VISITA AQUI LA WEB DE BRUJULA METROPOLITANA DA CLICK AQUI

VISITA  AQUI LA WEB DE BRUJULA METROPOLITANA DA CLICK AQUI
CLICK AQUI PARA VISITAR LA GALERIA DE VIDEOS DE NUESTRAS CONFERENCIAS BRUJULA METROPOLITANA :
Mostrando entradas con la etiqueta Dr ATL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dr ATL. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de octubre de 2021

#Efemérides3octubre Lorenzo de Zavala polémico politico, 1a Constitucion Federal ,Solicitan a Maximiliano venga a Mexico, Recordando a Gerardo Murillo: Dr, Atl, Francisco Serrano matanza Huitzilac, Manuel Romero Rubio

OCTUBRE 3
1788. Se señala que en esta fecha nace en Conkal, Yucatán, Lorenzo de Zavala, quien ha de luchar por la Independencia de México y luego se ha de afiliar a la revolución separatista de Texas. Morirá en Austin, Texas, en 1836, en funciones de vicepresidente de la República texana.Es considerado por muchos traidor a la patria, por el papel que jugo en la separación del territorio mexicano y su anexión a EUA.
 1824. El Congreso de la Unión expide la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
1863. Llega al Castillo de Miramar, en Trieste, una comisión de mexicanos traidores, con José María Gutiérrez Estrada a la cabeza, para ofrecer a Maximiliano el trono de México. Le acompañan Juan Nepomuceno Almonte, José María Hidalgo y el presbítero Francisco Javier Miranda. 
1865 El emperador Maximiliano expide una ley draconiana: Ley de Muerte a los Liberales. Una ley por la que declara que todos los ligados a bandas o reuniones armadas, después de ser juzgados por Cortes Marciales, serán pasados por las armas si se les encuentra culpables y que la condena debe ser aplicada a las veinticuatro horas de ser dictada, aquienes se obstinan en defender una causa que tiempo ha que había perdido”; calificó la guerra hecha por los nacionales como vandalismo. En una carta que Maximiliano enviará a Napoleón, el 25 de octubre, tratará de justificarse: la ley draconiana que he debido dictar contra los guerrilleros y cuyos resultados serán favorables... Si no nos hubieran faltado tropas, hace tiempo que habríamos podido terminar con esa plaga en el país”. Esta ley dará uno de los motivos por los cuales no se indultará a Maximiliano de la pena de muerte.
1875. Nace en Guadalajara, Jalisco, Gerardo Murillo, quien habrá de ser conocido como el "Dr. Atl" y se distinguirá como escritor y afamado pintor, precursor de la pintura netamente mexicana. Paisajista, volcanólogo e ideólogo del movimiento muralista de nuestro país. El distinguido escritor jaliciense,  quien fue precursor de la escuela mexicana en pintura fué Maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. Sus preocupaciones politicas lo llevan a organizar una campaña contra Victoriano Huerta, se adhiere a la causa constitucionalista en la lucha contra el usurpador  y posteriormente contra los convencionalistas. Su labor revolucionaria consiste primordialmente en hacer propaganda y establecer una alianza entre el movimiento obrero y el constitucionalismo;lo encarcelan y se exilia.C on sus estudios de Vulcanologia se interesa en plasmar los volcanes mexicanos. Murio el 15 de agosto de 1964.
1895. Fallece en la ciudad de México Manuel Romero Rubio,Fue juez de Tulancingo y secretario de la Suprema Corte de Justicia. político reformista que apoyó la Revolución de Ayutla Diputado al Congreso Constituyente (1856-57) y secretario de gobierno del Distrito Federal. En 1858 peleó en las fuerzas liberales en la guerra de los Tres Años. Fue representante del gobierno juarista en Veracruz, se le aprehendió y estuvo encarcelado ocho meses en la ciudad de México. Liberado, militó en los ejércitos de Santos Degollado. Zuazua y González Ortega, con quien organizó el gobierno del Distrito Federal al triunfo de los liberales. Diputado federal, al iniciarse la intervención francesa acompañó a Juárez a San Luis Potosí y volvió a la ciudad de México, donde se le aprehendió y desterró. Regresó al país después de un recorrido por Europa y fue nuevamente diputado federal y secretario de Relaciones Exteriores  de Sebastián Lerdo de Tejada. A la caída de éste se exilió en Panamá y Estados Unidos. Volvió a México como senador por Tabasco y fue secretario de Gobernación de Porfirio Díaz, quién en 1881 se convirtió en su yerno

1915. Nace el actor Tito Junco, quien a finales de los años treinta obtuvo sus primeros papeles importantes, desarrollando una carrera duradera y relevante. Trabaja en casi 200 películas. Muere el 9 de diciembre de 1983.


1927. Matanza de Huitzilac, Morelos: muere el general Francisco Serrano, Durante el gobierno del general Plutarco Elías Calles, es asesinado vil y cobardemente en Huitzilac, Morelos,el Gral Serrano, el candidato presidencial del Partido Antirreeleccionista y opositor del general Álvaro Obregón. Con Serrano son asesinados también generales Vidal, Peralta y algunos simpatizantes y amigos, al trasladarlos de Morelos a la Cd de Mèxico, los amarraron con alambres de puas y fueron ejecutados por el general Claudio Fox y otros 50 soldados de diversa graduación, ordenado desde el Castillo de Chapultepec, donde entonces se alojaba la Presidencia de la República: los generales Calles y Obregón, decidieron la suerte del divisionario Francisco R. Serrano quien fue jefe del Estado Mayor de Obregon. Esa mañana el presidente Plutarco Elías Calles ordenó al general Claudio Fox aprehenderlo en la ciudad de Cuernavaca.
-Lo quiero vivo- dijo.
-¡No!, muerto- gritó el Manco de Celaya.
Ante el desconcierto del Jefe de Operaciones Militares en el estado de Guerrero, el presidente le espetó esas palabras.Había en consecuencia que acabar con él de una manera feroz, para atemorizar y hacer huir a quienes se atrevieran a defender el traicionado principio constitucional: antirreeleccionismo. Leer AQUI   MAS AQUI 
1974 El Congreso de la Unión declara erigido el Estado de Baja California Sur, un dia como hoy es publicado en el Diario Oficial. Este mismo día, la Cámara de Senadores nombra gobernador provisional a Félix Agramont Cota. Conforme a la Constitución Política de 1917, el Congreso tiene facultad para admitir o formar nuevos Estados
1956
Natalicio del escritor mexicano Alain Derbez. Usted soy yo
1993. Muere el poeta Elías Nandino Vallarta. Premio Nacional de Literatura y de Poesía de Aguascalientes. Uno de los poetas más importantes de México en el siglo XX, cuya obra refleja constantemente los temas del tiempo, el amor y la muerte. Autor de innumerables obras como Río de sombra, Espejo de mi muerte,Juntando mis pasos y Nocturna palabra. Nace el 19 de abril de 1903.

2003. El escritor Daniel González Dueñas recibe el Premio Ensayo Casa de América-Fondo de Cultura Económica por Libro de nadie, donde aborda desde múltiples enfoques la metáfora de la falta de identidad.. Estudió dirección de cine y ha realizado varias películas.Ha publicado, entre otros, los siguientes libros: Luis Buñuel: la trama soñada, Las visiones del hombre invisible, La llama de aceite del dragón de papel,Hollywood: la genealogía secreta.Nació en la ciudad de México en 1958 aqui puedes Leer su BLOG
2011 Muerte del pintor mexicano Julián Ceballos Casco. El orgullo de Tepito
2013.- Pierde la vida el epistemólogo y latinoamericanista Hugo Hernán Zemelman Merino, de origen chileno pero radicado en México, destacó por sus publicaciones sobre movimientos sociales, la vida agraria, la historia latinoamericana y chilena contemporánea. Nació el 7 de octubre de 1931.
http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
Otras Efemérides interesantes del día
1874 Una Resolución Suprema permite que Trinidad María Enríquez (1848-1891) pueda matricularse en cualquier universidad peruana, “siempre y cuando llene los requisitos legales de ingreso”. Para ello rindió exámenes públicos ante un jurado durante diez noches seguidas. Cursó dos años de Letras y tres de Derecho en la Universidad San Antonio Abad del Cusco, pero no pudo graduarse por enfermedad.
1889.- Nace el periodista y pacifista alemán Carl von Ossietzky ganador del Premio Nobel de la Paz 1935. Muere el 4 de mayo de 1938, en Hamburgo.
1896.- Nace el poeta y musicólogo español Gerardo Dieg Cendoya, uno de los máximos representantes de la poesía moderna de su país. Premio Nacional de Literatura en 1956 y Premio Cervantes en 1979, así como autor de "Manual de espumas", "Versos humanos", "Nocturnos de Chopin" y "Evasión". Muere el 8 de julio de 1987.
1895.- Los hermanos Louis y Auguste Lumiére, padres de la cinematografía, filman sus primeras imágenes con una cámara llamada cinematógrafo, las cuales fueron presentadas en diciembre de este mismo año con el título de "La salida de la fábrica". 

1897 Natalicio del poeta francés Louis Aragón. El movimiento perpetuo
1900 Natalicio del escritor estadunidense Thomas Clayton Wolfe, autor de "El ángel que nos mira",
"Bienvenidos a nuestra ciudad"  y “Del tiempo y del río”. Muere el 15 de septiembre de 1938
 

1924  Nace en Brooklyn , Estados Unidos, el caricaturista Harvey Kurtzman, uno de los más precoces dibujantes de "Entertaining Comics". Su carrera artística comienza en la acera de su barrio, donde dibujaba con tiza una tira de periodicidad regular llamada "Ikey and Mikey"..Comic book Mad Muere el 21 de febrero de 1993
 

Gore Vidal
1925 Natalicio del escritor estadunidense Gore Vidal (Eugene Luther Gore Vidal). uno de los escritores, ensayistas y dramaturgos más críticos del llamado "imperialismo americano". además de militar, guionista y periodista estadounidense, candidato al Premio Nobel de Literatura.Es autor de obras como "Williwaw", "La ciudad y el pilar" y "Myra Breckenridge", La invención de una nación: Washington, Adams y Jefferson. Fallece el 31 de julio de 2012.  
Alvin Toffler
1928.- Nace el escritor y futurista estadounidense Alvin Toffler, intelectual que anticipó el arribo de la era de la información y la sociedad del conocimiento del siglo XX. De sus publicaciones sobresalen "El shock del futuro" y "La tercera ola".


1954.
- Nace el músico estadunidense Stephen "Stevie" Ray Vaughan. Es guitarrista y cantante, que fusiona los géneros del blues y el rock en los años 80.
Desarrolla un sonido y estilo basados en artistas como Albert King, Jimi Hendrix u Otis Rush. La revista "Rolling Stone" lo cita como el séptimo Mejor Guitarrista de todos los tiempos. Muere el 27 de agosto de 1990.
Aqui dejamos su interpretación de Texas Flood   https://youtu.be/KC5H9P4F5Uk

Para escuchar el audio sin que se duplique con el del blog, apaga el RADIO DEL BLOG en la columna derecha arriba de la tierra y la luna


1987 Muerte del escritor francés Jean Anouilh. Le Directeur de l'Opéra
1990.- Alemania Oriental y Occidental se unen de manera formal y con ello se pone fin a 45 años de división por la Guerra Fría (1945-1989) 
La República Democrática Alemana (RDA) deja de existir y se integra en la República Federal Alemana (RFA). El acto de unificación se realiza en Berlín, nueva capital de la Alemania unida. Desde entonces el país celebra en esta fecha el Día de la Unidad.
1996.- La poetisa polaca Wislawa Szymborska, quien es considerada una de las voces más originales de la poesía contemporánea de su país, es galardonada con el Premio Nobel de Literatura. Nace el 2 de julio de 1923 y muere el 1 de febrero de 2012.
2007.-Muere el arquitecto colombiano Rogelio Salmona, quien destaca como urbanista y cuya obra se caracteriza por estar fuertemente ligada a las raíces latinoamericanas.
Es merecedor del Premio Nacional de Arquitectura en 1986 y el premio Alvar Alto. Nace el 28 de abril de 1929.
2010.- Muere el guitarrista argentino Aníbal Arias, quien destaca principalmente en el género del tango, aunque también se desarrolla en el jazz y en el folclore de su país. Nace el 20 de julio de 1922.
2010.- Ocurre el deceso del filósofo francés Claude Lefort, conocido por su reflexión sobre la noción de totalitarismo a partir de la cual construye entre 1960 y 1970 una filosofía de la democracia. Nace en 1924
  BrujulaMetropolitana

domingo, 15 de agosto de 2021

#Efemérides15Agosto Martín Carrera, Miguel Miramón,Entra Obregón a Cd Méx, Muere Federico Gamboa autor de Santa, y el Dr Atl paisajista vulcanólogo,Mario Kuri musicólogo, Maria Luisa Ocampo feminista

Martin Carrera
15 agosto
1653. Tomó posesión como el 22º virrey de la Nueva España, Francisco Hernández de la Cueva, duque de Albuquerque. Su mandato se prolongó hasta septiembre de 1660. 
1766 Motín de los mineros de Real del Monte, Hidalgo, México
1855. Asume el poder Gral Martín Carrera. Ante el triunfo inminente del "Plan de Ayutla", el presidente Santa Anna (su alteza serenísima), huyó de la capital el día 9, por lo que un día como hoy asumió el poder interinamente el general Martín Carrera, quien renunció el siguiente día 12 de septiembre, dejando el mando de la capital al general Rómulo Díaz de la Vega a quien también los revolucionarios aceptaron como jefe, hasta el arribo del nuevo presidente sustituto, general Juan N. Alvarez.
1860 Hoy toma posesión como presidente interino de la República, el general Miguel Miramón, de 27 años de edad, quien resulta ser el presidente más joven que haya tenido México. Don Benito Juárez sigue siendo el presidente de la legalidad.
1914. Entrada de consitutucionalistas a Cd Mexico.Tratados de Teoloyucan Con el general Alvaro Obregón al frente, entraron a la ciudad de México las fuerzas constitucionalistas del primer jefe Venustiano Carranza y tomarón la plaza de acuerdo con los "Tratados de Teoloyucan".Obregón entró a la capital acompañado del teniente coronel Francisco Serrano y del mayor Julio Madero, entre otros, se reunió con las Damas partidarias de la Revolución y salió al balcón del Palacio Nacional a recibir las manifestaciones que le tributa el pueblo 
1931 Natalicio del musicólogo mexicano Mario Kuri Aldana. Página Blanca
1939 Muere el escritor y diplomático mexicano Federico Gamboa a  los 75 años. Se desempeña como secretario de Relaciones Exteriores del gobierno de Victoriano Huerta. Novelista considerado dentro de la corriente del naturalismo por la fuerza que obtienen sus relatos, fruto de su opción por la sordidez y la crudeza de la expresión de la realidad.   
foto Luita Tovar protagonista de Santa.
Su novela Santa  es una melodramática narración que cuenta la historia de la paulatina degradación y muerte de una muchacha expulsada de su casa por su padre, le granjeó enseguida una enorme popularidad. Santa fue inmortalizada en el cine, llevada varias veces a la pantalla,  y sirvió, incluso, para que Agustín Lara escribiera un famoso tema musical, por lo que esta novela ocupó, durante las tres primeras décadas del siglo XX, un lugar por demás singular en el panorama de las letras mexicanas. Gamboa vivió una infancia y una juventud problemáticas y llenas de adversidades, que dificultaron considerablemente su acceso a la cultura y su formación personal; pese a ello, tras regresar en 1882 de Nueva York, donde transcurrió una parte de su adolescencia,se dedico a la colaboración periodística, firmando sus crónicas con el seudónimo de La Cocardiere. En 1888 ingresa en la carrera diplomática gracias a su constancia y a su tesón.Ocupó numerosos y diversos cargos en Argentina (donde animó una conocida y activa tertulia literaria), Brasil. Centroamérica y Estados Unidos y  embajador en España. También desempeñó otros cargos de naturaleza política o jurídica, como secretario de Relaciones Exteriores, Delegado en la Conferencia de Derecho Internacional Marítimo (Bruselas. 1909), fué tambien  diputado y presidente de la Academia Mexicana de la Lengua (1924), Otras Obras: Del Natural, La Venganza de la gleba, La última campaña, Entre hermanos, Reconquista, La llaga, sus libros de Memorias: Impresiones y recuerdos, y Mi diario Nace en la Cd de México el 22 de diciembre de 1864.
1940. El general Manuel Ávila Camacho, es elegido nuevo presidente de México; sería el último presidente de procedencia militar.
1941 Se estrena en México, Sones de mariachi de Blas Galindo
1944 Asume la Rectoría de la UNAM el doctor Alfonso Caso Andrade
1945. Segunda Guerra Mundial Victoria de las Naciones Unidas / "Los Aliados". Se firmó el armisticio que puso fin a la Segunda Guerra Mundial, con la victoria de los paises aliados: Inglaterra, Estados Unidos, Francia y Rusia sobre los paises del Eje Berlin-Roma-Tokio. En esta guerra, México tomó parte con los aliados combatiendo en el Oceano Pacífico.
1960 En México el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación expulsa al maestro Othón Salazar
1964. Murió Gerardo Murillo, mejor conocido como "Dr. Atl", en la ciudad de México, D.F., Paisajista, volcanólogo e ideólogo del movimiento muralista de nuestro país. el distinguido pintor paisajista y escritor jaliciense,  quien fue precursor de la escuela mexicana en pintura. Cursó estudios de pintura en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad de México. En 1897 obtuvo una beca para estudiar el doctorado en Filosofía y Derecho en la Universidad de Roma, donde también se dedicó a estudiar vulcanología. Empezó a pintar bajo la influencia de los impresionistas y comenzó a ser conocido con el seudónimo de 'Doctor Atl', que en náhuatl significa 'agua'. En 1903 regresó a México y se dedicó a impartir clases en la Academia de San Carlos, donde tuvo como alumnos a Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. En 1912  en París, fundó la Liga Internacional de Escritores y Artistas, que tiene como órgano de propaganda la publicación Actión d'Art. Pero se entera, del triunfo de Victoriano Huerta, organiza una campaña en su contra, sus preocupaciones políticas hacen que abandone Actión d'Art y funde La Revolución mexicaine y regresa a México. Atl se adhiere a la causa constitucionalista en la lucha contra Victoriano Huerta y posteriormente contra los convencionalistas. Su labor revolucionaria consiste primordialmente en hacer propaganda y establecer una alianza entre el movimiento obrero y el constitucionalismo; . La primera misión revolucionaria de Atl consiste en buscar la adhesión de Zapata al constitucionalismo.  Debido a su actividad política estuvo encarcelado, por lo que se exilió en Estados Unidos. A su regreso a México en 1920, fue nombrado director del Departamento de Bellas Artes y, desde 1926, en que estudió vulcanología, realizó diversos paisajes con volcanes mexicanos, dedicando especial interés al Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Paricutín (de este último hizo una serie en 1943). En 1957 inició una nueva forma de mostrar el paisaje, visto desde el aire.Nació en Guadalajara,Jalisco el 8 de octubre de 1875. Leer aqui más sobre el Dr Atl

1968 Movimiento Estudiantil del 68Una sesión extraordinaria del Consejo Universitario presidida por el rector Barros Sierra, nombra una comisión representante de las demandas de los estudiantes de respeto irrestricto a la Autonomía Universitaria y gestionar la libertad de estudiantes y presos políticos y aprueba tres más referentes al pago de los daños sufridos en la Universidad. Siguieron las marchas y aumentaron los apoyos. Las autoridades convocaron al diálogo, pero el Consejo Nacional de Huelga, insistió en el diálogo público.
1971 Muerte del ingeniero mexicano Javier Barros Sierra ex Rector de la UNAM
1974 Muere, en México, María Luisa Ocampo Heredia. pertenece a la generación de mujeres que pugnó por el reconocimiento del derecho de ciudadanía de las mexicanas. Estuvo en varios frentes: como integrante de la Comisión Técnica Femenina y funcionaria del Frente Zapatista de la República, hizo una ferviente defensa del voto para las mujeres. Fue promotora de las hoy llamadas bibliotecas populares. También desarrolló actividades periodísticas, tanto en publicaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como en varios periódicos mexicanos. Finalmente, incursionó en el mundo de las letras, como dramaturga y traductora.autora de obras como "La casa en ruinas". A ella se debe una de las primeras traducciones al español de Los hermanos Karamazov, de Dostoievsky.También fue prolífera escritora de novelas: Bajo el fuego (1947), Premio Ignacio Manuel Altamirano otorgado por el Gobierno del general Baltasar R. Leyva Mancilla; La maestrita (inspirada en la vida de la revolucionaria potosina Dolores Jiménez Muro); Ha muerto el doctor Benavides (1954); Atitlayapan (1955); Sombras en la arena (1957); El señor de Altamira (1963), y Una tarde de agosto (1966). Las crónicas Diez días en Yucatán (1941), y Don Porfirio en Chilpancingo; Biografía de Carmen Serdán, y, en colaboración con Salvador Ortiz Vidales, realizó Guía de bibliotecas en el D. F. Nace en Chilpancingo, Guerrero el 24 de noviembre de 1899.
1990 En México es promulgado el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) que prevé la creación del Instituto Federal Electoral (IFE hoy INE) como un organismo autónomo encargado de la función estatal de organizar las elecciones para renovar los poderes Ejecutivo y Legislativo, y la profesionalización de la función electoral mediante un servicio civil de carrera.
2003 México- Perú El gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) , entrega a su similar de Perú 15 piezas arqueológicas de la cultura Inca, recuperadas en la frontera de Tijuana con Estados Unidos.
2005 Los gobiernos de México y Chile firman un convenio de intercambio cultural y artístico. http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
Otras Efemérides interesantes del día
1769 Natalicio del emperador francés Napoleón Bonaparte
1771 Natalicio del escritor inglés Walter Scott. El oficial aventurero.
1785 Natalicio del escritor inglés Thomas de Quincey. El diario
1888 Natalicio del escritor inglés Lawrence de Arabia (Thomas Edward Lawrence).  Los siete pilares de la sabiduría
1892 Natalicio del físico francés Louis Victor de Boglie. Hipótesis de De Broglie. Premio Nacional de Física 1929

