
205 años: del Aniversario de la muerte de Jose Ma Morelos y Pavón,
Día del Agente de Tránsito y de la policía.
1815.- Muere fusilado el sacerdote e insurgente mexicano José María Morelos y Pavón, quien se une a la causa de Miguel Hidalgo y convoca e instala el primer Congreso Independiente, del que surge la Constitución de Apatzingán. Morelos ganó la admiración y respeto de cuantos conocieron su historia. Napoleón III dijo de él: "Con un general como Morelos sería capaz de conquistar el mundo". Maximiliano ordenó que se le erigiera una estatua en el centenario de su nacimiento, Esta estatua se encuentra en la plaza de La Ciudadela, en la ciudad de México.
Un mes antes al ser aprehendido le escribió a su hijo Juan Almonte desde tepecuacuilco:
Mi querido hijo Juan:
Tal vez en los momentos que ésta escribo, muy distante estarás de mi muerte próxima: El día 5 de este mes de los muertos he sido tomado prisionero por los gachupines y marcho para ser juzgado por el caribe de Calleja.
Morir es nada, cuando por la patria se muere, y yo he cumplido como debo con mi conciencia y como americano.
Dios salve a mi patria, cuya esperanza va conmigo a la tumba. Sálvate tú y espero serás de los que contribuyas con los que quedan aún a terminar la obra que el inmortal Hidalgo comenzó.
No me resta otra cosa que encargarte que no olvides que soy sacrificado por tan santa causa y que vengarás a los muertos.
El mismo Carranco te entregará, pues así me lo ofrece, lo que contiene el pequeño inventario, encargándote entregues la navaja y des un abrazo a mi buen amigo don Rafael Valdovinos.
Tal vez en los momentos que ésta escribo, muy distante estarás de mi muerte próxima: El día 5 de este mes de los muertos he sido tomado prisionero por los gachupines y marcho para ser juzgado por el caribe de Calleja.
Morir es nada, cuando por la patria se muere, y yo he cumplido como debo con mi conciencia y como americano.
Dios salve a mi patria, cuya esperanza va conmigo a la tumba. Sálvate tú y espero serás de los que contribuyas con los que quedan aún a terminar la obra que el inmortal Hidalgo comenzó.
No me resta otra cosa que encargarte que no olvides que soy sacrificado por tan santa causa y que vengarás a los muertos.
El mismo Carranco te entregará, pues así me lo ofrece, lo que contiene el pequeño inventario, encargándote entregues la navaja y des un abrazo a mi buen amigo don Rafael Valdovinos.
Tú recibe mi bendición y perdona la infamia de Carranco.
Tu Padre, José María Morelos.
Te encargo que la virgen del Rosario la devuelvas a la parroquia de Carácuaro, Cuya imágen ha sido mi compañera.
A Dios.
A Dios.
Jose María Teclo Morelos Pérez y Pavón Nace el 30 de septiembre de 1765.
Aqui puedes leer su gran obra: "Sentimientos de la Nación"


¿Sabes lo que es un suspiro?
Un beso que no se dio...
¡Con cadena y cerrojos
los aprisionan severos,
y apenas los prisioneros
se me asoman a los ojos!
¡Pronto rompen la cadena
de tan injusta prisión,
y no mueren más de pena
que ya está de besos llena
la tumba del corazón!
¿Qué son las bocas? Son nidos.
¿Y los besos? ¡Aves locas!
Por eso, apenas nacidos,
de sus nidos aburridos
salen buscando otras bocas.
¿Por qué en cárcel sepulcral
se trueca el nido del ave?
¿Por qué los tratas tan mal,
si tus labios de coral
son los que tienen la llave?
Besos que, apenas despiertos,
volar del nido queréis
a sus labios entreabiertos
en vuestra tumba, mis muertos,
dice: ¡Resucitaréis!
Un beso que no se dio...
¡Con cadena y cerrojos
los aprisionan severos,
y apenas los prisioneros
se me asoman a los ojos!
¡Pronto rompen la cadena
de tan injusta prisión,
y no mueren más de pena
que ya está de besos llena
la tumba del corazón!
¿Qué son las bocas? Son nidos.
¿Y los besos? ¡Aves locas!
Por eso, apenas nacidos,
de sus nidos aburridos
salen buscando otras bocas.
¿Por qué en cárcel sepulcral
se trueca el nido del ave?
¿Por qué los tratas tan mal,
si tus labios de coral
son los que tienen la llave?
Besos que, apenas despiertos,
volar del nido queréis
a sus labios entreabiertos
en vuestra tumba, mis muertos,
dice: ¡Resucitaréis!
![]() |
Miguel Miramón |
![]() |
Federico Gamboa en medio homenaje por Santa |

Decía Zarco sobre el periodista: "No escribas como periodista, lo que no puedas sostener como hombre" aqui para leer sobre su pensamiento
1888 Se inaugura en México la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
1888 Se inaugura en México la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
1969 Se publica el decreto por el que se otorga la ciudadanía a los 18 años, durante el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, por el cual se otorga la ciudadanía a los jóvenes mexicanos al cumplir los 18 años. Antes, la ciudadanía se obtenía hasta los 21 años. El nuevo texto del artículo 34 constitucional señala: “Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que teniendo la calidad de mexicanos reúnan, además, los siguientes requisitos:I. Haber cumplido 18 años y II. Tener un modo honesto de vivir
.Esta reforma se relaciona con los sucesos de 1968 y aunque la ciudadanía a menor edad no fue una demanda del movimiento estudiantil, se consideró que sería bien recibida por los jóvenes. Asimismo, esta reducción, obliga a disminuir la edad requerida para aspirar a los cargos de representación popular: diputados 21 años y senadores 30 años.
1975.- Se publica en México, en el Diario Oficial, la Ley de Protección al Consumidor, con la que surge la Procuraduría Federal de Defensa del Consumidor (Profeco).
.Esta reforma se relaciona con los sucesos de 1968 y aunque la ciudadanía a menor edad no fue una demanda del movimiento estudiantil, se consideró que sería bien recibida por los jóvenes. Asimismo, esta reducción, obliga a disminuir la edad requerida para aspirar a los cargos de representación popular: diputados 21 años y senadores 30 años.
1975.- Se publica en México, en el Diario Oficial, la Ley de Protección al Consumidor, con la que surge la Procuraduría Federal de Defensa del Consumidor (Profeco).

Fue homenajeado y velado en Bellas Artes. El escritor Agustín Yáñez pronunció la oración fúnebre. Su familia declinó la invitación presidencial para que fuera enterrado en la Rotonda de los Hombres Ilustres, pues él había manifestado su deseo de ser sepultado en la cripta familiar del Panteón Español. Otras de sus obras: "Piratas y Corsarios", ""Xavier Mina: Heroe de España y México", Mina el mozo: héroe de Navarra", "Notas sobre México y los Estados Unidos" , "Islas Marías". Su novela "La sombra del Caudillo fué llevada al cine en 1960 por Julio Bracho, sin embargo fue una película maldita por más de 30 años, pues fue prohibida en México durante algún tiempo por la situación política existente. Fiel adaptación de la novela de Martín Luis Guzmán, la historia representa las reglas no escritas de la sucesión al poder en México:
Nace el 6 de octubre de 1887.
Aqui dejamos la pelicula La sombra del caudillo, imperdible para entender la historia mexicana: http://youtu.be/t2HHSuwmDJg
Apaga el RADIO DEL BLOG, para evitar duplicidad en el sonido, está en la columna de la derecha por la imagen de la luna
1980 Muerte del ingeniero mexicano Carlos Ramírez Ulloa. Fundador y primer director de la CFE
1994.- En México, la Asamblea Legislativa aprueba la nueva ley orgánica de administración pública del Distrito Federal, la cual prevé la sustitución del Departamento del Distrito Federal (DDF) por una Jefatura de Gobierno para la Ciudad de México, cuyo titular deberá ser elegido por el voto ciudadano
1994.- En México, la Asamblea Legislativa aprueba la nueva ley orgánica de administración pública del Distrito Federal, la cual prevé la sustitución del Departamento del Distrito Federal (DDF) por una Jefatura de Gobierno para la Ciudad de México, cuyo titular deberá ser elegido por el voto ciudadano
![]() |
FUNERAL EN ACTEAL |
1997. 17 años de la matanza de Acteal.En un día como hoy sucede la "Matanza de Acteal", donde un grupo paramilitar asesina a 46 campesinos índigenas tzotziles, mientras rezaban en una iglesia en la comunidad de Acteal del estado de Chiapas. Se trata de la peor matanza desde que, en 1994, la guerrilla zapatista se levantase en armas. Varios detenidos e implicados admitieron pertenecer al PRI (Partido Revolucionario Institucional). Aqui puedes leer y conocer más sobre esta tragedia y crimen de lesa humanidad http://acteal.blogspot.mx/
2002 Muerte del músico mexicano Mario Ruiz Armengol. Preludio para Piano y Arpa http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
2002 Muerte del músico mexicano Mario Ruiz Armengol. Preludio para Piano y Arpa http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
Otras Efemérides importantes
1400 - Nace en Florencia, Italia, Luca della Robbia, artista del Renacimiento.1606 - España prohíbe a sus colonias de América cualquier tipo de negociación con los extranjeros bajo pena de muerte.
1639 - Nace en La Ferté-Milon, Francia, el dramaturgo Jean Baptiste Racine, escritor de teatro clásico francés.
1789.-En París, en pleno auge revolucionario, las mujeres son excluidas de derecho al voto.
1639 - Nace en La Ferté-Milon, Francia, el dramaturgo Jean Baptiste Racine, escritor de teatro clásico francés.
1789.-En París, en pleno auge revolucionario, las mujeres son excluidas de derecho al voto.
1849 El escritor ruso Fiodor Dostoievsky es indultado ante el pelotón que iba a fusilarle
1858 - Nace en Lucca localidad Toscana de Italia Giacomo Puccini, compositor italiano,considerado entre los más grandes, de fines del siglo XIX y principios del XX. autor de óperas que destacan por su emoción y teatralidad. Fue el precursor de la sustitucion de palabras por música para expresar situaciones y emociones en las obras. Un visionario, creador de los conceptos de música que van a regir al cine durante el
siglo XX. Para él, el uso de pasajes modales o recursos politonales y la tonalidad o la atonalidad eran cuestiones de efecto que estaban
definidas por las necesidades dramáticas de la obra. Por ejemplo, en
Tosca (ópera), la forma en que reemplaza el texto por pasajes musicales
nos anticipa la acción que esta por acontecer Heredero de la gran tradición lírica italiana, pero al mismo tiempo abierto a otras corrientes y estilos propios del cambio de siglo, Puccini se convirtió en el gran dominador de la escena lírica internacional durante los primeros decenios del siglo XX. Doce óperas conforman el grueso de su producción, cifra insignificante en comparación con las de sus predecesores, pero suficiente para hacer de él un autor clave del repertorio operístico y uno de los más apreciados y aplaudidos por el público. Fue uno de los pocos compositores de ópera capaces de usar brillantemente las técnicas operísticas alemana e italiana. Se le considera el sucesor de Giuseppe Verdi. Algunas de sus melodías, como "O mio babbino caro" de Gianni Schicchi y "Nessun Dorma" de Turandot, forman parte hoy día de la cultura popular. Su primera ópera fue "Le Villi" (1884) y su primer triunfo "Manon Lescaut" (1893) confirmado por su posterior trabajo, La bohème, una de sus realizaciones más aclamadas. En 1900 vio la luz la ópera más dramática de su catálogo, Tosca, y cuatro años más tarde la exótica Madama Butterfly. Con La fanciulla del West inició una nueva etapa, caracterizada por conceder mayor importancia a la orquesta y por abrirse a armonías nuevas, y promovió
