1822.-Las cortes españolas reprueban los Tratados de Córdoba, los cuales desconocen a Fernando VII y rechazan la dependencia de España al trono de Napoleón
1860.- Muere en la Cd. de México don Manuel Eulogio Carpio Hernández, distinguido poeta, político periodista y connotado médico dedicado a la cátedra. Formo parte del grupo que fundó la Academia de Medicina de la que fue su primer presidente. Sería vicepresidente del Consejo Superior de Salubridad. Publicó la traducción al español de los "Aforismos y Pronósticos de Hipócrates". Una vez recibido de médico, formaría parte del Establecimiento de Ciencias Médicas (donde se desempeñó como responsable de la cátedra de Fisiología e Higiene),. Con el objetivo de generar hábitos de higiene y educar a la población, Carpio publicó el libro “Medicina Doméstica”. Sin embargo, su consagración en el plano literario estaría vinculada a la poesía. “El río de Cosamaloapan”, “El Turco” y “La cena de Baltasar". Representante con Pesado de la tendencia clásica sus obras que fueron publicadas en 1849, predominan las composiciones de carácter sagrado, inspiradas en la lectura de La Biblia "La pitonisa de Eudor" y las puramente religiosas "La Anunciación" y "La Virgen al pie de la Cruz". Algunas, como "Napoleón en el Mar Rojo", son de índole histórica. Nació el 1o de marzo de 1791 en Cosamaloapan Veracruz
1867.- Fusilan a Francisco Cortez en Tizimín Yucatán, patriota que se levantó en armas con un considerable número de seguidores para combatir a los imperialistas de Maximiliano.
1894. Murió ciego en la ciudad de México, José Tomás de Cuellar (Facundo), periodista, pintor, fotografo, novelista, dramaturgo y diplomático. Cursó estudios en el Colegio militar y tomó parte en 1847 en la lucha contra los estadounidenses que invadieron la capital. Posteriormente se dedicó a la pintura, la fotografía y la diplomacia. Publicó en los principales periódicos y revistas, fue autor de teatro y en San Luis Potosí fundó "La ilustración potosina" (1869). Bajo el seudónimo de Facundo publica una serie de novelas bajo el nombre de "La linterna mágica". Destacan "Baile y cochino", "Los mariditos", "Ensalada de pollos" y "La nochebuena" "Estampas del Siglo XIX"…Nació el 18 de septiembre de 1830 en Ciudad de México (Para leer sus novelas en linea click en los vinculos azules)
1913.- Decena Trágica. El general Victoriano Huerta comandante militar de la ciudad de México y "leal" al gobierno de Madero y Pino Suarez, simula ataque a la ciudadela, donde se encuentran sublevados los grales Felix Días y Manuel Mondragón,sus complices. En prevision de apoyo a las maquinaciones del embajador norteamericano para derrocar a Madero, Henry Lane Wilson se dirige a puertos mexicanos con los buques Virginia y Georgia
1922 Natalicio del ex rector de la UNAM Pablo González Casanova (sociólogo). Estudio de la Técnica Social
1922 Natalicio del ex rector de la UNAM Pablo González Casanova (sociólogo). Estudio de la Técnica Social
1923.- Murió en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, el general Jesús M. Garza. En 1911 se afilió al maderismo; a la muerte de Madero, se incorporó al constitucionalismo. Luego fue jefe del Estado Mayor de Álvaro Obregón y participó con él en toda la campaña del Pacífico en el Cuerpo del Ejercito del Noroeste y llegó a la capital con el grado de mayor. Fué uno de los más eficientes auxiliares de Obregon en las campañas del Bajio, Iba a posiciones avanzadas, recorria con frecuencia la linea de fuego, era estimado y querido por jefes y tropa, El 3 junio 1915 cuando Obregon recibio el estallido de la metralla en su brazo, todo su cuerpo de generales estaban confusos e inmoviles, Garza fue quien los dirigió y afrontó la situación; ya antes habia logrado que Obregon no se suicidara al verse herido pretendio darse un balazo en la sien, lo abrazo y le arranco la pistola y dispuso para trasladarlo al hospital y atenderlo. Electo gobernador de su Estado, se suicidó al iniciarse la campaña electoral. Apoyo el desarrollo de las organizaciones sociales en 1921, impidio el asesinato de trabajadores cuando se manifestaban frente al palacio municipal de ciudad de México, Cuando murió Garza despues de llorarlo Obregon lo definió asi: "Era un motor Packard en carroceria de Ford." nació en Terán Nuevo Leon 1892, en el año de 1890. Leer más aqui, o aqui

1964 Se inauguran los planteles de las escuelas preparatorias de Tacubaya, Coyoacán y La viga (preparatorias 4,6 y 7)
2008 Muere Emilio Carballido Fentanes, dramaturgo mexicano, perteneció al destacado grupo de artistas conocido como la generación del Medio Siglo, entre los que se encontraban Héctor Mendoza, Sergio Magaña, Jorge Ibargüengoitia, Luisa Josefina Hernández, Sergio Galindo, y Rosario Castellanos, entre otros, y con ellos formó parte del movimiento artístico que dio lugar al teatro moderno en México. .Estudió Letras Inglesas en la Facultad de Filosofía y Letras y obtuvo, entre otros estudios, una Maestría en Letras en la UNAM;Se dio a conocer como dramaturgo con la obra Rosalba y los llaveros, la cual se estrenó en Bellas Artes en 1950, con dirección de Salvador Novo; le siguieron éxitos teatrales como: Un pequeño día de ira (1961), ¡Silencio Pollos pelones, ya les van a echar su maíz! (1963), Te juro Juana que tengo ganas (1965), Yo también hablo de la rosa (1965), Acapulco los lunes (1969), Las cartas de Mozart (1974), Rosa de dos aromas (1986) y otras. Autor de una extensa obra literaria: dos tomos de cuentos, nueve novelas, antologías de teatro joven de México, de teatro infantil y Le Theatre Mexicane; escribio cerca de cien obras teatrales, guiones para cine y televisión, fué también director de escena, incursionado con gran éxito dentro de la cinematografía, en la que inició con el tema La torre de marfil,con más de 50 películas Algunas de sus obras han sido llevadas al cine exitosamente: Rosalba y los llaveros en 1954, Felicidad en 1956, Las visitaciones del diablo (novela) en 1967, La danza que sueña la tortuga en 1975, Orinoco en 1984, Rosa de dos aromas en 1989. , El águila descalza, y tuvo también una gran participación en la película Nazarín de Luis Buñuel. Es considerado como una de las columnas del teatro moderno y en contra de que éste debiera ser educativo, prefieriendo que sea un medio para reflexionar. Ha escrito piezas sobre personajes de la historia: Tiempo de ladrones sobre la vida de Chucho el Roto, Cantata a Hidalgo, y El álbum de María Ignacia. En 1968 escribió Medea como homenaje al teatro clásico griego. Nació en Córdoba, Veracruz, el 22 de mayo de 1925.
Brujula Metropolitana
1531.-Enrique VIII se proclama jefe de la Iglesia en Gran Bretaña, rompiendo con la iglesia catolica con sede en Roma.
1650.- Muere en Estocolmo Suecia, el filósofo francés René Descartes, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica. Junto a los típicos estudios clásicos Descartes estudió matemáticas y escolasticismo con el propósito de orientar la razón humana para comprender la doctrina cristiana. Estuvo influenciado por el Catolicismo. Al finalizar sus estudios en la escuela, se matriculó en Derecho,pero su interés se centró siempre en los problemas de las matemáticas y la filosofía, a los que dedicó el resto de su vida.Francia, donde residiría entre 1624 y 1628. En este periodo, se dedicó plenamente a la filosofía y a realizar experimentos de óptica. En 1628 partió a Holanda donde escribió "Ensayos filosóficos", que fue publicada en 1637. Ésta está compuesta de cuatro partes: un ensayo sobre geometría, otro sobre óptica, un tercero sobre meteoros y el último, el "Discurso del método", que describía sus especulaciones filosóficas. A éste le siguieron, entre otros ensayos, "Meditaciones metafísicas" (1641; revisado 1642) y "Los principios de la filosofía," (1644). El último volumen fue dedicado a la princesa Elizabeth Stuart de Bohemia, que vivió en los Países Bajos y con la que mantenía una gran amistad. Trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas. Partió de la Primera verdad o Cogito, ergo sum, "Pienso, luego existo". Su contribución más importante a las matemáticas fue la sistematización de la geometría analítica. Fue el primero que intentó clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones que las producen, y contribuyó también a la elaboración de la teoría de las ecuaciones. Descartes fue el responsable de la utilización de las últimas letras del alfabeto para designar las cantidades desconocidas y las primeras letras para las conocidas. También inventó el método de los exponentes (como en x2) para indicar las potencias de los números. Además, formuló la regla, conocida como la ley cartesiana de los signos, para descifrar el número de raíces negativas y positivas de cualquier ecuación algebraica. En 1649 Descartes fue invitado a la corte de Cristina de Suecia en Estocolmo para dar a la reina clases de filosofía, las cuales se realizaban en la madrugada en una habitación grande y frio, enfermo de gravedad de una enfermedad respiratoria y murió, Diecisiete años más tarde, su cadáver volvió a París, donde fue sepultado. Obras:1628 Reglas para la dirección del espíritu. Otras Obras.1630 El mundo o tratado de la luz, 1642 La búsqueda de la verdad mediante la razón natural, 1649 Las pasiones del alma, Nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye, Turena (Francia)