1907 Nace, en España, la escritora Carmen Conde Abellán (1907-1996). A raíz de la aparición de su primer libro Brocal (1929), fue elogiada por algunos de los exponentes de la generación del 27. La crítica ha vinculado su obra poética con el surrealismo. Uno de sus obras: Entregas de capricho, Publicó varias novelas y algunos ensayos. En 1967 recibió el Premio Nacional de Poesía y en 1978 se convirtió en la primera mujer en ser admitida a la Real Academia Española.
1908 En Prusia se autoriza el ingreso de las mujeres en las universidades.
1917 Nació Óscar Arnulfo Romero, "La voz de los sin voz" arzobispo salvadoreño, quien fue asesinado a los 62 años, el 24 de marzo de 1980 cuando oficiaba una misa en San Salvador por militares de ultraderecha dirigidos por el mayor Roberto d'Aubuisson, (fundador del Partido ARENA) con apoyo de la CIA y de Washington, en venganza porque se manifestó con mucha energía en contra de la represión del ejército en contra del pueblo salvadoreño. ¡Fue un obispo que estuvo al lado de su pueblo !
Óscar Arnulfo Romero Galdámez nació el 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrios, municipio del departamento de San Miguel, en la República de El Salvador. Fue un  sacerdote católico,  cuarto arzobispo metropolitano de San Salvador (1977-1980), y una persona célebre por su prédica en defensa de los derechos humanos. Esta lucha le costaría la vida, pero por ella se ganó el sobrenombre de La voz de los sin voz[1].  A nivel coloquial, pese a ser un título, también se le conoce como Monseñor Romero.
En el oligárquico El Salvador de la época, Óscar Arnulfo fue el segundo de los ocho hijos del matrimonio de Santos Romero ―un empleado de correo y telegrafista― y Guadalupe de Jesús Galdámez[2].  A los catorce años ingresó al Seminario Menor de San Miguel, donde permaneció seis años, pues se vio obligado a interrumpir estudios para ayudar a su familia en un momento de dificultad. Trabajó entonces por 50 centavos al día en las minas de oro de Potosí, tres meses. Más joven, a los doce años, ante una similar situación familiar el joven Óscar se había dedicado a la carpintería, como aprendiz del oficio.
En 1937, con veinte años, retomó sus estudios al ingresar al Seminario Mayor de San José de la Montaña en San Salvador, la capital del país, y, finalmente, siete meses después de haber ingresado fue enviado a la Ciudad del Vaticano, la Santa Sede, en Roma, donde continuó con sus estudios teológicos. Vivió en la casa para estudiantes latinoamericanos ―el colegio Pío Latinoamericano― hasta el 4 abril de 1942, cuando se ordenó como sacerdote. Eran tiempos de la segunda guerra mundial, y al no poder realizar su tesis doctoral ―cuyo tema giraba en torno a la mística o teología ascética[3]― regresó a El Salvador a ejercer el sacerdocio.
Entre 1943 y 1968, Óscar Arnulfo Romero fue párroco en Anamorós (provincia La Unión) y en la catedral de Nuestra Señora de la Paz, en San Miguel, y secretario del obispo diocesano Miguel Ángel Machado. En 1968 fue nombrado secretario de la Conferencia Episcopal de El Salvador, y el 21 de junio de 1970 recibió la consagración episcopal de manos del papa Pablo VI, como Obispo Auxiliar en la capital del país del conservador monseñor Luis Chávez y González[4]; pero, su trayectoria daría un giro a partir de 1974. Ese año fue trasladado a la Diócesis de Santiago de María, donde atestiguó la represión contra los campesinos defensores de sus derechos. Al parecer, fue esto lo que comenzó a inclinar la balanza hacia una lucha de denuncia a favor de los pobres[5]. Al año siguiente, en lo que pasa a la historia salvadoreña como la masacre del vecindario Tres Calles[6], la Guardia Nacional salvadoreña asesinó a seis campesinos, familiares de unos estudiantes partícipes en una protesta previa: monseñor Romero consoló a los familiares de las víctimas y ofreció la misa por ellas. No denunció directamente, pero sí escribió una carta al entonces presidente, el coronel Arturo Armando Molina Barraza (1972-1979). Había dado un primer paso hacia la acción, marcando una clara línea divisoria entre él y el Estado.
El 23 de febrero de 1977 fue nombrado arzobispo en San Salvador; pese a la carta previa, aún lo miraban con buenos ojos los miembros de la oligarquía económica y política nacional. Le sabían un tradicionalista, y no esperaban en él una lucha como la que dio. Poco más de un mes después de su ascenso, el 12 de marzo, un amigo suyo, jesuita progresista que trabajaba gestando colectivos autonómicos y mutualistas entre los campesinos, fue ejecutado extrajudicialmente junto a dos de esos comuneros.  Se llamaba Rutilio Grande, y Arnulfo Romero reaccionó ante su asesinato instando al presidente Molina a investigar las circunstancias del crimen. Cuando el gobierno nada respondió, y la prensa cómplice y censurada tampoco habló, amenazó con cerrar las escuelas católicas y mantener al clero ausente de los actos gubernamentales. Además, congregando en misa a miles de salvadoreños, lamentó los hechos ante la concurrencia. Así, La voz de los sin voz comenzó a denunciar en sus homilías dominicales numerosas violaciones de los derechos humanos y manifestó en público su solidaridad hacia las víctimas de la violencia política de su país.
La postura de Óscar Romero, su profundo compromiso, lo colocó en la mira del Estado y de la opinión internacional. Mientras el primero lo calumniaba y amenazaba constantemente, en el extranjero se apoyaba y reconocía su labor: el 14 de febrero de 1978 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Georgetown, en los Estados Unidos; en 1979, fue nominado al Premio Nobel de la Paz, y en febrero de 1980, la Universidad de Lovaina, en Bélgica, también le otorgó el grado de Doctor Honoris Causa. Para recibir el reconocimiento viajó a Europa, visitando al papa Juan Pablo II en El Vaticano, donde le trasmitió su inquietud ante la terrible situación que se estaba viviendo en su país.
En efecto, en 1980 la República de El Salvador pasaba por una etapa particularmente brutal, donde ningún derecho se respetaba, implantándose la represión de Estado como principio cotidiano. En defensa de sus libertades, el pueblo se había organizado para resistir a la oligarquía, dando inicio a una guerra civil que duraría poco más de una década ―la datación oficial va de 1979 a 1991, pero no hay fechas exactas para determinar este lapso―, y sería el escenario de 75 000 muertes, una de ellas la de La voz de los sin voz. Durante esta etapa, el popular y libertador Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FML) se enfrentó a los gobiernos de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). Según cálculos del arzobispado salvadoreño, sólo entre enero y marzo de 1980 fuerzas de seguridad del Gobierno salvadoreño, unidades armadas y grupos paramilitares bajo control militar mataron a más de 900 civiles. De hecho, quienes estaban en el poder, y los oligarcas que se negaban a perder sus privilegios, estaba estrechamente relacionados con el grupo paramilitar ORDEN[7] y los escuadrones de la muerte ―como se llamaba a las bandas criminales a cuyo cargo estaba sembrar el terror, violentando cuanto derecho pudieran y exterminando a la población―.
Monseñor Romero regresó de su viaje el 17 de febrero. Como representante de la Iglesia católica en su país, escribió una carta al presidente estadounidense James, Jimmy, Carter. Los Estados Unidos mantenían entonces una política militarmente injerencista en toda América latina, entrenado ―asesorando decían entonces― a los ejércitos y grupos paramilitares locales, y en su misiva La voz de los sin voz se opuso a la supuesta ayuda que ese gobierno prestaba al salvadoreño, pues sólo había favorecido al estado de represión al pueblo. Carter respondió solicitando a El Vaticano llamar al orden al arzobispo. En otros países, sin embargo, la solidaridad hacia él se mantuvo, reconociéndole públicamente sus méritos libertarios: por esas mismas fechas, Óscar Arnulfo Romero recibió el Premio de la Paz de la luterana Acción Ecuménica Sueca[8].
Adentro de las fronteras salvadoreñas la situación era la contraria. La soga se ajustaba, y al centro estaba monseñor Romero.  Durante el mes de su retorno, Héctor Dada Hirezi ―quien era miembro de la Segunda Junta de Gobierno de El Salvador―, y monseñor Lajos Kada ―entonces nuncio apostólico en Costa Rica― le notificaron saber acerca de amenazas de muerte en su contra. A inicios de marzo fue volada la cabina de locución de la emisora YSAX, La Voz Panamericana, trasmisora de sus homilías dominicales. Los días 22 y 23 de ese mismo mes, las amenazas de muerte para Arnulfo Romero llegaron hasta el lugar donde vivía: el Hospital de la Divina Providencia, donde las religiosas a cargo recibieron las anónimas sentencias telefónicas. Finalmente, el 24 de marzo de 1980 La voz de los sin voz fue asesinado. Según el informe de la Comisión de la Verdad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ―13 de abril de 2000―, ese día “el Arzobispo de San Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, fue asesinado cuando oficiaba la misa en la capilla del Hospital de la Divina Providencia”. En su informe[9], la CIDH señala al Estado salvadoreño como responsable de diversas violaciones a los derechos humanos de La voz de los sin voz, y culpable de ejecución extrajudicial. El magnicidio se atribuyó intelectualmente[10], y atribuye, al militar Roberto D’Aubuisson Arrieta, líder de los escuadrones de la muerte y fundador de la en extremo derechista ARENA, quien jamás fue juzgado.
Las acciones de Óscar Arnulfo Romero son admiradas por los seguidores de la teología de la liberación. Sin embargo, nunca formó parte de este colectivo, aunque comprendió sus principios éticos. Era un hombre bueno, cristiano en lo más profundo del término, por ello destacó dentro de la Iglesia católica como obispo defensor de la opción preferencial de los pobres. Esta misma Iglesia reconoció su entrega: el 23 de mayo de 2015, el papa Francisco I lo beatificó, reconociendo que fue asesinado in odium fidei, en odio por su fe, mientras oficiaba misa. En 2017, el mismo papa firmó los documentos para su canonización. El 14 de octubre de 2018, La voz de los sin voz fue hecho santo: San Romero de América. El milagro, requerido para este trámite, fue la curación de un enfermo terminal de cáncer. En el espacio a él dedicado en su página web, el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) destaca en este personaje los siguientes valores: sencillez, pacifismo, respetuosidad, fortaleza, cercanía con las causas del pueblo, persistencia y valentía, características de toda persona capaz de entregar la vida por las causas justas de los sin voz. 
 1922 La revolucionaria argentina Juana Rouco Buela (1889-1960) publica el periódico Nuestra Tribuna, publicación anarquista de carácter internacional, fundada y dirigida por mujeres. Tuvo una duración de tres años y llegó a tener un tiraje de 4 mil ejemplares.
Paul Signac: Dimanche
1924 Natalicio del escritor británico Robert Oxton Bolt. Un hombre para la eternidad
1935 Muerte del pintor francés Paul Signac. Palacio de los Papas en Aviñón
1936 Muerte de la escritora italiana Grazia Deledda. Cañas al viento. Premio Nobel de Literatura 1926


1945 El emperador japonés Hiro Hito anuncia la capitulación japonesa poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial
 

1960 El Congo obtiene la independencia total de Bélgica, siendo su presidente Youlou, nombrado en noviembre de 1959. A partir de ese momento, Youlou establecerá un régimen autocrático y corrupto.

Rene Magritte
Rene Magritte
1967 Muerte del pintor belga René François Ghislain Magritte.







1969 En una granja de Bethel, Nueva York, EEUU, tuvo lugar el primer Festival de Rock en Woodstock

1991 El Comité de Descolonización de la ONU reafirma el derecho inalienable de Puerto Rico a la libre determinación de independencia. ver aqui
2004  En Venezuela, Hugo Chávez es reafirmado como presidente, en el primer referéndum presidencial que se realiza en el mundo, con un resultado final de 58% de aprobación a su gestión.
2004 La revista "Pediatric Research", publica la identificación de 9 genes implicados en la muerte súbita del lactante.
2008  El ex-sacerdote Fernando Lugo, asume la Presidencia de Paraguay, con lo que se convierte en el primer mandatario no integrante del Partido Colorado en 61 años.  BrujulaMetropolitana

Compartelo

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

PROGRAMACION 2025: MIERCOLES 19HRS en linea Y SABADOS 17HRS presencial DE REFLEXION Y ANALISIS

TE ESPERAMOS EN BRUJULA METROPOLITANA

DESDE 2003-2025 CREANDO COMUNIDAD Y CIUDADANÍA.

REUNIENDONOS CADA SEMANA A CONVIVIR, DIALOGAR, DEBATIR Y REFLEXIONAR PARA LA ACCIÓN,

¡BIENVENIDO 2025!

¡UN AÑO DE RETOS QUE JUNTOS VAMOS A GANAR!

-“Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo en donde nacen los hombres o mujeres, ellos son finalmente del tamaño de su obra, del tamaño de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos”-Ignacio Allende, líder de la Independencia de México

-"Tantos soldados para custodiar a una pobre mujer, pero yo con mi sangre les formaré un patrimonio a mis hijos" -Josefa Ortiz de Domínguez (1768-1829) Heroína de la independencia de México.

¡¡LLEGÓ 2025 = MMXX.

EL AÑO DE MEXICO

¡DICHOS Y REFRANES !

“LOS DICHOS DE LOS VIEJITOS, SON EVANGELIOS CHIQUITOS”-

"TREINTA DÍAS TRAE NOVIEMBRE, CON ABRIL, JUNIO Y SEPTIEMBRE, MENOS FEBRERILLO EL MOCHO, QUE SOLO TIENE VEINTIOCHO, Y LOS OTROS.. SOLO TRAEN TREINTA Y UNO. -

DICHOS Y REFRANES

"Octubre lluvioso, año copioso."

"Octubre que termina claro, favorece lo sembrado."

"Deja un recuerdo espantoso, cuando octubre empieza tormentoso."

"En octubre, cubre con afán y tendrás buen pan."

"Octubre es buen mes de historias y de buena memoria."

PROXIMAS SESIONES Todos los MIERCOLES a las 19hrs por youtube Y los SABADOS SON PRESENCIALES EN MIZANTLA 11 COL. ROMA, 5 PM. METRO CENTRO MEDICO. https://www.youtube.com/@brujulametropolitana/streams
:Los esperamos en nuestras reuniónes virtuales,
Todos los MIERCOLES A LAS 19HRS, para continuar con nuestros debates, propuestas y compartir las experiencias de esta época de grandes cambios.
SOLAMENTE DA CLICK EN ESTE
VINCULO��
Mier25Marzo SUSPENSIÓN TEMPORAL POR SANA DISTANCIA, Sigamos en contacto por medios alternativos, dejamos materiales de interés para la cuarentena, generemos una RED de APOYO SOLIDARIO con nuestros compañeros y vecinos. Mantengamos el contacto a través de las Redes Sociales, correo, teléfono y/o chats

Mier18Marz 19hrs conversatorio "Ante la Pandemia Global lo mejor es informarse y cooperar, para despejar el Miedo y Noticias Falsas".¿Como contribuir a generar una cultura de responsabilidad, respeto y apoyo colectivo?Conduce Lic. Fabián Zavala Soto. Ejercicio de reflexión, para prepararnos y protegernos.Vamos a compartir información, despejar dudas, generar propuestas de colaboración y creación de redes para apoyarnos mantenernos informados.

Mier11Marzo 2020, "LA LUCHA CONTINUA" presentación del Libro del Dr. Jorge Gomez Naredo historiador y periodista,director del diario electrónico "Polemon" comenta Dr. Carlos Alberto Ríos Gordillo Historiador, Catedrático UAM-A, SNI-1.


Mier4Marzo Conversatorio ¿Crisis en las Universidades Públicas? UNAM-IPN: retos, problemáticas y movilizaciones. Cuatro especialistas: Diana Areli Zárate Ángel :Doctorante en Ciencias en Conservación del Patrimonio Paisajístico por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) IPN. Maestra en Ciencias Ambientalistas y de la Sustentabilidad. Activista y promotora cultural, ha participado en la Asamblea Nacional de estudiantes de Posgrado (ANEP) Asamblea General Politécnica (AGP), Movimiento por la Ciencia, capítulo México, ha colaborado en diversos proyectos comunitarios en la República mexicana. César Arturo Iglesias Grajales Economista (IPN) con estudios de Maestría en Filosofía y Letras por la UNAM. Docente en la ESCA Tepepan del IPN
Mtra. Lily Pérez Especialista en Movimientos Sociales. FCPyS- UNAM. Andrea Ramos Politóloga, (FCPyS-UNAM ) Activista Feminista "Colectiva Red No Están Solas"

Mier26Feb Presentación libro: "En defensa de las Luchas Magisteriales" Mtro Enrique Avila, normalista, especializado en la enseñanza de la Historia, Fundador de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación CNTE en 1979, y Miembro del grupo académico asesor de la CNTE. Dirigente del Movimiento estudiantil del 68. Profesor de la Escuela Normal Superior de México

Mier 19Feb Conversatorio "Fracaso de Pensiones y Jubilaciones en Peligro ¿Hay alternativas? José Martín Herrera Curiel, Sociólogo, Sindicalista del IMSS, Jubilado
Pedro Martinez Salas Frente Amplio de Movimientos Alternativos. Jubilado ISSSTE

Mier 12 Febrero "GEOPOLÍTICA EN LA ERA DE TRUMP" RELACIONES MEX-EEUU ¿Nuevamente REELECCIÖN a costa de #AmericaLatina? Bernardo Méndez Ex-Diplomático en USA; María García Coalición Binacional vs Trump

Miér 5 febrero En el marco del 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitucion Mexicana: "LA CONSTITUCIÓN A DEBATE" conduce Fabián Zavala Soto, economista, politólogo.

Mier 29 Enero: Vamos a hablar de #HISTORIA Conferencia "LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA #4T con Mtro Eligio Pérez Sánchez, autor del libro "Ignacio Manuel Altamirano de Tuxtla a Europa", historiador y sociólogo, Recorrido por el SXIX

Mier 22 Enero: Presentación de la Obra de Teatro: "LAS ENTRIPADAS TRIPAS O EL SABER DE LA POESIA" de Miguel Vargas, con María de la Cruz A.N; José Luis Flores y Miguel Vargas *SINOPSIS: Basada en los poemas *Llanto por la muerte de un perro" de Abigael Bohórquez;"Aprisa" de Agostinho Neto; "Poesía cargada de futuro"de Gabriel Celaya y "Quédate hoy conmigo"de Walt Whitman. 3 actos que se entrecruzan para decir, sentir y plasmar del hecho cotidiano la posibilidad de cambio.El amor atravesado por la ilusoria aspiración de alcanzar una realidad diferente a través del arte.

Mier 15 Enero:"Movimientos Sociales ante la Legitimidad de la #4T" Conversatorio y Debate con 3 especialistas Dr. Odín Ávila Rojas, Mtra. Adriana Zentella Chavez, Dr. Joel Ävila Erreguerrena

Mier 08 Enero ¡Arrancamos 2020! LIBRO: "El Indígena desde el Zapatismo. Un caso de centralidad política del indio" de Dr Odín Ávila Rojas comenta Dr Joel Ortega .Erreguerena. (Tren Maya, Movilizaciones zapatistas etc)
¿Qué ha sucedido con el indígena y el zapatismo en el contexto actual?; ¿porqué proyectos como el Tren Maya abren un debate para los zapatistas?, entre otras preguntas, son desarrolladas en este libro que trata de dar pistas para entender las ideas, causas y razones por las que los pueblos indígenas en el sureste en Chiapas no han dejado de manifestarse en términos políticos.

¿NO PUDISTE ASISTIR? también transmitimos en VIVO por Facebook o Youtube

¡Aqui puedes volver a ver los videos, y comparte! en YOUTUBE https://www.youtube.com/user/brujulametropolitana/videos

CITA los MIERCOLES: MISANTLA No 11 ENTRE TEHUANTEPEC Y BAJIO, COL. ROMA SUR, «CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA». A dos cuadras del METRO CENTRO MÉDICO, LA SALIDA POR LINEA 9, POR CALLE TEHUANTEPEC-
19.00HRS
ENTRADA LIBRE
¡SOLO FALTAS TU! INVITA A TUS AMIGOS ¡TE ESPERAMOS!
Encuentra aquí todos los videos y siguenos en YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/brujulametropolitana/videos


Twitter:
http://twitter.brujuleando

Puedes escuchar y difundir los audios y videos de BRUJULA METROPOLITANA

Licencia Creative Commons Las Conferencias de Brujula Metropolitana se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-No Derivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en brujulametropolitana.com. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://brujulametropolitana.com/.
Ve estos videos: http://winnytv.rutube.ru/