la renovación de los argumentos de sus óperas, se distanció de los
temas convencionales tratados por otros compositores y abogó por un
mayor realismo. Todas estas novedades contribuyeron a que sus nuevas óperas, entre ellas las que integran Il trittico,
no alcanzaran, pese a su calidad, el mismo grado de popularidad que sus
obras anteriores. Su última ópera, la más moderna y arriesgada de
cuantas escribió, Turandot, quedó inconclusa a su muerte. La
tarea de darle final, a partir de los esbozos dejados por el maestro,
correspondió a Franco Alfano. Además de doce óperas, Puccini escribió otras obras notables, como una Misa solemne, un Himno a Roma, un capricho sinfónico, dos preludios sinfónicos y tres minués para cuarteto de cuerda. En el estreno de Turandot, el director la paro en el acto donde la habia dejado Puccini diciendo hasta aqui la dejo en el momento de su muerte a los 65 años el 29 de noviembre de 1924 en Bruselas, Bélgica

1870 Fallece a los 34 años Gustavo Adolfo Bécquer, poeta y narrador español, una de las principales figuras del movimiento del Romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al Realismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque mientras vivió fue moderadamente conocido, sólo comenzó a ganar verdadero prestigio cuando, tras su muerte, fueron publicadas muchas de sus obras.Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la Literatura hispana, siendo ampliamente reconocidas por su influencia posterior.Gustavo Adolfo Domínguez Bastida Nacio en Sevilla, 17 de febrero de 1836
LEER AQUI ALGUNAS DE SUS OBRAS
Rimas del Libro de los Gorriones
XXI
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía!, ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
XXII
Por una mirada, un mundo,
por una sonrisa, un cielo,
por un beso... yo no sé
qué te diera por un beso.
Rimas del Libro de los Gorriones
XXI
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía!, ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
XXII
Por una mirada, un mundo,
por una sonrisa, un cielo,
por un beso... yo no sé
qué te diera por un beso.
1876 Natalicio del poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti. El Manifiesto del Futurismo
1894 - La justicia francesa condena al militar Alfredo Dreyfus de alta traición. Años más tarde se probó su inocencia. Su caso conmovió al mundo.
1933 Las mujeres españolas votan por primera vez en unas elecciones legislativas.
1943 Natalicio de la escritora inglesa Beatrix Potter. El Sastre de Gloucester
1949 - Nacen Robin y Maurice Gibb, los mellizos de "The BeeGees".
1989 - Con el ejército y la población en contra Nicolae Ceausescu, presidente de Rumania, intenta huir de Bucarest , junto a esposa Elena (no tuvo éxito fueron ejecutados tres días después).
1989 Muerte del escritor irlandés Samuel Beckett. El innombrable.Premio Nobel de Literatura 1969
1994 - Renuncia de Silvio Berlusconi, primer ministro italiano.
2008 Muerte de la poeta argentina Elena Jordana. Mujer al sol
1943 Natalicio de la escritora inglesa Beatrix Potter. El Sastre de Gloucester
1949 - Nacen Robin y Maurice Gibb, los mellizos de "The BeeGees".
1989 - Con el ejército y la población en contra Nicolae Ceausescu, presidente de Rumania, intenta huir de Bucarest , junto a esposa Elena (no tuvo éxito fueron ejecutados tres días después).
1989 Muerte del escritor irlandés Samuel Beckett. El innombrable.Premio Nobel de Literatura 1969
1994 - Renuncia de Silvio Berlusconi, primer ministro italiano.
2008 Muerte de la poeta argentina Elena Jordana. Mujer al sol
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR