VISITA AQUI LA WEB DE BRUJULA METROPOLITANA DA CLICK AQUI

VISITA  AQUI LA WEB DE BRUJULA METROPOLITANA DA CLICK AQUI
CLICK AQUI PARA VISITAR LA GALERIA DE VIDEOS DE NUESTRAS CONFERENCIAS BRUJULA METROPOLITANA :
Mostrando entradas con la etiqueta Jaime Sabines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaime Sabines. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de octubre de 2021

#Efemérides6octubre Recordamos al periodista-escritor Martín Luis Guzmán, CRI CRI, poetas Juan Bañuelos, Bernardo Ruiz, Jaime Sabines

OCTUBRE 6
1760. Toma posesión como el 44º virrey de la Nueva España, don Joaquín de Monserrat y Ciurana, marqués de Ornillas, quien prolongará su mandato hasta el 24 de agosto de 1766. Desde su llegada a la Nueva España el 19 de septiembre de 1760, este virrey se encargó de fortalecer enormemente al ejército novohispano. Surgieron batallones provinciales en Oaxaca, Puebla, Valladolid, León, Puebla casi siempre estaban conformados por mestizos, negros o mulatos, pero nunca por indios. Se le considera el primer organizador del ejército mexicano.Comenzó a gobernar agobiado por terribles calamidades por enfrentar. La primera fue una terrible epidemia de viruela, 1761, que acabó con 15,000 indios en la ciudad de México y 80,000 en la ciudad de Puebla. Una inundación que anegaron las ciudades y minas del Bajío,y arrasó con la ciudad de Guanajuato, que paralizó el trabajo en las minas y originó una epidemia más.  lo que  impidió al virrey satisfacer las exigencias económicas del monarca, incrementadas por las necesidades de la guerra que se libraba con Inglaterra. No sólo se redujo la producción de plata, sino también la de tabaco y la de pulque; eso sin contar con que era muy complicada la recaudación de impuestos. Por otra parte los ingleses habían ocupado La Habana y no podían enviarse recursos a la península. Ante la amenaza inglesa, y a solicitud del marqués de Cruillas, el rey envió tropas para crear el ejército real de la Nueva España.Además, fue enviado al virreinato el visitador José de Gálvez, el virrey quedó muy molesto, ya que el visitador general  tenia poderes para revisar el ejército, los tribunales y la hacienda pública y aun para enjuiciar al virrey. Gálvez y el marqués de Cruillas no se entendieron, lo que dio lugar a la remoción de este último. por lo que renunció a su cargo y regresó a España.y lo sustituyó por Carlos Francisco, Marqués de Croix, quien se disciplinó a la voluntad del visitador . Nace en Valencia, España 1700 - Muere en Valencia, España 1771) .
1808. Con destino a España, sale prisionero del puerto de Veracruz, el depuesto virrey don José de Iturrigaray. Va en la nave "San Justo"

1887. Nace en la ciudad de Chihuahua, el periodista, literato, novelista y diplomático mexicano Martín Luis Guzmán Franco. Considerado pionero y mas grande escritor de la novela revolucionaria, junto a Mariano Azuela, un género inspirado en las experiencias de la Revolución mexicana de 1910, la cual observó siguiendo a las tropas del general Francisco Villa. Considerado también uno de los principales autores realistas de las letras de su país. Estudió derecho en la Ciudad de México y en 1914 se unió a las tropas de Francisco Villa, con quien trabajó de cerca. Tras ser encarcelado en 1914, se fue como exiliado a España, y en 1915 publicó en Madrid, "La querella de México", su primer libro. Entre 1916 y 1920 vivió en Estados Unidos, y desde 1917, dirigió en Nueva York una revista en castellano llamada El gráfico, y colaboró con la revista Universal. Con los artículos que publicó en ellas formó su segundo libro, en 1920, "A orillas del Hudson". Regresó a México y continuó como periodista. Fue elegido como diputado nacional, pero debió exiliarse desde 1924 hasta 1936 en España, donde escribió varios periódicos. Su libro "El águila y la serpiente", publicado en 1928, contiene memorias de las luchas civiles en México. En 1929 publicó la novela "La sombra del caudillo" que caracteriza un análisis de la crisis política de México, fué llevada al cine por Julio Bracho y estuvo mucho tiempo censurada. Posteriormente, Guzmán publicó otras novelas como "Memorias de Pancho Villa", en 1940, y "Muertes Históricas", en 1958, que le valió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura y Lingüística,e "Islas Marías". También es de destacarse su biografía de Xavier Mina, "Mina El Mozo : Héroe De Navarra", 1932. Fue fundador y director editorial, hasta su muerte, de la revista Tiempo de México, Primer titular de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) cuando se fundó en 1959 y ejerció el cargo hasta 1976.Embajador de México ante las Naciones Unidas de 1953 a 1958.De 1970 a 1976 fue Senador de la República.En 1940 fue nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, el 19 de febrero de 1954 ingresó como miembro numerario, ocupó la silla XIII. Muere el 22 de diciembre de 1976.


