Páginas

martes, 19 de noviembre de 2013

Manifiesto de la Coordinación Revolucionaria Libertad

MANIFIESTO A LA NACIÓN #3


México y las dos revoluciones


Por la belleza del mundo,
por la afirmación de la vida,
por la alegría de vivir.

A los colectivos, organizaciones y comunidades humanas de México y del mundo,
A las guerrillas y organizaciones armadas,
A nuestras madres y a nuestras hijas,
A nuestros padres y a nuestros hijos,
Al probable lector de este mensaje,
A quien corresponda:

En México han existido, básicamente, dos memorias contrapuestas de la Revolución, una institucional y otra comunitaria, cuyos trazos paralelos consideramos necesario reconocer frente al persistente desmantelamiento del Estado, el abandono del proyecto nacionalista y la emblemática cancelación del acto cívico anual que colocaba a la Revolución Mexicana como parte del discurso legitimador del Estado. La memoria es violentada hoy al punto de querer mirar al 20 de noviembre como el simple recordatorio de un “evento histórico” fundacional, un “mal” que fue necesario “por la democracia”, cuando México era “menos civilizado”, un hecho lejano y doloroso, penoso e indeseable.

-I-

Habían transcurrido treinta años de gobierno dictatorial, crecimiento desigual y acaparamiento de la tierra. La Revolución estalla con el levantamiento de Madero en 1910 contra la dictadura de Porfirio Díaz; al poco tiempo, triunfa. Pero no lo logró solo, pues este movimiento alienta a los varios grupos inconformes con las condiciones imperantes. Al norte, en Chihuahua, Pancho Villa se levanta; al sur, en Morelos, Emiliano Zapata se levanta; en el oriente, en Puebla, los hermanos Serdán se levantan; en distintos puntos del país el magonismo estaba presente.

Madero llegó, pero traía consigo el desconocimiento de sus principales propuestas revolucionarias. Creyó que aún no era tiempo propicio de repartir la tierra, de distribuir la riqueza y los cargos administrativos. Para Madero, los zapatistas y villistas que no depusieran las armas, no eran más que rebeldes que cubrían con las armas una falta de conciencia. Madero muere al año de ser electo y no le matan sus oponentes, sino un miembro de su propio ejército, Victoriano Huerta, quien representaba a quienes buscaban reimplantar el orden porfiriano. Ese asesinato marcó el inicio de la verdadera confrontación. En el noreste se levanta Carranza, en el noroeste Villa, en el sur Zapata. Cuando cae Huerta y al ver que Carranza y Obregón no están comprometidos con las demandas campesinas y populares, se alían Villa y Zapata, pero tras conseguir una breve victoria, les asola la derrota, la falta de recursos y armas. Y entonces, ayudado por los Estados Unidos, el ansia de poder y una estrategia militar adecuada, Carranza se convierte en la figura central de la “Revolución constitucional” y Villa y Zapata debieron pasar nuevamente a la resistencia guerrillera.

El resultado más tangible de la lucha revolucionaria encabezada por Carranza fue la Constitución de 1917, pero al mismo tiempo de ser el más tangible fue también el más lejano e ilusorio; el reparto agrario, la igualdad, la democracia y la libertad quedaron sólo en promesas.

Se ha dicho que aún no era tiempo, que las fuerzas conservadoras eran todavía demasiado fuertes y las condiciones poco propicias; las promesas convertidas en artículos constitucionales se desvanecieron en el aire, se han desvanecido por casi un siglo y se concentran los derechos en la cúpula de los poseedores chupando al pueblo como el murciélago a la vaca. Si bien esto habla de lo que pasó en la Revolución, son afirmaciones vigentes para el tiempo presente.

Ni Villa ni Zapata aceptaron el constitucionalismo y les valió la muerte. Tratado como un rebelde, Zapata muere en 1919 asesinado a traición; no se han visto árboles más tristes, tierra más seca que en aquel día.

Pensó Carranza que había ganado, pero las balas siempre cobran lo que toman; presto a reelegirse, es asesinado. No lo matan sus enemigos directos sino uno de sus filas, Álvaro Obregón, para volverse presidente; nuevamente la distribución, el reparto y la igualdad quedan sometidos al yugo del cacique, a la saliva del patrón. Pasan las promesas, continúan los asesinatos, entre estos, el de Villa; muerto por el miedo, por la traición, por la persecución… por Obregón. México está envuelto en la historia de la violencia, el sometimiento y la justicia de la sangre.

Plutarco Elías Calles llegó al poder. Calles gobernó de 1924 a 1928 y al terminar su mandato le continuó nuevamente Obregón; continuidad regresiva de la miseria, otra de nuestras constantes históricas; pero Obregón es asesinado. Y como un medio para resolver el evidente problema de la sucesión presidencial, Calles creó la institución que por más de 80 años, con un breve intervalo de doce años, aún controla el aparato de gobierno. Creó el PNR (Partido Nacional Revolucionario) en 1929, luego PRM (Partido de Revolución Mexicana) en 1938 y finalmente PRI (Partido de la Revolución Institucional) en 1946… hasta nuestros días. En una solución de continuidad el PRI ha instalado el liberalismo, con Carranza y el neoliberalismo, con De la Madrid.

Los “éxitos” de la Revolución institucional son varios. Se consiguió cierta pacificación de la sucesión presidencial, monopolizar el poder y mal que bien, la convivencia civil de la sociedad. Lograron también el olvido completo del reparto de tierras y recursos para el campo, además del paulatino acallamiento de la demanda agraria; consiguieron más de 70 millones de pobres, concentrar la riqueza en menos de un 10% de la población. Han consolidado un salario anual de 6 millones 118 mil 873 pesos para los ministros de la suprema corte, de 3 millones 33 mil 612 pesos para los consejeros del IFE, de 2 millones 57 mil 328 pesos anuales para los senadores y de más de millón y medio para los diputados. Han conseguido la fidelidad de más de medio millón de policías y de más de 225 mil militares que juntos han encarcelado a cerca de 2, 226, 833 presos de los cuales cerca del 42% son inocentes o pobres; han sumado a sus logros casi 80 mil homicidios. La revolución institucionalizada ha descubierto que para incrementar las ganancias de capital a partir de la guerra, es más barato utilizar a la sociedad civil desposeída y ha generado así a partir de la industria del narcotráfico más de 400 mil millones de dólares al año y más de 150 mil muertes. Guerra caliente, sangrienta, silenciosa y controlada que paga a menos de 8 mil al mes la vida de un hombre y una mujer. Han dejado libre a Raúl Salinas y a Caro Quintero, por invocar a algunos. Han aprovechado el clima de muerte orquestado por ellos mismos para perseguir a sus detractores, logrando la estrujante cifra de 28 mil desaparecidos, de miles de familias rotas. Han repartido la pobreza, impuesto el neoliberalismo y un gobierno basado en el miedo y la reproducción de la miseria, de la muerte. Pero existió desde un inicio otro sendero de la Revolución que, como la institucional, llega hasta nuestros días; esta revolución, la de los motivos del pueblo, la que defendía el derecho de vivir significando la vida mientras se venera la tierra. Reiniciemos; luego de treinta años de gobierno dictatorial, crecimiento desigual y acaparamiento de la tierra la Revolución comunitaria comienza en 1910; le antecedía una memoria de levantamientos agrarios en el siglo XIX, desde los yakis en Sonora, hasta los peones en Yucatán, pasando por todos los rebeldes despojados a lo largo y ancho del país a los que junto con su tierra, les fue arrebatada la posibilidad de nombrar el mundo en comunidad; se levantan los Flores Magón, se levantan los hermanos Serdán, se levanta Villa, se levanta Zapata. Cuatrocientos años de explotación, sobajamiento y expropiación eran suficientes, querían la tierra y la libertad para trabajarla, querían la dignidad, querían la vida. Zapata vio al poco tiempo del llamado de Madero, cómo al conseguir la presidencia se olvidaba de su promesa de reparto agrario; Zapata sabía que Madero nunca entendería lo que significa para la comunidad el trabajo en el campo, y que nunca, ni él ni los que buscaban el poder, tendrían el sentimiento de saberse hijos de la tierra, hermanos del maíz. Era imposible deponer las armas pues, ahí donde la promesa de reparto e igualdad se había puesto, quedaba en su lugar la misma burocracia, el mismo despojo y abuso, de todos los que se habían vendido a otro ideal, el de la riqueza. No existen trabas legales que detengan la igualdad del pueblo si hay voluntad; Zapata no depuso las armas ni ante Madero, ni ante Carranza y le costó ser tratado como rebelde. Cuatro siglos de opresión y la posibilidad de liberarse de ella bien valían una vida en las montañas. Y así fue que Zapata se refugió en la tierra, amenazante y temible como la sombra. La lejanía de la frontera para comprar las armas y la inferioridad numérica marcaron el ritmo de la lucha. Fue asesinado a traición en 1919. Hay hombres que viven más que sus cuerpos, sus nombres recorren la historia y los pueblos, como la luz en el espacio. Zapata está por encima de su muerte. Ha vivido en los arados, en la sangre de los trabajadores de la tierra, en los hombres del maíz.

Vivió también en Lucio Cabañas, que se levantó en 1967, exigiendo mejores condiciones de vida; tierra y libertad para trabajarla.

Viendo el avance del despojo y su desprecio, no soportó Lucio y se levantó en armas por el amor a la tierra, por las ansias de vivir, por su pueblo. Suya fue la guerrilla y suyas tantas manos. No construirán un mejor mundo las armas sino las manos que las portan; lo sabía Lucio, manos para arar la antigua tierra, para cosechar el nuevo maíz, para hacer justicia, para librarnos de los genocidas. No les bastó asesinar a Lucio; su miedo siempre es más grande. Diezmaron a su gente y aún los matan, los venden como mercancía y ellos resisten con malévola alegría. Tampoco ha muerto Lucio; vive en el sonido de las balas rebeldes, en la fuerza de los brazos, en el ansia de vivir, en nuestra alegría vive.

Junto a Zapata, Lucio vive en el nuevo zapatismo y en las nuevas generaciones rebeldes y revolucionarias de vuelta de siglo. Con más radicalidad que antes, el partido institucional ha querido distribuir la pobreza y repartir el miedo. Pero la Revolución comunitaria que comenzó con Zapata vive nuevamente. En enero de 1994 se levantaron nuevamente los pueblos del sur afirmando el derecho de vivir, de justicia, de libertad.

De 1910 al 2013 seguimos en la lucha. Para recordar a Carranza tenemos a Zapata; para Luis Echeverría, Lucio Cabañas; para Salinas oponemos a los nuevos movimientos rebeldes y revolucionarios, que decimos, desde ahora, que sus días están contados.

-II-

¡Mírennos lamiendo la miel de la vida, mírennos la sonrisa que les aterra, mírennos en los ojos la pasión de la sangre, mírennos el amor y estos brazos fuertes que algún día, muy pronto, se levantarán para siempre libres de toda opresión! El sentido de la vida es dar a la vida sentido. La riqueza de los tiempos de paz, es permitir la preparación para los tiempos de guerra. El sentido de la vida es dar a la vida sentido. La riqueza de los tiempos de paz, es permitir la preparación para los tiempos de guerra. Somos fuertes, somos la noche que cae y el sol que se levanta, somos la vida, somos la tierra. Somos el eco de la historia, los que tienen todo por ganar. Nosotros hacemos revolución en la noche, en el día, en la sombra; y habrán de temer de la sombra de su sombra. Ahí estamos a los que no les gana el miedo. Hoy no nos engañan.

Después de celebrar, año con año, la apropiación contra-revolucionaria de la Revolución mexicana, reduciéndola a un simple evento deportivo, la elite que gobierna ha decidido dejar de hacerlo, poniendo de manifiesto su total postración frente a las políticas imperiales, principalmente estadounidenses. Han de celebrar tan sólo, por supuesto, el centenario de la formación del ejército constitucionalista, larvado hasta el tuétano por la corrupción y el servilismo, en calidad de policía local, subordinada al Pentágono, e instrumentalizada para la gestión del narcotráfico y protección de sus carteles; como arma de destrucción de los lazos comunitarios y de las redes de solidaridad que posibilitan la resistencia frente al modelo extractivista, como lo pone en evidencia la tierra caliente de Michoacán o la Costa Grande de Guerrero o cualquier otra región del país en la que se producen todos los días nuevos asesinatos, secuestros o “desapariciones”.

Nosotros celebramos hoy la Revolución de la tierra, de la vida y de la fuerza. Somos la tierra, la vida, somos la fuerza, somos la alegría y somos también una guerrilla, un ejército de pobres que van por lo que han producido, por lo que han creado, nunca más un ejército de reserva. No queremos el dinero, pero tampoco la miseria, queremos la vida, la tierra y la libertad; no queremos el poder corrompido, queremos la potencia. No queremos la guerra, queremos la paz. No pedimos nada al gobierno, lo trabajaremos por nosotros mismos. Dejemos para luego el sacrifico por los otros y armémonos hoy con el arma de nuestra voluntad y acabemos con la patética revolución institucional, con el mal gobierno, con la miseria y con su esclavitud.

¡Viva compañeros la tierra, viva la vida, viva la libertad!
¡Viva Lucio! ¡Viva Zapata! ¡Viva Villa!
¡Viva la rebeldía! ¡Viva la rebeldía!

¡Por la unidad y la emancipación del pueblo!
COORDINACIÓN REVOLUCIONARIA LIBERTAD

Noviembre 18 de 2013



¡Por la unidad y la emancipación del pueblo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR