos la ROSCA de REYES-¡TE ESPERAMOS!

CITA: 4 DE ENERO 2025 A LAS 17:00 HRS.
LUGAR: MISANTLA 11, COL. ROMA NORTE METRO CENTRO MEDICO, SALIDA TEHUANTEPEC. 
CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA

Breve Curriculum de Odín Ávila Roja
Doctor en Ciencias Sociales (UAM-Xochimilco). Maestría en Estudios Latinoamericanos (UNAM) y licenciado en Ciencia Política y Administración Pública (UNAM). Actualmente es director del Programa de Ciencia Política, Coordinador del Semillero Interdisciplinario en Ciencia Política y Derecho (ICIPOD) y Gestor Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Santiago de Cali, Colombia. Integrante del Grupo de Investigación de GICPODERI (Grupo de investigación en Ciencia Política, Derecho y Relaciones Internacionales, clasificación A) de la USC. Investigador j por Miniciencias.
Breve Curriculum de Enrique Ávila Carrillo 
Académico normalista, especializado en Historia, ejerció como Maestro de tiempo completo de la Escuela Normal Superior de México. Egresado de la Normal Rural de Ayotzinapa. Su trabajo lo ha centrado en la historia y la educación en México, con énfasis particular en los movimientos sociales y las luchas magisteriales. Publicaciones: “Revolución de Independencia”; “Santa Anna y Peña Nieto: el despojo de una Nación”; “Venceremos: 23 de Septiembre. Fecha disruptiva en la historia de México”; "En defensa de las luchas magisteriales" donde explora la historia de las luchas del magisterio desde el siglo XIX hasta la actualidad, entre otras  publicaciones.

Mecanica propuesta para el conversatorio
Interacción con ponentes a partir de preguntas detonantes hechas por quien modere el evento. Las preguntas que se proponen son las siguientes: 
1.¿Cuál es el contexto político de los movimientos sociales en el 2025?
2.¿Hasta qué punto los movimientos sociales son una alternativa frente a la realidad actual? 
3.¿Con sus experiencias que aspectos considera le hacen falta a los movimientos sociales para que sean efectivos en su lucha contra las desigualdades, injusticias, marginaciones, exclusiones y otras formas de dominación? 
4.¿Qué opina de los gobiernos progresistas? 

De acuerdo al tiempo de la sesión los asistentes podrían generar otras preguntas. 

TRANSMISION EN VIVO POR YOUTUBE /FACEBOOK


SI NECESITAS Servicios de IMPRESION:facturas, volantes, carteles, papeleria llamanos:cel 55-5275-6418 brujula_metropolitana@hotmail.com
Calidad y Servicio oportuno.! Somos Solidarios, Apoyanos!
Información, videos, noticias, efemérides y mucho más: BLOG: Circulo de Estudios de Brujula: http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.com/

FELIZ AÑO NUEVO 2025.¡A seguir construyendo ciudadanía!, Arrancamos 4 Enero, 17;00 HRS. Te esperamos

 ¡FELICIDADES! 
YA CUMPLIMOS 22 AÑOS DE REUNIONES SEMANALES.
2003-2025


TE INVITAMOS A CELEBRAR EL INICIO DE UN AÑO MÁS DE CONVIVENCIA Y REFLEXIÓN  CONTRIBUYENDO A LA FORMACIÓN CIUDADANA, EL ACTIVISMO Y LA DEFENSA DE NUESTRA CULTURA Y DDHH.

Mucho agradecemos compartas nuestros parabienes con quienes nos leen y apoyan incondicionalmente con sus reenvios y acompañamiento, para así externarles nuestras felicitaciones y decirles, como a ti: 

GRACIAS por un año más de solidaridad.


