VISITA AQUI LA WEB DE BRUJULA METROPOLITANA DA CLICK AQUI

VISITA  AQUI LA WEB DE BRUJULA METROPOLITANA DA CLICK AQUI
CLICK AQUI PARA VISITAR LA GALERIA DE VIDEOS DE NUESTRAS CONFERENCIAS BRUJULA METROPOLITANA :
Mostrando entradas con la etiqueta Constitucion 1824. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Constitucion 1824. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de noviembre de 2021

#Efemérides7noviembre Batalla de Aculco, Héroe de Nacozari,Texas a separarse, 2o Congreso Mexicano,León Trosky, Nellie Campobello, Esperanza Iris

7 DE NOVIEMBRE: 
Día del ferrocarrilero
1519. Hernán Cortés y sus huestes acampan en Iztapalapa, después de haber salido de Cholula el día primero hacia la Gran Tenochtitlan.
1810. En su recorrido por el sur, don José María Morelos y Pavón, camino hacia Acapulco, toma la plaza de Tecpan (hoy de Galeana, Estado de Guerrero), donde se le unen los hermanos Juan José y Hermenegildo Galeana.
1810. Batalla de Aculco, primera derrota del ejercito insurgente. Las fuerzas insurgentes de Hidalgo,se encontraban en los llanos de Aculco hoy Estado de México;  son atacados por las fuerzas realistas regulares de Félix María Calleja, derrotando a los insurgents. Calleja tuvo conocimiento de la cantidad y calidad de efectivos, armamento y recursos con que contaba Hidalgo gracias a los prisioneros que habia tomado en anterior batalla. El virrey le había ordenado continuar hacia la ciudad de México, pero el general realista confiaba en sus fuerzas (se había tomado un mes en prepararlas) y la tarde del 6 de noviembre ordenó la marcha hacia Aculco, haciendo dormir a su tropa a la mitad del trayecto. Enterados del avance, los jefes insurgentes determinaron salir del pueblo para enfrentarse con los realistas en sus afueras, e hicieron a sus hombres pasar la noche del 6 al 7 de noviembre sobre las armas. Calleja ataco a primera hora del dia 7 con una vistosa parada lo que desconcerto a los insurgentes y retardo su ataque cuando era demasiado tarde los enemigos se acercaron mucho y las balas del cañon pasaban por encima de ellos, la confusion se extendio entre los insurgentes  un desafortunado suceso decidió la batalla: la bala de un cañón realista cercenó la cabeza de un soldado de la caballería insurgente y su caballo, despavorido, se lanzó en loca carrera entre los hombres de Hidalgo. Tal vez sólo fue que los insurgentes se percataron en ese momento de que estaban ya bajo el alcance de la artillería enemiga (como sugiere el testigo insurgente Pedro García) o quizá sea cierto que la vista del jinete sin cabeza galopando por el campo de batalla sobrecogió de terror a las tropas de Hidalgo, pero en unos cuantos minutos el gran ejército insurgente huyó en desbandada perseguido de cerca por los realistas. Dice la leyenda aculquense que el Jinete sin Cabeza continúa apareciéndose en el campo de batalla. Allende, espada en mano, intentó detener la huida, sin lograrlo. Finalmente, en su desesperación, ordenó que los sacos de dinero fueran rotos y su contenido dispersado, pensando contener con ello a los realistas. Los insurgentes escaparon en todas direcciones.pierden dos cañones, un carro de parque y gran cantidad de pertrechos, reses, carneros, caballos, mulas y dinero, junto con seiscientos prisioneros, amén de muertos y gente dispersa. Después de la batalla, Hidalgo seguirá a Valladolid y Allende hacia Guanajuato.. Así fue la primer derrota importante del ejército insurgente.
1823. Se instala el Congreso Constituyente de México. Su función es discutir con minuciosidad la Primera Carta Magna que habrá de regir en el país a partir del año siguiente.
1823. Se instala el segundo Congreso Constituyente mexicano, el que expedirá la constitución de octubre de 1824. Su función es discutir con minuciosidad la Primera Carta Magna que habrá de regir en el país a partir del año siguiente. la primera constitución política formal del México independiente.El Supremo Poder Ejecutivo, integrado por un triunvirato, (Negrete, Bravo y Victoria) convoca a un nuevo Congreso Constituyente, con el fin de redactar la Constitución Federal de 1824, el cual queda instalado este día, con miembros tanto de ideas centralistas como federalistas.
1833. Lorenzo de Zavala,  liberal mexicano, político e historiador mexicano,siendo diputado por sexta ocasión por su Estado, Yucatán, propone al Congreso la nacionalización de los bienes eclesiásticos, para pagar con sus productos la deuda pública. Escribia en el Aristarco,redactó el discurso preliminar de la Constitución de 1824, y fue elegido senador al año siguiente. Fue uno de los fundadores del rito de York, con Poinsett y Ramos Arizpe, y fue nombrado gobernador del estado de México el 8 de marzo de 1827. Dio a luz el Manifiesto de los principios políticos del Excmo. Sr. D. J. R. Poinsett (México, 1828), y fue considerado, asimismo, el alma del movimiento del 30 de noviembre de 1828, que dio el poder a Guerrero, jefe yorkino, quién le nombró Secretario de Hacienda, despues se marchó de México, y se trasladó primero a Estados Unidos y más tarde a Europa, posteriormente se fué a Texas, en donde poseía negocios de concesiones de tierras para los colonos norteamericanos, y a Coahuila, tomando parte en los esfuerzos secesionistas de Texas, cuya declaración de Independencia firmó el 1 de marzo de 1836. Elegido vicepresidente de la República de Texas, se mantuvo en el cargo hasta el 22 de octubre. Era partidario incluso de la anexión de Texas a los Estados Unidos; por ello, los mexicanos le consideran traidor, y los tejanos, por el contrario, le consideran campeón de la libertad
1835. La Convención de Texas, formada por colonos norteamericanos que residen en esa región del norte del Estado de Coahuila, en virtud del permiso que el gobierno español concedió a Moisés Austin el 17 de enero de 1821, resuelve separarse de México, alegando el despotismo centralista de Santa Anna y el abandono de la Constitución Federal de 1824. Sin embargo, señalan seguir fieles si es respetada dicha constitución.
 1836. Se publica el Manifiesto y Declaración de la Alta California, elaborado el día 3, mediante el cual dicho territorio se declaraba independiente de México, mientras no restableciera el sistema federal; por ello, se erigió en República e implantó la Constitución de Cádiz de 1812. En 1842 el gobierno de México habría de derrocar a las autoridades emanadas de este documento y designaría a un gobernador leal al  país.

1879 Nace  en Yákovka (Ucrania) el político ruso León Trotsky (Lev Davídovich Bronstein). excelente escritor, orador fulgurante, culto, Trotsky fue una personalidad formidable: el mejor líder que la revolución Fue el organizador de la toma del poder en la revolución comunista rusa de octubre de 1917 y el creador del Ejército Rojo, el principal instrumento en la consolidación del régimen soviético y fundamento del nuevo patriotismo sobre el que éste se asentaría. Se inició en política en 1896, se integra en los círculos del populismo de Mykolayiv, y se suma al movimiento marxista. Profundo conocedor de la teoría, a la que aportó desarrollos como la teoría de la revolución permanente, ya esbozada por Marx en 1848 y asumida por Lenin en los meses de la Revolución Rusa. En 1897 funda la Unión de Obreros del Sur de Rusia. Fue detenido, encarcelado y condenado al exilio. Escapa de su destierro en Siberia en 1902 y se traslada a Europa adoptando el seudónimo de Trotski (nombre de un carcelero que le había custodiado). Durante su estancia en el extranjero, se unió a Lenin, L. Mártov, Gueorgui Plejánov y otros miembros del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) que editaban el periódico Iskra (La Chispa). Cuando se celebra el segundo congreso del POSDR, de Londres en 1903, se opone a las teorías de Lenin y los bolcheviques y se une a los mencheviques, grupo moderado del POSDR. Regresa a Rusia para participar en la revolución de 1905, llega a ser presidente del Soviet de San Petersburgo. Encarcelado en diciembre de 1905 y deportado a Siberia posteriormente, en este tiempo, expone sus reflexiones en dos obras, 1905 y Balance y perspectivas. Escapó nuevamente en 1907. Al inicio de la Revolución Rusa en 1917, está en Nueva York y regresa a Rusia donde asume la jefatura de la organización socialdemócrata interdistrital uniéndose al Soviet de Petrogrado. Ingresó en el partido bolchevique y fue elegido miembro de su Comité Central. Fue presidente del Soviet de Petrogrado. Presidió el Comité Militar Revolucionario bolchevique, desde el cual guió con éxito la Revolución de noviembre (octubre). Fue comisario de Relaciones Exteriores en el gobierno soviético que se constituyó a continuación, y negoció la paz por separado con Alemania en Brest-Litovsk, que supuso el abandono ruso de la I Guerra Mundial. A él se debe la fundación y dirección del Ejército Rojo, que consiguió una gran victoria durante la Guerra Civil rusa que sucedió a la revolución. Lenin Se vio obligado a retirarse de la vida política en mayo de 1922, tras sufrir una apoplejía y no consiguió impedir que la troika compuesta por Grígori Zinóviev, Liev Kámenev y Stalin se hiciera con el poder. Sus adversarios políticos le destituyeron de su cargo de comisario de Guerra en 1925 y le expulsaron del Politburó en 1926; Stalin le envió al exilio a Asia central en 1928 y fue desterrado de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1929. Se exilió primero en Turquía y luego en Francia y Noruega, y finalmente en México, invitado por el general Lázaro Cárdenas, presidente del país, en 1937. Un grupo nazi asaltó su casa en Noruega; pistoleros comunistas mandados por el pintor Siqueiros ametrallaron su residencia en México. La muerte de su hijo León en 1938 le destrozó. Exiliado y perseguido,Escribió numerosos ensayos, una autobiografía, Mi vida (1930), una Historia de la Revolución Rusa (1931-1933) y La revolución traicionada (1937). La revolución permanente. En la ciudad de México vivía en una casa en Coyoacán,  con guardaespaldas. Fue amigo del pintor mexicano Diego Rivera y de su esposa Frida Kahlo. El agente soviético Kótov, que desde México dirigía las operaciones contra Trotski, ordenó a Ramón Mercader, que había logrado infiltrarse en la casa como amigo de una de las secretarias, que acabara con su vida. Mercader lo atacó el 20 de agosto de 1940 con un piolet, que hundió en su cabeza; pero éste pudo reaccionar y pidió ayuda. Trotski falleció el día siguiente. Mercader permaneció en la cárcel en México durante 20 años. Es asesinado en su casa en la ciudad de México el 21 de agosto de 1940
1907. 106 años del Héroe de Nacozarí Jesús García, Muere en un acto heroico en Nacozari, Sonora, el ferrocarrilero  quien arriesga su vida y muere salvando a una población de la inminente explosión de su propio convoy incendiado en pleno corazón de la localidad. Por ese acto heroico se le ha bautizado como 'El héroe de Nacozari'; asímismo, este día se ha destinado para festejar a los trabajadores ferrocarrileros.
1909.-En Durango, México, nace Nellie Francisca Campobello (1909-1986), destacada bailarina, coreógrafa, escritora y promotora cultural. Bailarina de reconocida trayectoria, fue reconocida como una autoridad en su ramo. Dedicó gran parte de su vida a la investigación y la enseñanza de las danzas autóctonas mexicanas. Fruto de este trabajo es el libro Ritmos indígenas de México (1940). Al lado de su hermana Gloria, participa en la gestación de la Escuela Nacional de Danza (END) en 1932. Más adelante, en 1937, Nellie es nombrada directora de la END. Como escritora publicó la novela de vivencias de la Revolución Mexicana titulada Cartucho. Relatos de la lucha en el norte de México (1931) que tuvo varias ediciones. En 1940, aparece Apuntes sobre la vida militar de Francisco Villa, una investigación sobre la trayectoria de este caudillo, colocando a la autora en el grupo de escritores de la Revolución. Su desaparición y muerte permanece en el misterio. Se ha dicho que fue secuestrada por personas con quienes tuvo vínculos artísticos, y que el móvil del presunto secuestro fue el robo de sus bienes, valorados en varios millones de dólares. Luego de largas pesquisas, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal descubrió que Nellie había muerto en julio de 1986.
1911.El Congreso de la Unión emite un decreto mediante el cual estipula que el presidente de la República, el vicepresidente y el secretario del Despacho, no podrían ser electos para algún otro cargo de la primera magistratura, para el periodo inmediato. 
 1916 Natalicio de la escritora mexicana Clementina Díaz y de Ovando. La Escuela Nacional Preparatoria
Ernesto Gómez Cruz
1933- Nace el actor Ernesto Gómez Cruz, en Veracruz, México, quien se caracteriza por sus interpretaciones en diversas películas, teatro y televisión. Es acreedor a varios premios Ariel por cintas como "La venida del rey Olmos", "Actas de Marusia" y "La víspera" y participó en muchas otras como Los "Caifánes", "El imperio de la fortuna" Como Mejor Actor obtiene el galardón por "El crimen del Padre Amaro", además de cosechar otros reconocimientos como Diosa de Plata. 

1962-Muere en la Ciudad de México, la actriz Esperanza Iris, cantante y actriz mexicana de teatro. María Esperanza Bofill Ferrer Esperanza Iris Inició su carrera artística en la compañía de teatro infantil de Austri y Palacios con la obra "Las Compras del Carreón",en 1902 en el Teatro Principal participó en la obra La Cuarta Plana,  En Brasil fue nombrada "La Reina de la Opereta" y “Emperatriz de la Gracia” y en España fue condecorada por el Rey Alfonso XIII. Realizó giras internacionales a Cuba entre 1910 y 11 con la obra "La Viuda Alegre".En 1918 construyó su propio teatro, el “Iris”. En 1922 fue declarada “Hija Predilecta de México” y filmó dos películas "Mater nostra" y "Noches de gloria", entre otras. Organizó un coro en la penitenciaria de Lecumberri cuando su esposo Paco Sierra estuvo preso. En los años treinta como parte del arte lírico en México se relaciona con músicos como Manuel M. Ponce y Ernesto Lecuona quien la acompaña en varios conciertos a través de la República.Su última presentación teatral fue en la obra "La Viuda Alegre".Como homenaje a su trayectoria artística en México, los teatros estatales de Tabasco y del "Distrito Federal" son rebautizados como: "Teatro Esperanza Iris". Nace el 30 de marzo de 1888, en Tabasco, México.
1964 Natalicio del escritor mexicano Xavier Velasco. Diablo Guardián
 1974-
Muere el actor Rodolfo Acosta, quien participa en filmes como "Salón México", "Víctimas del pecado" y "Sensualidad". Nace 29 de julio de 1920, en Chihuahua, México.
2004.- El arquitecto mexicano Agustín Hernández es galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el rubro de Bellas Artes, en reconocimiento a su trayectoria.
2010.- La Unidad Académica de Letras de la Universidad Autónoma de Zacatecas en colaboración con el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, crean la cátedra Hugo Gutiérrez Vega titulada 'El periodismo cultural y las letras'. http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
Otras Efemérides interesantes del día
1863 Natalicio del poeta cubano Julián del Casal y de la Lastra. El Ensayo
 
1867.-Nace en Varsovia, Marie Slodowska Curie (1867-1934). Química y física polaca nacida en Varsovia que fue la primera mujer que recibió el premio Nobel de Física en 1903 por el descubrimiento de la radioactividad, el cual compartió con su esposo Pierre Curie y H. Becquerel. En 1911 recibió el premio Nobel de Química por el descubrimiento del radio, polonio y sus compuestos. Fue la primera mujer en ser aceptada como profesora y jefa del Laboratorio de la Universidad de Sorbona en 1906. Después de la muerte de su esposo, continuó sola las investigaciones, y asume la cátedra de física. fue directora del Instituto de Radio de París en 1914 y fundó el Instituto Curie. Es la primera mujer cuyos restos descansan en el Panteón de París por mérito propio. Científica de vocación, estudió en la Sorbona de París. 
1913.- Nace en Argelia, el escritor francés Albert Camus, autor de "El extranjero", "Calígula" y "La Peste", entre otras obras. En 1957 recibe el Premio Nobel de Literatura. Muere en un accidente automovilístico en Francia el 4 de enero de 1960. 
1942 Natalicio del guitarrista estadounidense Johnny Rivers. Memphis
1962 Muerte de la escritora estadunidense Eleanor Roosvelt.  El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños

Vicente Forte Los músicos nocturnos
1980 Muerte del pintor argentino Vicente Forte. fue el pintor de la alegría. Su obra es un perfecto reflejo de su personalidad. Su pintura es pura y directa, golpea al espectador con su contundencia. Hombre afable, la prioridad de su vida fue su familia. Es surrealista a medias, sin embargo se observa cierta magia en sus imágenes. En sus composiciones, abundan las formas blancas, los colores exaltados y la intención literaria. Presenta una actitud de humildad frente a sus obras con un estilo personal y expresivo. Incluye en ellas aquellos objetos que visualiza cotidianamente. Es un artista muy dotado en su imaginación y con dominio en el uso del color. Su paleta está compuesta por rojos, verdes, azules, celestes y blancos. Comienza con un estilo surrealista hasta que luego descubre el cubismo y la abstracción gracias a las enseñanzas de Pettoruti.  nace el 4 de abril de 1912, en Lanús, Provincia de Buenos Aires
1991.- Azerbaiján se convierte en la novena república que se declara independiente de la URSS.
2000.- Se celebran en Estados Unidos las presidenciales más disputadas
de su historia en las que el republicano George W. Bush y el demócrata, Al Gore, logran similar porcentaje de votos y que llevaron a demorar hasta diciembre la victoria Bush bajo una controversial disputa en la que se aseguró un fraude electoral, a traves de manipuleo de votos   
2004- Científicos alemanes desarrollan una cámara fotográfica de celdas con miles de lentes que podría colocarse en el chip de una tarjeta.
2006.- La poeta argentina Cecilia Romana García Bazán obtiene el Premio Internacional de Poesía "Jaime Sabines", por su obra "No lo conozcas". BrújulaMetropolitana

lunes, 4 de octubre de 2021

#Efemérides4octubre Día Mundial Protección a los Animales/ Recordando a Francisco Primo de Verdad, la Constitucion de 1824, Violeta Parra

OCTUBRE 4
Día Mundial de la Protección a los Animales



1540. Francisco de Montejo, "El mozo", funda en la región de Campeche, la villa de San Francisco (hoy puerto de Campeche), la primera población española en el sureste mexicano.
1580. Lorenzo Suárez de Mendoza, conde de la Coruña, llega a Veracruz el 4 de octubre y toma posesión como 5º virrey de la Nueva España un dia como hoy. Era trabajador, honrado y de muy buen carácter, por lo que se ganó la simpatía general, encargándose desde luego de corregir los vicios y corrupciones de la administración, cosa que no logró del todo porque la Audiencia le limitaba su radio de acción. Para el control de los negocios mercantiles y principalmente de las importantes ferias de Veracruz y Acapulco, instituyó el Tribunal del Comercio o Consulado de México, pero aún así encontró serios obstáculos por la intromisión de la Audiencia. era ya anciano y no podía ocuparse de los muchos asuntos y problemas del Virreinato. Murió el 29 de junio de 1583. Nació en Guadalajara, España, probablemente en 1518. 
1808. Muere misteriosamente en la cárcel del arzobispado de la ciudad de México, el licenciado Francisco Primo de Verdad y Ramos, abogado de la Real Audiencia de la Nueva España, miembro prominente del Colegio de Abogados síndico del Ayuntamiento de la ciudad de Mèxico y protomártir de nuestra independencia. Propuso a la caída de Fernando VII, rey de España, el establecimiento en México de un gobierno monárquico independiente, libre y soberano.Se le encuentra ahorcado, pero se supone que fue envenenado. Nace el 9 de junio 1760 en Ciénega del Rincón (del hoy Estado de Aguascalientes)
1812. Jurada la constitución de Cádiz el día 30 de septiembre anterior, por las autoridades virreinales, hoy lo es por el pueblo en todas las parroquias de la capital de la Nueva España. Para diciembre próximo, el mismo virrey Venegas que la juró, la ha de derogar.
1824. Es proclamada y jurada la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Con esta constitución inspirada en las de Cádiz y Filadelfia, México adopta el sistema republicano, representativo, popular y federal. Por ella queda dividido el país en diecinueve Estados , cuatro Territorios y un Distrito Federal. Tendrá vigencia desde ahora hasta el 30 de abril de 1836 en que será sustituida por una carta magna de tipo centralista.
1855. Al triunfo de la Revolución de Ayutla, Don Juan N. Álvarez reune en Cuernavaca, Morelos, a los representantes de los Estados, los que constituidos en Junta Nacional, lo nominan presidente provisional de la República. El general Álvarez declara: "Cuánto siento este suceso, porque se juzgará que me rebelé contra Santa Anna para que me hicieran presidente". Forma su gabinete con Benito Juárez, Melchor Ocampo, Guillermo Prieto, Santos Degollado, Ignacio Comonfort, Ponciano Arriaga y otros.
Tata Jesucristo
1882 Nace en Patillos Zacatecas el pintor mexicano Francisco Goitia. fue un artista sui generis dentro del panorama cultural mexicano ya que se mantuvo al margen de las costumbres sociales de su época y de la corriente pictórica oficial. Estudió en la Academia de San Carlos con los Grandes Maestros de fines del siglo XIX: José María Velasco, Julio Ruelas, Germán Gedovius y Saturnino Herran. En 1904 viajó a Barcelona, España donde trabajó con Francisco Galí. De regreso a México, en 1912 se unió a las fuerzas revolucionarias de Pancho Villa. Posteriormente, dedicó la mayor parte de su vida a trabajar como maestro y promotor rural de los indígenas especialmente al lado del Antropólogo Manuel Gamio.  Su obra pictórica no fue abundante pero sus cuadros son excepcionales: su Tata Jesucristo de 1927, es reconocida obra maestra de la pintura de caballete mexicana.  Desde sus primeros dibujos hasta sus últimas obras, las escuelas formadoras de su paleta fueron el Realismo y el Expresionismo, en las que se instaló por mucho tiempo para evolucionar mas tarde hacia un Modernismo Expresionista típicamente mexicano. murió en Xochimilco, D. F. En 1960. Aqui la pagina de su museo http://museogoitia.mx.tripod.com/museofranciscogoitia/id9.html
 
 1910. Por Bando Nacional se manifiesta a la Nación que han sido electos: el general Porfirio Díaz como presidente de la República (vil reelección) y don Ramón Corral (ministro de gobernación de su gabinete), como vicepresidente para el periodo 1910-1916. Díaz se aferra al poder pese al descontento popular, pues su gobierno ya resulta nefasto al país y es un atentado a las clases medias y bajas.

Soldado Muerto
1911 Natalicio del muralista mexicano Francisco Dosamantes. constructor, decorador de interiores y pintor. artista mexicano y educador, mejor conocido por sus ilustraciones educativas y su trabajo contra el fascismo. Fué miembro fundador del Taller de la Gráfica Popular y del Salon de la Plastica Mexicana.  En 1928 se unió al grupo de los pintores 30-30; después trabajó en Misiones culturales para la SEP en Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Colima, Coahuila y Chihuahua desde 1932 a 1937 y desde 1941 a 1945; cuando regresó a la Ciudad de México dio clases en preparatorias de 1937 a 1941. En 1945 fundó y dirigió el taller escuela de dibujo y pintura “Joaquín Claussell” en Campeche, Campeche. Dosamantes fue política y culturalmente activo con la mayoría de su trabajo. Fue un miembro de la liga de escritores y artistas revolucionarios desde 1934 a 1938. Creó posters para conferencias acerca del fascismo y nazismo, tales como “Alemania bajo bayonetas” en 1938. En 1940 se convirtió en secretario general del sindicato de maestros de artes plásticas. También fue miembro de la sociedad para el impulso de las artes plásticas en 1948.Pintó varios murales en las áreas rurales de México generalmente cuando estaba en misiones culturales. Su principal mural está en la casa de José María Morelos en Carácuaro, Michoacán. Como ilustrador de libros trabajó en la SEP. Exhibió sus obras, las cuales incluían oleo y litografías. como la de la galería Excélsior en la ciudad de México. También participó en varias exhibiciones en Cuba, España, EUA y Francia. Fue pintor e ilustrador de libros. Su trabajo más reconocido fue una serie de litografías basadas en una pintura rural maya. Uno de sus mejores trabajos políticos fue una litografía llamada Soldado muerto, parte de una exhibición llamada “La Revolución sobre papel: grabados mexicanos 1910-1960” en el Museo Británico en 2009.Otra importante litografía de este periodo fue "Bombardeo, España", en oposición por la rebelión por Francisco Franco con elementos similares a la última obra de Picasso relacionada con el bombardeo de Guernica Murió en la Ciudad de México el 18 de julio de 1986
1951 Natalicio del lingüista mexicano Sergio López Mena. Perfil de Juan Rulfo
1974. El Congreso de la Unión, a iniciativa del presidente Luis Echeverría, declara como Estado de la Federación al Territorio de Baja California Sur, con capital en el puerto de La Paz. Su erección oficial se considerará el día 8 del presente al publicarse en el Diario Oficial de la Federación.
2009.- La comedia "Cinco días sin Nora", de la joven realizadora mexicana Mariana Chenillo, gana el principal premio en la edición número 18 del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, en el suroeste del país, anuncia el jurado del certamen. http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
El Día del Animal o Día Mundial de los Animales se celebra cada año el 4 de octubre. En esta fecha se celebra la vida animal en cualquiera de sus formas, y se planean eventos especiales alrededor de todo el mundo.  Ha sido instituido para la celebración del Día Mundial del Animal en conmemoración de san Francisco de Asís, cuyo fallecimiento se conmemora este día y  patronaba a todos los pobres y perseguidos, comprendidos entre ellos nuestros hermanos menores, los animales. En el año 1929, el 4 de octubre fue declarado Día Mundial de los Animales, por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal en congreso celebrado en Viena. En 1980 el papa Juan Pablo II, declaró a san Francisco de Asís patrono de los animales y de los ecologistas, momentos a partir del cual esta celebración tomó más auge a nivel mundial, celebrándose en muchos países con la «bendición de las mascotas». A partir del 4 de octubre de 2003, organizaciones inglesas defensoras de los animales decidieron organizar un evento anual y desde entonces el número de eventos para conmemorar esta fecha ha ido abarcando varios países del mundo. El propósito central de esta fecha es recordar la importancia de todas las especies animales con quienes compartimos el planeta, quienes las más de las veces son víctimas de nuestro egoísmo, sadismo y crueldad. A través de la educación y la difusión de las actividades de los defensores de los animales, se intenta crear una nueva cultura del respeto y sensibilidad y tomar conciencia de su importante función en el planeta. Además, se busca alertar sobre la destrucción de los hábitats y ecosistemas que afectan a cada vez más animales. Hoy en día cerca del 40% de todas las especies de la tierra están en peligro de extinción debido a su indiscriminada caza y consumo, la contaminación, el cambio climático, el comercio ilegal, entre otras razones. Ya desapareció sin rastro el 35% de especies marinas, anualmente se utiliza el 70% de la reserva mundial de pescado, un porcentaje que supera las posibilidades de su regeneración natural". Por otro lado, la idea de esta fecha es crear conciencia sobre la tenencia responsable de los animales. En la actualidad muchas personas aún piensan que los animales son objetos móviles, juguetes o mercancías,un simple objeto que le pertenece a un dueño humano. Por lo que es necesario cambiar la mentalidad colectiva, generar politicas que protegan su habitat y sus vidas sin discriminar por especies, para respetar su derecho a crecer, desarrollarse y vivir en su hábitat durante muchos años, sin que sean amenazados o puestos en peligro por el ser humano. Aprovecha este día para celebrar junto a tus mascotas y brindarle mucho amor, cuidado y protección. Leer los Derechos de los Animales
Otras Efemèrides interesantes del día
1804 Nace en Panamá, Rufina Alfaro (1804). Su existencia y actuación ha sido motivo de controversia entre los historiadores. Para unos, es un mito creado por la imaginación popular y, para otros, fue una mujer de carne y hueso que participó activamente en el movimiento por la independencia de Panamá. Oriunda de la villa de Los Santos, se convirtió en informante de los insurrectos participando en el levantamiento de la población de ese lugar, el 10 de noviembre de 1821. Según la tradición, Rufina estuvo al frente de esta acción. Actualmente existe en la villa de Los Santos un monumento a su memoria. En 2002, durante las celebraciones del Día de la Independencia, la entonces Presidenta de Panamá, Mireya Moscoso, depositó una ofrenda floral en este monumento. También existe una banda de música denominada Rufina Alfaro. Aquí puedes leer más

1917 Nace Violeta Parra Sandoval, folclorista, artista textil y pintora. Nació en San Carlos en la provincia de Ñuble, Chile. Cantautora, recopiladora del folklore y artista plástica chilena, y una de las figuras más relevantes de la cultura latinoamericana. Autora de un centenar de canciones, donde destaca Gracias a la Vida, un clásico a nivel internacional .Muere el 4 de febrero en Santiago de Chile 1967

 Para escuchar el audio sin que se duplique con el del blog, apaga el RADIO DEL BLOG en la columna derecha arriba de la tierra y la luna
 1944.- Nace la actriz y cantante española Rocío Dúrcal, considerada niña prodigio del cine español y poseedora de una potente voz de mezzosoprano. Se inicia en el cine con la película "Canción de juventud". Es conocida también como "La Española más Mexicana" despues de varios años de permanecer ausente de los escenarios, el afamado autor mexicano Juan Gabriel, le realiza un disco de arreglos con canciones de su autoria con la cual la vuelve a hacer popular. Muere el 25 de marzo de 2006
Aqui dejamos un video con la canción de Juan Gabriel "Me nace del corazón" con Rocio Durcal http://youtu.be/ar16aE1COoc
Para escuchar el audio sin que se duplique con el del blog, apaga el RADIO DEL BLOG en la columna derecha arriba de la tierra y la luna
 
1947 Falleció Max Planck, físico alemán uno de los principales iniciadores de la física cuántica. considerado el creador de la Teoría Cuántica. En 1899, descubrió una constante fundamental, la denominada Constante de Planck, que es usada para calcular la energía de un fotón. Ese mismo año describió su propio grupo de unidades de medida basadas en las constantes físicas fundamentales. Un año después descubrió la ley de radiación del calor, denominada Ley de Planck, que explica el espectro de emisión de un cuerpo negro. Esta ley se convirtió en una de las bases de la teoría cuántica, que emergió unos años más tarde con la colaboración de Albert Einstein y Niels Bohr.Recibe el Premio Nobel de Física en 1918. Nace el 23 de abril de 1858. 
1970 Muere a los 27 años de la cantante estadunidense Janis Lyn Joplin. Fue una cantante estadounidense de rock and roll y blues caracterizada por su poderosa voz y la extrema intensidad de su interpretación. Fue un símbolo femenino de la contracultura de los '60 y el movimiento hippie.Se integró al  grupo "Big Brother and The Holding Company". consiguiendo gran popularidad. graban el LP "Cheap Thrills" que pronto se convertiría en un superventas, después  Janis decidió dejarlos en 1968 para emprender una carrera en solitario. En esa época su adicción a las drogas se incrementó con el uso de la heroína, además de volverse alcohólica. La marca de whisky "Southern Comfort" se hizo famosa gracias a ella. Con su nueva banda "Kozmic Blues Band", Joplin grabó en 1969 el álbum "I Got Dem Ol´Kozmic Blues Again Mama!".Murió de sobredosis. Nació el 19 de enero de 1943 en Porth Arthur, Texas, Estados Unidos
1996.- Muere el director de cine japonés Masaki Kobayashi a los 80 años, víctima de un ataque cardiaco. Reconocido por las películas "La condición humana", I, II, III, y por "La rebelión samurái". Nace el 14 de febrero de 1916.
2009.- Muere la cantante de música folclórica argentina Mercedes Sosa. Conocida como La Negra Sosa o La Voz de América.
Fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero y una de las exponentes de la Nueva canción latinoamericana. Incursionó en otros géneros como el tango, el rock y el pop. Nace el 9 de julio de 1935.

 Dejamos la  Canción Cambia Todo cambia, del poeta  chileno Julio Numhauser http://youtu.be/gwjVRfCw3Xk
Para escuchar el audio sin que se duplique con el del blog, apaga el RADIO DEL BLOG en la columna derecha arriba de la tierra y la luna 

Compartelo

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

PROGRAMACION 2025: MIERCOLES 19HRS en linea Y SABADOS 17HRS presencial DE REFLEXION Y ANALISIS

TE ESPERAMOS EN BRUJULA METROPOLITANA

DESDE 2003-2025 CREANDO COMUNIDAD Y CIUDADANÍA.

REUNIENDONOS CADA SEMANA A CONVIVIR, DIALOGAR, DEBATIR Y REFLEXIONAR PARA LA ACCIÓN,

¡BIENVENIDO 2025!

¡UN AÑO DE RETOS QUE JUNTOS VAMOS A GANAR!

-“Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo en donde nacen los hombres o mujeres, ellos son finalmente del tamaño de su obra, del tamaño de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos”-Ignacio Allende, líder de la Independencia de México

-"Tantos soldados para custodiar a una pobre mujer, pero yo con mi sangre les formaré un patrimonio a mis hijos" -Josefa Ortiz de Domínguez (1768-1829) Heroína de la independencia de México.

¡¡LLEGÓ 2025 = MMXX.

EL AÑO DE MEXICO

¡DICHOS Y REFRANES !

“LOS DICHOS DE LOS VIEJITOS, SON EVANGELIOS CHIQUITOS”-

"TREINTA DÍAS TRAE NOVIEMBRE, CON ABRIL, JUNIO Y SEPTIEMBRE, MENOS FEBRERILLO EL MOCHO, QUE SOLO TIENE VEINTIOCHO, Y LOS OTROS.. SOLO TRAEN TREINTA Y UNO. -

DICHOS Y REFRANES

"Octubre lluvioso, año copioso."

"Octubre que termina claro, favorece lo sembrado."

"Deja un recuerdo espantoso, cuando octubre empieza tormentoso."

"En octubre, cubre con afán y tendrás buen pan."

"Octubre es buen mes de historias y de buena memoria."

PROXIMAS SESIONES Todos los MIERCOLES a las 19hrs por youtube Y los SABADOS SON PRESENCIALES EN MIZANTLA 11 COL. ROMA, 5 PM. METRO CENTRO MEDICO. https://www.youtube.com/@brujulametropolitana/streams
:Los esperamos en nuestras reuniónes virtuales,
Todos los MIERCOLES A LAS 19HRS, para continuar con nuestros debates, propuestas y compartir las experiencias de esta época de grandes cambios.
SOLAMENTE DA CLICK EN ESTE
VINCULO��
Mier25Marzo SUSPENSIÓN TEMPORAL POR SANA DISTANCIA, Sigamos en contacto por medios alternativos, dejamos materiales de interés para la cuarentena, generemos una RED de APOYO SOLIDARIO con nuestros compañeros y vecinos. Mantengamos el contacto a través de las Redes Sociales, correo, teléfono y/o chats

Mier18Marz 19hrs conversatorio "Ante la Pandemia Global lo mejor es informarse y cooperar, para despejar el Miedo y Noticias Falsas".¿Como contribuir a generar una cultura de responsabilidad, respeto y apoyo colectivo?Conduce Lic. Fabián Zavala Soto. Ejercicio de reflexión, para prepararnos y protegernos.Vamos a compartir información, despejar dudas, generar propuestas de colaboración y creación de redes para apoyarnos mantenernos informados.

Mier11Marzo 2020, "LA LUCHA CONTINUA" presentación del Libro del Dr. Jorge Gomez Naredo historiador y periodista,director del diario electrónico "Polemon" comenta Dr. Carlos Alberto Ríos Gordillo Historiador, Catedrático UAM-A, SNI-1.


Mier4Marzo Conversatorio ¿Crisis en las Universidades Públicas? UNAM-IPN: retos, problemáticas y movilizaciones. Cuatro especialistas: Diana Areli Zárate Ángel :Doctorante en Ciencias en Conservación del Patrimonio Paisajístico por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) IPN. Maestra en Ciencias Ambientalistas y de la Sustentabilidad. Activista y promotora cultural, ha participado en la Asamblea Nacional de estudiantes de Posgrado (ANEP) Asamblea General Politécnica (AGP), Movimiento por la Ciencia, capítulo México, ha colaborado en diversos proyectos comunitarios en la República mexicana. César Arturo Iglesias Grajales Economista (IPN) con estudios de Maestría en Filosofía y Letras por la UNAM. Docente en la ESCA Tepepan del IPN
Mtra. Lily Pérez Especialista en Movimientos Sociales. FCPyS- UNAM. Andrea Ramos Politóloga, (FCPyS-UNAM ) Activista Feminista "Colectiva Red No Están Solas"

Mier26Feb Presentación libro: "En defensa de las Luchas Magisteriales" Mtro Enrique Avila, normalista, especializado en la enseñanza de la Historia, Fundador de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación CNTE en 1979, y Miembro del grupo académico asesor de la CNTE. Dirigente del Movimiento estudiantil del 68. Profesor de la Escuela Normal Superior de México

Mier 19Feb Conversatorio "Fracaso de Pensiones y Jubilaciones en Peligro ¿Hay alternativas? José Martín Herrera Curiel, Sociólogo, Sindicalista del IMSS, Jubilado
Pedro Martinez Salas Frente Amplio de Movimientos Alternativos. Jubilado ISSSTE

Mier 12 Febrero "GEOPOLÍTICA EN LA ERA DE TRUMP" RELACIONES MEX-EEUU ¿Nuevamente REELECCIÖN a costa de #AmericaLatina? Bernardo Méndez Ex-Diplomático en USA; María García Coalición Binacional vs Trump

Miér 5 febrero En el marco del 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitucion Mexicana: "LA CONSTITUCIÓN A DEBATE" conduce Fabián Zavala Soto, economista, politólogo.

Mier 29 Enero: Vamos a hablar de #HISTORIA Conferencia "LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA #4T con Mtro Eligio Pérez Sánchez, autor del libro "Ignacio Manuel Altamirano de Tuxtla a Europa", historiador y sociólogo, Recorrido por el SXIX

Mier 22 Enero: Presentación de la Obra de Teatro: "LAS ENTRIPADAS TRIPAS O EL SABER DE LA POESIA" de Miguel Vargas, con María de la Cruz A.N; José Luis Flores y Miguel Vargas *SINOPSIS: Basada en los poemas *Llanto por la muerte de un perro" de Abigael Bohórquez;"Aprisa" de Agostinho Neto; "Poesía cargada de futuro"de Gabriel Celaya y "Quédate hoy conmigo"de Walt Whitman. 3 actos que se entrecruzan para decir, sentir y plasmar del hecho cotidiano la posibilidad de cambio.El amor atravesado por la ilusoria aspiración de alcanzar una realidad diferente a través del arte.

Mier 15 Enero:"Movimientos Sociales ante la Legitimidad de la #4T" Conversatorio y Debate con 3 especialistas Dr. Odín Ávila Rojas, Mtra. Adriana Zentella Chavez, Dr. Joel Ävila Erreguerrena

Mier 08 Enero ¡Arrancamos 2020! LIBRO: "El Indígena desde el Zapatismo. Un caso de centralidad política del indio" de Dr Odín Ávila Rojas comenta Dr Joel Ortega .Erreguerena. (Tren Maya, Movilizaciones zapatistas etc)
¿Qué ha sucedido con el indígena y el zapatismo en el contexto actual?; ¿porqué proyectos como el Tren Maya abren un debate para los zapatistas?, entre otras preguntas, son desarrolladas en este libro que trata de dar pistas para entender las ideas, causas y razones por las que los pueblos indígenas en el sureste en Chiapas no han dejado de manifestarse en términos políticos.

¿NO PUDISTE ASISTIR? también transmitimos en VIVO por Facebook o Youtube

¡Aqui puedes volver a ver los videos, y comparte! en YOUTUBE https://www.youtube.com/user/brujulametropolitana/videos

CITA los MIERCOLES: MISANTLA No 11 ENTRE TEHUANTEPEC Y BAJIO, COL. ROMA SUR, «CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA». A dos cuadras del METRO CENTRO MÉDICO, LA SALIDA POR LINEA 9, POR CALLE TEHUANTEPEC-
19.00HRS
ENTRADA LIBRE
¡SOLO FALTAS TU! INVITA A TUS AMIGOS ¡TE ESPERAMOS!
Encuentra aquí todos los videos y siguenos en YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/brujulametropolitana/videos


Twitter:
http://twitter.brujuleando

Puedes escuchar y difundir los audios y videos de BRUJULA METROPOLITANA

Licencia Creative Commons Las Conferencias de Brujula Metropolitana se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-No Derivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en brujulametropolitana.com. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://brujulametropolitana.com/.
Ve estos videos: http://winnytv.rutube.ru/