NOS VEMOS CALLE MISANTLA 11,ENTRE TEHUANTEPEC Y BAJIO COL. ROMA SUR,-------------------------------------------------
CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA, CD DE MEXICO
A DOS CUADRAS DEL METRO CENTRO MEDICO, ----------------------SALIDA PONIENTE, POR LINEA 9 CALLE TEHUANTEPEC. REUNIONES LOS MIERCOLES A LAS 19:00HRS,-------------- ¡TE ESPERAMOS!----------ENTRADA LIBRE--------------
"UNA MIRADA CIUDADANA A NUESTRA REALIDAD"
VISITA AQUI LA WEB DE BRUJULA METROPOLITANA DA CLICK AQUI
CLICK AQUI PARA VISITAR LA GALERIA DE VIDEOS DE NUESTRAS CONFERENCIAS BRUJULA METROPOLITANA :
1575 Por cédula real del rey Felipe II de España es fundada la población de Nuestra Señora de las Aguas Calientes (hoy ciudad de Aguascalientes), en la Nueva España. En 1824 es ascendida a ciudad y en 1835 a capital del estado mexicano
1814 Promulgación de la Constitución de Apatzingán, del Ejército Insurgente Libertador mexicano.El Supremo Consejo emanado del Congreso de Anáhuac, reunido primero en Chilpancingo (del hoy Estado de Guerrero), y ahora en Apatzingán, Michoacán, con denominación de Congreso de Apatzingán, promulga y jura la Constitución de Apatzingán, la que contiene el articulado de los principios filosóficos esenciales que campan en Sentimientos de la Nación, obra de don José María Morelos y Pavón, y en la que intervinieron don Andrés Quintana Roo, por Yucatán; don Carlos María de Bustamante,por Oaxaca y el cura insurgente José Manuel de Herrera,por Tlaxcala.el Generalísimo José María Morelos y Pavón, este patriota buscó la consolidación política mediante la creación de una Carta Magna que ajustara la forma jurídica de la naciente nación mexicana, comprendiendo la voluntad de una nueva sociedad que luchaba por su libertad.
Este mismo día , El Congreso de Apatzingán reconoce la existencia legal de la provincia de Tecpan, creada por José María Morelos en 1811 y constituída por el distrito de Chilapa, parte de las provincias de Puebla, Oaxaca y las Costas -grande y chica- de Guerrero.
1832 Nace en Teocuitatlán, Jalisco,Donato Guerra, quien en 1862 se ha de incorporar al ejército republicano con el grado de capitán. Luchará a las órdenes de don Ramón Corona, en contra de los franceses y demás imperialistas. Por sus diversos méritos en campaña, Juárez lo ascenderá de coronel a general de brigada. En 1871 ha de adherirse al Plan de la Noria, después de haberse retirado del ejército republicano para no traicionar la confianza conferida por el presidente Juárez; para 1876 se afiliará al Plan de Tuxtepec, a cuyo triunfo asciende a general de división. Por esa causa será asesinado el 19 de septiembre 1876, en Ávalos, Chihuahua.
1836.- Nace en Nuevo León,Jerónimo Treviño, quien se distinguió en acciones militares contra los franceses durante la intervención. Fue cuatro veces gobernador de su estado.
1916 Hoy domingo se efectúan las elecciones para diputados al Congreso Constituyente de Querétaro, convocado por el señor Venustiano Carranza el 19 de septiembre anterior. Carranza detenta el poder en su calidad de primer jefe del Ejército Constitucionalista tras el triunfo sobre el usurpador Victoriano Huerta. Los diputados del Congreso Constituyente protestarán cumplir la nueva Constitución el 31 de enero de 1917. Ésta se promulga el 5 de febrero del mismo año.
Fotógrafo: José Mendoza: Historia Gráfica del Congreso Constituyente de 1916-1917, Quéretaro de Arteaga, 1917.
1947 Natalicio de la escritora y periodista mexicana Ma. Eugenia Merino.Escritora y periodista. Es autora de
un manual de corrección editorial y propiedad idiomática, "Escribir bien, Corregir mejor". Corrección de estilo y propiedad
idiomática Ha sido maestra por 13 años en la escuela
de escritores de SOGEM y ha dado numerosos cursos de corrección de
estilo, redacción y narrativa. Especialista en corrección de textos legales y literarios. Traductora,
correctora y dictaminadora en editoriales como Fondo de Cultura
Económica, Trillas, Jus, UAM Xochimilco, etc. Autora de varios libros de novela, cuento y ensayo y ha sido traducida al inglés y al italiano. Como escritora ha recibido varios premios. Obras: Novelas: Elvis murió en agosto, Palabras de olvido, Algunas maneras de morir (cuentos), De mi cuaderno. Columna semanal en el suplemento cultural "El búho" de Excélsior, 1988 - 1999, Colaboradora de la revista cultural "Universo del búho", 1999 a la fecha
1948.-Nace el cuentista, novelista, ensayista, antologador y promotor cultural narrador mexicano Guillermo Samperio, cuya obra periodística y literaria le ha valido diversos galardones, entre ellos el Premio Casa de las Américas 1977 y el Premio Nacional de Periodismo Literario al Mejor Libro de Cuentos. Conferenciante y maestro de varias universidades nacionales y extranjeras, ha publicado más de veinticinco libros en su carrera entre los cuales destacan cuento, novela, ensayo, literatura infantil, poesía y crónica.Ha sido coordinador de talleres de narrativa y de literatura infantil, así como editor y guionista de radio. Es autor de cuentos, Cuando el tacto toma la palabra (1974), Cualquier día sábado (1974), Cruz y cuernos (1976), Tomando vuelo (1976), Miedo ambiente (Premio Casa de las Américas, 1977), Manifiesto de amor (1980), Textos extraños (1981), Gente de la Ciudad (1985), Corazón de manzana (1988), Cuaderno imaginario (Nacional de Periodismo Literario, 1989), El hombre de la penumbra (1991) y La cochinilla (1999); La Gioconda en Bicicleta, de las novelas,Anteojos para la abstracción (1994) y Ventriloquía inalámbrica. entre otros
1951 Muere a los 47 años el escritor, etnólogo y guionista de cine mexicano mexicano Francisco Rojas González. desarrolló una importante carrera etnológica y de
investigación que le llevó a formar parte de varias sociedades
científicas mexicanas a principios del siglo XX. Como escritor se destacó como autor de ensayos, cuentos y novelas recibiendo el Premio Nacional de Literatura Mexicana en 1944. Fue canciller en Guatemala y cónsul en Salt Lake City, Denver y San Francisco. En 1935 se retiró del Servicio exterior e ingresó al Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Rojas González colaboró en numerosas obras etnográficas como Cuatro cartas de geografía de las lenguas de México, Estudios etnológicos del Valle del Mezquital, Estudio etnológico de Ocoyoacac, Los zapotecas, Los Tarascos, Casta etnográfica de México y Atlas etnográfico de México. Fue redactor de la revista Crisol y colaborador de los principales diarios y revistas del país.
Su cuento Historia de un frac (1930) fue adaptado al cine en Hollywood en 1942 en un filme del director francés Julien Duvivier donde no se le dio crédito, Rojas González acusó de plagio a los productores. La productora Fox tuvo que reconocer que en la película Tales of Manhattan (o Seis destinos) el escritor mexicano había sido plagiado, pero Rojas González no recibió indemnización. Sus novelasLola Casanova y La negra Angustias fueron adaptadas y llevadas a la pantalla grande por la directora mexicana Matilde Landeta. La novela La negra Angustias le valió el Premio Nacional de Literatura en 1944.Rojas Gonzáles fué un hombre observador y profundamente enamorado de la cultura mexicana,un amor que se ve reflejado en obras como El Diosero, con sus múltiples cuentos que describen con orgullo las tradiciones y los colores de distintos pueblos y regiones del país, La negra Angustias,
que hace un fiel retrato de los tiempos de la Revolución y la vida de
las soldaderas, y en sus muchos ensayos que abordan la historia de los
pueblos y etnias de México.Nace en Guadalajara, Jalisco el 11 de agosto de 1904
1994.-Diversos sectores de cinco estados del norte de México manifiestan su rechazo a la iniciativa 187, promovida por el gobernador californiano Pete Wilson, que pretendía eliminar servicios médicos y educativos a ilegales mexicanos en EU. 2001.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), confirma que Texcoco será sede para la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. La decisión es revocada ante las protestas de de habitantes deSalvador Atenco. 2003 El escritor mexicano Carlos Fuentes recibe la condecoración Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor que otorga el gobierno francés. El escritor nacido en 1928 es autor de obras como La región más transparente y Aura.
2005 El huracán Wilma devasta la península del Yucatán, en México, donde deja siete muertos, un millón de damnificados y cuantiosos daños materiales en la zona turística de Cancún. Fotografía tomada desde el balcón del Hotel Cancún en el momento cumbre de la tormenta. (Fotografía realizada por Kevin Alexander Murcko).
2010 Muere el Poeta y editor mexicanoAli Chumacheroa los 92 años de edad. Perteneció al grupo de escritores que fundó la revista Tierra Nueva, fue redactor de la revista El Hijo Pródigo y de Mèxico en la cultura y de Letras de México- Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, recibió diversos premios a su trayectoria poetica como; el Xavier Villaurrutia, el internacional Alfonso Reyes, el Nacional de Lingüistica y Literatura, la Medalla Belisario Dominguez del Senado de la República. Publicó tres colecciones de poesia, un disco donde las recita y un compendio de ensayos criticos. Destaca el Poema de amorosa raíz. Nacio en Nayarit Leer mas aqui Otras Efemérides del día http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/ 1725.- Muere el compositor italianoAlessandro Scarlatti, fundador de la escuela napolitana, famoso por desarrollar el lenguaje de la ópera. Su legado musical incluye 100 óperas, 800 cantatas, serenatas para voces e instrumentos, 38 oratorios, 100 motetes y 12 misas. Nace el 2 de mayo de 1660.
1811.- Nace en Raiding, Hungría, Imperio austríaco el compositor, pianista y director de orquesta Franz Liszt, fue un compositor húngaro romántico, un virtuoso pianista,un importante e influyente compositor, un profesor de piano notable, un director de orquesta que contribuyó significativamente al desarrollo moderno de la técnica y un benefactor de otros compositores y artistas intérpretes o ejecutantes, en particular Richard Wagner, Hector Berlioz, Camille Saint-Saëns, Edvard Grieg y Aleksandr Borodín.Fue un niño prodigio que llegó a provocar el entusiasmo del mismo Beethoven, músico poco dado por naturaleza al elogio. Alumno en Viena de Carl Czerny y Antonio Salieri, sus recitales causaron sensación y motivaron que se trasladara con su padre a París, donde en 1825 dio a conocer la única ópera de su catálogo, Don Sanche, ou Le Château d’amour, Influyó a sus contemporáneos y sucesores y anticipó algunas ideas y tendencias del siglo XX. Algunas de sus contribuciones más notables fueron la invención del poema sinfónico, desarrollando el concepto de transformación temática como parte de sus experimentos en la forma musical, y hacer desviaciones radicales en la armonía autor de más de 350 obras, entre las que destacan "Sueño de amor" Rapsodia Hungara No2","Don Sancho de Castilla", "Prometeo", "Hamlet", "Dante y Fausto" y "Vals de Mefisto". Muere el 31 de julio de 1886
aqui les dejo el "SUEÑO DE AMOR" y "Rapsodia Hungara No2" para escuchar si tienes el radio del blog prendido, apagalo en la columna derecha arriba. !Disfrutalos! musicaterapia! 1835.- El general y político estadunidense Samuel Houston, quien en la lucha de Texas derrotó al general mexicano Antonio López de Santa Anna, se convirtió en el primer presidente de la República de Texas, territorio mexicano arrebatado por los EUA posteriormente sería reelegido (1841-1844). 1848 Por iniciativa de los obreros de Burdeos, es inaugurado un monumento a la memoria de la feminista y socialista francesa.Flora Tristán (1803-1844). Nació en Le Voleur, Francia, el 7 de abril de 1803. Sus padres fueron, el peruano arequipeño Mariano Tristán y Moscoso y la francesa Teresa Lausnay.Sus contemporáneos la consideraron una excéntrica y el poder establecido “una sediciosa”. Toda su vida estuvo marcada con ese sello. Bella, elegante y subversiva cuando las mujeres aún no se asomaban a la vida pública, vivió casi dos siglos adelantada a su tiempo. Nacida en el seno de una familia acomodada de orígen peruano, asumió posiciones y conductas que aún hoy provocan sobresaltos. La hermosísima Flora fué un ídolo de los obreros y su muerte en Burdeos en 1844, dió lugar a manifestaciones populares. En el cementerio de esa ciudad hay un modesto monumento levantado con el aporte de los trabajadores franceses. un símbolo emblemático de las luchas de las mujeres y de la clase obrera que años mas tarde serían protagonizadas por históricas movilizaciones de masas. No asistía a dilettantes círculos intelectuales sino que fue una consecuente activista: participó en luchas reales y concretas que la llevaron a sufrir todo tipo de dificultades, contratiempos y persecuciones. Escribió varios libros de diverso género y tuvo ideas “marxistas” antes de Marx quien más tarde afirmó que ella había sido “una precursora de altos y nobles ideales”,La oposición que encontró a su lucha por los derechos de la mujer y los trabajadores fue lo que la llevó a decir: "Tengo a casi todo el mundo en contra mío. Los hombres, porque pido la emancipación de la mujer, los propietarios porque reclamó la emancipación de los asalariados." Flora fue, sin duda, una de las primeras en plantear la necesidad de una internacional proletaria, diez años antes que Marx y veinte años antes de que se fundara la I º Internacional. Flora no disocia la causa de la mujer de la de toda la clase obrera. Se dirige, por tanto, al proletariado para que libere a las mujeres de su esclavitud milenaria, al mismo tiempo que se libera a sí mismo de la opresión social que padece.ublica en 1843 "Unión Obrera", donde propone la creación de una asociación de trabajadores con carácter mundial. Aboga por el divorcio y redacta un proyecto pidiendo la abolición de la pena de muerte. Ambos son luego aprobados por el congreso.Los Tristan se relacionaron con Bolivar. Flora fue la abuela materna del pintor impresionista Paul Gaugin, quien no la conoció por haber muerto cuatro años antes de su nacimiento, el 7 de junio de 1848.su vida la llevó a ser litógrafa, sirvienta, mujer de hacienda en Perú y madre abierta a la libertad. Esta mujer excepcional, hija de peruano y francesa, vivió tan sólo 41 años dejo una prolifica obra donde destaca;Peregrinaciones de una paria, Paseos en Paris, Selección de Cartas, una recopilación de cartas del Libertador Simón Bolívar, Unión Obrera así como otros dos libros a favor del divorcio.Fallece en 1844, victima del tifus. 1870 Natalicio del escritor ruso Iván Alekséyevich Bunin. El señor de San Francisco. PNL 19331887.- Nace el periodista estadounidenseJohn Reed, corresponsal de guerra durante las revoluciones mexicana y rusa, de cuya experiencia escribe "México Insurgente" y "Los diez días que estremecieron al mundo". Muere el 19 de octubre de 1920. 1898.- Nace el poeta, crítico y filósofo español Dámaso Alonso,miembro de la Generación del 27. Autor de "Edicion critica de Soledades de Luis de Gongora",La poesia de Sn Juan de la Cruz, Poetas españoles contemporaneos, Cancionero y Romancero español"Poemas puros, poemillas de la ciudad" y "Los hijos de la ira", entre otros. Muere el 25 de enero de 1990.
Gozo del tacto Estoy vivo y toco Toco, toco, toco. Y no, no estoy loco. Hombre, toca, toca lo que te provoca: seno, pluma, roca, pues mañana es cierto que ya estarás muerto, tieso, hinchado, yerto. Toca, toca, toca, ¡qué alegría loca! Toca. Toca. Toca
Dámaso Alonso
1906.- Muere el pintor francés postimpresionista Paul Cezanne, de la pintura moderna, cuyas obras establecieron las bases de
la transición entre la concepción artística decimonónica, hacia el mundo artístico del siglo XXSe integró con Los impresionistas en su grupo y expuso con
ellos en 1874 y 1877. Su gran aportación a la pintura se realizó tras la
disolución del grupo impresionista, cuando deriva hacia una pintura más intelectualizada., Fue un artista versatil, pinto muchos temas en multiples estilos, retratos, escenas cotidianas, bodegones, paisajes. Fue amigo de Zola, hasta que este escribio una obra sobre un artista que era un fracazo, y le afecto ya que se pensaba que se habia inspirado en el y rompieron la amistad, Cézanne intentó conseguir una síntesis ideal de la representación naturalista, la expresión personal y el orden pictórico. Entre sus obras destacan "Manzanas y Naranjas!,"Jugadores de cartas" y "Baistas" "Las grandes bañistas".. Nace el 19 de enero de 1839. 1909.- La aviadora francesa Elise de Laroche, más conocida por su título de baronesa de Laroche, realiza su primer vuelo solitario al recorrer una distancia de 300 metros. En marzo de 1910 se convirtió en la primera piloto calificada.
1913.- Nace el fotógrafo estadounidense Robert Capa, considerado como una leyenda del fotoperiodismo, al captar grandes momentos de la historia moderna como el desembarco de Normanda en la II Guerra Mundial. Muere el 25 de mayo de 1954.(foto desembarco, para agrandar da click enlas imagenes) 1919.- Nace la escritora británica Doris Lessing, autora de "Hijos de la violencia", "El cuaderno dorado", "Canta la hierba", "Cuentos africanos", "El verano antes de la noche" y "El experimento sirio", entre otras. Ganadora del Nobel de Literatura 2007. 1941.- Muere el pintor francés, de origen polaco, Louis Marcoussis, de la escuela cubista se dedica al dibujo satírico. Destaca también su trabajo como grabador de ilustraciones para las obras de Apollinaire (Alcools), Grard de Nerval, Tzara y otros. Nace el 14 de noviembre de 1878 1962.- Crisis de los Misiles o Crisis de Octubre El Comandante en Jefe Fidel Castro ordena la alarma de combate al decretar el presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, el bloqueo naval a Cuba, la movilización de sus fuerzas aéreas y otros preparativos que anunciaban la inminencia de una agresión directa a la Isla, con el pretexto de haber descubierto la existencia de bases de misiles nucleares sovieticos en Cuba Comienza así la denominada Crisis de Octubre, ante la cual la Dirección de la Revolución adopta medidas defensivas y los cubanos, convocados por su Comandante en Jefe, cierran filas para salvaguardar la patria socialista. Durante los días en que Cuba estuvo en pie de guerra y el mundo al borde de una catástrofe nuclear, en muchas partes del planeta se levantaron voces de solidaridad con la nación que daba el ejemplo de que no es posible amedrentar a un pueblo decidido a defender sus principios 1964.- El escritor francés Jean-Paul Sartre rechaza el Premio Nobel de Literatura, ya que dijo reduciría el impacto de su obra.
1973.- Muere a la edad de 96 años en San Juan de Puerto Rico el músico catalan- español Pablo Casals, uno de los máximos intérpretes de violoncheloPau Carles Salvador Casals i Defilló más conocido como Pau Casals, y también como Pablo Casalsen Latinoamérica y el mundo anglosajón uno de los es unos de los músicos españoles mas destacados del siglo XX. Por su incomparable desempeño como instrumentista del violonchelo, es considerado uno de los mejores violonchelistas de todos los tiempos que en los años 20 funda una orquesta con su nombre. Ofrece conciertos en las ciudades y los foros más importantes del mundo.Una de sus composiciones más célebres es el "Himno de las Naciones Unidas", conocido como el "Himno de la Paz", compuesto mientras residía en su segunda patria, Puerto Rico (donde había nacido y se había criado su madre) Magnífico director de orquesta y notabilísimo compositor, fue siempre un artista completísimo, con la más férrea disciplina y la dedicación más profunda a la música.Además de reconocérselo por su imponente obra musical, Pau Casals destacó en todo el mundo por su activismo en la defensa de la paz, la democracia, la libertad y los derechos humanos, que le valieron prestigiosas condecoraciones como la Medalla de la Paz de la ONU y ser nominado al Premio Nobel de la Paz. También manifestó públicamente su oposición al régimen franquista y su deseo de ver una Cataluña no necesariamente independiente pero con un grado alto de autonomía, Nace el 29 de diciembre de 1876. Aqui les dejo otra obra de arte:Suite No1 para Chelo de Johan S. Bach, de una filmación del Maestro Casals raramente conocida en 1954 ien la Abadía de Saint-Michel-de-Cuxa -Al inicio se escucha un par de minutos la presentación del lugar en frances despues sale a interpretar Casals. disfrutenla sobre todo los amantes del Chelo
(apaga el radio para escucharla columna derecha por donde esta la imagen de la tierra con la luna)
Tambien te dejamos esta otra obra billisima de Casals, de música coral Nigra Sum http://youtu.be/YEEpLgfFOwE Obra coral con el Coro Escolatia de Monserrat
1975 Muerte del historiador inglés Arnold Joseph Toynbee. fue un historiador británico.
Especialista en filosofía de la historia, estableció una teoría cíclica sobre el desarrollo de las civilizaciones.Fue un autor prolífico cuya obra más reconocida e influyente es, sin duda, Estudio de la Historia (A Study of History, doce volúmenes escritos entre 1934 y 1961). En esta obra describe y aplica su concepto de desarrollo de las civilizaciones, al igual que en La civilización puesta a prueba. Nace en Londres Reino Unido el14 de abril de 1889, 1995 Muerte del escritor inglés Sir Kingsley William Amis.Fue un novelista inglés, poeta, crítico literario y profesor.
Escribió más de veinte novelas, tres recopilaciones de poesía, historias
cortas, guiones para radio y televisión y libros de crítica social y
literarias. Amis alcanzó la popularidad con su primera novela La suerte de Jim (Lucky Jim), que fue considerada por muchos como una novela ejemplar de la Inglaterra de los cincuenta, obra fundamental, la primera novela que presentaba a un hombre
común como un anti-héroe.La novela ganó el Premio Somerset Maugham y Amis fue catalogado como uno de los escritores llamados Angry Young Men. Como poeta, Amis fue asociado con el grupo
literario conocido como The Movement.El crítico interés de Amis en la ciencia ficción lo llevó a escribir Nuevos Mapas del Infiernoen New Maps of Hell acuñó el término «infierno cómico» («comic inferno»), describiendo un tipo de distopía humorística; produjo la serie antológica de ciencia ficción llamada Spectrum I–IV, Escribió dos novelas de ciencia ficción, La Alteración
(The Alteration), una historia alternativa ubicada en la Inglaterra del
Siglo XX, donde la Reforma nunca ocurrió y la novela de horror sobrenatural, El Hombre Verde (The Green Man), la cual fue adaptada para la televisión por la BBC. Nace el 16 de abril de 1922 en Reino Unido
1995.- Muere el músico, compositor, guitarrista y cantautor español de rumba flamenca Juan Antonio Jiménez, conocido comoJero o Jeros. Conocido como promotor de la nueva Rumba Fusión. Sus letras destacan por reflejar las miserias de la sociedad marginal,cantando para los marginados, sobre las adicciones etc. Forma parte del grupo español Los Chichos, desde su formación en 1974 hasta 1990. En su haber cuenta con 10 discos de oro y 12 de platino junto a los casetes ,ademas de reconocimientos artísticos por su3 labor en la industria musical. Cuenta con 198 temas Registrados en la SGAE de la cual el 95% son hechas junto a Los Chichos. Nace el 23 de marzo de 1951
Aqui una selección de musica del Jeros, http://youtu.be/7dJ-5Hu1Ulw apaga el radio del blog para evitar duplicidad en el sonido
1998 Muerte del escritor inglésEric Ambler.fue un escritor británico de novela negra. También fue guionista y productor cinematográficoAmbler es considerado el inventor de la novela de espionaje moderna, cuya
contribución fundamental consistió en elevar el thriller a la categoría
de literatura noble. Sus personajes humanizados, su buena prosa, una
inteligente intriga y su británico sentido del humor le conceden un
estilo de escritura inimitable y único.La novela negra será el género preferido por Ambler, ya que le permitía
expresar sus opiniones políticas. Sus personajes son personas normales, en muchas
ocasiones llegadas a espías sin pretenderlo, anti-héroes vapuleados por
fuerzas que les superan con mucho. A menudo Ambler utiliza su
experiencia en los negocios y su formación como ingeniero para dar
verosimilitud a sus relatos. Algunas OBRAS:Peligro extremo, Motivo de alarma, La máscara de Dimitrios, Viaje al miedo, La luz del día FILMOGRAFIA Amigos apasionados (The passionate friends), dirigida por David Lean, Armas secretas (Highly Dangerous), dirigida por Roy Ward Baker, La última noche del Titanic (A night to remember), dirigida por Roy Ward Baker, Misterio en el barco perdido (The wreck of the Mary Deare), dirigida por Michael Anderson, Rebelión a bordo (Mutiny on the Bounty), dirigida por Lewis Milestone como PRODUCTOR: The October Man, dirigida por Roy Ward Baker, : Amigos apasionados (The passionate friends), dirigida por David Lean. Nace en Londres, Reino Unido, 28 de junio de 1909
2003.- Muere a los 77 años el cantante estadunidense Andy Moss, ex integrante del grupo The Platters. El artista, quien inmortaliza el tema "Only you", padecía el mal de Parkinson, el cual se le complica con un cuadro de insuficiencia renal.