El año 2024 ha sido un periodo de intensa participación popular para avanzar decididamente en el proceso de Transformación iniciado en 2018 con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

En un inicio, ante la reacción del conservadurismo enquistado en medios de comunicación y ámbitos de responsabilidad pública como el Poder Judicial y organismos autónomos, el 5 de febrero fue expuesta la agenda de Reformas Constitucionales y legales para avanzar con la reconstrucción y preservación de la convivencia cotidiana del pueblo mexicano y la recuperación de las instituciones de la República que garantizan el cumplimiento de esa finalidad, entre las cuales destacaron:
 La recuperación de las empresas estratégicas del Estado, la integración de la Guardia Nacional a la SEDENA para asegurar una institución que consolide la seguridad pública en el país y, de manera particular, la propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación, el Poder de la Unión que permanecía secuestrado hasta mediados del año por intereses corporativos y oligárquicos que legalizaban en él sus despojos y procuraban su impunidad, alejándolo de su responsabilidad de impartir justicia.

La agenda de reformas constituyó la convocatoria mas amplia al pueblo de México para manifestar su postura y compromiso con la transformación iniciada; dicha convocatoria le demandó hacer patente su respaldo definitivo a la ruptura con un viejo y corrupto régimen, y su acompañamiento para garantizar la sucesión en la conducción del gobierno de la República, comprometido ahora con los valores que este pueblo ha escrito en su lucha a lo largo de la historia.

El histórico proceso electoral que tuvo lugar el 2 de junio recogió la postura firme que hizo patente la ciudadanía para asegurar sin limitaciones la continuación de la Transformación mediante las profundas reformas al Estado Mexicano y, a su vez, enalteció contundentemente el liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo al otorgarle la mas alta votación registrada en nuestro país, que refleja la plena confianza y el respaldo popular que acompaña a su gestión.

 Desde el primer momento de su gobierno la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dió continuidad a la Transformación de la vida pública del país de manera sistemática y eficaz, propiciando el avance de las reformas constitucionales pendientes y sus leyes reglamentarias, adicionando a ellas derechos de mujeres y de pueblos originarios, e implementado programas y estrategias en la producción y la distribución de bienes, en la atención a la población, en el desarrollo científico y tecnológico, en la economía, en las relaciones con otros países, etc., acciones que perfilan a nuestro país en estadios de desarrollo insospechados en los que se abren espacios para las oportunidades y la vida plena de nuestra población, desde la cuna hasta el final.

Aunque aún persisten territorios y sectores de la vida social en los que la transformación de la vida pública deberá profundizar, hoy somos testigos del avance sustancial en la recuperación de las instituciones de la Republica y de los cambios significativos que este rescate de lo publico significa para la vida cotidiana del pueblo mexicano, y nos enorgullece haber participado dialogando, intercambiando información, reuniéndonos, participando en las movilizaciones, acompañando a otros compañeros, etc., junto a todos ustedes, en este gran esfuerzo popular para hacerlo realidad. 

Extrañamos a maestros, compañeros y amigos que perdimos en este trayecto y no alcanzaron a mirar el horizonte que hoy tenemos al frente, pero los llevamos en la memoria, especialmente hoy, al inicio del año 2025 que se vislumbra venturoso para todos.

Seamos conscientes de que "la lucha sigue"; los intereses reaccionarios y oligárquicos, así como los de grandes corporaciones están al acecho como siempre, tejiendo redes o desplegando tentáculos, para ganar o comprar adeptos y a través de ellos encubrir y anteponer sus pretensiones e intereses inconfesables al interés público, que representa a la sociedad mexicana; además, estamos inmersos en una comunidad mundial convulsa, resultante de un neoliberalismo que ya no encuentra caminos para sostener su acaparamiento de la riqueza y ha optado por la guerra, el genocidio y la tiranía donde las comunidades no pueden defenderse.

En México, por fortuna, como puede constatarse en los últimos.. sesenta años, frente a esos graves peligros NOS TENEMOS A NOSOTROS, y por ello DESEAMOS QUE EN ESTE AÑO 2025 NOS ENCONTREMOS CONTINUAMENTE PARA CONOCER ESTA NUEVA REALIDAD Y CONTRIBUIR JUNTOS A ENCONTRAR LAS MEJORES POSIBILIDADES.

Un gran abrazo para ti y tus seres queridos con nuestros mejores deseos. 

BRÚJULA METROPOLITANA
"Una mirada ciudadana a nuestra realidad"  


ARRANCAMOS: el 4 DE ENERO 2025, 17:00 HRS.
¡TE ESPERAMOS!
Transmisión en vivo por youtube y facebook

CITA: Misantla 11, Col. Roma Norte, parada del metro Centro Médico, saliendo por Tehuantepec.  Central Campesina Cardenista informes: 553568-5200 y 555275-6418

SIGUENOS EN REDES SOCIALES
Información, videos, noticias, efemérides y mucho más: BLOG: Circulo de Estudios de Brujula: http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.com/
TWITTER 
: http://twitter.brujuleando
FACEBOOK: https://www.facebook.com/BrujulaMetropolitana
YOUTUBE: VIDEOS DE LAS CONFERENCIAS
https://www.youtube.com/user/brujulametropolitana/videos

martes, 2 de julio de 2024

Palestina y las palabras Prohibidas: Los medios masivos como The New York Times y la manipulación con el lenguaje para torcer la realidad

Palestina y las palabras prohibidas 

Maciek Wisniewski

Los malpensados que siempre sospechábamos que The New York Times (NYT), uno de los principales periódicos de Estados Unidos y del mundo, debía tener alguna directiva interna respecto a la manera con que desinforma y tuerce la realidad sobre Palestina y su lucha, acabamos de ser, pongámoslo de este modo, reivindicados. 

La semana pasada se filtró el memorando interno de NYT que instruye a sus periodistas evitar ciertos términos y les enseña explícitamente cómo describir la violencia de Israel contra los palestinos. Algo que desde hace décadas estaba en plena vista (bit.ly/3UADald) se volvió aún más explícito con la guerra en curso. Redactado para la supuesta claridad y para mantener principios periodísticos objetivos (sic), el memorando prohíbe el uso de ciertas palabras y terminologías que describen con precisión la suerte de Palestina. 

A pesar de que, desde el punto de vista del derecho internacional, desde 1967 Israel ocupa brutal e ilegalmente el territorio palestino: Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental, el territorio ocupado está prohibido (así, por ejemplo, NYT habla de cómo Israel "'supervisa' a Ribera Occidental"). A pesar de que como país Israel fue fundado en la limpieza étnica (Nakba) o después de la invasión a Gaza ésta se volvió un objetivo explícito, la limpieza étnica está prohibida. A pesar de que los políticos israelíes una y otra vez declararon sus intenciones genocidas y la Corte Internacional de Justicia dictaminó que existe plausibilidad del genocidio en Gaza, el genocidio está prohibido (bit.ly/3wcZRlZ). 

La guía prohíbe también hablar de campos de refugiados en Gaza, donde estos son de larga data, al punto de que toda la franja es, en efecto, un gran campo de refugiados y sus ascendientes expulsados por los asentamientos israelíes, todo con el fin de desdibujar su origen y negar su derecho de retorno. 

Aconseja también -desde luego-, usar la palabra terrorista a todo -no combatiente y no militante, términos que… pueden confundir a los lectores (sic)-, aunque permite ciertas variaciones, menos respecto -desde luego- de los repetidos ataques de Israel contra civiles palestinos u objetos civiles, como hospitales, escuelas o refugios de la ONU. Así, el control lingüístico al servicio de la claridad y equidad según NYT.

 Pero la máxima muestra del inequívoco abrazamiento de la narrativa y la propaganda israelí (hasbara) preocupada tradicionalmente por borrar cualquier vestigio de Palestina, es la explícita prohibición del uso del propio término Palestina, sea respecto al territorio o al Estado, excepto en casos muy raros, como cuando la Asamblea General de las ONU elevó a Palestina a la categoría de Estado observador no miembro o en referencia a la Palestina histórica.

¿Cui bono?, uno podría preguntar, aunque a estas alturas la pregunta es bastante retórica.

Toda la prohibición de las palabras que describen de manera verídica la realidad de Palestina (ocupación, limpieza étnica, desplazamiento, segregación etcétera) está calculada a oscurecer el origen y distorsionar la naturaleza del conflicto a fin de asegurar el apoyo unificado a una parte (Israel). 