1907. Nace el cuentista y compositor mexicano, Francisco José Gabilondo Soler, Cri Cri, también apodado El guasón de las teclas, autor de más de 200 temas musicales para niños, los cuales han sido traducidos a varios idiomas. Su gusto por la astronomía lo lleva a hacer diversas investigaciones y en 1951 ingresa como miembro activo de la Sociedad Astronómica Mexicana. Muere el 14 de diciembre de 1990 .
1910. Don Francisco I Madero, recién escapa de la prisión en la ciudad de San Luis Potosí, lanza a la nación mexicana su "Plan de San Luis", suscrito el día 5, con el lema de "Sufragio libre-no reelección", exhortando a los habitantes del país a rebelarse el 20 de noviembre en contra de la dictadura de Porfirio Díaz. Por este plan, Madero es perseguido y huye a los Estados Unidos, desde donde fomentará la revolución en contra del dictador, aunque ya reconocido como opositor y conspirador, pues había propiciado algunos levantamientos en el norte del país. El Plan de San Luis -por otro lado-, se realizará en algunos estados de la República, principalmente en Puebla, Veracruz y Chihuahua.
1910. Se inaugura en la capital de la República, el Servicio Sismológico Nacional.
1932.Nace  en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México el poeta y escritor mexicano Juan Bañuelos, miembro fundador del Ateneo de Chiapas. Junto con otros colegas publica Puertas del Mundo. También es autor de Espejo Humeante, La guitarra azul, Poesías y Donde muere la lluvia, entre otras, Estudió en las Facultades de Derecho, Filosofía y Letras y en la Escuela de Ciencias Políticas,  de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Pertenece al grupo La Espiga Amotinada. Su poesía ha sido difundida por la BBC de Londres y publicada en varios idiomas como el checo, polaco, búlgaro, húngaro, noruego, sueco, rumano y alemán. Ha publicado, en poesía: Puertas del Mundo, en La Espiga Amotinada (colectivo),  Escribo en las paredes, en Ocupación de la palabra, (colectivo)  No consta en actas, Destino arbitrario, Donde muere la lluvia.  Poesía de Juan Bañuelos.
1936. Lázaro Cárdenas reparto de tierras en la Comarca Lagunera. El Presidente emite un acuerdo para repartir, entre los campesinos sin tierra, todas las de la Comarca Lagunera, de Durango y Coahuila.
1953 Natalicio del poeta mexicano Bernardo Ruiz. Las caras de las monedas
1958 Asesinanto y represión en Poza Rica, Veracruz, de los ciudadanos que protestan contra el fraude electoral cometido el día de ayer. Fausto Dávila Solís y Francisco Villa Rentería son enviados al Campo Militar Número 1
1994. El poeta chiapaneco Jaime Sabines Gutiérrez recibe la medalla Belisario Domínguez, máximo reconocimiento que otorga a un mexicano el Senado de la República. Nace el 25 marzo de 1926
Muere el 19 de marzo de 1999.
http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/

Otras Efemérides interesantes del día
1866.-Circula en los Estados Unidos el primer automóvil.
1887 Natalicio del  arquitecto franco-suizo Le Corbusier (Charles Édouard Jeanneret-Gris).  El Pabellón suizo
1892 Muerte del escritor inglés Alfred Tennyson. El Kraken
1903 Natalicio del físico irlandés Ernest Thomas Sinton Walton. Transmutación de los núcleos atómicos mediante partículas aceleradas artificialmente. Premio Nobel de Física 1951
1959 Muerte del historiador de arte inglés Bernard Berenson. Drawings of the Florentine Painters
1999 La magistrada Fidelma O’Kelly Macken (1945), es elegida jueza del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. Es la primera mujer en acceder a ese cargo.
2003 La escritora española Julia Uceda (Sevilla 1925) obtiene el Premio Nacional de Poesía 2003, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Doctorada en Filosofía, fue docente en las universidades de Sevilla y Michigan. Residió durante muchos años en Irlanda y posteriormente se radicó en Galicia. Uceda, quien se mantiene deliberadamente alejada del ambiente literario y editorial, se hizo acreedora de este premio por En el viento, hacia el mar, una antología que incluye poemas escritos a lo largo de más de cuatro décadas BrujulaMetropolitana
.LEER AQUI ALGUNAS DE SUS POESIAS
Raíces

Si ya soy una vela estremecida
colmada por tu viento. Si has llegado
al último escalón. Si me has tomado
por la raíz más honda y más henchida.
 
Si yo soy ya tu colmo y tu medida
y estás dentro de mí, secreto, hallado.
Si ya sobre la frente me has soplado
para hacerme vivir, ciega y ardida,

antes de irte rompe mis raíces.
Quiero que las arranques, que las trices
al alba con tu mano firme y fuerte.

De no hincarse en tu tierra poderosa
no quiere mi raíz ninguna cosa
si no es andar y andar hacia la muerte
.



jueves, 25 de marzo de 2021

#Efemérides25marzo :Zintla Tabasco,Guerra EUA-Mexico,Jose María Vertiz,Pacto de la Empacadora,Emma Godoy,Jaime Sabines,

Efemérides del 25 de marzo
1519. Batalla de Zintla. (o Centla) /foto: Mural en Tabasco. 
En esta batalla en las riveras del río Grijalva (Tabasco) ocurrió en un pueblo llamado Zintla,  por ganar esa batalla le pusieron al pueblo Santa Maria de la Victoria, hoy mejor Conocido como Frontera. Luego de la derrota, las autoridades de Tabasco le hicieron a Cortés ofrenda de víveres, joyas, tejidos, y un grupo de veinte esclavas, que fueron aceptadas, cambiados sus nombres al ser bautizadas y repartidas entre sus hombres.  Entre estas esclavas había una llamada Malintzin, a la que los españoles renombraron Marina, conocida también como La Malinche, que seria crucial en la conquista de México. Ese año de 1519 comenzaría una epidemia de viruela, traída por los invasores españoles, que en el curso de las siguientes décadas aniquiló al 97% de la población de la región y que facilitaría la Conquista de México.
1825 - Se instala la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrándose plenamente los tres Poderes de la Unión.
1846 Se declara la guerra entre México y Estados UnidosTexas declaró su independencia de México en 1836  (en esa declaración sólo había un mexicano, Lorenzo de Zavala, siendo todos los demás «texanos mexicanos rebeldes» originarios de varios y diversos estados de Estados Unidos).En 1845 Texas ingresó como parte de Estados Unidos con categoría de estado y ese evento desencadenó los sucesos que habrían de conducir a la guerra. Ese mismo año crecieron las tensiones entre los dos países sobre estos territorios cuando el gobierno de EE.UU. ofreció pagar la deuda mexicana a los colonos estadounidenses si México permitía que EE.UU. le comprara los territorios de Alta California y Nuevo México. La propuesta fue rechazada por el gobierno mexicano. Se rompen las relaciones diplomáticas entre ambos países vecinos y se retira de Washington el representante del gobierno mexicano, Juan Nepomuceno Almonte.
1866. El general Luis Terrazas, de las fuerzas republicanas, derrotó a los imperialistas y tomó la ciudad de Chihuahua.
1868. El gobierno de Jalisco, influido por el contenido de la Ley orgánica de instrucción pública para el Distrito Federal y territorios, promulgó una ley de educación, donde excluía la enseñanza religiosa y exigía la enseñanza de obligaciones y derechos de los ciudadanos, de moral y de un compendio de historia y geografía del país
1876. Murió en la ciudad de México, Don José María Vértiz y Delgado, uno de los mejores oftalmólogos de su época; catedrático y médico de los hospitales asistenciales. Por un corto tiempo fue director de la Escuela Nacional de Medicina. Estudió gramática y filosofía en Querétaro, antes de dedicarse a la medicina se graduó como cirujano y en 1836 fue catedrático adjunto y poco después, titular en el Establecimiento de Ciencias Médicas Con motivo del desalojo sufrido por la institución del edificio en el cual había estado instalada, a manera de protesta, el Dr. Vértiz renunció a su cátedra, Tras su renuncia, partió a Francia, quedándose varios años en París, especializándose en oftalmología Al retornar a México fue médico en los Hospitales de San Andrés y de Jesús, Al fundarse el consultorio oftalmológico por Don Francisco Fagoaga, se le encomendó al Dr. Vértiz la dirección del mismo obtuvo la cátedra de Medicina Operatoria.  Era el médico de mayor experiencia en México en  extirpación de cataratas. Como cirujano, fue inventor de un tratamiento para los abscesos hepáticos, mediante la canalización continua con ductos metálicos En la familia Vértiz hubo varios médicos, de los que tres son los más conocidos: José María, Ricardo y Joaquín.  Nacio el 1º de julio de 1812 en Cd. México
1894.- Jesús Arriaga conocido por el sobrenombre “Chucho el Roto”, muere a los 36 años en Veracruz, fue un legendario bandido mexicano, cuya leyenda decía que robaba a los ricos para dar a los pobres. Se convirtió en astuto bandido e inmejorable estafador al no encontrar otro camino para vengarse de un millonario que lo mandó a presidio. Se había evadido del penal de San Juan de Ulúa en el año de 1885. El penal estaba en el islote del mismo nombre, frente a la ciudad de Veracruz. cuando lo recapturan sufre severo castigo de 300 latigazos lo que lo lleva a la muerte, se dice que cuando abrieron el féretro que su esposa había llevado a la Cd de México solo tenia piedras.Otros cuentan que se sepulto pero nadie supo el lugar. Su cautiverio se debió a la venganza de don Diego de Frizac, un millonario tío de una agraciada joven noble que se enamoró de Jesús, quien era en ese entonces un pobre y honrado carpintero. Matilde de Frizac y él procrearon una hermosa niña a quien pusieron por nombre María de los Dolores (Lolita). Al descubrirse el hecho Jesús fue humillado y amenazado por los parientes de la muchacha, y finalmente rechazado por ésta, por temor a su tío. Entonces Chucho decidió robarse a su hija, y éste fue el motivo para encarcelarlo, primero en la penitenciaria del Distrito Federal (Cárcel de Belem), de donde fue trasladado a San Juan de Ulúa, aún a pesar de haber devuelto a la criatura.Las estafas de Jesús Arriaga llegaron a ser famosas y a sorprender a mexicanos y extranjeros, por ser un astuto ladrón quien, sin embargo, usaba la mayor parte de lo robado para socorrer a los necesitados. Era conocido con el sobrenombre de “Chucho el Roto” porque para llevar a cabo sus estafas acostumbraba vestir con suma elegancia, al estilo de los adinerados de esos tiempos, los llamados "rotos" (elegantes). A lo largo de casi diez años y en compañía de sus secuaces, apodados "La Changa", "Juan Palomo" y "Lebrija", robó y estafó, pero asimismo luchó en favor de los desposeídos, convirtiéndose en uno de los ídolos más queridos del pueblo, ya que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Nació en Santa Ana Chiautempan en el estado de Tlaxcala (México) en 1858
1912 Pacto de La Empacadora.Siendo Presidente Francisco I. Madero, un grupo de revolucionarios, encabezados por Pascual Orozco, anuncian que se levantan en armas, por lo que en el estado de Chihuahua lanzan este  día  un plan que es proclamado en la Casa Empacadora de la misma ciudad de Chihuahua acusándolo de incumplir el Plan de San Luis
1912. Emilio Campa, de las fuerzas de Pascual Orozco, atacó en Rellano, Chihuahua, a las tropas federales del gobierno de Madero. Aquél lanzo una "máquina loca" de ferrocarril cargada con dinamita. Con ella, les causó muchas bajas y los hizo retroceder hacia Torreón, Coahuila.
1918 - Nace en Guanajuato, Guanajuato, Emma Godoy Lobato, poetisa y escritora, filósofa destacada académica y luchadora social en favor de los adultos mayores, se le debe la fundación del INSEN hoy INAPAM. Estudio en la Normal Superior se recibió como maestra en Lengua y Literatura Españolas, con la tesis "Iniciación a los estudios literarios y la psicología de los adolescentes".en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde estudió psicología, pedagogía y se doctoró en filosofía.  Impartió varias materias en La normal superior asi como en el Claustro de Sor Juana. Colaboro en revistas culturalesÁbside ,El libro y el Pueblo,Cuadernos de Bellas Artes, escribió la novela Erase un hombre pentafácico (1961), con la que ganó el Premio Ibero-American Novel Award. Las doctrinas hindúes y el pensamiento occidental (1967); Sombras de magia. Poesía y plástica (1968); Mahatma Gandhi. La victoria de la no violencia (1969) .Murió el 30 de julio de 1989, sus restos fueron trasladados a la Catedral Metropolitana de la Cd. México a la Rotonda de las Personas Ilustres. Es la 4 mujer en la Rotonda junto con la soprano Ángela Peralta, la actriz Virginia Fábregas y la escritora Rosario Castellanos. Emma ingresó a este lugar en compañía de otras dos mujeres destacadas: María Lavalle Urbina, primera senadora de la República, y Dolores Asúnsolo López Negrete, mejor conocida como Dolores del Río.
FRASE DE EMMA GODOY:
"Haz de tu vida una gran obra maestra, llenala de alegría y gusto" 

1926.-Nace en Tuxtla Gutierrez, Chiapas, el poeta, ensayista y político chiapaneco Jaime Sabines uno de los autores hispanoamericanos mas populares y más queridos de finales del siglo XX. En 1945 viajó a la Ciudad de México para comenzar sus estudios como médico en la Escuela Nacional de Medicina. abandonandola al poco tiempo; poco después comenzó su carrera como escritor. Regresó a Chiapas por una corta temporada y estuvo trabajando en la tienda de telas El Modelo, propiedad de su hermano Juan, en donde escribió su célebre poema Tarumba. inició sus estudios de Filosofía y Letras. Aunque escribió sus primeros poemas antes de los dieciocho años, fue allí en la universidad donde publicó «Horal» a la edad de veintitrés años. Un recuento de sus poemas fue publicado por la UNAM en 1962 .Fue merecedor de premios y distinciones: 1972, recibió el Xavier Villaurrutia; y el Elías Sourasky en 1982; el Premio Nacional de Ciencias y Artes Lingüísticas y Literatura en 1983; la presea Ciudad de México en 1991, la medalla Belisario Domínguez en 1994, y en 1996, le otorgaron el Premio Mazatlán de Literatura. Poeta reconocido y querido por sus lectores y laureado por los críticos y estudiosos de las letras, en 1986 se realizaron varios eventos en su honor. En 1991, se celebró el Encuentro de Poesía Jaime Sabines, y cuando el poeta cumplió los 70 años, el gobierno del Distrito Federal organizó un homenaje. Falleció el 19 de marzo de 1999 en la Ciudad de México, tras varios años de enfermedades, a la edad de 72 años.
Uno de sus poemas mas conocidos Los amorosos, aquí puedes leer algunos http://www.poesi.as/Jaime_Sabines.htm

Poema: Yo no lo sé de cierto

Yo no lo sé de cierto, pero supongo
que una mujer y un hombre
algún día se quieren,
se van quedando solos poco a poco,
algo en su corazón les dice que están solos,
solos sobre la tierra se penetran,
se van matando el uno al otro.
Todo se hace en silencio. Como
se hace la luz dentro del ojo.
El amor une cuerpos.
En silencio se van llenando el uno al otro.

Cualquier día despiertan, sobre brazos;
piensan entonces que lo saben todo.
Se ven desnudos y lo saben todo.
(Yo no lo sé de cierto. Lo supongo)

1994.-Reforma al Código Penal. Sobre delitos electorales.
Charito Granados
1997.- Muere en la Cd de México la actriz  Rosario Fiaschi Granados, de 72 años de edad,También conocida como Charito Granados. De padre chileno y madre mexicana. . Madre de cuatro hijos. Se inició como actriz en el cine mexicano en la década del 40, convirtiéndose en una de sus principales figuras. Luego trabajó en el teatro y la televisión.  El nombre de esta extraordinaria primera actriz está escrito con letras de oro en la historia del cine, la televisión y el teatro mexicano, algunas películas en las que participó: Trágico terremoto en México 1987, Los hijos de Peralvillo 1983, Una Leyenda de amor 1982. Ya somos hombres 1970, El Gran Calavera EUA, La diosa arrodillada, 1947, Canaima 1945, Rosa de las Nieves 1944, entre otras. Nació el 12 de marzo de 1925 en Buenos Aires, Argentina.  aqui pequeñas biografias de artistas de México
2004.-Andrés Henestrosa recibe el doctorado Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Puebla.
2009.- Muere en México, el escritor, humanista y mecenas español Eulalio Ferrer, gran innovador y científico de la comunicación en México donde hizo grandes aportes a la cultura. Nace el 26 de febrero de 1920. http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
Otras Efemérides interesantes del Día:
 
1199.-  Al atardecer de este día Ricardo I rey de Inglaterra, más conocido como "Corazón de León", camina sin su cota de malla por el perímetro del castillo de Chalus, en Francia, cuando resulta gravemente herido de un flechazo. Tras intentar curarle, la herida terminará gangrenádose y acabará con su vida el próximo 6 de abril. Sus vísceras serán enterradas en el lugar de su muerte, su corazón en Ruán, Normandía, y el resto de su cuerpo será sepultado a los pies de su padre en la Abadía de Fontevrault en Anjou. Ricardo fue el rey que gobernó Inglaterra entre 1189 y 1199, país en el que sólo pasó unos seis meses en total debido a que se dedicó a conducir la Tercera Cruzada a la vuelta pasó un tiempo arrestado en Austria (su ausencia de Inglaterra es el marco en el que transcurren las historias ficticias de Robin Hood e Ivanhoe). La revista Nature publicó en el 2013 el trabajo del científico forense Philippe Charlier,  especializado toda su carrera en la autopsia de personajes históricos, donde hizo la autopsia del corazón de Ricardo y encontró que por las técnicas de embalsamamiento su corazón huele a menta, francoincienso, margarita y mirto, se cree que para ayudarle a que pudiera irse al cielo por su posición anti semitica y anti islamica y el obispo de Rochester declaró que iba a pasar 33 años en el purgatorio por sus pecados
1306.- Roberto I Bruce, es coronado rey de Escocia en Scone. Al ganar la decisiva batalla de Bannockburn en 1314, liberará a Escocia del imperio inglés y confirmará la independencia de Escocia mediante el Tratado de Northampton en 1328. Finalmente, el 7 de junio de 1329, Roberto I, morirá víctima de una enfermedad crónica no aclarada.
1409.- Para tratar de poner fin al cisma de Occidente, tiene lugar la ceremonia de apertura del Concilio de Pisa en la catedral de dicha ciudad. Al final, todo saldrá mal y en lugar de obtener el resultado deseado, las cosas se complicarán hasta el extremo de que la cristiandad quedará dividida en tres en lugar de en dos, al elegir este Concilio a un tercer Papa, Alejandro V, que será sucedido por el antipapa Juan XXIII
1615 En el actual Paraguay, el jesuita Roque González Santa Cruz, primer santo paraguayo, funda la ciudad de Encarnación, Paraguay
1655 El astrónomo, físico y matemático holandés Christiaan Huygens descubre Titán, la luna más grande de Saturno, gracias a su recién construido nuevo telescopio, cuyas lentes finamente pulidas por él mismo, alcanzan unos 50 aumentos. Durante varios meses seguirá con precisión matemática la órbita del nuevo satélite, asegurando así su descubrimiento. Por fin, en 1656 dará a conocer la importante noticia que significará el segundo descubrimiento de un satélite en torno a un planeta diferente al nuestro tras el descubrimiento realizado por Galileo de 4 satélites orbitando el gigante Júpiter.

