VISITA AQUI LA WEB DE BRUJULA METROPOLITANA DA CLICK AQUI

VISITA  AQUI LA WEB DE BRUJULA METROPOLITANA DA CLICK AQUI
CLICK AQUI PARA VISITAR LA GALERIA DE VIDEOS DE NUESTRAS CONFERENCIAS BRUJULA METROPOLITANA :
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Lopez Cotilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Lopez Cotilla. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de octubre de 2021

Efemérides27octubre El Insurgente Pedro Moreno, El educador Manuel Lopez Cotilla precursor Escuelas Rurales, Teatro Juarez en Guanajuato, Juana Meléndez poetisa, Vicente T Mendoza musicólogo

OCTUBRE 27
1537 Por cédula real, el emperador Carlos V, rey de España, se concede el título de ciudad a Cholula (del hoy Estado de Puebla).
1603 Toma posesión como 10º virrey de la Nueva España, don Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montesclaros. Habrá de prolongar su mandato hasta  julio de 1607. Nació en Guadalajara, España, en 1571.Inició su gobierno en el momento en que la Ciudad de México padecía una de las peores inundaciones, por lo que buena parte de su acción gubernativa tuvo que dedicarla, en principio, a auxiliar a los numerosos damnificados, así como a la limpieza de casas y calles; luego, a tratar de prevenir este tipo de desastres a través de la construcción de diques, desagües, canales y atarjeas, al tiempo que se empedraban o adoquinaban las calles con el fin de evitar la acumulación de lodo. El virrey quiso poner en práctica una solución radical: cambiar de sitio la ciudad y llevarla a Tacubaya, un lugar más alto que el original, pero se lo impidió la oposición de los vecinos, que usaron como argumento la pérdida de muchas obras arquitectónicas en caso de efectuarse la mudanza como La Catedral, el Palacio de los Virreyes, entre otros, la construcción de las calzadas de San Antonio Abad, Chapultepec, San Cristobal y Guadalupe.. Habida cuenta de su favorable conducta como gobernante, fue promovido al virreinato de Perú. Murió en Madrid, en 1628.
1817. Muere el Insurgente Pedro Moreno,  hacendado del occidente de la Nueva España nacido en la población de Lagos (hoy Lagos de Moreno en su honor). Durante la guerra de independencia se muestra partidario de los insurgentes proporcionando ayuda material y refugio. Sin embargo, se vuelve sospechoso a los ojos de las autoridades virreinales y tiene que refugiarse en una de sus haciendas, desde donde organiza con los campesinos comandos de guerrillas que asolan a los ejércitos realistas de la zona, y debido a la velocidad de sus taques logran infringir daños a los ejércitos. Xavier Mina, español que luchó por la independencia de México, tiene contacto con Pedro Moreno, con quien organiza un pequeño grupo de insurgentes y tiene diversas actividades de guerrillas con un éxito notable. Después de tener diversas acciones durante esos años, en 1817 -después de librarse de un sitio de varios meses en el Fuerte del Sombrero, Don Francisco Javier Mina y su gente, después de atacar Guanajuato el día 25 de este mes y tras ser derrotado en la hacienda de La Caja, huyen al "Rancho del Venadito" donde este día son sorprendidos en descanso con don Pedro Moreno y su corta escolta. Mina es aprehendido, maltratado y trasladado a Silao, donde será prisionero y fusilado el próximo 11 de noviembre. Don Pedro Moreno muere acribillado defendiéndose con un machete. Los realistas de Orrontia lo decapitan y se llevan su cabeza como trofeo .Nace el 18 de enero de 1775 en Lagos de Moreno
1833 Se suprime el Diezmo de la Iglesia Por promoción de don Valentín Gómez Farías, vicepresidente del gobierno de Santa Anna y presidente en ejercicio desde el 5 de julio de este año, hoy, al devolver el poder y dentro de las reformas legislativas que han venido imponiendo, suprime la acción civil para el pago de diezmos a la iglesia católica.
1838 Con gran solemnidad se reciben en la Catedral de México los restos de Agustín de Iturbide, trasladados desde Padilla, Tamaulipas, lugar donde fuera fusilado el 19 de julio de 1824. Aqui más fotos de reliquias
 1849 El presidente don José Joaquín Herrera, decreta la fundación oficial del nuevo Estado libre y soberano de Guerrero, al que se le impone ese nombre en honor del general Vicente Guerrero Saldaña, consumador de la Independencia y originario de la propia región.
1861 Muere el admirable educador mexicano y filántropo Manuel López Cotilla, considerado precursor de la escuela rural mexicana, de las clases nocturnas para adultos y de la instrucción primaria. Autor de libros de textos escolares muy adelantados a su época.Será considerado como precursor de la escuela rural mexicana. Escribió, tradujo e imprimió varias obras, en algunos casos con sus propios recursos como "Geometría Práctica para las Escuelas" y el "Curso de Pedagogía" que obsequió a los profesores.. Nace el 22 de julio de 1800.
1903 Con la asistencia del presidente Díaz y del cuerpo diplomático acreditado en México, es inaugurado el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato, obra inicial del arquitecto José Noriega en 1873;considerado uno de los recintos culturales más majestuosos del país. la obra fue suspendida por dieciocho años y continuada por el también arquitecto Antonio Rivas Mercado y el ingeniero Alberto Malo. En la función inaugural se montó la ópera Aída, por la compañía Esstose Doig. En la actualidad es uno de los principales escenarios del Festival Internacional Cervantino.Por él han pasado figuras de gran reconocimiento mundial.
1914. Nació en la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P., Juana Meléndez (después de Espinosa), quien se distinguió como poetisa de exquisita producción, cuentista y ensayista de espíritu libre y rebelde, abordó en su obra los temas esenciales del amor y la muerte, así como la literatura mexicana del siglo XX. Perteneció a una generación notable de personajes que brillaron en las artes y las humanidades, Estudio licenciatura en Letras Españolas en la Facultad de Filosofía y Letras de la máxima casa de estudios potosina.Fue profesora de la UASLP donde coordinó desde 1987 el Taller de Literatura; desde 1969 era miembro de la Academia Potosina de Artes y Ciencias, y colaboró en numerosas publicaciones del país, incluso su obra fue traducida al inglés y recopilada en numerosas antologías de la poesía hispanoamericana. Fue invitada a compartir su poesía a Estados Unidos, Francia, Austria, España, Italia, Grecia y Turquía.Su poesía se ha traducido al inglés e incluida en la revista "New Letters", de la Universidad de Missouri, Premio "Manuel José Othón", de Literatura,está incluida en el Diccionario de Escritoras Mexicanas, en la Enciclopedia 125 Mujeres en la Poesía Mexicana. Su obra literaria es extensa, en materia de poesía publicó "Río sin orillas" (1954); "En el cauce del sueño" (1959); "Poemas" (1959); "Voces del hombre" (1961); "Por el tiempo y un pájaro" (1965); "Esta dura nostalgia" (1970); "Mirando bajo el árbol donde los astros cantan" (1972); "Acto que afirma" (1976); "De ti, de mí y del tiempo" (1978); "Desde la mirada" (1981); "Páginas escogidas" (1985); "Tratando de encender palabras" (1990) y "Algo de mí te llevas" (1994).En cuento escribió "Alacena de cuentos" (1992). En ensayo "Asomo a la poesía de Jesús Arellano" (1967); "Trayectoria de la novela mexicana" (1971); "La suave patria de Ramón López Velarde" (1972); "Transformación de la literatura contemporánea" (1977), y "Efraín Huerta" (1982).Falleció el 19 de octubre de 2007 en Irapuato, La UASLP le hizo un homenaje póstumo de cuerpo presente
 Un día dejé escapar los pájaros
y, como manchas en el aire,
se perdieron en la lejanía.
Otra vez abrí las ventanas que dan al mar
y entraron todos los oleajes.
Los dejé quedarse,
mas hubo tanta sal y espuma
que abrieron en cruz mi pecho
y el corazón salió volando

 1924.- Nace en Morelia Michoacan, el historiador de arte mexicano, Xavier Moyssén Echeverría, pilar de la Academia de Artes, al hacer una importante contribución a la historia del arte mexicano, especialmente en el virreinal y en el muralismo. Promotor cultural y catedrático de arte moderno y contemporáneo por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) formó parte de la Academia de Artes y de la Comisión de Preservación del Patrimonio Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta)  Dejó un legado de más de 300 publicaciones,en temas especializados del arte novohispano hasta el siglo XX en los cuales se concentró lo mejor de su obra. Su última publicación, "La crítica de arte en México, 1896-1921", reúne en dos tomos más de 500 artículos hemerográficos que permiten obtener un conocimiento más profundo y una visión más justa de este periodo del arte mexicano.Su trabajo editorial. Obras como "Arte colonial en México" y "Pintura colonial en México", de Manuel Toussaint, o la revista "Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas",Muere el 3 de julio de 2001. 
1956 Natalicio de la poeta mexicana Blanca Luz Pulido. Cambiar de cielo
1964.- Muere el musicólogo folclorista, poblano Vicente T. Mendoza, a los 70 años, artista y primer folclorólogo musical, icono de la expresión de la identidad nacional de México al realizar importantes investigaciones sobre la música tradicional de las regiones más apartadas de México.Además de los muchos libros sobre folclore oral de México que escribió, Vicente Teódulo Mendoza Gutierez  fue un artista plástico, pero también compuso cerca de cien obras de música “seria”, habiendo musicalizado las siguientes películas para cine: los cortos “La cucaracha mexicana”, “Michoacán y Morelia”, “Jalisco y Guadalajara” (1936), “Torreón y la Laguna”, “Banco de México” y “Petróleo” (1937), y el largometraje “La ciudad de los niños” (1956). Junto con Daniel Castañeda compiló un tratado de instrumentos musicales precolombinos, publicado en 1937: Instrumental Precortesiano. y tambien publicó un estudio coparartivo entre el Romance Español y el Corrido Mexicano en 1939. Nace el 27 de enero de 1894 en Cholula Puebla
1967 Recuperación del Chamizal.  El gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, devolvió a México el territorio conocido como “El Chamizal”.Tras la derrota sufrida por México en la intervención norteamericana de 1847, se efectuaron negociaciones, finalizando estas el 2 de febrero de 1848, con la firma de los Tratados de paz de Guadalupe Hidalgo. En estos, México, cedió más de la mitad de su superficie, asentándose al río Bravo como límite entre ambos países. Este cauce fluvial se ha caracterizado por tener un caudal sumamente irregular, ya que cambia varias veces su trayecto de acuerdo al terreno y clima. Como consecuencia de lo anterior, durante una crecida que afectó a Ciudad Juárez en 1864, quedó del lado opuesto una franja de territorio mexicano. A pesar de que una resolución internacional otorgó a México, el fallo sobre dicho territorio, Estados Unidos, se negó entregar “el Chamizal”, que terminó por integrarse a la ciudad de El Paso, Texas. Sin embargo, el gobierno de nuestro país no escatimó tiempo ni esfuerzos para recuperar esta pequeña pero significativa porción de suelo mexicano. 1963 se desarrolló una Convención Bilateral, en la que se trató nuevamente el tema de la devolución de “el Chamizal”, llegándose finalmente a un acuerdo entre ambos países. Durante el periodo presidencial de Gustavo Díaz Ordaz, en 1967 se concretó al fin la devolución a México de este territorio, actualmente convertido en Parque Nacional en Ciudad Juárez, Chihuahua.
1968 Se efectúa la ceremonia de clausura de la XIX Olimpiada en el estadio de Ciudad Universitaria Las luces del estadio se encendieron y comenzó a escucharse la “Quinta Sinfonía”, a la que siguió el “Son de la Negra”, “Guadalajara” y las nostálgicas Golondrinas a cargo de mil mariachis. Se lanzaron 8000 sombreros al aire, motivando a un estallido de alegría y a que los espectadores invadieron la pista, uniéndose a los atletas que corrían, contagiados de entusiasmo. Luego el grito generalizado de ME – XI – CO, aquel pandemonium habría de convertirse en un verdadero carnaval toda la noche, por las calles de la ciudad, al compás de la patriótica exclamación y bocinazos de vehículos, algo nunca antes visto en ceremonia alguna de clausura olímpica y tampoco experimentado en nuestra capital.
1989.- Muere el trovador Luis Augusto Basulto Pérez en Mérida, Yucatán.
1989.- Muere el timbalero Pedro Concha Burgos en Mérida, Yucatán. Hermano  de Juan de Dios Concha, con quien integró la popular Danzonera Concha.
 

2007.- Con el fin de apoyar el talento de bandas independientes nacionales e internacionales, mediante un espacio para exponer sus propuestas musicales, se lleva a cabo por tercera vez en México el Festival Indie Bud Tour con la actuación estelar del grupo VHS or Beta.
2008.- La película mexicana "Arráncame la vida",
y por primera vez una de Jordania, fueron seleccionadas dentro de los 67 filmes que competirán por el Oscar en la categoría de Película Extranjera.

2009.- El actor y productor Diego Luna solicita al Senado de la República que no se deje morir al cine mexicano,
ante los inminentes recortes al presupuesto a organismos e instituciones; las tres principales fracciones parlamentarias de la Cámara Alta le ofrecen su respaldo en la revisión del artículo 226 del ISR. http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/


Otras Efemérides interesantes del Día 
1731 Natalicio del poeta guatemalteco Rafael Landívar. Rusticatio Mexicana
1782.- Nace en Génova, Italia, Nicolo Paganini, considerado uno de los músicos más grandes de la historia por su virtuosismo ante el violín reconocido como uno de los mejores que hayan existido, con oído absoluto y entonación perfecta, técnicas de arco expresivas y nuevos usos de técnicas de staccato y pizzicato. Empezó a estudiar la mandolina con su padre a los cinco años. A los siete años comenzó a tocar el violín. Hizo su primera aparición pública a los nueve años y realizó una gira por varias ciudades de Lombardía a los trece. No obstante, hasta 1813 no se le consideró un virtuoso del violín. En 1801 compuso más de veinte obras en las que combina la guitarra con otros instrumentos. Su técnica asombraba tanto al público de la época que llegaron a pensar que existía algún influjo diabólico sobre él, porque a su vez su apariencia se notaba algo extraña y sus adelantos musicales eran una verdadera obra de arte. Se decía que en la mayoría de sus apuntes aparecía una nota extraña la cual decía "nota 13". Podía interpretar obras de gran dificultad únicamente con una de las cuatro cuerdas del violín (retirando primero las otras tres, de manera que éstas no se rompieran durante su actuación), y continuar tocando a dos o tres voces, de forma que parecían varios los violines que sonaban. Además en la mayoría de sus espectáculos usaba la improvisación. Sus obras incluyen 24 caprichos para violín solo (1801-1807), seis conciertos y varias sonatas. Además creó numerosas obras en las que involucraba de alguna manera a la guitarra, 200 piezas. Su imaginativa técnica influyó notablemente en compositores posteriores como Franz Liszt, Johannes Brahms, Sergei Rachmaninoff, Boris Blacher, Andrew Lloyd Webber, George Rochberg y Witold Lutosławski, entre otros.. Compone "Sonata para violín y piano" entre otras. Muere en Niza, el 27 de mayo de 1840. 
Aqui dejamos el Concierto par violin Caprice 24 interpretado por Alexander Markov. http://youtu.be/PZ307sM0t-0
Para escuchar el audio sin que se duplique con el del blog, apaga el RADIO DEL BLOG en la columna derecha arriba de la tierra y la luna

1866 Natalicio del dramaturgo español Ramón Valle y Peña. Baza de espadas. Vísperas septembrinas
1898 Laura Rodríguez Dulanto (1875) sustenta en la Universidad de San Marcos de Lima, la tesis doctoral titulada Estudios geológicos en la provincia de Chancay. De esta manera se convierte, a los 22 años, en la primera mujer que consigue un doctorado universitario.
1932 Nace en Boston, Estados Unidos, la poeta Sylvia Plath (1932-1963). Desde niña mostró dotes excepcionales para la poesía. En 1953 intentó suicidarse por primera vez con una fuerte dosis de somníferos. La esclavitud de la condición femenina y la pasión de la inspiración poética fueron temas recurrentes de su literatura. Incursionó en la narrativa con la novela autobiográfica La campana de cristal, (1963). Su primer poemario Colossus, concitó el interés y aplauso de la crítica. Plath recogió y ordenó en una carpeta los poemas que hoy conocemos con el nombre de Ariel, apuntó que la secuencia empezaba con la palabra “amor”y terminaba con la palabra “primavera”.  Pronto se convirtió en una de las figuras más importantes del panorama literario de su país. En febrero de 1963 se suicidó utilizando un horno de gas. En 1981, se le concedió póstumamente el premio Pulitzer por The Collected Poems.
1941 Natalicio del escritor peruano Rodolfo Hinestroza. Cuentos de Extremo Occidente
1954 Muerte del compositor italiano Franco Alfano. Cyrano de Bergerac1977 Muerte del escritor estadunidense James Mallahan Cain. El cartero siempre llama dos veces
1978 Nace Vanessa-Mae Vanakorn Nicholson, conocida como Vanessa Mauna violinista de formación clásica pero que se ha hecho famosa por sus grabaciones en las que mezcla piezas clásicas con pop, jazz, techno y otros ritmos modernos. La grabación que le dio la fama internacional fue The Violin Player (1994) y es considerada una de las mejores violinistas del mundo. 
Aqui dejamos un video de Vanessa Mae interpretando a Paganini  Concierto para violin Caprece 24 en vivo en el Royal Albert Hall, el Caprice 24, la misma melodía que dejamos  arriba en la efeméride de Paganini, pero interpretada al estilo moderno con instrumentos actuales, a ver cual te gusta mas? http://youtu.be/Dxfh-dlTH3M
Para escuchar el audio sin que se duplique con el del blog, apaga el RADIO DEL BLOG en la columna derecha arriba de la tierra y la luna
 