2004.-Se establece en Argentina, el 22 de octubre como el Día Nacional del Derecho a la Identidad, en conmemoración a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo. BrujulaMetropolitana
1526 En lo que era una aldea tarasca, los caciques indígenas de Jilotepec, ya españolizados, Fernando de Tapia y Luis de San Nicolás Montañéz, fundan la villa deSan Francisco Acámbaro,primera población legal que se asienta en la región de Guanajuato,siendo su conquistador y fundador don Fernando Cortés, marqués del Valle.Era el principal centro de la cultura chupícuaro, la cual floreció en esta región entre el año 500 a.C. y el 100 d.C., su nombre mismo es de origen indígena, pues proviene del purépecha akamba que significa maguey y del sufijo ro, locativo de esta lengua, por lo que el topónimo de Acámbaro se traduce como “lugar de magueyes”.En 1580, la villa de San Francisco de Acámbaro contaba con 2 600 habitantes, aunque años más tarde y a causa de dos terribles pestes que azotaron el área (1588 y 1595), su población se vio reducida a sólo 1557 personas, núcleo conformado por indígenas chichimecas, otomíes, mazahuas y tarascos (siendo estos últimos la mayoría), además de los conquistadores de origen español.
1553 La corona española concede su escudo de armas a la ciudad de Valladolid (hoy Morelia, Michoacán). 1580 Se ordena laimpartición de unacátedra de lengua indígena en la Real Universidad de México
Fray Melchor de Talamantes
1808.En la ciudad de México, el virrey Pedro Garibay, con acuerdo del regente, oidores y tres fiscales, inicia una causa en contra del padre Melchor de Talamantes, por el delito de infidencia, al encontrarle manuscritos referidos a la libertad e independencia, además de documentos relacionados con la Comisión de Límites entre Nueva España y el Nuevo Orleáns. Se reconoce a Talamantes haber sido ideólogo del movimiento de independencia, pues desde años antes de los sucesos de 1808, hacía circular escritos subversivosen los que afirmaba que el territorio mexicano, por tener “todos los recursos y facultades para el sustento, conservación y felicidad de sus habitantes”, podía ser independienteMelchor de Talamantes Salvador y Baeza, fue un fraile mercedario peruano de pensamiento liberal, ingreso a la Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced.
Posteriormente se recibió como doctor en teología por la Universidad de San Marcos, en Lima, institución en la que también fue opositor a las cátedras de filosofía, teología y sagrada escritura.,En 1786 solicitó su secularización, debido a sus desacuerdos con los religiosos españoles. Debido a la tardanza de la respuesta del Vaticano, pidió su traslado a España en 1798; sin embargo, tras pasar por Guayaquil, hizo una escala en la Nueva España, en cuyo puerto de Acapulco desembarcó el 26 de noviembre de 1799.Se quedó a residir en el convento de su orden en la ciudad de México. Ahí se volvió un orador muy destacado. Fue nombrado censor del Diario de México. Como hombre docto en estudios teológicos y también seculares, el virrey José de Iturrigaray lo nombró principal comisionado para reunir y ordenar diversos documentos relativos a las Provincias Internas que hacían frontera con Estados Unidos, y así fijar los límites entre Texas y Luisiana.En 1808, al enterarse de la invasión napoleónica a España, los criollos y algunos españoles, entre ellos Talamantes, vieron ocasión de proclamar la independencia del reino. El 23 de julio de este año, Talamantes presentó al ayuntamiento de la Ciudad de México su proyecto para la realización del “Congreso Nacional del Reino de Nueva España”.A pesar del apoyo del virrey, los españoles residentes en México no compartían simpatía de estas ideas revolucionarias,.Lanoche del 15 al 16 de septiembre de 1808, los oidores hicieron fracasar mediante la violencia este intento legalista para hacer la independencia bajo el nombre de Fernando VII,, por lo que asaltaron el palacio virreinal,
aprehendieron al virrey Iturrigaray y Talamantes fue preso y conducido al Convento de San Fernando. Ahí sólo pasó un día y al día siguiente fuetrasladado a las cárceles secretas de la Inquisición, en donde fue martirizado por la crueldad de los tormentos inquisitoriales.Talamantes fue recluido en la prisión del Arzobispado mientrasse le seguía proceso por más de cien cargos de que le acusaba la Inquisición, los cuales, al serle negado defensor, enfrentó él mismo con brillantez. En 1809 fue cambiado de cárcel debido a que fue sentenciado a la pena máxima, pero se decidió enviarlo a España para su ejecución,
por lo cualfue trasladado a Veracruz, donde fue encarcelado en el castillo de San Juan de Ulúa, donde enfermó de fiebre amarilla y vómito prieto, lo que le condujo a la muerte el 9 de octubre de 1809.También
corrió la versión de que murió envenenado.De no haber sido por el golpe de Estado del partido peninsular, Talamantes se habría convertido en el primer gran libertador de las Américas en 1808.Fue autor de Panegírico de Santa Teresa, Apuntes para el plan de independencia, unas instrucciones para el ayuntamiento de México, Congreso nacional del reino de Nueva España y Representación nacional de las colonias.Nació enLima, Perú, 10 de enero de 1765 - Muere San Juan de Ulúa, Veracruz, 9 de octubre de 1809)
1810 Los hermanos Víctor y Manuel Bravo se suman al movimiento de Independencia de México y con un contingente de cien hombres se levantan en armas en Chilpancingo, Guerrero.
Pedro Ampudia
1846 Fuerzas invasoras estadounidenses, al mando del general Zachary Taylor, invaden la ciudad de Monterrey, Nuevo León, defendida por el generalPedro Ampudia, gobernador de la entidad, durante la guerra que sostienen ambos países.El 19 de septiembre, el general Zachary Taylor trasladó su ejército de 6,640 hombres a la posición situada al norte de la ciudad, reconoció los posibles accesos y se apoderó al día siguiente del camino que llevaba a Saltillo. Un ejército mexicano de 5,000 hombres al mando del general Pedro Ampudia esperaba detrás de fortificaciones, totalmente imposibilitado para recibir refuerzos. 1847. Debido a la intervención norteamericana, los Poderes de la Unión tienen que abandonar la capital de la República, por lo que a partir de este día y, hasta el mes de junio de 1848, la Suprema Corte de Justicia ocupa una antigua y austera casa en la ciudad de Querétaro, localizada en la 3ª. Calle de San Antonio, hoy Hidalgo número 29, construcción conocida como “Casa De la Peña y Peña”, propiedad de don Manuel De la Peña y Peña, Presidente de la Suprema Corte de Justicia y encargado de la presidencia de la República del 8 de enero hasta el 3 de junio de 1848.
1868 Nace en la ciudad de Aguascalientes, Ags., Ezequiel A. Chávez Lavista,distinguido abogado, educador y científico, Rector de la Universidad. Siendo todavía estudiante en esta institución inició su carrera magisterial, cumpliendo en ella 55 años de servicios. En 1910 el Consejo de la Universidad Nacional de México le otorgó el grado de doctor Honoris Causa, y el 17 de junio de 1941 le concedió una medalla de oro por sus cincuenta años de magisterio. En 1945 le otorgó el título de Profesor Emérito. Presento una iniciativa para reorganizar las escuelas primarias, la cual fue aceptada, así como la que tendía a reorganizar laEscuela Nacional Preparatoria, en 1895, e implantaba en ella enseñanzas independientes de psicología y ética, fue nombrado profesor fundador de las clases de psicología y de moral en dicho plantel. recibió de don Justo Sierra el encargo de hacer los estudios necesarios a fin de fundar la Universidad Nacional, En la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, fue nombrado subsecretario de la misma al lado del Ministro Justo Sierra. Fundó la Escuela Internacional de Arqueología y Etnografía.Fue Diputado, y durante la guerra civil estuvo a punto de ser fusilado, huyo a EUA y regreso en 1917. Fue catedràtico de la Universidad y Rector, recibió numerosos honores tanto de instituciones nacionales como del extranjero, así como condecoraciones de otros gobiernos; Escribió numerosos artículos, conferencias, proyectos de leyes y discursos que publicó en folletos y revistas, además de sus principales obras. Su libro ¿De dónde venimos y a donde vamos? fue el último que escribió. Miembro fundador del Colegio Nacional. Murió el 2 de diciembre de 1946.
1876 Muere fusilado en el rancho de Ávalos, Chihuaha, el general jalisciense Donato Guerra, distinguido combatiente de las Guerras de Reforma y de Invasión Francesa. Este año se afilió al Plan de Tuxtepec del general Porfirio Díaz. Al combatir a su favor, es vencido por el general Machorro quien lo fusila. Obtuvo el grado de capitán de caballería, en 1864, en la campaña contra los franceses en el Estado de Sinaloa, donde se distinguio en la Higueras Mazatlan, Piedra Gorda y otras.Nació en Teocuitatlán de Corona, Jalisco el 22 de octubre de 1832,
1876 Campesinos se unen a los Insurgentesdel cura Miguel Hidalgo y Costilla, a su paso por Chamacuero hoy Comonfort , Guanajuato
1915 Nace el actor Germán Valdés Tin Tan, quien marca toda una época en la comicidad en México con más de 106 películas filmadas, la mayoría en la llamada Época de Oro, entre las que destacan El rey del barrio y El ceniciento. Muere el 29 de junio de 1973.
Apaga el RADIO DEL BLOG, para evitar duplicidad en el sonido, está en la columna de la derecha por la imagen de la luna
1916 El primer jefe del Ejército Constitucionalista de México, Venustiano Carranza, expide el decreto de convocatoria al X Congreso Constituyente, para la elección de diputados constituyentes a la Magna Asamblea,que se reunira en Queretaro el 1o de diciembre de 1916, con ello buscaba solamente efectuar reformas a la Constitución de 1857, que había jurado defender
Ballet de Amalia Hernandez
1917 Nace la bailarina y coreógrafa Amalia Hernández. En 1952 crea su propia compañía de danza, la cual alcanza el máximo reconocimiento en 1961, cuando el ballet es escogido como el representante oficial del gobierno mexicano. Muere el 5 de noviembre de 2000.
1935 Nace la actriz Maricruz Olivier,reconocida por su papel de mujer bella y ambiciosa en el melodrama Teresa, que se lleva al cine en 1960. Además de actuar en otros filmes participa en telenovelas como La sonrisa del diablo, Las gemelas y Viviana .Muere el 10 de octubre de 1984.
1939 Nace la escritora Beatriz Espejo,doctorada en letras españolas por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Su obra Alta costura recibe el Premio Nacional de Cuento en 1996.
1942 Muere el biólogo mexicanoAlfonso Luis. Herrera, fundador del Zoológico de Chapultepec, precursor del Instituto de Biología de la UNAM e investigador de diversas teorías, la principal sobre el origen de la vida.Nociones de biología Nace en 1868.
1960 Natalicio del sociólogo mexicano José Luis Trueba Lara. Los primeros en morir
1968Movimiento Estudiantil del 68 El rector Javier Barros Sierra califica de excesiva e inmerecida la violencia ejercida en contra de la Universidad, y exhorta a una defensa moral de la misma. El ejército informa de 1,500 detenidos. Los comités de lucha se concentran en Zacatenco. Las fuerzas policíacas disuelven reuniones y tienen enfrentamientos con los estudiantes. Marcelino García Barragán, Secretario de defensa, afirma que le Batallón Olimpia (creado por Manuel Díaz Escobar, quien después formará el grupo de choque "Los Halcónes") dará seguridad a las instalaciones olímpicas y que actúa a solicitud de la Secretaría de Gobernación. El rector exhorta a los universitarios a "que asuman, donde quiera que se encuentren, la defensa moral de la UNAM y a que no abandonen sus responsabilidades".El Partido Revolucionario Institucional PRI, apoya la invasión y expresa solidaridad y confianza en el gobierno. Los empresarios apoyan también lo que califican como "acción de orden". El rector Javier Barros Sierra afirma "la ocupación militar de la Ciudad Universitaria ha sido un gesto excesivo de fuerza que nuestra casa de estudios no merecía",
1984: Se Publica el primer número del periódico “La Jornada”.Este diario, afirma su editorial de aquella fecha,
“surge cuando la sociedad mexicana sufre todavía una de las peores crisis de su historia”. Entre los mayores estragos que ésta ha causado, agrega la reflexión, se encuentran “el desaliento y el cinismo, o la aceptación fatalista de que mientras dure la crisis no vale intentar la corrección de las injusticias y las insuficiencias”. En representación de más de setenta periodistas y escritores, Pablo González Casanova, Carlos Payán Velver -director del nuevo diario- y
Héctor Aguilar Camín explicaron las razones de esta iniciativa, las características y principios del periódico y la estructura de la sociedad que lo editará. señalaron la acusada derechización de los medios informativos a los que, con algunas excepciones, dominan “el conservadurismo ideológico y
la estrecha lógica mercantil, cuando no la alianza extranacional”. Dada esa situación, dijeron, es imprescindible un esfuerzo de información y crítica. Será: Un diario tabloide, de 32 páginas, que ofrecerá abundante información breve, así como reportajes y entrevistas, documentos y crónicas de contexto. El diario combinará la información con la reflexión de fondo sobre los problemas de la hora. La Jornadaconsignará en sus páginas el movimiento de la sociedad,la realidad diaria y anónima de personas y sectores. Un diario que dé voz a quienes no la tienen. Un diario moderno y plural, abierto en lo ideológico y en lo político. Un diario que convoque a las nuevas corrientes de opinión que van surgiendo del medio político y periodístico, de las agrupaciones sociales, del mundo intelectual, de los centros de investigación
especializados. Un diario crítico, ajeno al desahogo y al ataque personal, atento a los procesos que marcan la realidad diaria del país y las condiciones internacionales que lo determinan, en un espíritu profesional de intensa circulación de las noticias y las ideas. El director general de La Jornada: Carlos Payán Velver. Son sus subdirectores Miguel Angel Granados Chapa, Héctor Aguilar Camín, Carmen Lira y Humberto Musacchio.
1985.- Terremoto en la Ciudad de México que afectó en la zona centro, sur y occidente de México y ha sido el más significativo y mortífero de la historia escrita del país.Dejando miles de muertos, heridos y damnificados Un terremoto de 8.1 grados en la escala de Ritcher sacude la capital mexicana y algunos estados de la República a las 07:19 horas, fenómeno que deja miles de personas muertas y la caída de decenas de edificaciones. La pasividad del gobierno hace surgir la organización civilEl Distrito Federal, la capital del país, fue la que resultó más afectada. Se dió una réplica el viernes 20 de septiembre de 1985que tuvo gran repercusión para la Ciudad de México.El Distrito Federal, la capital del país, fue la que resultó más afectada. Este fenómeno sismológico se suscitó a las 7:19 a.m. Tiempo del Centro (13:19 UTC) con una magnitud de 8.1 grados en la escala de Richter, cuya duración aproximada fue de poco más de dos minutos, superando en intensidad y en daños al terremoto registrado el 28 de julio de 1957 también en la Ciudad de México. En el centro de la ciudad se concentraba el mayor número de talleres de costura y fábricas de ropa que se colapsaron atrapando a miles de costureras entre los muros derruidos. Cuando regresó la calma, la gente trató de rescatar a quienes se encontraban debajo de los escombros. Los patrones estaban preocupados por sacar la maquinaria, el trabajo terminado, la materia prima y las cajas fuertes y los líderes sindicales velaban por sus intereses. La lucha se inició para obtener una liquidación o indemnización justa, la sobreras se agruparon y dieron inicio al Sindicato de Costureras 19 de Septiembre. Entre las mujeres que participaron podemos nombrar a Carmen Vera y Concepción Flores Vázquez.
1985 Muere el músico y compositor mexicano Rockdrigo González, víctima del terremoto que ese día sacude la capital mexicana y algunos estados de la República Mexicana. Es autor del tema Metro Balderas. Nace el 25 de diciembre de 1950.
Video del Terremoto http://youtu.be/rx-X2BYs03o Apaga el RADIO DEL BLOG, para evitar duplicidad en el sonido, está en la columna de la derecha por la imagen de la luna
2004Muere la coleccionista de arte popular e investigadora, de origen austriaco, Ruth Lechuga.Destaca también como escritora y fotógrafa, de cuya faceta logra reunir alrededor de 40 mil negativos sobre la vida cotidiana de los pueblos indígenas. Nace en 1920. 2005.- Homenaje al tenor Plácido Domingo, por su labor humanitaria durante los sismos de 1985. Autoridades del Distrito Federal develan un busto del artista en el Jardín Huella de Nuevo León, en Tlatelolco, Ciudad de México.
2006.-El académico méxicanoJosé Amozurrutia,miembro del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, es galardonado con el "Walter Buckley Memorial Award for Excellence in Presenting Sociocybernetics", entregado por primera vez en el contexto del décimo sexto Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Sociología, celebrado en Durban, Sudáfrica. 20|7.- Un poderoso terremoto de magnitud 7,1 sacude México en el aniversario trágico del sismo de 1985. Para conmemorar ese terremoto la ciudad se había preparado desde muy temprano para un mega simulacro que se llevó a cabo con la participación de millones de citadinos. Alrededor de las 11 de la mañana hora local, las alarmas de la Ciudad de México sonaron. Las personas salieron de sus hogares, sitios de trabajo y demás. Todo esto como una simple actividad de conmemoración del devastador terremoto de 8,1 que en 1985 dejó miles de muertos en el país. El terremoto de magnitud 7,1, ocurrió a la 1:14 de la tarde, hora de Ciudad de México. El sismo de 1985 liberó 32 veces más energía sísmica que el del 19 de septiembre de 2017. Sin embargo, en 1985, el epicentro fue muy lejano y bajo las costas del estado de Michoacán, a más de 400 km de la capital, mientras que el 7.1 ocurrió apenas 120 km al sur de la ciudad. Al propagarse, las ondas sísmicas se atenúan rápidamente. Por ello, a pesar de que la ruptura que generó las ondas sísmicas el martes 19 -2017 fue mucho menor que la de 1985, las sacudidas en la Ciudad de México fueron tan violentas. En gran parte de la Ciudad de México está edificada sobre sedimentos blandos de los antiguos lagos que existieron en el valle. Estos sedimentos provocan una enorme amplificación de las ondas sísmicas en la Ciudad de México que, probablemente, sea la más grande reportada en el mundo.Ademas hubo gran devastación en Oaxaca, Guerrero y otros estados http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
Otras Efemérides interesantes del dìa
1811 El Cabildo de Buenos Aires prohibe participar en las votaciones, a los negros, mulatos, pardos y mujeres.
1876 Natalicio del economista estadunidense Max Otto Lorenz. Curva de Lorenz 1901 Natalicio del biólogo austriaco Ludwig von Bertalannfy.Creador de la Teoría de Sistemas 1911 nace William Golding, escritor británico, Premio Nobel en 1983, autor deEl señor de las moscas. 1915- NaceElizabeth Stern, patóloga canadiense, una de las primeras en trabajar en la progresión de una célula desde la normalidad a la forma cancerosa. Sus estudios de los cánceres cervicales han cambiado la enfermedad de ser fatal a ser una de las más fácilmente diagnosticables y tratables. Fue la primera en relacionar el virus del herpes simple con el cáncer cervical y en informar el vínculo entre los anticonceptivos orales y el cáncer cervical.
1921.- Nace en Recife, BrasilPaulo Freire,uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX.Pedagogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza. Paulo Reglus Neves Freire. educador brasileño con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Doctor en Filosofía e Historia de la Educación, en su tesis sobre la educación y actualidad brasileña se sientan las bases de su método en el cual todo proceso educativo de partir de la realidad que rodea cada individuo,Sus ideas han influenciado los procesos democráticos por todo el mundo expone un número de innovaciones teóricas y prácticas importantes en la pedagogía, con un impacto considerable en el desarrollo de la praxis educativa actual, especialmente en lo que se refiere a la educación informal y a la educación popular.Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación. Fue emigrante y exilado por razones políticas por causa de las dictaduras. Por mucho tiempo, su domicilio fue el Consejo Mundial de las Iglesias en Ginebra, Suiza Obras: La educación como práctica de la libertad, Pedagogia del Oprimido, Pedagogía de la Esperanza, Muere el 2 de mayo de 1997. Leer más aqui
"El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni
por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto
de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas"
"Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra"
"La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados
“ignorantes” son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el
derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una “cultura
del silencio”
"Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de
concientización"
1922.- Nace el escritor y crítico estadounidense, Damon Knight, cuya obras se engloba en el género de la ciencia-ficción. Su colección de ensayos y reseñas sobre la historia de la ciencia ficción "In search of Wonder" puede considerarse, sin ninguna duda, el documento fundacional de la crítica moderna de la ciencia ficción.Muere el 15 de abril de 2002.
1931 nació en Carolina del Sur el cantante de R&B Brook Benton,
popular en los años sesenta, con hits -muchos de ellos compuestos por él - como 'It's just a matter of time', 'Endlessly' y 'A rainy night in Georgia' y para grandes interpretes como Nat King Cole como 'Looking back'. ABenjamin Franklin Peay le maravillaba el gospel y
cantaba en el coro de la iglesia metodista en la que oficiaba su padre.
En 1948 viajó a Nueva York para comenzar una carrera en la música y
formó parte de varios grupos de gospel, De vuelta en Carolina, se unió a un grupo de R&B, The Sandmen con los que volvió a Nueva York.El primer hit de Brook Benton publicado con su nombre llegó en 1958 con 'A million miles from nowhere', y un éxito mayor con el tema 'It's just a matter of time', Le siguieron otros como 'So many ways', 'Endlessly', 'Think twice', 'Kiddio', 'The boll weevil song' y 'Hotel happiness'. el dúo con Dinah Washington: 'Baby (You've got what it takes)' y 'A rockin' good way (To mess around and fall in love)'. En 1978 grabó 'Making love is good for you', Cuando parecía que el retorno de Brook Benton estaba consolidado,
desapareció de nuevo de la escena y poco más se supo de él hasta su
muerte en abril de 1988 a los 56 años.
1934 nació en LiverpoolBrian Epstein, manager de los Beatles, el hombre que hizo posible una de las mayores e importantes aventuras musicales del siglo XX un 9 de noviembre de 1961, cuando acudió en Liverpool a ver actuar en directo
a The Beatles en el club The Cavern. Se quedó tan impresionado de su actuación y de su poderosa personalidad
y sentido del humor, que no dudó en convertirse en mánager de la banda.
El resto es historia. Durante el período que Brian dirigió a The Beatles, 5 años 7 meses ellos lograron un rotundo éxito que otros artistas no lograron alcanzar. Una vez que fallece, The Beatles entran en una serie de conflictos,
peleas por dinero y celos personales. Habían perdido a la persona que
los mantenia unidos y que era capaz de resolver sus diferencias. "Si a alguien se le podía llamar el '5º Beatle', ese era Brian" (Paul McCartney) "La muerte de Epstein fue el principio de la muerte de los Beatles" (John Lennon).Epstein murió el 27 de agosto de 1967 por una intoxicación accidental de barbitúricos y alcohol.
1935.- Muerte del físico y matemático soviéticoKonstantin Eduardovich Tsiolkovsky conocido comoEl Padre de la Cosmonáutica). Un ataque de escarlatina le dejó sordo siendo un niño y esta minusvalía, junto con el estímulo de su padre, hicieron de él un ávido lector. Estudió ciencias en Moscú y ejerció como profesor de matemáticas en Borovsk, a partir de 1892 siguió ejerciendo la docencia en Kaluga, donde residió hasta su muerte. Tsiolkovski se interesó por la física e, inspirado en las novelas de Julio Verne,
se dedicó a los problemas que planteaban los viajes espaciales.