1792.- Théroigne de Méricourt, revolucionaria francesa que participó en la Revolución de 1789, lanza una arenga a las mujeres en la Sociedad Fraternal de los Mínimos. “Francesas, ahora que los progresos de las Luces os invitan a reflexionar, comparad lo que somos con lo que deberíamos ser en el orden social... ¿Por qué no entraríamos a competir con los hombres?... Nosotras también queremos tener el honor de morir por una libertad que nos es tal vez más querida que a ellos, pues los efectos del despotismo se apesadumbran todavía más fuertemente sobre nuestras cabezas que sobre las suyas...”
1807 El Parlamento británico aprueba la ley que prohíbe el comercio de esclavos. Durante el dominio absoluto de Inglaterra sobre las Antillas, el comercio de esclavos ha recibido un impulso enorme para hacer frente a los productivos cultivos de caña de azúcar y café. Pero, al no tener ya el dominio, la continuación de la trata de negros ha estado beneficiando a las regiones occidentales que ya no son británicas, en detrimento de las antiguas colonias. Por eso Inglaterra decide prohibir el comercio de esclavos, después de que Dinamarca, en 1792, decretara su abolición para el año 1803. Como Inglaterra domina casi por completo el negocio de la esclavitud, la prohibición equivale virtualmente a la supresión total de la misma, supresión que hará valer Inglaterra cuando, después de 1813, Francia y España intenten restablecerla. Será así, gracias a la lucha por la hegemonía política, como los ideales de los abolicionistas se verán realizados. Estados Unidos también la prohibirá, pero la disposición cobrará vigencia  partir de 1808.
1808.- Nace el poeta romántico español José de Espronceda, entre cuyas obras líricas y dramáticas destacan "Canto a Teresa", "El diablo mundo", "El verdugo" y "La canción del pirata". Muere el 23 de mayo de 1842.
Italianas en la fonda de Wilhem Marstrand
1873.- Muere el pintor danés Wilhelm Marstrand, considerado uno de los más grandes artistas daneses de todos los tiempos, cuya prolífica obra abarca retratos y grandes trabajos ordenados por la burguesía de Copenhague. Nace el  24 de diciembre de 1810.  
1911 En la fábrica textil Triangle Shirtwaist de Nueva York se produce un incendio que se salda con 146 trabajadoras muertas, en su mayoría inmigrantes. En 1909 estas mujeres ya habían protagonizado una huelga reclamando menos horas de trabajo, más sueldo y un lugar de trabajo más seguro dotado con medidas contra incendios. Tan sólo lograron mejorar su sueldo y trabajar menos horas. Las exigencias de seguridad fueron desoídas. Este trágico día será uno de los origenes del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se celebrará el 8 de marzo.
1918.- Muere el compositor francés Claude Debussy, quien destaca por su habilidad para captar y convertir en sonidos las impresiones visuales. Entre sus obras destacan "El mar", "El hijo pródigo" y "Cinco poemas de Baudelaire". Nace el 22 de agosto de 1862.  
Aqui dejamos Claro de luna, de la película de Fantasía
http://youtu.be/I18Tgtngjyc 

Para escuchar el video sin duplicidad con el  audio del blog apaga el Radio en la columna de la derecha por donde esta la luna

 
1957.- En Roma, los representantes de Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo firman los Tratados de Roma, que son los Tratados constitutivos de la Comunidad Europea (CEE) y de la Comunidad Europea de Energía Atómica (Euratom)
1977.- Muere el periodista y escritor argentino Rodolfo Walsh, quien destaca por sus cuentos policiales ambientados en Argentina y por sus libros de investigación periodística sobre el fusilamiento ilegal de civiles en José León Suárez de junio de 1956. Nace el 9 de enero de 1927.

1996.- El Comité Veterinario de la Unión Europea prohibe las exportaciones de ganado vacuno británico y sus productos derivados como consecuencia del "mal de las vacas locas".
Desde la detección en 1985 en el Reino Unido de la denominada “enfermedad de las vacas locas” y sobre todo a raíz de la aparición de los primeros casos de su variante en los seres humanos (1996) las autoridades sanitarias de la Unión Europea intentaron, sin éxito, evitar la extensión de la enfermedad a otros países. 
2010.- Muere la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann. Profesora emérita de la Universidad de Mainz, su contribución más famosa es el modelo del "espiral del silencio", una teoría sobre cómo la percepción de la opinión pública puede influir en el comportamiento de un individuo. Nace 19 de diciembre de 1916.
Dice Elisabeth: La historia del concepto "opinion publica" es mucho mas larga de lo que se creia inicialmente. Se ha descubierto que se remonta a casi dos mil años atras. La eficacia de la opinión pública como fuerza poderosa capaz de paz de resolver conflictos, derribar gobiernos y oprimir a los individuos que se le resisten hasta que el "miembro muerto se desprende del cuerpo social" se remonta hasta la Biblia y Homero, en leyes no escritas de la Antigüedad, en los Cuentos de hadas y en la actualidad.
Si entendemos la fuerza de la opinión publica no nos engañaremos pensando que podemos ser "buenos"ciudadanos  con completa independencia de la presión de la opiníon públicay seremos mas prudentes al juzgar a otros que, en determinados momentos y determinadas circunstancias, tiene que ceder ante la opinión públca."
Aqui puedes leer o descargar el libro  completo espiral del silencio da click

2011 En Siria, en el llamado "Viernes de la Dignidad", las fuerzas de seguridad perpetran una nueva matanza de manifestantes ahogando en un baño de sangre cualquier discrepancia con el régimen, a raíz del crecimiento de la revuelta en la ciudad sureña de Deraa y la extensión de las protestas a otras zonas del país, incluida la capital Damasco. Con este execrable y brutal hecho, el régimen de Bachar el Asad olvida las promesas de tolerancia formuladas el día anterior.  BrujulaMetropolitana 

Compartelo

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

PROGRAMACION 2025: MIERCOLES 19HRS en linea Y SABADOS 17HRS presencial DE REFLEXION Y ANALISIS

TE ESPERAMOS EN BRUJULA METROPOLITANA

DESDE 2003-2025 CREANDO COMUNIDAD Y CIUDADANÍA.

REUNIENDONOS CADA SEMANA A CONVIVIR, DIALOGAR, DEBATIR Y REFLEXIONAR PARA LA ACCIÓN,

¡BIENVENIDO 2025!

¡UN AÑO DE RETOS QUE JUNTOS VAMOS A GANAR!

-“Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo en donde nacen los hombres o mujeres, ellos son finalmente del tamaño de su obra, del tamaño de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos”-Ignacio Allende, líder de la Independencia de México

-"Tantos soldados para custodiar a una pobre mujer, pero yo con mi sangre les formaré un patrimonio a mis hijos" -Josefa Ortiz de Domínguez (1768-1829) Heroína de la independencia de México.

¡¡LLEGÓ 2025 = MMXX.

EL AÑO DE MEXICO

¡DICHOS Y REFRANES !

“LOS DICHOS DE LOS VIEJITOS, SON EVANGELIOS CHIQUITOS”-

"TREINTA DÍAS TRAE NOVIEMBRE, CON ABRIL, JUNIO Y SEPTIEMBRE, MENOS FEBRERILLO EL MOCHO, QUE SOLO TIENE VEINTIOCHO, Y LOS OTROS.. SOLO TRAEN TREINTA Y UNO. -

DICHOS Y REFRANES

"Octubre lluvioso, año copioso."

"Octubre que termina claro, favorece lo sembrado."

"Deja un recuerdo espantoso, cuando octubre empieza tormentoso."

"En octubre, cubre con afán y tendrás buen pan."

"Octubre es buen mes de historias y de buena memoria."

PROXIMAS SESIONES Todos los MIERCOLES a las 19hrs por youtube Y los SABADOS SON PRESENCIALES EN MIZANTLA 11 COL. ROMA, 5 PM. METRO CENTRO MEDICO. https://www.youtube.com/@brujulametropolitana/streams
:Los esperamos en nuestras reuniónes virtuales,
Todos los MIERCOLES A LAS 19HRS, para continuar con nuestros debates, propuestas y compartir las experiencias de esta época de grandes cambios.
SOLAMENTE DA CLICK EN ESTE
VINCULO��
Mier25Marzo SUSPENSIÓN TEMPORAL POR SANA DISTANCIA, Sigamos en contacto por medios alternativos, dejamos materiales de interés para la cuarentena, generemos una RED de APOYO SOLIDARIO con nuestros compañeros y vecinos. Mantengamos el contacto a través de las Redes Sociales, correo, teléfono y/o chats

Mier18Marz 19hrs conversatorio "Ante la Pandemia Global lo mejor es informarse y cooperar, para despejar el Miedo y Noticias Falsas".¿Como contribuir a generar una cultura de responsabilidad, respeto y apoyo colectivo?Conduce Lic. Fabián Zavala Soto. Ejercicio de reflexión, para prepararnos y protegernos.Vamos a compartir información, despejar dudas, generar propuestas de colaboración y creación de redes para apoyarnos mantenernos informados.

Mier11Marzo 2020, "LA LUCHA CONTINUA" presentación del Libro del Dr. Jorge Gomez Naredo historiador y periodista,director del diario electrónico "Polemon" comenta Dr. Carlos Alberto Ríos Gordillo Historiador, Catedrático UAM-A, SNI-1.


Mier4Marzo Conversatorio ¿Crisis en las Universidades Públicas? UNAM-IPN: retos, problemáticas y movilizaciones. Cuatro especialistas: Diana Areli Zárate Ángel :Doctorante en Ciencias en Conservación del Patrimonio Paisajístico por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) IPN. Maestra en Ciencias Ambientalistas y de la Sustentabilidad. Activista y promotora cultural, ha participado en la Asamblea Nacional de estudiantes de Posgrado (ANEP) Asamblea General Politécnica (AGP), Movimiento por la Ciencia, capítulo México, ha colaborado en diversos proyectos comunitarios en la República mexicana. César Arturo Iglesias Grajales Economista (IPN) con estudios de Maestría en Filosofía y Letras por la UNAM. Docente en la ESCA Tepepan del IPN
Mtra. Lily Pérez Especialista en Movimientos Sociales. FCPyS- UNAM. Andrea Ramos Politóloga, (FCPyS-UNAM ) Activista Feminista "Colectiva Red No Están Solas"

Mier26Feb Presentación libro: "En defensa de las Luchas Magisteriales" Mtro Enrique Avila, normalista, especializado en la enseñanza de la Historia, Fundador de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación CNTE en 1979, y Miembro del grupo académico asesor de la CNTE. Dirigente del Movimiento estudiantil del 68. Profesor de la Escuela Normal Superior de México

Mier 19Feb Conversatorio "Fracaso de Pensiones y Jubilaciones en Peligro ¿Hay alternativas? José Martín Herrera Curiel, Sociólogo, Sindicalista del IMSS, Jubilado
Pedro Martinez Salas Frente Amplio de Movimientos Alternativos. Jubilado ISSSTE

Mier 12 Febrero "GEOPOLÍTICA EN LA ERA DE TRUMP" RELACIONES MEX-EEUU ¿Nuevamente REELECCIÖN a costa de #AmericaLatina? Bernardo Méndez Ex-Diplomático en USA; María García Coalición Binacional vs Trump

Miér 5 febrero En el marco del 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitucion Mexicana: "LA CONSTITUCIÓN A DEBATE" conduce Fabián Zavala Soto, economista, politólogo.

Mier 29 Enero: Vamos a hablar de #HISTORIA Conferencia "LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA #4T con Mtro Eligio Pérez Sánchez, autor del libro "Ignacio Manuel Altamirano de Tuxtla a Europa", historiador y sociólogo, Recorrido por el SXIX

Mier 22 Enero: Presentación de la Obra de Teatro: "LAS ENTRIPADAS TRIPAS O EL SABER DE LA POESIA" de Miguel Vargas, con María de la Cruz A.N; José Luis Flores y Miguel Vargas *SINOPSIS: Basada en los poemas *Llanto por la muerte de un perro" de Abigael Bohórquez;"Aprisa" de Agostinho Neto; "Poesía cargada de futuro"de Gabriel Celaya y "Quédate hoy conmigo"de Walt Whitman. 3 actos que se entrecruzan para decir, sentir y plasmar del hecho cotidiano la posibilidad de cambio.El amor atravesado por la ilusoria aspiración de alcanzar una realidad diferente a través del arte.

Mier 15 Enero:"Movimientos Sociales ante la Legitimidad de la #4T" Conversatorio y Debate con 3 especialistas Dr. Odín Ávila Rojas, Mtra. Adriana Zentella Chavez, Dr. Joel Ävila Erreguerrena

Mier 08 Enero ¡Arrancamos 2020! LIBRO: "El Indígena desde el Zapatismo. Un caso de centralidad política del indio" de Dr Odín Ávila Rojas comenta Dr Joel Ortega .Erreguerena. (Tren Maya, Movilizaciones zapatistas etc)
¿Qué ha sucedido con el indígena y el zapatismo en el contexto actual?; ¿porqué proyectos como el Tren Maya abren un debate para los zapatistas?, entre otras preguntas, son desarrolladas en este libro que trata de dar pistas para entender las ideas, causas y razones por las que los pueblos indígenas en el sureste en Chiapas no han dejado de manifestarse en términos políticos.

¿NO PUDISTE ASISTIR? también transmitimos en VIVO por Facebook o Youtube

¡Aqui puedes volver a ver los videos, y comparte! en YOUTUBE https://www.youtube.com/user/brujulametropolitana/videos

CITA los MIERCOLES: MISANTLA No 11 ENTRE TEHUANTEPEC Y BAJIO, COL. ROMA SUR, «CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA». A dos cuadras del METRO CENTRO MÉDICO, LA SALIDA POR LINEA 9, POR CALLE TEHUANTEPEC-
19.00HRS
ENTRADA LIBRE
¡SOLO FALTAS TU! INVITA A TUS AMIGOS ¡TE ESPERAMOS!
Encuentra aquí todos los videos y siguenos en YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/brujulametropolitana/videos


Twitter:
http://twitter.brujuleando

Puedes escuchar y difundir los audios y videos de BRUJULA METROPOLITANA

Licencia Creative Commons Las Conferencias de Brujula Metropolitana se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-No Derivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en brujulametropolitana.com. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://brujulametropolitana.com/.
Ve estos videos: http://winnytv.rutube.ru/