1998 El astronauta y senador John Glenn, a los 77 años, viaja al espacio en el transbordador espacial Discovery.
BrujulaMetropolitana

jueves, 22 de julio de 2021

#Efemérides22Julio nace Manuel Lopez Cotilla educador progresista, Max Aub, Manuel Puig, Antonio Malpica, Alvaro Mutis

22 de julio, 
Dia mundial contra la mineria a cielo abierto
1800. Nace en Guadalajara, Jalisco, Manuel López Cotilla, distinguido político y educador progresista, se considera el Precursor de la Escuela Rural Mexicana. Interesado en el desarrollo educativo, promueve la fundación de escuelas primarias, de artes y oficios y profesionales. Su participación irá hasta la organización y establecimiento de programas de enseñanza y la redacción de textos escolares muy adelantados a su época, escribió, tradujo e imprimió varias obras, en algunos casos con sus propios recursos como "Geometría Práctica para las Escuelas" y el "Curso de Pedagogía" que obsequió a los profesores. Otra de sus obras "Estadísticas del Estado de Jalisco" única en su género en aquella época. Admirable educador y singular filántropo Don Manuel López Cotilla se vio obligado en 1855 a renunciar a su empleo de inspector escolar, que había desempeñado por 20 años, acosado por las enfermedades que lo postraron en el lecho del dolor. Muere en su ciudad natal el 27 de octubre de 1861.
1886. El Congreso Federal aprueba un contrato de colonización para la zona norte del Estado de Sinaloa, promovido por el ingeniero Albert Kimsey Owen. Con esto, podía expropiar, en nombre de la Secretaría de Fomento, las propiedades particulares que impedían la construcción de canales y acueductos.
 

1911.- Nace en Guadalajara Jalisco Pedro de Urdimalas actor, libretista y compositor mexicano. Su nombre verdadero fue Jesús Camacho Villaseñor, quien supo retratar con su pluma, en la música y en el cine, el sentir y el pensar de la sociedad mexicana, en especial de las clases marginadas en los años 40s,50s y principios de los 60s, plasmando sus vivencias en letras de canciones famosas. Inició su carrera en la radio en 1934, donde escribió para programas como "Las Aventuras del Filfirafas", "La Banda de Huipanguillo" entre otros, y en varios programas de la XEW, fué en esta étapa que adquirio su pseudonimo Pedro de Urdimalas tomado de la literatura española .Posteriormente escribió para la televisión "Así es mi tierra", "Noches Tapatias" programas que alcanzaron los primeros lugares de popularidad. Incursionó en el cine, como argumentista, guionista, actor y autor de la letra de muchas canciones. Entre las cintas más destacadas donde participó como argumentista o adaptador se pueden mencionar "Los tres Garcia", Vuelven los García, Nosotros los pobres, Ustedes los ricos, Los olvidados, A toda máquina Dos tipos de cuidado, Nunca me hagan eso. En Los olvidados escribió los dipalogos,como el mismo Buñuel deja constancia en su libro El último suspiro.También hizo papeles de soporte como actor en varias peliculas.Murió el 20 de noviembre de 1995

1936.-
Durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas, con la aprobación de la Ley de Crédito Agrícola del 2 de diciembre de 1935, se crea el Banco Nacional de Crédito Ejidal (Banjidal), institución establecida para otorgar préstamos a ejidatarios y pequeños propietarios.

1937 México acoge a 500 niños españoles "de la guerra".
1939 Nace el Dr Rafael Lavista en Durango, En 1858, ingresó a la Escuela Nacional de Medicina, donde se distinguió por su inteligencia y dedicación que le permitieron obtener el primer lugar en todos los años que permaneció como estudiante. Obtuvo su título en 1862 y su práctica la realizó en el Hospital de San Andrés, dando especial atención a la cirugía. Como Médico fue Jefe del Servicio de Cirugía Mayor y en 1874 se le nombró director del Hospital.Se especializó en cirugía y destaco notablemente en la  especializacion de Cirugía Oftalmológica que en ese tiempo casi no se practicaba. Realizo las primeras intervenciones sobre tumores cerebrales y cirugía de la epilepsia. Hasta el momento es el cirujano que más temprano ha operado este tiempo de patología, en México y en América Latina. Escribió más de 100 trabajos científicos de su especialidad entre los que se destacaron técnicas operatorias creadas por él. Leer aqui sobre sus trabajos. Su nombre y prestigio como cirujano y científico traspasó los límites del territorio nacional, y se conoció en el extranjero. El doctor Rafael Lavista podría ser considerado como pionero de la neurocirugía, tanto en México como a nivel mundial, ya que hay pocos países que pueden afirmar, en base a documentos incontrovertibles, que la cirugía de tumores cerebrales se haya iniciado en el siglo XIX, en sus respectivos territorios.. Muere en la ciudad de México el 4 de abril de 1900
1963. Es presentado el decreto de reformas y adiciones al artículo 54 constitucional, por el que se crean los diputados de partido. En la exposición de motivos de la iniciativa de reforma, el presidente Adolfo López Mateos señalaba lo siguiente: “Es evidente el hecho de que no han podido encontrar acceso al Congreso de la Unión los diversos partidos políticos o las varias corrientes de opinión que actúan en la República; de ahí que, con frecuencia, se haya criticado al sistema mexicano de falta de flexibilidad para dar oportunidad a las minorías políticas, que se duelen de que un solo partido mayoritario obtenga la casi totalidad de los puestos de representación popular.se realiza la reforma, por la que se institucionaliza la representación minoritaria a través de la creación de los diputados de partido y se establece el procedimiento para acreditarlos ante las autoridades competentes.
1968.-Inicio del movimiento estudiantil. El 22 de julio de 1968, un incidente de fútbol americano entre la vocacional 2 del IPN y la preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada a la UNAM, termina en una gresca. El cuerpo policiaco de granaderos es quien disuelve a la turba, deteniendo a varios estudiantes e incursionando dentro de las instalaciones de dicha vocacional.
Emilio Tuero
1971.- Muere el cantante, productor y actor de cine Emilio Tuero Cubillas a los 59 años, conocido como el "Barítono de Argel" Una de las figuras emblemáticas de la radio mexicana durante el lapso 1933-1950. Llega a México en 1923 y se desempeña en diversos oficios, En 1929 filma el cortometraje sonoro "El Inocente" A mediados de los años 30 empezó a incursionar en el ámbito artístico debido a su forma peculiar de cantar se convertió en una estrella de la radio, catapultándolo al cine como actor protagónico. Su primera película como protagonista fue "La India Bonita" en 1938. Fundó la productora Argel Films. Como productor/actor protagonizó la película "Quinto Patio" de 1950, que se convirtió en un fenómeno taquillero. Sus últimas grabaciones los hace para la empresa discográfica RCA Víctor en el año de 1966 demás que durante 8 años fue animador de programas de televisión. Nace en Santander, España; 5 de abril de 1912
Max Aub
1972. - Muere en México el dramaturgo y ensayista hispano-mexicano Max Aub Mohrenwitz, De padre alemán y madre francesa, adquirió la nacionalidad española al cumplir la mayoría de edad, y realizó su primera publicación en 1924. Afiliado al Partido Socialista, durante la Guerra Civil, formó parte del bando republicano, siendo enviado en 1936 a la embajada en París, y un año después fue secretario del Consejo Nacional de Teatro. Tras la guerra, se exilió en París,donde ultimó el rodaje de Sierra de Teruel y comenzó la redacción de Campo cerrado, preparando su marcha a México en 1940 fue denunciado como comunista, le detienen y es recluido en diferentes campos de concentración de Francia y del norte de África: desterrado en Marsella y nuevamente detenido y enviado a Argelia donde compuso su estremecedor libro de poemas Diario de Djelfa Gracias a la ayuda del escritor John Dos Passos, tras tres años de encarcelamiento en 1942 se dirige a Casablanca, donde el 10 de septiembre consigue embarcar en el Serpa Pinto rumbo a Veracrúz, México, Durante el resto de su estadía en México dedicó su vida al arte; no se limitó únicamente a la escritura, sino que encaminó su talento a la pintura. En campo literario, fue justo en México donde la mayor parte de sus obras vieron la luz: La serie de seis novelas El laberinto Mágico, Las buenas intenciones y La calle de Valverde; preparó también una antología de poesía mexicana entre los años 1950-1960, trabajó en cine, periodismo en los periódicos Nacional y Excelsior, en el cine ejerciendo de autor, coautor, director, traductor de guiones cinematográficos y fue profesor de la Academia de Cinematografía. Durante estos años escribe San Juan y Morir por cerrar los ojos y estrena su obra de teatro La vida conyugal con gran éxito. Fue autor de Poemas, novelas, relatos cortos, ensayos y obras de teatro.Crímenes ejemplares. Dicho libro es una publicación constituida por microficciones- composiciones narrativas sumamente breves. En 1969 por fin se le permite entrar en España y recupera parte de su biblioteca personal, que estaba en la Universidad de Valencia.  A su vuelta a México sigue con sus estudios de la figura de Luis Buñuel; posteriormente participa como jurado en el festival de Cannes, da conferencias por todo el mundo y, tras otro viaje a España, muere en 1972 en México. Desde 1987 se entregan los Premios Internacionales de Cuento Max Aub, otorgados por la Fundación que lleva su nombre.Nació en París,el  2 de junio de 1903
OBRAS "Los poemas cotidianos", "Teatro incompleto" y "Espejo de avaricia". Desarrolla la mayor parte de su obra en México y escribe en español. Nace el París, Francia, el 2 de junio de 1903
1990.-Muere en Cuernavaca Morelos el escritor argentino Manuel Puig, autor de "El beso de la mujer araña" novela editada en 1976, y llevada muchas veces al teatro y de "La traición de Rita Hayworth", "Boquitas pintadas", "Cae la noche tropical" entre otras.Juan Manuel Puig Delledonne nace en Buenos Aires, Argentina, el 28 de diciembre de 1932
2003. - El escritor mexicano Antonio Malpica es galardonado con el Premio Nacional de Novela Breve "Rosario Castellanos", por su obra "Los elementos del jazz".
2004. - El escritor colombiano, radicado en México, Alvaro Mutis, es galardonado por el gobierno de Francia con la Medalla de Oficial de la Legión de Honor, en reconocimiento a su trayectoria.

DIA MUNDIAL CONTRA LA MINERIA A CIELO ABIERTO
La Minería a Cielo Abierto es una actividad vorazmente destructora que provoca daños permanentes e irreversibles, consiste en la voladura de montañas con grandes cantidades de explosivos: el material triturado es bañado con agua y cianuro utilizando diariamente unos 30 millones de litros del vital líquido mezclados con más de15 toneladas de cianuro –lo que utiliza la minera en una hora lo ocuparía una familia en diez años– por lo que seca mantos freáticos o los contamina con metales pesados ocasionando enfermedades crónico degenerativas. Además, este proceso de extracción deja desechos de material estéril los cuales se esparcen hectáreas a la redonda, acidificando la tierra y dejándola improductiva de forma permanente.
Con la entrada en vigor de los tratados de libre comercio en toda América Latina en la década de los 90, leyes mineras más que permisivas, vigentes hasta nuestros días, les abrieron las puertas a empresas transnacionales (sobre todo canadienses) facilitando la explotación de la naturaleza y la mano de obra barata; negocios para unos cuantos, destrucción y muerte para los pueblos.
Actualmente en México hay alrededor de 22 mil concesiones de exploración y más de 850 proyectos mineros de tajo a cielo abierto, lo que equivale al 20 % del territorio nacional, extendiéndose esta nueva fiebre del oro a todos los países del sur tanto América Latina, África y Asia. http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
Otras Efemérides Interesantes del día
1887 - Nace Gustavo Ludwig Hertz, físico alemán, Premio Nobel de Física en 1925. Experimento de Franck-Hertz
1888 Natalicio del escritor estadunidense Raymond ThorntonChandler. El simple arte de matar
1895 Natalicio del poeta colombiano León de Greiff. Bajo el signo de Leo
1918. - Muere el escritor y filósofo peruano Manuel González Prada, una de las figuras más discutidas e influyentes de su país, José Manuel de los Reyes González de Prada y Ulloa, como pensador, ideólogo, periodista y reformador radical en todos los frentes, es considerado el fundador de la ideología moderna de América.  Exóticas Nace en Peru el 5 de enero de 1844
1944.- Finaliza la conferencia económica de Bretton Woods que acordó la creación del Fondo Monetario Internacional y del BIRD o Banco Mundial. 
1952.- Muere Jorge Áñez, nacio en Santa Fe Colombia
1954.-  Muere Felipe Goyco Don felo, nace en Santurce Puerto rico,

1965.- Muere Paulina Alvarez, cantante cubana,la llamaron la Emperatriz del Danzonete, y con ese sobrenombre su público la identificó siempre, aunque con su excepcional voz podía interpretar todos los géneros cubanos. Desde muy joven dio tempranas muestras de sus prodigiosas facultades vocales y musicales siendo adolescente grabo en la Habana su particular versión de El Manisero. Los primeros éxitos le llegarían con la orquesta Elegante, del maestro Edelmiro Pérez, al interpretar como cantante solista el bolero “Lágrimas negras”, del ya conocido compositor Miguel Matamoros y la canción “Mujer divina”, del mexicano Agustín Lara. Cuando Aniceto Álvarez compuso su primer danzonete llamado “Rompiendo la rutina”, seleccionó a esta singular cantante para que diera a conocer la nueva modalidad en la capital del país.Fue tan sonado el éxito que desde entonces el género y el mismo tema sirvieron de identidad para la joven cantora. Estudio teoría y solfeo, piano, guitarra y canto lo que le permitió fundar su propia orquesta con músicos renombrados que la seguian y respetaban,Su popularidad fue enorme con canciones como “La violetera”, “Mimosa”, “Campanitas de cristal”, “El verdulero”, “Obsesión”, “Aprietas más”, “Vagando”, “Échale solfeando”, “No vale la pena” y “Ritmo pa'mí”.Su último momento en público ocurrió en el programa de televisión Música y Estrellas. Allí cantó y bailó con otra estrella de la música cubana, el gran Barbarito Diez y con una de las orquestas emblemáticas de nuestro país, La orquesta Aragón.  Nace en Cienfuegos Cuba en 1912

1968 Muerte del escritor italiano Giovanni Guareschi, fue un periodista y escritor humorístico. Giovannino Oliviero Giuseppe Guareschi, en 1929 se convierte en redactor de la revista satírica Corriere Emiliano, despues fue redactor jefe de una revista de una discreta notoriedad: Bertoldo. la Segunda Guerra Mundial, Guareschi ataca sin miedo ni reverencias los asuntos que consideraba importantes críticar: el gobierno de Benito Mussolini Durante la guerra lo enlistan y al finalizar esta permanece prisionero, vuelve a Italia y funda la revista satírica monárquica, Cándido., donde criticaba a los comunistas con sus caricaturas o viñetas. 1948 Guareschi toma parte activa contra el Partido Comunista Italiano que junto al Socialista  se habían aliado en el Frente Democrático Popular. Muchos eslóganes, como "En la cabina de voto Dios te ve, Stalin no", y el cartel con el esqueleto de un soldado detrás de una red con hoces y martillos, que dice "Madre, vota contra ellos por mí", surgieron de su inventiva pero pese a su gran religiosidad también criticó a la Democracia Cristiana quien, desde su punto de vista, no seguía los principios en los que se había inspirado. Esto le ocasionó graves problemas judiciales y encarcelamientos. Su creación más famosa es Don Camilo, el robusto párroco que habla con el Cristo del altar mayor de su iglesia. Su antagonista es el alcalde comunista de un pequeño pueblo de provincia, Brescello, el aguerrido Peppone, dividido entre el trabajo de su taller y los asuntos de la política. OBRAS EN ESPAÑOL: Vida en Familia","Don Camilo","La vuelta de Don Camilo", "El año de Don Camilo", "Los del terruño", "El camarada Don Camilo" "Esa gente", "Don Camilo y los jóvenes de hoy", "El lechuguino pálido" "El décimo clandestino" "El destino se llama Clotilde"  Esa gente.
1980 Muerte del escritor colombiano Rafael Maya, fue poeta, periodista, ensayista, escritor, crítico, abogado y diplomático colombiano. Al lado de sus intereses literarios, Maya desempeñó también diferentes cargos públicos. Fue el primer secretario de aviación en el Ministerio de Guerra, también ocupó la rectoría de la Escuela Nacional de Bellas Artes en Bogotá, realizó una intensa labor de difusión de la cultura nacional, como director de la crónica literaria de El País, fué enviado comisionado en Europa donde pudo establecer importantes relaciones con literatos e intelectuales OBRAS: La vida en la sombra (1925) Coros del mediodía (1930) Después del silencio (1935) La tierra poseída (1965) El retablo del sacrificio y de la gloria ciudad lejana todo paso Los tres mundos de Don Quijote y otros ensayos  Nació en Popayán, marzo de 1897
1990 Es lanzado al mercado Windows Live Messenge
1998 Muere de leucemia el pintor español Antonio Saura, a los 67 años de edad. Fundador del grupo El Paso, que pugna por un lenguaje gestual cercano al informalismo europeo y al expresionismo abstracto americano.Su obra está en los museos más famosos del mundo.Pintiquiniestras
1999 Muerte del poeta español Claudio Rodríguez García. Don de la ebriedad
2003. - Muere el francés Serge Silberman, sobreviviente de los campos de concentración nazi, uno de los productores de cine más importantes de Europa.Colabora con directores de la talla de Luis Buñuel, Akira Kurosawa y Jean-Jacques Beineix. Nace el 1 de mayo de 1917
2004. - Tropas del contingente italiano en Irak recuperan un "tesoro arqueológico" compuesto por varias piezas de la época sumeria, de inestimable valor histórico y artístico; entre los objetos hallados se encuentran estatuillas, tablas con escrituras cuneiformes, monedas y collares de oro.
2005.- La policía británica mata, por error, en el metro de Londres al joven brasileño Jean Charles de Menezes al sospechar su posible relación con el 21-J.
2009.- Se registra un eclipse total de Sol, el más largo del siglo XXI al tener una duración de seis minutos y 39 segundos. BrujulaMetropolitana


Compartelo

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

PROGRAMACION 2025: MIERCOLES 19HRS en linea Y SABADOS 17HRS presencial DE REFLEXION Y ANALISIS

TE ESPERAMOS EN BRUJULA METROPOLITANA

DESDE 2003-2025 CREANDO COMUNIDAD Y CIUDADANÍA.

REUNIENDONOS CADA SEMANA A CONVIVIR, DIALOGAR, DEBATIR Y REFLEXIONAR PARA LA ACCIÓN,

¡BIENVENIDO 2025!

¡UN AÑO DE RETOS QUE JUNTOS VAMOS A GANAR!

-“Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo en donde nacen los hombres o mujeres, ellos son finalmente del tamaño de su obra, del tamaño de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos”-Ignacio Allende, líder de la Independencia de México

-"Tantos soldados para custodiar a una pobre mujer, pero yo con mi sangre les formaré un patrimonio a mis hijos" -Josefa Ortiz de Domínguez (1768-1829) Heroína de la independencia de México.

¡¡LLEGÓ 2025 = MMXX.

EL AÑO DE MEXICO

¡DICHOS Y REFRANES !

“LOS DICHOS DE LOS VIEJITOS, SON EVANGELIOS CHIQUITOS”-

"TREINTA DÍAS TRAE NOVIEMBRE, CON ABRIL, JUNIO Y SEPTIEMBRE, MENOS FEBRERILLO EL MOCHO, QUE SOLO TIENE VEINTIOCHO, Y LOS OTROS.. SOLO TRAEN TREINTA Y UNO. -

DICHOS Y REFRANES

"Octubre lluvioso, año copioso."

"Octubre que termina claro, favorece lo sembrado."

"Deja un recuerdo espantoso, cuando octubre empieza tormentoso."

"En octubre, cubre con afán y tendrás buen pan."

"Octubre es buen mes de historias y de buena memoria."

PROXIMAS SESIONES Todos los MIERCOLES a las 19hrs por youtube Y los SABADOS SON PRESENCIALES EN MIZANTLA 11 COL. ROMA, 5 PM. METRO CENTRO MEDICO. https://www.youtube.com/@brujulametropolitana/streams
:Los esperamos en nuestras reuniónes virtuales,
Todos los MIERCOLES A LAS 19HRS, para continuar con nuestros debates, propuestas y compartir las experiencias de esta época de grandes cambios.
SOLAMENTE DA CLICK EN ESTE
VINCULO��
Mier25Marzo SUSPENSIÓN TEMPORAL POR SANA DISTANCIA, Sigamos en contacto por medios alternativos, dejamos materiales de interés para la cuarentena, generemos una RED de APOYO SOLIDARIO con nuestros compañeros y vecinos. Mantengamos el contacto a través de las Redes Sociales, correo, teléfono y/o chats

Mier18Marz 19hrs conversatorio "Ante la Pandemia Global lo mejor es informarse y cooperar, para despejar el Miedo y Noticias Falsas".¿Como contribuir a generar una cultura de responsabilidad, respeto y apoyo colectivo?Conduce Lic. Fabián Zavala Soto. Ejercicio de reflexión, para prepararnos y protegernos.Vamos a compartir información, despejar dudas, generar propuestas de colaboración y creación de redes para apoyarnos mantenernos informados.

Mier11Marzo 2020, "LA LUCHA CONTINUA" presentación del Libro del Dr. Jorge Gomez Naredo historiador y periodista,director del diario electrónico "Polemon" comenta Dr. Carlos Alberto Ríos Gordillo Historiador, Catedrático UAM-A, SNI-1.


Mier4Marzo Conversatorio ¿Crisis en las Universidades Públicas? UNAM-IPN: retos, problemáticas y movilizaciones. Cuatro especialistas: Diana Areli Zárate Ángel :Doctorante en Ciencias en Conservación del Patrimonio Paisajístico por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) IPN. Maestra en Ciencias Ambientalistas y de la Sustentabilidad. Activista y promotora cultural, ha participado en la Asamblea Nacional de estudiantes de Posgrado (ANEP) Asamblea General Politécnica (AGP), Movimiento por la Ciencia, capítulo México, ha colaborado en diversos proyectos comunitarios en la República mexicana. César Arturo Iglesias Grajales Economista (IPN) con estudios de Maestría en Filosofía y Letras por la UNAM. Docente en la ESCA Tepepan del IPN
Mtra. Lily Pérez Especialista en Movimientos Sociales. FCPyS- UNAM. Andrea Ramos Politóloga, (FCPyS-UNAM ) Activista Feminista "Colectiva Red No Están Solas"

Mier26Feb Presentación libro: "En defensa de las Luchas Magisteriales" Mtro Enrique Avila, normalista, especializado en la enseñanza de la Historia, Fundador de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación CNTE en 1979, y Miembro del grupo académico asesor de la CNTE. Dirigente del Movimiento estudiantil del 68. Profesor de la Escuela Normal Superior de México

Mier 19Feb Conversatorio "Fracaso de Pensiones y Jubilaciones en Peligro ¿Hay alternativas? José Martín Herrera Curiel, Sociólogo, Sindicalista del IMSS, Jubilado
Pedro Martinez Salas Frente Amplio de Movimientos Alternativos. Jubilado ISSSTE

Mier 12 Febrero "GEOPOLÍTICA EN LA ERA DE TRUMP" RELACIONES MEX-EEUU ¿Nuevamente REELECCIÖN a costa de #AmericaLatina? Bernardo Méndez Ex-Diplomático en USA; María García Coalición Binacional vs Trump

Miér 5 febrero En el marco del 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitucion Mexicana: "LA CONSTITUCIÓN A DEBATE" conduce Fabián Zavala Soto, economista, politólogo.

Mier 29 Enero: Vamos a hablar de #HISTORIA Conferencia "LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA #4T con Mtro Eligio Pérez Sánchez, autor del libro "Ignacio Manuel Altamirano de Tuxtla a Europa", historiador y sociólogo, Recorrido por el SXIX

Mier 22 Enero: Presentación de la Obra de Teatro: "LAS ENTRIPADAS TRIPAS O EL SABER DE LA POESIA" de Miguel Vargas, con María de la Cruz A.N; José Luis Flores y Miguel Vargas *SINOPSIS: Basada en los poemas *Llanto por la muerte de un perro" de Abigael Bohórquez;"Aprisa" de Agostinho Neto; "Poesía cargada de futuro"de Gabriel Celaya y "Quédate hoy conmigo"de Walt Whitman. 3 actos que se entrecruzan para decir, sentir y plasmar del hecho cotidiano la posibilidad de cambio.El amor atravesado por la ilusoria aspiración de alcanzar una realidad diferente a través del arte.

Mier 15 Enero:"Movimientos Sociales ante la Legitimidad de la #4T" Conversatorio y Debate con 3 especialistas Dr. Odín Ávila Rojas, Mtra. Adriana Zentella Chavez, Dr. Joel Ävila Erreguerrena

Mier 08 Enero ¡Arrancamos 2020! LIBRO: "El Indígena desde el Zapatismo. Un caso de centralidad política del indio" de Dr Odín Ávila Rojas comenta Dr Joel Ortega .Erreguerena. (Tren Maya, Movilizaciones zapatistas etc)
¿Qué ha sucedido con el indígena y el zapatismo en el contexto actual?; ¿porqué proyectos como el Tren Maya abren un debate para los zapatistas?, entre otras preguntas, son desarrolladas en este libro que trata de dar pistas para entender las ideas, causas y razones por las que los pueblos indígenas en el sureste en Chiapas no han dejado de manifestarse en términos políticos.

¿NO PUDISTE ASISTIR? también transmitimos en VIVO por Facebook o Youtube

¡Aqui puedes volver a ver los videos, y comparte! en YOUTUBE https://www.youtube.com/user/brujulametropolitana/videos

CITA los MIERCOLES: MISANTLA No 11 ENTRE TEHUANTEPEC Y BAJIO, COL. ROMA SUR, «CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA». A dos cuadras del METRO CENTRO MÉDICO, LA SALIDA POR LINEA 9, POR CALLE TEHUANTEPEC-
19.00HRS
ENTRADA LIBRE
¡SOLO FALTAS TU! INVITA A TUS AMIGOS ¡TE ESPERAMOS!
Encuentra aquí todos los videos y siguenos en YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/brujulametropolitana/videos


Twitter:
http://twitter.brujuleando

Puedes escuchar y difundir los audios y videos de BRUJULA METROPOLITANA

Licencia Creative Commons Las Conferencias de Brujula Metropolitana se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-No Derivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en brujulametropolitana.com. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://brujulametropolitana.com/.
Ve estos videos: http://winnytv.rutube.ru/