En 1883
concibió un proyecto de nave por retropropulsión para viajes interplanetarios; posteriormente, en 1920, expuso la idea de un cohete formado por módulos múltiples que iban desprendiéndose en las sucesivas etapas del viaje, como lo serían los que viajaron a la luna medio siglo después.Tsiolkovski vislumbró asimismo la posibilidad de utilizar motores de combustible líquido, con una mezcla de un
comburente distinto del aire y un carburante para la propulsión de estas naves; en 1903 propuso, como combinación ideal, un mezcla a base de hidrógeno y oxígeno líquidos. Elaboró además una formulación matemática para calcular la velocidad del cohete a partir de la fuerza de salida de los gases de chorro, Ecuación del cohete de Tsiolkovski y fue el primero que concibió la idea de una
estación espacial.
Sus estudios no fueron conocidos en los ambientes científicos hasta 1918. Entre sus trabajos publicados figuran Consideraciones sobre la tierra y el espacio (1895), Exploración del espacio cósmico por medio de aparatos a reacción (1896) y Un cohete en el espacio cósmico (1903). Nace el 17 de septiembre de 1857
1940- FalleceC. G. Seligman, británico que fue un pionero en antropología y condujo significativas investigaciones de campo en Melanesia, Ceylán (actual Sri Lanka) y Sudán. En 1920 fuepionero también al encarar una aproximación psicoanalítica: un estudio transcultural de semejanza de los sueños.Concluyó que la psicología del inconsciente podía brindar una aproximación a algunos problemas antropológicos básicos.
1941 nació en Baltimore (Maryland) la cantante norteamericana Cass Elliot, popularmente conocida como 'Mama' Cass, Formó parte del cuarteto The Mamas & the Papas, grabando con ellos clásicos del pop como 'Monday Monday' y 'California dreaming'.Ellen Naomi Cohen, mostró sus aptitudes musicales desde niña lo que la llevo a incursionar en la música folk y en grupos como Big Three, los Mugwumps, con los que grabó discos. Las capacidades vocales de Elliot eran seguidas con admiración por el músico John Phillips quien al formar en 1965 un grupo vocal, la reclutó a ella y a otro compañero de los Mugwumps, Denny Doherty, para formar un cuarteto que se completaría con la mujer de John, Michelle Phillips.
Los cuatro viajaron a las Islas Vírgenes, donde pasaron cuatro meses
desarrollando y perfeccionando su sonido antes de encaminarse a Los
Angeles para intentar conseguir un contrato discográfico. El primer álbum de The Mamas and the Papas,fue 'If You Can Believe Your Eyes and Ears', 1966. Su primer single, 'California dreamin' fue un hit que rompió todas las expectativas, los temas 'Monday, monday', una versión del tema de Lennon y McCartney'I call your name' y la alegre y festiva 'Go where you wanna go'. ontinuaron su éxito inicial con un álbum 1966 que incluía otros dos grandes hits: 'I saw her again' y 'Words of love'.En 1997 'Dedicated to the one I love' y 'Creeque Alley'. Al separarse el grupo comenzó su carrera en solitario logrando éxitos como 'It's getting better'o 'Dave Mason & Cass Elliot', siendo una artista muy popular demandada en conciertos y night-clubs. En 1973 se publica su último álbum, 'Don't Call Me Mama Anymore'.
Al año siguiente en lo más alto de su carrera y dos horas tras un concierto triunfal en Londres murió, mientras dormía en su apartamento, de un ataque al corazón a los 32 años. Aqui dejamos a Elliot con los Mamas and the Papas con California Dreamin https://youtu.be/1qL1C1ffKa4 Para escuchar el audio sin que se duplique con el del blog, apaga el RADIO DEL BLOG en la columna derecha arriba de la tierra y la luna
1949 La aviadora británicaRicharda Morrow Taitse convierte en la primera mujer que da la vuelta al mundo piloteando su propio avión. Falleció en 1982 y dejó publicado un libro donde cuenta las incidencias de este viaje.
1952. Nace en Nueva York,Nile Rodgers, compositor, arreglista, guitarrista y uno de los productores más influyentes de la historia del pop.Comenzó su carrera como músico de sesión y su guitarra acompañó artistas de la talla de Aretha Franklin, Ben E. King, Screamin Jay Hawkins, Parliament Funkadelic y muchos otras leyendas del R&B. En 1970 forma junto al bajista Bernard Edwards el grupo The Big Apple se cambian el nombre a Chic y en 1977 graban el primero de una
serie de siete álbumes conteniendo temas ya clásicos, que ayudaron a
popularizar aún más la música disco:'Le Freak', 'I want your love', 'Everybody dance', 'Dance, dance, dance' y 'Good times'.Rodgers y Edwards además produjeron grupos comoSister Sledge,antes de separarse por la disolución de Chic (1983), producen el álbum 'Diana' de Diana Ross. Nile Rodgers produce ese mismo año 'Let's dance' de Bowie, al que le siguen trabajos deDuran Duran, B-52's, Mick Jagger, Grace Jones, Al Jarreau, Ric Ocasek y Japan, entre otros muchos, como por ejemploMarta Sánchez, que tuvo a Nile como productor en su álbum 'Azabache' (1997) Tras los atentados del 11 de septiembre, Nile creó la fundación We are Familyy volvió a grabar el tema con una selección de All Starspara promover la tolerancia y el multiculturalismo. El año 2013 apareció en el álbum de Daft Punk 'Random Access Memories', tocando la guitarra y colaborando en la composición de tres temas, entre ellos, 'Get lucky',
que fue Top5 en el Reino Unido y una de las canciones con mayor números
de streamings y descargas en solo 24 horas de los últimos años. Ese mismo año anunció que habia superado un cáncer con el que venia luchando. En 2014 colaboró con Mark Ronson del grupo Duran Duran en el nuevo álbum de la banda y en septiembre del mismo año participó con su grupo Chic en el 'Bestival' de la Isla de Wight. 1972.- Se utiliza por primera vez la carta-bomba, nuevo procedimiento para asesinar a distancia. La víctima fue un miembro de la embajada de Israel en Londres.
1985 Muerte del escritor italiano Italo Calvino. escritor del siglo XX. Nacido en Cuba de padres italianos. Toda su etapa formativa se desarrolló en Italia, donde también se desarrollaría la mayor parte de su carrera como escritor. Recibió una educación laica e inició estudios en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Turín y a continuación en la de Florencia. Llamado a filas al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, no se incorporó, pasando a la clandestinidad y uniéndose a las Brigadas Garibaldi, un grupo partisano de tendencia comunista. Finalizada la guerra, reanudó sus estudios en Turín, abandonándolos para estudiar Letras, carrera en la que se licenció, colaborando en diversos periódicos mientras tanto. Afiliado al Partido Comunista, comenzó a trabajar en el departamento de publicidad de la editorial Einaudi, en donde entró en contacto con intelectuales de izquierda, publicando su primera novela en 1947, Los senderos de los nidos de araña, en la que relataba su experiencia en la resistencia.y continuando desde entonces su carrera literaria: Publica El vizconde demediado, El barón rampante y El caballero inexistente,Trilogía de
narración fantástica y poética, plagada de elementos maravillosos, en
la que planteaba el papel del escritor comprometido políticamente. Notable fue también su interés por los problemas de la sociedad
industrial contemporánea y la alienación urbana, que quedó plasmado en
otra especie de trilogía compuesta por La especulación inmobiliaria (1957), La nube de smog (1958) y La jornada de un interventor electoral (1963). Su narrativa tiene dos vertientes la realista y la fantástica, su
poética abierta a un nuevo clima cultural, moral y estilístico,
determinado por el interés hacia argumentos científicos o matemáticos y
hacia la experimentación literaria, pero en el que pervive claramente su
característica actitud irónica y deformadora con respecto a la realidadCosmicómicas (1965) y Ti con zero (1967) El castillo de los destinos cruzados (1969), una meditación mágica sobre el destino del hombre, y en Las ciudades invisibles (1972), descripción de una serie de ciudades imaginarias puesta en boca de Marco Polo. En 1964 marchó a Cuba, en donde se casó, y en 1967 fue a París, en donde residió tres años, y entró en contacto con el grupo Oulipo. Marchó después a Roma, continuando con la escritura hasta su muerte. Sus últimos libros, Si una noche de invierno un viajero (1979) y Palomar (1983), obra en buena parte autobiográfica, pero también tienen un papel importante en Punto y aparte (1980) y Colección de arena (1984), conjunto de ensayos y meditaciones sobre literatura y sociedad publicados en distintos periódicos y revistas. Nace el 15 de octubre de 1923, Santiago de las Vegas, Cuba BrujulaMetropolitana
PROGRAMACION 2025: MIERCOLES 19HRS en linea Y SABADOS 17HRS presencial DE REFLEXION Y ANALISIS
TE ESPERAMOS EN BRUJULA METROPOLITANA
DESDE 2003-2025 CREANDO COMUNIDAD Y CIUDADANÍA.
REUNIENDONOS CADA SEMANA A CONVIVIR, DIALOGAR, DEBATIR Y REFLEXIONAR PARA LA ACCIÓN,
¡BIENVENIDO 2025!
¡UN AÑO DE RETOS QUE JUNTOS VAMOS A GANAR!
-“Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo en donde nacen los hombres o mujeres, ellos son finalmente del tamaño de su obra, del tamaño de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos”-Ignacio Allende, líder de la Independencia de México
-"Tantos soldados para custodiar a una pobre mujer, pero yo con mi sangre les formaré un patrimonio a mis hijos"-Josefa Ortiz de Domínguez (1768-1829) Heroína de la independencia de México.
¡¡LLEGÓ 2025 = MMXX.
EL AÑO DE MEXICO
¡DICHOS Y REFRANES !
“LOS DICHOS DE LOS VIEJITOS, SON EVANGELIOS CHIQUITOS”-
"TREINTA DÍAS TRAE NOVIEMBRE, CON ABRIL, JUNIO Y SEPTIEMBRE, MENOS FEBRERILLO EL MOCHO, QUE SOLO TIENE VEINTIOCHO, Y LOS OTROS.. SOLO TRAEN TREINTA Y UNO. -
DICHOS Y REFRANES
"Octubre lluvioso, año copioso."
"Octubre que termina claro, favorece lo sembrado."
"Deja un recuerdo espantoso, cuando octubre empieza tormentoso."
"En octubre, cubre con afán y tendrás buen pan."
"Octubre es buen mes de historias y de buena memoria."
PROXIMAS SESIONES Todos los MIERCOLES a las 19hrs por youtube Y los SABADOS SON PRESENCIALES EN MIZANTLA 11 COL. ROMA, 5 PM. METRO CENTRO MEDICO. https://www.youtube.com/@brujulametropolitana/streams
:Los esperamos en nuestras reuniónes virtuales,
Todos los MIERCOLES A LAS 19HRS, para continuar con nuestros debates, propuestas y compartir las experiencias de esta época de grandes cambios.
SOLAMENTE DA CLICK EN ESTE
VINCULO
Mier25Marzo SUSPENSIÓN TEMPORAL POR SANA DISTANCIA, Sigamos en contacto por medios alternativos, dejamos materiales de interés para la cuarentena, generemos una RED de APOYO SOLIDARIO con nuestros compañeros y vecinos. Mantengamos el contacto a través de las Redes Sociales, correo, teléfono y/o chats
Mier18Marz 19hrs conversatorio "Ante la Pandemia Global lo mejor es informarse y cooperar, para despejar el Miedo y Noticias Falsas".¿Como contribuir a generar una cultura de responsabilidad, respeto y apoyo colectivo?Conduce Lic. Fabián Zavala Soto.Ejercicio de reflexión, para prepararnos y protegernos.Vamos a compartir información, despejar dudas, generar propuestas de colaboración y creación de redes para apoyarnos mantenernos informados.
Mier11Marzo 2020, "LA LUCHA CONTINUA" presentación del Libro del Dr. Jorge Gomez Naredohistoriador y periodista,director del diario electrónico "Polemon" comenta Dr. Carlos Alberto Ríos Gordillo Historiador, Catedrático UAM-A, SNI-1.
Mier4Marzo Conversatorio ¿Crisis en las Universidades Públicas? UNAM-IPN: retos, problemáticas y movilizaciones. Cuatro especialistas: Diana Areli Zárate Ángel :Doctorante en Ciencias en Conservación del Patrimonio Paisajístico por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) IPN. Maestra en Ciencias Ambientalistas y de la Sustentabilidad. Activista y promotora cultural, ha participado en la Asamblea Nacional de estudiantes de Posgrado (ANEP) Asamblea General Politécnica (AGP), Movimiento por la Ciencia, capítulo México, ha colaborado en diversos proyectos comunitarios en la República mexicana. César Arturo Iglesias Grajales Economista (IPN) con estudios de Maestría en Filosofía y Letras por la UNAM. Docente en la ESCA Tepepan del IPN
Mtra. Lily Pérez Especialista en Movimientos Sociales. FCPyS- UNAM. Andrea Ramos Politóloga, (FCPyS-UNAM ) Activista Feminista "Colectiva Red No Están Solas"
Mier26Feb Presentación libro: "En defensa de las Luchas Magisteriales" Mtro Enrique Avila, normalista, especializado en la enseñanza de la Historia, Fundador de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación CNTE en 1979, y Miembro del grupo académico asesor de la CNTE. Dirigente del Movimiento estudiantil del 68. Profesor de la Escuela Normal Superior de México
Mier 19Feb Conversatorio "Fracaso de Pensiones y Jubilaciones en Peligro ¿Hay alternativas? José Martín Herrera Curiel, Sociólogo, Sindicalista del IMSS, Jubilado
Pedro Martinez SalasFrente Amplio de Movimientos Alternativos. Jubilado ISSSTE
Mier 12 Febrero "GEOPOLÍTICA EN LA ERA DE TRUMP" RELACIONES MEX-EEUU ¿Nuevamente REELECCIÖN a costa de #AmericaLatina? Bernardo Méndez Ex-Diplomático en USA; María García Coalición Binacional vs Trump
Miér 5 febrero En el marco del 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitucion Mexicana: "LA CONSTITUCIÓN A DEBATE" conduce Fabián Zavala Soto, economista, politólogo.
Mier 29 Enero: Vamos a hablar de #HISTORIA Conferencia "LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA #4T con Mtro Eligio Pérez Sánchez, autor del libro "Ignacio Manuel Altamirano de Tuxtla a Europa",historiador y sociólogo, Recorrido por el SXIX
Mier 22 Enero: Presentación de la Obra de Teatro: "LAS ENTRIPADAS TRIPAS O EL SABER DE LA POESIA" de Miguel Vargas, con María de la Cruz A.N; José Luis Flores y Miguel Vargas*SINOPSIS: Basada en los poemas *Llanto por la muerte de un perro" de Abigael Bohórquez;"Aprisa" de Agostinho Neto; "Poesía cargada de futuro"de Gabriel Celaya y "Quédate hoy conmigo"de Walt Whitman. 3 actos que se entrecruzan para decir, sentir y plasmar del hecho cotidiano la posibilidad de cambio.El amor atravesado por la ilusoria aspiración de alcanzar una realidad diferente a través del arte.
Mier 15 Enero:"Movimientos Sociales ante la Legitimidad de la #4T"Conversatorio y Debate con 3 especialistas Dr. Odín Ávila Rojas, Mtra. Adriana Zentella Chavez, Dr. Joel Ävila Erreguerrena
Mier 08 Enero¡Arrancamos 2020!LIBRO: "El Indígena desde el Zapatismo. Un caso de centralidad política del indio" deDr Odín Ávila Rojas comenta Dr Joel Ortega .Erreguerena. (Tren Maya, Movilizaciones zapatistas etc)
¿Qué ha sucedido con el indígena y el zapatismo en el contexto actual?; ¿porqué proyectos como el Tren Maya abren un debate para los zapatistas?, entre otras preguntas, son desarrolladas en este libro que trata de dar pistas para entender las ideas, causas y razones por las que los pueblos indígenas en el sureste en Chiapas no han dejado de manifestarse en términos políticos.
¿NO PUDISTE ASISTIR? también transmitimos en VIVO por Facebook o Youtube
¡Aqui puedes volver a ver los videos, y comparte! en YOUTUBE https://www.youtube.com/user/brujulametropolitana/videos CITA los MIERCOLES:MISANTLA No 11 ENTRE TEHUANTEPEC Y BAJIO, COL. ROMA SUR, «CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA». A dos cuadras del METRO CENTRO MÉDICO, LA SALIDA POR LINEA 9, POR CALLE TEHUANTEPEC- 19.00HRS