1723,. en Cuba se realiza el primer impreso en la isla "La tarifa de precios en medicinas
1752.- se abre el 1er hospital en EUA, Pensilvania
1800 Natalicio del inventor inglés William Henry Fox Talbot. Calotipo1723,. en Cuba se realiza el primer impreso en la isla "La tarifa de precios en medicinas
1752.- se abre el 1er hospital en EUA, Pensilvania
1868 Muerte del físico francés Jean Bernard León Foucaullt. Demostró la rotación terrestre
1873.-El Día de la Fundación Nacional de Japon (Kenkoku kinen-no-hi. ) Es un día festivo en Japón que se celebra anualmente el 11 de febrero. En este día los japoneses celebran la fundación de la nación y de la familia imperial por su legendario primer emperador Jinmu. Originalmente la fecha fue llamada Kigensetsu Día del Imperio.Se cree que el Emperador Meiji haya establecido esa festividad para reforzar la legitimidad de la familia imperial después de la abolición del Shogunato Tokugawa. Derivando en la leyenda del Emperador Jinmu y de su antecesora la diosa Amaterasu se releacionaran con la familia imperial y el Emperador Meiji se declaró como gobernante legítimo de Japón. Durante el Kigensetsu se realizaban grandes paradas y festivales, y era considerada una de las cuatros festividades más importantes de Japón. Dada su relación con la nobleza japonesa, el Kigensetsu fue abolido después de la Segunda Guerra Mundial y fue restablecido con el nombre de Día de la Fundación Nacional en 1966. Aunque se han suprimido las referencias al emperador, el Día de la Fundación Nacional es un día que se expresa patriotismo y amor al país.Al contrario del Kigensetsu, las celebraciones del Día de la Fundación Nacional son relativamente poco importantes. Sólo se incluye la izada de banderas japonesas y en el resaltamiento de los valores ciudadanos..
1847 - Nace en Milán Ohio, EUA, Thomas Alva Edison, inventor estadounidense.Su lista de inventos llego a registrar 1.093 patentes;instaló el primer laboratorio de investigaciones del mundo en Menlo Park, a las afuera de Nueva York. Este fue el centro de grandes inventos, como el micrófono de gránulos de carbón (1876), el fonógrafo y la lámpara incandescente, una bombilla de filamento de bambú carbonizado, que superó las cuarenta horas de funcionamiento interrumpido, uno de los mayores éxitos de Thomas Edison que sacudió las acciones de las compañías de alumbrado de gas y que evolucionó en lo que conocemos como bombilla eléctrica. aportes a la humanidad entre los cuales también se encontraba el Kinetoscopio, el primer proyector pequeño de películas que, curiosamiente según Edison, nunca sería necesario desarrollarlo para mayores auditorios, la vida de Edison como empresario fué muy controversial que se le acusa de haber impedido y/o utilizado los inventos de otros jovenes científicos, impidiendo su desarrollo como fue el caso con el prodigioso inventor Nikola Tesla, y su corriente alterna, Trabajando como empleado de Edison desarrollo sus propias investigaciones y demostró la ineficacia y las fallas del uso de las potencias de corriente continua de Edison, proponiendo sustituirlas por el uso de corriente alterna, esto llevo a fricciones y terminó Tesla abandonando a Edison. El cambio propuesto minimizó la pérdida de energía a grandes distancias y luego de desarrollar un sistema de
generadores polifásicos alternos, motores y transformadores, el sistema se adoptó en EE.UU. para el suministro de energía, lo que culminó en lo que se conoció como la guerra de las corrientes entre Tesla y su inversor Westinghouse contra Edison y su socio, el banquero J.P. Morgan.. Finalmente, el inversor y el banquero llegaron a un acuerdo y dejaron a ambos inventores fuera, quedandose todo el negocio de la energía. El 18 de octubre de 1931, a los 84 años de edad, Edison fallece en West Orange, Nueva Jersey.