Además, el control y el rebajamiento del lenguaje están pensados para tener consecuencias reales en la aplicabilidad del reconocimiento y del derecho internacional. El reciente veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU para admitir a Palestina como miembro pleno o la negativa de Washington a reconocer la aplicabilidad de las convenciones de Ginebra a Gaza (para que no se persiga a los políticos israelíes por crímenes de guerra y/o lesa humanidad) son buenos ejemplos.

Todos los, característicos para NYT, titulares (mal)redactados en voz pasiva torciendo las reglas gramaticales, frutos también del dicho memorando, en los que los palestinos mueren (solitos) y de los que nunca se sabe quién los mató? mientras, por ejemplo, los israelíes siempre son asesinados y/o masacrados horriblemente (bit.ly/3y0TsL3)?,están puestos igualmente al servicio de la deshumanización y de la devaluación rutinaria de las vidas palestinas. 

En una ocasión la revista satírica The Onion, había bromeado que "NYT inventó todo un nuevo sistema numérico para (no) hablar de las muertes palestinas en Gaza" -hasta hoy, 34 mil, incluidos 14 mil niños-, aparentemente inventó también una nueva sintaxis. En noviembre, el editor de poesía de ese diario dimitió de hecho en protesta contra este tipo de torceduras del lenguaje respecto a Gaza.

Hace unos años Frédéric Lordon criticó con razón los medios mainstream por su falsa obsesión con el fact-checking, las fake news y la posverdad, viéndola como una manera de tapar su propia responsabilidad en el auge de las fuerzas de la extrema derecha que las diseminaban (bit.ly/3UgeUDB). 

Como demostró la guerra en Gaza, la situación de hoy es mucho más radical, pero a la vez mucho más parecida a lo que ocurría hace 20 años, cuando los principales medios estadunidenses, con el NYT a la cabeza, mentían descaradamente sobre las armas de la destrucción masiva para justificar la invasión a Irak. Hoy hacen lo mismo -los reportajes de NYT sobre las violaciones masivas de Hamas son un buen ejemplo (bit.ly/3WiDczs)-, moldeando la realidad e ignorando las verdades fácticas que hace poco tanto aseguraban defender, con una mezcla de prohibiciones y narrativas falsas, demostrando que el apego a la verdad -las fake news israelíes sobre los bebés decapitados o niños en microondas repetidos hasta hoy día por los políticos estadunidenses (bit.ly/3wlvxpc, bit.ly/4bgRFA9jamás fueron verificados por NYT- nunca ha estado en su agenda. 

Fuente: La Jornada, sábado, 27 de abril de 2024 https://www.jornada.com.mx/2024/04/27/opinion/017a1pol(Israel). Además, el control y el rebajamiento del lenguaje están pensados para tener consecuencias reales en la aplicabilidad del reconocimiento y del derecho internacional. El reciente veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU para admitir a Palestina como miembro pleno o la negativa de Washington a reconocer la aplicabilidad de las convenciones de Ginebra a Gaza (para que no se persiga a los políticos israelíes por crímenes de guerra y/o lesa humanidad) son buenos ejemplos. es

Compartelo

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

PROGRAMACION 2025: MIERCOLES 19HRS en linea Y SABADOS 17HRS presencial DE REFLEXION Y ANALISIS

TE ESPERAMOS EN BRUJULA METROPOLITANA

DESDE 2003-2025 CREANDO COMUNIDAD Y CIUDADANÍA.

REUNIENDONOS CADA SEMANA A CONVIVIR, DIALOGAR, DEBATIR Y REFLEXIONAR PARA LA ACCIÓN,

¡BIENVENIDO 2025!

¡UN AÑO DE RETOS QUE JUNTOS VAMOS A GANAR!

-“Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo en donde nacen los hombres o mujeres, ellos son finalmente del tamaño de su obra, del tamaño de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos”-Ignacio Allende, líder de la Independencia de México

-"Tantos soldados para custodiar a una pobre mujer, pero yo con mi sangre les formaré un patrimonio a mis hijos" -Josefa Ortiz de Domínguez (1768-1829) Heroína de la independencia de México.

¡¡LLEGÓ 2025 = MMXX.

EL AÑO DE MEXICO

¡DICHOS Y REFRANES !

“LOS DICHOS DE LOS VIEJITOS, SON EVANGELIOS CHIQUITOS”-

"TREINTA DÍAS TRAE NOVIEMBRE, CON ABRIL, JUNIO Y SEPTIEMBRE, MENOS FEBRERILLO EL MOCHO, QUE SOLO TIENE VEINTIOCHO, Y LOS OTROS.. SOLO TRAEN TREINTA Y UNO. -

DICHOS Y REFRANES

"Octubre lluvioso, año copioso."

"Octubre que termina claro, favorece lo sembrado."

"Deja un recuerdo espantoso, cuando octubre empieza tormentoso."

"En octubre, cubre con afán y tendrás buen pan."

"Octubre es buen mes de historias y de buena memoria."

PROXIMAS SESIONES Todos los MIERCOLES a las 19hrs por youtube Y los SABADOS SON PRESENCIALES EN MIZANTLA 11 COL. ROMA, 5 PM. METRO CENTRO MEDICO. https://www.youtube.com/@brujulametropolitana/streams
:Los esperamos en nuestras reuniónes virtuales,
Todos los MIERCOLES A LAS 19HRS, para continuar con nuestros debates, propuestas y compartir las experiencias de esta época de grandes cambios.
SOLAMENTE DA CLICK EN ESTE
VINCULO��
Mier25Marzo SUSPENSIÓN TEMPORAL POR SANA DISTANCIA, Sigamos en contacto por medios alternativos, dejamos materiales de interés para la cuarentena, generemos una RED de APOYO SOLIDARIO con nuestros compañeros y vecinos. Mantengamos el contacto a través de las Redes Sociales, correo, teléfono y/o chats

Mier18Marz 19hrs conversatorio "Ante la Pandemia Global lo mejor es informarse y cooperar, para despejar el Miedo y Noticias Falsas".¿Como contribuir a generar una cultura de responsabilidad, respeto y apoyo colectivo?Conduce Lic. Fabián Zavala Soto. Ejercicio de reflexión, para prepararnos y protegernos.Vamos a compartir información, despejar dudas, generar propuestas de colaboración y creación de redes para apoyarnos mantenernos informados.

Mier11Marzo 2020, "LA LUCHA CONTINUA" presentación del Libro del Dr. Jorge Gomez Naredo historiador y periodista,director del diario electrónico "Polemon" comenta Dr. Carlos Alberto Ríos Gordillo Historiador, Catedrático UAM-A, SNI-1.


Mier4Marzo Conversatorio ¿Crisis en las Universidades Públicas? UNAM-IPN: retos, problemáticas y movilizaciones. Cuatro especialistas: Diana Areli Zárate Ángel :Doctorante en Ciencias en Conservación del Patrimonio Paisajístico por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) IPN. Maestra en Ciencias Ambientalistas y de la Sustentabilidad. Activista y promotora cultural, ha participado en la Asamblea Nacional de estudiantes de Posgrado (ANEP) Asamblea General Politécnica (AGP), Movimiento por la Ciencia, capítulo México, ha colaborado en diversos proyectos comunitarios en la República mexicana. César Arturo Iglesias Grajales Economista (IPN) con estudios de Maestría en Filosofía y Letras por la UNAM. Docente en la ESCA Tepepan del IPN
Mtra. Lily Pérez Especialista en Movimientos Sociales. FCPyS- UNAM. Andrea Ramos Politóloga, (FCPyS-UNAM ) Activista Feminista "Colectiva Red No Están Solas"

Mier26Feb Presentación libro: "En defensa de las Luchas Magisteriales" Mtro Enrique Avila, normalista, especializado en la enseñanza de la Historia, Fundador de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación CNTE en 1979, y Miembro del grupo académico asesor de la CNTE. Dirigente del Movimiento estudiantil del 68. Profesor de la Escuela Normal Superior de México

Mier 19Feb Conversatorio "Fracaso de Pensiones y Jubilaciones en Peligro ¿Hay alternativas? José Martín Herrera Curiel, Sociólogo, Sindicalista del IMSS, Jubilado
Pedro Martinez Salas Frente Amplio de Movimientos Alternativos. Jubilado ISSSTE

Mier 12 Febrero "GEOPOLÍTICA EN LA ERA DE TRUMP" RELACIONES MEX-EEUU ¿Nuevamente REELECCIÖN a costa de #AmericaLatina? Bernardo Méndez Ex-Diplomático en USA; María García Coalición Binacional vs Trump

Miér 5 febrero En el marco del 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitucion Mexicana: "LA CONSTITUCIÓN A DEBATE" conduce Fabián Zavala Soto, economista, politólogo.

Mier 29 Enero: Vamos a hablar de #HISTORIA Conferencia "LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA #4T con Mtro Eligio Pérez Sánchez, autor del libro "Ignacio Manuel Altamirano de Tuxtla a Europa", historiador y sociólogo, Recorrido por el SXIX

Mier 22 Enero: Presentación de la Obra de Teatro: "LAS ENTRIPADAS TRIPAS O EL SABER DE LA POESIA" de Miguel Vargas, con María de la Cruz A.N; José Luis Flores y Miguel Vargas *SINOPSIS: Basada en los poemas *Llanto por la muerte de un perro" de Abigael Bohórquez;"Aprisa" de Agostinho Neto; "Poesía cargada de futuro"de Gabriel Celaya y "Quédate hoy conmigo"de Walt Whitman. 3 actos que se entrecruzan para decir, sentir y plasmar del hecho cotidiano la posibilidad de cambio.El amor atravesado por la ilusoria aspiración de alcanzar una realidad diferente a través del arte.

Mier 15 Enero:"Movimientos Sociales ante la Legitimidad de la #4T" Conversatorio y Debate con 3 especialistas Dr. Odín Ávila Rojas, Mtra. Adriana Zentella Chavez, Dr. Joel Ävila Erreguerrena

Mier 08 Enero ¡Arrancamos 2020! LIBRO: "El Indígena desde el Zapatismo. Un caso de centralidad política del indio" de Dr Odín Ávila Rojas comenta Dr Joel Ortega .Erreguerena. (Tren Maya, Movilizaciones zapatistas etc)
¿Qué ha sucedido con el indígena y el zapatismo en el contexto actual?; ¿porqué proyectos como el Tren Maya abren un debate para los zapatistas?, entre otras preguntas, son desarrolladas en este libro que trata de dar pistas para entender las ideas, causas y razones por las que los pueblos indígenas en el sureste en Chiapas no han dejado de manifestarse en términos políticos.

¿NO PUDISTE ASISTIR? también transmitimos en VIVO por Facebook o Youtube

¡Aqui puedes volver a ver los videos, y comparte! en YOUTUBE https://www.youtube.com/user/brujulametropolitana/videos

CITA los MIERCOLES: MISANTLA No 11 ENTRE TEHUANTEPEC Y BAJIO, COL. ROMA SUR, «CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA». A dos cuadras del METRO CENTRO MÉDICO, LA SALIDA POR LINEA 9, POR CALLE TEHUANTEPEC-
19.00HRS
ENTRADA LIBRE
¡SOLO FALTAS TU! INVITA A TUS AMIGOS ¡TE ESPERAMOS!
Encuentra aquí todos los videos y siguenos en YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/brujulametropolitana/videos


Twitter:
http://twitter.brujuleando

Puedes escuchar y difundir los audios y videos de BRUJULA METROPOLITANA

Licencia Creative Commons Las Conferencias de Brujula Metropolitana se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-No Derivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en brujulametropolitana.com. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://brujulametropolitana.com/.
Ve estos videos: http://winnytv.rutube.ru/