1928 - Primeros Juegos Olímpicos de Invierno en St. Moritz, Suiza.
1948 Muerte del director de cine ruso Serguéi Eisenstein. Cursó estudios en el Instituto de Ingeniería Civil de Petrogrado. En el año 1920 fue director de escena del Teatro Obrero y estudia en la escuela estatal para la dirección teatral. Realiza su primer largometraje, "La huelga" (1924), con el grupo del Teatro Obrero.Su siguiente película fue "El acorazado Potemkin" (1925), su obra maestra, fue encargada por el gobierno soviético para conmemorar los primeros intentos revolucionarios de 1905.En 1927 dirige "Octubre" (1928), basada en la obra de John Reed, "Diez días que estremecieron al mundo", posteriormente realiza "La línea general" (1929). Viaja a México para rodar ¡Que viva México! (1932) y su negativo es secuestrado en Estados Unidos por razones económicas, ya que los patrocinadores se negaron a seguir aportando dinero y tuvo que dejarla inacabada.La película quedó inacabada, siendo objeto de varios montajes nunca realizados por él. Su figura y estilo de montaje tuvo una decisiva influencia sobre el cine mexicano de la década de los cuarenta De regreso a la Unión Soviética, no puede sacar ningún proyecto adelante, se dedicó a la enseñanza y a escribir libros para dejar su experiencia escrita, sin embargo vuelve a dirigir "El prado de Bezhin" (1935), sobre un cuento de Ivan Turgeniev, interrumpida por la censura; no se desanimo y realizó "Alexander Nevski" (1938, con música de Serguéi Prokófiev su primera obra sonora), que gana el premio Stalin, y le concedieron la Oden de Lenin;Filma "Iván el terrible" (1942), que también recibe el premio Stalin. Finalmente, en 1946, la noche en que terminó el montaje de "La conjura de los Boyardos", segunda parte de Iván el Terrible, que contaba la venganza de Iván, Eisenstein sufrió un grave infarto. Esta película fue prohibida durante diez años y no se estrenó hasta la muerte de Stalin 1953. Eisenstein vivió dos años más y nunca consiguió hacer la tercera parte.Nació el 23 de enero de 1898 en Riga (capital de Letonia).
1963 Muerte de la poeta estadunidense Sylvia Plath. escritora estadounidense especialmente conocida como poeta,
aunque también es autora de obras en prosa, como una novela semi-autobiográfica, La campana de cristal, y relatos y ensayos Sylvia nació en Boston en 1932 y se suicidó en Londres en noviembre de 1963. A los ocho años publicó su primer poema en un diario de Boston. Siempre fue estudiante distinguida y trabajó casi patológicamente en el
acuñamiento de su estilo tuvo una vida perturbadora con acontecimientos que la rodearon fuera de su control y a otros que ella misma provocó.
Amapolas en julio
(fragmento) traducción Cecilia Bustamante
Pequeñas amapolas, llamitas infernales,
¿es que daño no hacéis?
¿es que daño no hacéis?
Se apagan y reviven. No puedo tocarlas.
En su fuego pongo las manos. Nada se incendia.
En su fuego pongo las manos. Nada se incendia.
Contemplarlas me consume
Llameando así, su rojo ajado y brillante como piel
de alguna boca.
Llameando así, su rojo ajado y brillante como piel
de alguna boca.
¡Una boca recién ensangrentada
pequeñas faldas sangrientas!
1990 - Sudáfrica: Nelson Mandela sale de la cárcel después de 27 años. Brujula Metropolitanapequeñas faldas sangrientas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR