VISITA AQUI LA WEB DE BRUJULA METROPOLITANA DA CLICK AQUI

VISITA  AQUI LA WEB DE BRUJULA METROPOLITANA DA CLICK AQUI
CLICK AQUI PARA VISITAR LA GALERIA DE VIDEOS DE NUESTRAS CONFERENCIAS BRUJULA METROPOLITANA :
Mostrando entradas con la etiqueta Servicio Sismológico Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servicio Sismológico Nacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de octubre de 2021

#Efemérides6octubre Recordamos al periodista-escritor Martín Luis Guzmán, CRI CRI, poetas Juan Bañuelos, Bernardo Ruiz, Jaime Sabines

OCTUBRE 6
1760. Toma posesión como el 44º virrey de la Nueva España, don Joaquín de Monserrat y Ciurana, marqués de Ornillas, quien prolongará su mandato hasta el 24 de agosto de 1766. Desde su llegada a la Nueva España el 19 de septiembre de 1760, este virrey se encargó de fortalecer enormemente al ejército novohispano. Surgieron batallones provinciales en Oaxaca, Puebla, Valladolid, León, Puebla casi siempre estaban conformados por mestizos, negros o mulatos, pero nunca por indios. Se le considera el primer organizador del ejército mexicano.Comenzó a gobernar agobiado por terribles calamidades por enfrentar. La primera fue una terrible epidemia de viruela, 1761, que acabó con 15,000 indios en la ciudad de México y 80,000 en la ciudad de Puebla. Una inundación que anegaron las ciudades y minas del Bajío,y arrasó con la ciudad de Guanajuato, que paralizó el trabajo en las minas y originó una epidemia más.  lo que  impidió al virrey satisfacer las exigencias económicas del monarca, incrementadas por las necesidades de la guerra que se libraba con Inglaterra. No sólo se redujo la producción de plata, sino también la de tabaco y la de pulque; eso sin contar con que era muy complicada la recaudación de impuestos. Por otra parte los ingleses habían ocupado La Habana y no podían enviarse recursos a la península. Ante la amenaza inglesa, y a solicitud del marqués de Cruillas, el rey envió tropas para crear el ejército real de la Nueva España.Además, fue enviado al virreinato el visitador José de Gálvez, el virrey quedó muy molesto, ya que el visitador general  tenia poderes para revisar el ejército, los tribunales y la hacienda pública y aun para enjuiciar al virrey. Gálvez y el marqués de Cruillas no se entendieron, lo que dio lugar a la remoción de este último. por lo que renunció a su cargo y regresó a España.y lo sustituyó por Carlos Francisco, Marqués de Croix, quien se disciplinó a la voluntad del visitador . Nace en Valencia, España 1700 - Muere en Valencia, España 1771) .
1808. Con destino a España, sale prisionero del puerto de Veracruz, el depuesto virrey don José de Iturrigaray. Va en la nave "San Justo"

1887. Nace en la ciudad de Chihuahua, el periodista, literato, novelista y diplomático mexicano Martín Luis Guzmán Franco. Considerado pionero y mas grande escritor de la novela revolucionaria, junto a Mariano Azuela, un género inspirado en las experiencias de la Revolución mexicana de 1910, la cual observó siguiendo a las tropas del general Francisco Villa. Considerado también uno de los principales autores realistas de las letras de su país. Estudió derecho en la Ciudad de México y en 1914 se unió a las tropas de Francisco Villa, con quien trabajó de cerca. Tras ser encarcelado en 1914, se fue como exiliado a España, y en 1915 publicó en Madrid, "La querella de México", su primer libro. Entre 1916 y 1920 vivió en Estados Unidos, y desde 1917, dirigió en Nueva York una revista en castellano llamada El gráfico, y colaboró con la revista Universal. Con los artículos que publicó en ellas formó su segundo libro, en 1920, "A orillas del Hudson". Regresó a México y continuó como periodista. Fue elegido como diputado nacional, pero debió exiliarse desde 1924 hasta 1936 en España, donde escribió varios periódicos. Su libro "El águila y la serpiente", publicado en 1928, contiene memorias de las luchas civiles en México. En 1929 publicó la novela "La sombra del caudillo" que caracteriza un análisis de la crisis política de México, fué llevada al cine por Julio Bracho y estuvo mucho tiempo censurada. Posteriormente, Guzmán publicó otras novelas como "Memorias de Pancho Villa", en 1940, y "Muertes Históricas", en 1958, que le valió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura y Lingüística,e "Islas Marías". También es de destacarse su biografía de Xavier Mina, "Mina El Mozo : Héroe De Navarra", 1932. Fue fundador y director editorial, hasta su muerte, de la revista Tiempo de México, Primer titular de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) cuando se fundó en 1959 y ejerció el cargo hasta 1976.Embajador de México ante las Naciones Unidas de 1953 a 1958.De 1970 a 1976 fue Senador de la República.En 1940 fue nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, el 19 de febrero de 1954 ingresó como miembro numerario, ocupó la silla XIII. Muere el 22 de diciembre de 1976.


1907. Nace el cuentista y compositor mexicano, Francisco José Gabilondo Soler, Cri Cri, también apodado El guasón de las teclas, autor de más de 200 temas musicales para niños, los cuales han sido traducidos a varios idiomas. Su gusto por la astronomía lo lleva a hacer diversas investigaciones y en 1951 ingresa como miembro activo de la Sociedad Astronómica Mexicana. Muere el 14 de diciembre de 1990 .
1910. Don Francisco I Madero, recién escapa de la prisión en la ciudad de San Luis Potosí, lanza a la nación mexicana su "Plan de San Luis", suscrito el día 5, con el lema de "Sufragio libre-no reelección", exhortando a los habitantes del país a rebelarse el 20 de noviembre en contra de la dictadura de Porfirio Díaz. Por este plan, Madero es perseguido y huye a los Estados Unidos, desde donde fomentará la revolución en contra del dictador, aunque ya reconocido como opositor y conspirador, pues había propiciado algunos levantamientos en el norte del país. El Plan de San Luis -por otro lado-, se realizará en algunos estados de la República, principalmente en Puebla, Veracruz y Chihuahua.
1910. Se inaugura en la capital de la República, el Servicio Sismológico Nacional.
1932.Nace  en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México el poeta y escritor mexicano Juan Bañuelos, miembro fundador del Ateneo de Chiapas. Junto con otros colegas publica Puertas del Mundo. También es autor de Espejo Humeante, La guitarra azul, Poesías y Donde muere la lluvia, entre otras, Estudió en las Facultades de Derecho, Filosofía y Letras y en la Escuela de Ciencias Políticas,  de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Pertenece al grupo La Espiga Amotinada. Su poesía ha sido difundida por la BBC de Londres y publicada en varios idiomas como el checo, polaco, búlgaro, húngaro, noruego, sueco, rumano y alemán. Ha publicado, en poesía: Puertas del Mundo, en La Espiga Amotinada (colectivo),  Escribo en las paredes, en Ocupación de la palabra, (colectivo)  No consta en actas, Destino arbitrario, Donde muere la lluvia.  Poesía de Juan Bañuelos.
1936. Lázaro Cárdenas reparto de tierras en la Comarca Lagunera. El Presidente emite un acuerdo para repartir, entre los campesinos sin tierra, todas las de la Comarca Lagunera, de Durango y Coahuila.
1953 Natalicio del poeta mexicano Bernardo Ruiz. Las caras de las monedas
1958 Asesinanto y represión en Poza Rica, Veracruz, de los ciudadanos que protestan contra el fraude electoral cometido el día de ayer. Fausto Dávila Solís y Francisco Villa Rentería son enviados al Campo Militar Número 1
1994. El poeta chiapaneco Jaime Sabines Gutiérrez recibe la medalla Belisario Domínguez, máximo reconocimiento que otorga a un mexicano el Senado de la República. Nace el 25 marzo de 1926
Muere el 19 de marzo de 1999.
http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/

Otras Efemérides interesantes del día
1866.-Circula en los Estados Unidos el primer automóvil.
1887 Natalicio del  arquitecto franco-suizo Le Corbusier (Charles Édouard Jeanneret-Gris).  El Pabellón suizo
1892 Muerte del escritor inglés Alfred Tennyson. El Kraken
1903 Natalicio del físico irlandés Ernest Thomas Sinton Walton. Transmutación de los núcleos atómicos mediante partículas aceleradas artificialmente. Premio Nobel de Física 1951
1959 Muerte del historiador de arte inglés Bernard Berenson. Drawings of the Florentine Painters
1999 La magistrada Fidelma O’Kelly Macken (1945), es elegida jueza del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. Es la primera mujer en acceder a ese cargo.
2003 La escritora española Julia Uceda (Sevilla 1925) obtiene el Premio Nacional de Poesía 2003, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Doctorada en Filosofía, fue docente en las universidades de Sevilla y Michigan. Residió durante muchos años en Irlanda y posteriormente se radicó en Galicia. Uceda, quien se mantiene deliberadamente alejada del ambiente literario y editorial, se hizo acreedora de este premio por En el viento, hacia el mar, una antología que incluye poemas escritos a lo largo de más de cuatro décadas BrujulaMetropolitana
.LEER AQUI ALGUNAS DE SUS POESIAS
Raíces

Si ya soy una vela estremecida
colmada por tu viento. Si has llegado
al último escalón. Si me has tomado
por la raíz más honda y más henchida.
 
Si yo soy ya tu colmo y tu medida
y estás dentro de mí, secreto, hallado.
Si ya sobre la frente me has soplado
para hacerme vivir, ciega y ardida,

antes de irte rompe mis raíces.
Quiero que las arranques, que las trices
al alba con tu mano firme y fuerte.

De no hincarse en tu tierra poderosa
no quiere mi raíz ninguna cosa
si no es andar y andar hacia la muerte
.



domingo, 5 de septiembre de 2021

#Efemérides5Septiembre Día de la mujer indigena: Recordamos Carlos Diaz Dufoo, al maestro Eduardo Mata,y a Rafael Buelna, se Inaguró el Sismologico Nacional,

5 septiembre
"Dia Internacional de la mujer Indigena"
"Día internacional de la Beneficiencia. "
1646.Es fundada en la ciudad de Puebla, la Biblioteca Palafoxiana, la que toma ese nombre por su fundador, el obispo de Puebla, Juan de Palafox y Mendoza, virrey de la Nueva España, al donar, en 1642, su biblioteca particular de 6,000 volúmenes a los Seminarios Tridentinos. Su relevancia estriba en ser una de las bibliotecas antiguas más importantes del mundo, única declarada como Memoria del Mundo por la UNESCO y Monumento Histórico de México, por el Gobierno Mexicano. Los materiales legislativos con que cuenta la Biblioteca son innumerables: pragmáticas, provisiones, cédulas, decretos, órdenes, autos, bandos,  edictos, circulares; contiene además manuscritos de derecho civil, eclesiástico, actas de procesos criminales del siglo XV, relaciones de guerra, e inclusive investigaciones de la pureza de sangre de los alumnos de colegios superiores del siglo XVII.
1826. El Poder Ejecutivo ordena que los Tribunales de Circuito se ubiquen en: Campeche, Puebla, Ciudad de México, Guanajuato, Guadalajara, El Rosario (Sinaloa), Linares (Nuevo León) y Parral (Chihuahua).

1832.Nace en la ciudad de Campeche, Rafael Dondé Preciat, el cual ocuparía el cargo de Magistrado interino de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia durante el gobierno de Benito Juárez. Fue miembro de la Comisión de Puntos Constitucionales y dentro de ella colaboró en los trabajos para la reforma de la Constitución en relación a la creación del Senado, del cual llega a ser presidente en 1876. Despues de terminar sus estudios básicos el joven Rafael, tuvo que trasladarse a la Capital de la República, donde cursó la carrera de abogado en el colegio de San Ildefonso; para complementar la mesada de $ 12,00 que le enviaban sus padres para su manutención, obtuvo una beca para sostener sus estudios, beneficio filantrópico que dejó en él una huella profunda.  Concluyó su carrera a la edad de 20 años y gracias a su capacidad y empeño en el estudio, jugó un papel muy activo en la historia de México. fue designado Oficial Mayor y posteriormente Secretario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Con motivo de la invasión Francesa a nuestro país, se unió a Don Benito Juárez en su viaje al norte de México, para después volver a radicar en Campeche.Apoyó la creación de los estados de Hidalgo y Morelos. Posteriormente se convirtió en Presidente del Senado, cargo que más tarde dejaría para dedicarse de lleno a la abogacía.En 1865 regresa a la Ciudad de México, estableciendo su bufete jurídico que llega a ser uno de los mejores de la República, ocupando cargos importantes en la política, siendo electo Diputado y Senador por su estado natal y en el área empresarial, se le nombra Representante Legal del Ferrocarril Mexicano, del Banco de Londres, México y Sudamérica; del Banco Hipotecario Mexicano y de la Compañía Telefónica Mexicana. A finales del siglo XIX, el Lic. Donde junto con otros destacados mexicanos, financiaron la construcción de la nueva escuela de la compañía de Jesús (jesuitas), llamada San Francisco de Borja, El trabajo incansable y su austeridad en el vivir, lo llevaron a ser un hombre rico, que jamás se apartó de la honradez y la virtud, poco a poco, el altruismo se convirtió en su filosofía de vida Fue patrono de la Institución Valdivieso, dedicada a prestar ayuda a enfermos de los ojos y, al mismo tiempo, apoyó al Hospital de Nuestra Señora de la Luz. Durante mucho tiempo proporcionó auxilio a las familias desamparadas, otorgando becas a los estudiantes, hijos de obreros. Por entonces estrechó lazos de amistad con otros filántropos, como el ingeniero Félix Cuevas y la señora Luz Saviñón, quien al morir en 1902 dejó la cantidad de 300 mil pesos para establecer un Monte de Piedad. Dondé a los 73 años de edad, el día 4 de diciembre de 1905, decidió expresar su última voluntad en su testamento, donde estipuló que dejaba su fortuna para la creación de tres fundaciones para quienes no tenían recursos. La primera de ellas dedicada a la educación moral y científica de jóvenes de limitadas condiciones económicas; la segunda debía apoyar a los jóvenes en la enseñanza de las artes y los oficios mecánicos, con la intención de formar artesanos honrados, y la última estaría destinada a la creación de una institución de beneficencia privada que daría asilo y amparo a huérfanos y ancianos: así nació la Fundación Rafael Dondé. que sigue prestando sus servicios como institución de asistencia privada. El Lic. Rafael Donde Preciat muere a los 79 años de edad en la Ciudad de México victima de bronconeumonía.el 9 de noviembre de 1911 .
1856.Se aprueban en el Congreso los artículos 36 y 37 de la nueva Carta Magna de 1857, referentes a la pérdida de los derechos de los ciudadanos.
1865.Maximiliano de Habsburgo expide este día una Ley de Colonización y
su reglamento en materia de contratación de operarios, destinada a permitir el ingreso de colonos extranjeros a México, los que serían dotados de terrenos rústicos y que podrían contar con e lservicio de operarios traídos también del extranjero, quienes en caso de ser esclavos dejarían de serlo, pero se verían forzados a contratarse para trabajar de 5 a los 10 años, mediante el pago de un salario y otras prestaciones, aunque sin posibilidad de renunciar, so pena de ser perseguidos por las autoridades. Los liberales vieron en este ordenamiento una invitación a que se asentaran en México los dueños de las plantaciones del sur de los Estados Unidos de América, que habían sido derrotados en la Guerra de Sesión, mientras que los señalados contratos no eran otra cosa que esclavitud disfrazada. 

1910 Se inagura el Sismológico Nacional, El primero de abril de 1904 se reunieron en Francia, dieciocho países, entre ellos México, con el fin de crear la Asociación Sismológica Internacional y mejorar la instrumentación sísmica a nivel mundial. Para cumplir con los compromisos adquiridos en esa reunión, el gobierno mexicano decretó la fundación del Servicio Sismológico Nacional (SSN) el 5 de septiembre de 1910. En ese momento el SSN quedó bajo el cargo del Instituto Geológico Nacional dependiente de la Secretaría de Minería y Fomento. Entre 1910 y 1923 se instalaron 9 estaciones sismológicas mecánicas autónomas. La central fue instalada en Tacubaya, D.F. y las foráneas en las ciudades de Oaxaca, Mérida, Chihuahua, Veracruz, Guadalajara, Monterrey y Zacatecas. En 1929 paso a ser parte de la UNAM y desde 1948 quedó adscrito al Instituto de Geofísica de la UNAM. Hoy el SSN cuenta con 22 observatorios sísmicos en todo el país y tiene planeado aumentar la red a 33 observatorios.  AQUI EL SITIO DEL SISMOLOGICO, foto: estación sismologica en Oaxaca 1910
1913 El general Rafael Buelna, joven revolucionario sinaloense, derrotó en reñida batalla a las fuerzas huertistas en Sautla, Nayarit. foto: Sentado extremo derecha  

1941 Muere el narrador y dramaturgo mexicano Carlos Díaz Dufoo, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, divulgador de la ciencia económica. Sus ideas son de gran influencia en el círculo de los conservadores. Desde muy temprana edad vivió en España y colaboró en las publicaciones El Globo y Madrid Cómico. De regreso en México (1884), escribió en La Prensa y en El Nacional. En su estado dirigió El Ferrocarril Veracruzano y La Bandera. Regresó a la ciudad de México, donde colaboró en El Siglo XIX y en El Universal.Con Manuel Gutiérrez Nájera fundó la Revista Azul (1894) y con Rafael Reyes Spíndola, El Imparcial. Dirigió la Revista Azul, El Imparcial, El Mundo y El Economista Mexicano, colaboró en Revista de Revistas y fue editorialista fundador de Excélsior. Dentro de sus obras de teatro: Padre mercader, Entre vecinos, De gracia, La fuente del Quijote, La jefa, etc.; ensayos de temas económicos: México y los capitales extranjeros, Una victoria financiera, La cuestión del petróleo, etc.; narrativa: Cuentos nerviosos. Publicó una biografía de Ignacio Torres Adalid y otra de José Ives Limantour. Nace el 4 de diciembre de 1861. Aqui puedes leer algunos de sus Cuentos Nerviosos
1942 Nace el compositor y director mexicano de orquesta Eduardo Mata Asiasín, el mejor director de música de concierto que ha dado México, a la par de su actividad como director y compositor, desarrollo proyectos en pro de la consolidación de políticas adecuadas para estimular tanto la creación como la difusión de la música clásica en México. autor de sinfonías, música de cámara, sonatas y piezas de ballet, que le dan fama internacional. Estudió composición en el Conservatorio Nacional de Música. Desde muy joven fue director de orquesta,director permanente de la Sinfónica de Guadalajara; director artístico, de la Sinfónica de la Universidad -cuyo nombre cambió por Filarmónica de la UNAM en 1972-director residente en el Festival del Berkshire Music Center  (1964) y de la Sinfónica de Phoenix (1974 a 1978); director musical de la Sinfónica de Dallas (1977) y temporal de la Sinfónica de Londres (1974), entre otros nombramientos que le granjearon un lugar de suma importancia en el circuito de la música clásica mundial, la gran asistencia que lograba en sus conciertos en la antigua sede de la OFUNAM,el auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras, donde por aquellos años se llevaban a cabo los conciertos,f ue el detonador de la iniciativa para construir una de las salas de concierto más bellas de Latinoamérica y una de las mejores del mundo, la Sala NezahualcóyotlMuere el 4 de enero de 1995.
1961 Natalicio del escritor mexicano Ricardo Chávez Castañeda. se le incluye también dentro de las filas de la Generación del Crack, junto a Jorge Volpi y Pedro Ángel Palou. A pesar de ello, él se dice un escritor “que se ha formado en solitario”, y que expone en su literatura la preocupación y búsqueda de valores primordiales, como la esperanza, la bondad y la verdad. licenciatura en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Al terminar su carrera se dedicó a tomar talleres de creación literaria, igualmente asistió a la SOGEM. 1987 obtuvo el primer lugar en el Certamen Estatal de Cuento del Estado de México, también ganó el tercer lugar en el Quinto Certamen Francisco Mota Mújica del Crea, después fue premiado en la XIII Fiesta Latinoamericana de la Literatura en homenaje a Jorge Luis Borges, en Buenos Aires Argentina. En 1992 presenta el diccionario de “La Generación Fría”, el cual es una especie de manifiesto, Leer más aqui en su pagina http://ricardochavezcastaneda.com/
1962 Muerte del escritor mexicano Alberto María Carreño y Escudero.
fue un escritor, historiador, catedrático y académico. Su obra fue diversa, abarcó estudios económicos, sociales, jurídicos, históricos, económicos, biográficos, artículos sobre temas internacionales, indigenistas, ensayos literarios y ensayos sobre mística y poesía. Secretario de la Embajada de México en Washington, formó parte de la Comisión Mexicana para resolver el litigio relativo al territorio de El Chamizal. En 1929 hacia finales de la Guerra Cristera, fue intermediario entre la Iglesia Católica y el gobierno de Emilio Portes Gil para llegar a un acuerdo pacífico que estableció el Modus Vivendi. Durante más de 50 años fue profesor de historia y de economía política en la Escuela Nacional Preparatoria, en la de Comercio y Administración, en El Colegio Militar y en el Plantel Morelos. En 1946, descubrió la ubicación de la tumba de Hernán Cortés.Fue presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Fue elegido miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua también elegido miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia en 1936 y fue director de esta institución desde 1958 hasta su muerte. Fundador de la revista Divulgación Histórica. Fue distinguido como doctor honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1953. Obras Publicadas: Don Rufino José Cuervo, en 1911.Jefes del Ejército Mexicano en 1847, en 1914. Joyas literarias del siglo XVII encontradas en México, en 1916, Fray Domingo de Betanzos: fundador en la Nueva España de la venerable Orden Dominicana, en 1924. El arzobispo de México, Excmo. Sr. Dr. Don Pascual Díaz, y el conflicto religioso, en 1932. El P. Miguel Agustín Pro, en 1938. Breve historia del comercio, en 1942. Los españoles en el México independiente, en 1942. La diplomacia extraordinaria entre México y los Estados Unidos: 1789-1947, en 1961. La Real y Pontificia Universidad de México, 1536-1865, en 1961. Archivo de Porfirio Díaz, publicación hecha en 30 volúmenes de 1947 a 1961. Murió en la Ciudad de México el 5 de septiembre de 1962
1965: Muere el compositor mexicano Eduardo Alarcón Leal a los 49 años. famoso por canciones como Aunque pasen los años
 

2005 La biblioteca y archivo personal del fallecido investigador literario ucraniano Boris Rosen, que reúne importantes aportes a la historia de la literatura mexicana, es donado por su viuda, la crítica de arte Raquel Tibol, a la Biblioteca Nacional de la UNAM.
2007 Muerte de la escritora narradora, ensayista, académica, dramaturga y traductora cubano-mexicana Julieta Campos de la Torre. Originaria de la Habana, radicó en México desde 1955. Adquirió la nacionalidad mexicana luego de contraer matrimonio con el también escritor y diplomático, Enrique González Pedrero. Obtuvo el doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana y estudió Literatura Francesa Contemporánea en La Sorbona de París. Fue maestra en la UNAM; directora de la Revista Universidad de México; miembro del consejo de redacción de Vuelta; presidenta del Pen Club de México (1978-1982) y colaboradora de numerosas revistas y suplementos culturales. Recibió el Premio Xavier Villarrutia en 1974 por Tiene los cabellos rojizos y se llama Sabina. Entre sus obras se encuentran crónicas: Cuadernos de viajes (2008); ensayos: La imagen en el espejo (1965), Oficio de leer (1971), Función de la Novela (1973), La herencia obstinada (1982), Un heroísmo secreto (1988), Bajo el signo de IX Bolon (1988), Tabasco: un jaguar despertado. Alternativas para la pobreza (1996), y novelas: Muerte por agua (1965), Celina o los gatos (1968) y La forza del destino (2004). nació un 8 de mayo de 1932, en la Habana, Cuba.
2019.- Muere Francisco Toledo, Oaxaca pierde a su mas grande amante y defensor, artista plástico y gráfico autodidacta oaxaqueño que también tuvo una destacada labor como activista de izquierda, luchador social, ambientalista, promotor​ y difusor cultural​ y filántropo.  Nacido en el municipio de Juchitán de Zaragoza en 1940, sitio desde el cual comenzó con su apoyo a las comunidades y promovió diversas causas, defensor de derechos humanos y de la tierra y el territorio, así como de las lenguas indígenas a lo que se dedicó con mayor ahínco sus últimos años de vida. Con la calidad moral que lo caracterizo enarboló luchas en diversos frentes, la defensa de la tierra y el territorio, del maíz nativo o incluso de la libertad de expresión y  luchas por la defensa del patrimonio y por los desaparecidos. Francisco Benjamín López Toledo, juchiteco mostró a lo largo de sus 79 años de vida estas facetas, no sólo fue un destacado artista que visitó diversos países, incluida Francia donde vivió varios años, sino que nunca se olvidó de sus raíces y continuó apoyando diversas actividades y proyectos; uno de ellos fue la fundación de la Casa de la Cultura de Juchitán de Zaragoza.
Sin embargo, los proyectos más ambiciosos de artista fueron la fundación del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, espacio para consulta gratuita, misma que a la fecha cuenta con más de 61 mil libros especializados en diversos temas como la pintura y la arquitectura, además de contar con la colección Toledo-Inba, antes llamada José F. Domínguez, la cual acumula más de 24 mil piezas de arte incluidas obras de Pablo Picasso, Rufino Tamayo y José Guadalupe Posadas, entre otros.
Tambien el Centro de las Artes de San Agustín, fundado el 21 de marzo del año 2006, y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, mismos que albergan diverso talleres, exposiciones y ponencias, actividades en las que participaron artistas de talla internacional.
Toledo también creo el Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural del Estado de Oaxaca (Pro-Oax), asociación desde la cual  enarbolo diversas luchas como la defensa del zócalo de la ciudad de Oaxaca en el sexenio de Ulise Ruiz (2004 – 2010) y sus bancas, mismas que acusó pretendían retirar para ser botín de políticos. En protesta el pintor llevó su banca al zócalo y se instaló allí, en oposición a la colocación de un restaurante de comida rápida (MacDonalds) y su logotipo en el andador turístico por no ir con la fisonomía cultural, entre otras.
Una de las acciones en las que se enfocó el artista fue la defensa de las lenguas indígenas. Dentro del CaSa se gestaron diversos materiales didácticos en los que se promovió el uso de las distintas variantes de las lenguas que existen principalmente en territorio oaxaqueño; incluso fueron abiertos los Premios CaSa de creación literaria en distintas lenguas nativas. Además demandó a las autoridades un trabajo de fondo para la preservación de las lenguas, para ello exigió que los alumnos egresados de la Educación Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (Enbio) sean designados como profesores en localidades de las que hablen su lengua, lo que promoverá el uso de la misma en las distintas localidades. De igual modo aportó materiales didácticos y otorgó becas a alumnos de escasos recursos.
Toledo mostró en repetidas ocasiones su preocupación por el medio ambiente y su conservación, por ello el artista juchiteco decidió manifestar su rechazo al uso de transgénicos en México, siendo respaldo por diversas organizaciones y expertos en el tema. Incluso dirigió una misiva al ex presidente Enrique Peña Nieto para demandar su atención inmediata en el tema y declarara a México libre de transgénicos; sin embargo esto no ocurrió, pero su lucha tuvo eco en diversos artistas como Rubén Albarrán y los grupos Enjambre y la HHH Botellita de Jerez. El artista creó un peluche de una mazorca con cara de calavera, con la intención de concientizar sobre el daño que provocan los transgénicos en el campo.
Durante el gobierno de Gabino Cué Monteagudo (2010 – 2016) el artista encabezó dos luchas a través de Pro-Oax en contra de proyectos gubernamentales; la primera fue en contra de la construcción de un distribuidor de 5 Señores, al considerar que no tomaba en cuenta a peatones, ciclistas y zonas verdes, y además promovía el uso del automóvil y por lo tanto de contaminación; por ello incluso encabezó una bicimarcha a la que se sumaron distintas organizaciones y la sociedad civil.
Asimismo se opuso a la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, proyecto que Cué Monteagudo, junto con el ex titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Styde) José Zorrilla, pretendieron instalar en el Cerro del Fortín, entre el auditorio Guelaguetza y el Hotel Victoria, propiedad del titular de la Styde.
Durante esta lucha Toledo fue apoyado por el artista plástico Sergio Hernández y distintas organizaciones sociales defensoras del Agua y del medio ambiente, así como de vecinos de las colonias aledañas. Incluso durante una marcha encabezada por el fundador de Pro-Oax hubo un ataque por parte de los trabajadores de la obra, quienes formaban parte de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), donde una activista resultó herida. Toledo también realizó foros de discusión y para la presentación de proyectos alternativos en los que convocó a expertos y a funcionarios de gobierno; estos últimos nunca asistieron.
Finalmente la construcción en el Cerro del Fortín fue suspendida y el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca tuvo que ser edificado en el municipio de Santa Lucía del Camino.
Toledo por Ayotzinapa La noche del 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala, Guerrero, fueron desaparecidos 43 estudiantes pertenecientes a la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa. Francisco Toledo calificó de terrible esta situación y demandó que los estudiantes fueran regresados a sus familias; el artista creó 43 papalote en el Taller Arte y Papel, fundado por él en San Agustín Etla, mismos que voló en el andador turístico y los cuales fueron llevados en diversas exposiciones por Juchitán y la Ciudad de México.
En septiembre del 2017 un sismo de 8.2 grados sacudió a México; el epicentro fue en el estado de Chiapas. Sin embargo la zona más afectada fue el Istmo de Tehuantepec, ante lo cual Toledo, junto con sus colaboradores, apoyó la instalación de comedores comunitarios a los que se les surtia de alimentos; además promovió el rescate de la infraestructura tradicional de las zonas afectadas, y de igual manera creó dos grabados que fueron puestos a la venta para recaudar recursos en beneficio de los damnificados. Por su activismo muchas veces lo trataron de detener con amenazas, balaceras a su casa, entre otras. Toledo nació el 17 de julio 1940 en Juchitan, Oaxaca, Aqui te dejamos un video entrevista en De Raiz Luna https://youtu.be/Oya5i_ZW_W4

   http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
Otras Efemèrides Importantes del dìa
Friedrich
1568 Natalicio del filósofo italiano Tomasso Campanella. La imaginaria ciudad del sol
1774 Natalicio del pintor alemán Caspar David Friedrich. F
ue un pintor paisajista del romanticismo alemán del Siglo XIX, generalmente considerado el artista alemán más importante de su generación. Muere Dresde, 7 de mayo de 1840.

1782 Bartolina Sisa Maturana, guerrera aymara y opositora al régimen colonial, es torturada ahorcada y descuartizada por el ejército durante una insurrección indígena. En su memoria, el Congreso de Mujeres Campesinas de Bolivia, realizado en abril de 1978 designó el 5 de septiembre, como el Día de la Madre India. Bartolina fue una activa organizadora de grupos de resistencia clandestinos que en su mayoría estaban integrados por mujeres.Bartolina, como muchas jóvenes, creció en su ayllu y era tejedora e hilandera de caito hasta que conoce a Tupac Katari, con quien después se casaría. Junto a Tupac Katari, en la zona de la Paz y Tupac Amaru y Micaela Bastidas, en el Cuzco, Perú, organizan a los quechuas y aymaras en su lucha contra el yugo español. Entre muchas acciones realizadas por estos líderes y lideresas indígenas, destaca el cerco a la ciudad de La Paz, en 1781, que se extendió por más de 100 días y donde se anotan una victoria a favor. Bartolina no era una más en estas lides, sino que comandaba los ejércitos quechua-aymaras con gran éxito. Esa fuerza y tesón de esta gran luchadora aymara es la que ha trascendido la historia. En julio de 1781.

Bartolina Sisa es apresada y un 5 de septiembre de 1782 es sentenciada a muerte junto a su cuñada Gregoria Apaza, otra gran heroína aymara. Ambas son torturadas y vejadas públicamente por las calles de La Paz. Bartolina es ahorcada y descuartizada, para dejar cada una de sus extremidades en los lugares donde ella comandó las tropas indígenas. Su cabeza fue colgada en la localidad de Jayujayu (provincia de La Paz). Así se pretendió amedrentar a los aymaras y quechuas que los seguían para terminar con los atropellos y abusos de los españoles. Bartolina no ha muerto su figura simboliza las innumerables batallas que libraron y libran en contra de las causas injustas. En su honor se celebra el Dia internacional de la mujer indigena
1735, nació en Leipzig, el compositor alemán Johann Christian Bach, undécimo y último hijo de Johann Sebastian Bach y Ana Magdalena al que a menudo se refieren como el 'Bach inglés', debido al tiempo que pasó viviendo en Londres. Del modelo italiano tomó influjo para sus once óperas -es el primer Bach que compondrá para el escenario-,para imponer un estilo galante de bellas melodías muy del gusto de la época.A diferencia de los miembros de su familia, todos ellos centrados en la música instrumental y sacra, Johann Christian cultivó la ópera, género con el que se familiarizó durante su estancia en Milán:“Catone in Utica” (1761) Obertura, alegro, “Alessandro nell’Indie”: “Se il ciel mi divide” (1762).Oberturas "Gran Obertura Nº 1 en Mi bemol mayor para doble orquesta, Op. 18: II. Andante” o “Concierto para oboe y orquesta en Fa mayor nº 1”  Coral “Magnificat para 4 solo voces, coro & orquesta en Do mayor” (1760) “Misa de Requiem” Introitus- Requiem aeternam- Kyrie/Sequenz- Dies irae. Johann Christian Bach moría el 1 de enero de 1782, a los 46 años, en la más absoluta miseria. Su cuerpo descansa en el cementerio de Pancras. Leer Más aqui

1912
nació en Los Angeles, el compositor estadounidense, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, artista, pintor y coleccionista de setas John Milton Cage Jr., pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales.
Una de las figuras principales del “avant garde” de post guerra. Se le reconoce como uno de los compositores estadounidenses más influyentes del siglo XX. Su faceta de poeta y ensayista le sitúa dentro de la corriente vanguardista norteamericana de la segunda mitad del siglo XX, influyente tanto en las tendencias experimentales contemporáneas de Estados Unidos como de Hispanoamérica. Curso  estudios de arquitectura y piano. John Cage desarrolló muy pronto una tranquila pero tenaz voluntad de experimentación aplicada, en particular, a la música, pero en un campo más amplio de exploración sobre el lenguaje. En los 30s comenzó sus primeros trabajos demostrando talento para ritmos imposibles e invenciones como su sistema de veinticinco tonos. Usó distorsiones para sus instrumentos llegando a declarar: «Creo que el uso de ruidos en la composición musical irá en aumento hasta que lleguemos a una música producida mediante instrumentos eléctricos, que pondrá a la disposición de la música cualquier sonido y todos los sonidos que el oído pueda percibir. Se exploran los medios fotoeléctricos, el filme y diversas mecanismos para la producción de música». Otra de sus especialidades es el cultivo de setas, coleccionado diversas especies y acumulando una enorme biblioteca de literatura sobre el tema.En 1962 fue miembro fundador de la junta directiva de la Sociedad Micológica de Nueva York. Como pintor, Cage dibuja intrincadas partituras, que ejecuta de manera verdaderamente exquisita, y que exhibió en 1958, en la Stable Gallery de Nueva York.Cage dejó compilado un libro con distintas formas de notaciones musicales modernas -una antología de manuscritos de los principales composiciones contemporáneos. Los experimentos de Cage con estructuras rítmicas y su interés en el sonido influyeron sobre un número aún mayor de compositores, El marco filosófico sobre el que sus composiciones se amalgaman es la doctrina Zen, adoptó  para contraponerla al narcisismo de la cultura occidental. La actitud de "escucha" silenciosa de la naturaleza -de la cual también la tecnología entra a formar parte- constituye el terreno epistemológico de base sobre el que Cage construye sus obras. La adopción del silencio como parte integrante de la partitura musical -es célebre en este aspecto su  4´33´´ (1952), que deja penetrar en sus 4 minutos y 33 segundos de silencio los sonidos ambientales- consagró ya en su época a Cage a la vanguardia musicalTras haber traspasado todas las barreras armónicas, su uso tan heterodoxo de los instrumentos tradicionales le llevó al descubrimiento de sonoridades inéditas, como: “Imaginary Landscape” No. 1  (1939);  “Living Room Music” (1940). Otras piezas notables a finales de los cuarenta y comenzando la década de los 50 son "Dream" (1948) Piano solo, “Seis Melodías, para violin y teclado eléctrico” (1950) Prácticamente todos los compositores de la escuela experimental inglesa reconocen su influencia. La influencia de Cage también es evidente en el Lejano Oriente. Uno de los compositores clásicos más prominentes del siglo XX, Tōru Takemitsu, estuvo influido por su música. Su influencia  también ha sido reconocida por grupos de rock, así como diferentes grupos y artistas de música “noise” (cacofonía, disonancia, atonalidad, ruido, indeterminación y repetición) se ha llegado a afirmar que el origen de este tipo de música está en la obra de Cage 4′33". El desarrollo de la música electrónica también estuvo influenciado por Cage. El trabajo de Cage como musicólogo contribuyó a popularizar la música de Erik Satie, y su amistad con artistas expresionistas abstractos como Robert Rauschenberg contribuyó a introducir sus ideas en el campo visual .Otras obras posteriores fueron “Litany for the Whale” (1980); “Ryoanji” (1983); “But What About the Noise of Crumpling Paper” (1985); “Two” (1987); ONE8 y 108 (1991); Cage falleció en Nueva York el 12 de agosto de 1992.
1939 nació en San Diego (California) el músico y cantante norteamericano John Stewart, miembro durante unos años del Kingston Trio y autor del hit de los Monkees, 'Daydream believer'. grabarian entre otros grabarían doce discos juntos, con temas como 'Where have all the flowers gone?', 'One more town', 'Greenback dollar', 'Reverend Mr Black' o 'Desert Pete', sin olvidar su magnífico álbum , 'The Kingston Trio (Nick Bob John)', El pop-folk empezó a perder adeptos cuando la música de los Beatles y los Rolling Stones comenzó a dominar las listas, y en 1967 el trío de deshizo. John continuó en solitario y por aquel tiempo compuso el tema 'Daydream believer', que los Monkees llevaron al nº1. En 1979, publicó su disco más logrado, 'Bombs Away Dream Babies', El single 'Gold' alcanzó gran éxito así como otros temas del álbum como 'Midnight wind' y 'Lost her in the sun'  John siguió grabando y actuando hasta poco antes de morir a los 69 años de una apoplejía en enero de 2008.
1946 - Nace en Zanzibar (Tanzania) Farrohk Bulsara, mejor conocido como Freddie Mercury, cantante, compositor y músico británico de origen parsi e indio conocido por haber sido el vocalista de la mítica banda de rock Queen uno de los más grandes cantantes de música popular de la historia. Freddie, que era parsi y fue criado en la India, está considerado 'la primera estrella de rock asiática en Gran Bretaña'. A causa de la revolución él y su familia tuvieron que trasladarse a Londres.Queen se convertiría en una de las mejores y más carismáticas bandas del rock, gracias, sobre todo a la voz operística y al gran talento escénico de Mercury.La Banda llegó a vender más de 300 millones de álbumes en el mundo. Una de sus actuaciones, su reaparición en los conciertos Live Aid de 1985, es para muchos la mejor actuación en directo de la historia del rock. Freddie fue autor de muchos de los éxitos de Queen, como 'Crazy little thing called love', 'Killer queen', 'Somebody to love', 'Don't stop me now', 'We are the champions'  y 'Bohemian rhapsody'. Además de su trabajo en Queen, Freddie Mercury tuvo una carrera como solista y ocasionalmente fue productor y participó en eventos como músico invitado para otros artistas.Publicó dos álbumes en solitario 'Mr Bad Guy' (1985) y 'Barcelona' (1988), con Montserrat Caballé, soprano, este último tema fue un éxito en Europa y fue adoptado como himno de los Juegos Olímpicos de verano 1992. En primavera de 1987 descubrió que estaba infectado con el virus de SIDA, aunque no lo hizo público hasta un día antes de su muerte, Freddie tenía 45 años.Muere en Kensington, Londres, Inglaterra, 24 de noviembre de 1991. 
Aqui dejamos Rapsodia Bohemia en el conciero LIve Aid https://youtu.be/AUSHK4B9-bo Apaga el RADIO DEL BLOG, para evitar duplicidad en el sonido, está en la columna de la derecha por la imagen de la luna
 
1947 nació en Omaha (Nebraska) el músico, batería y cantante Buddy Miles, conocido principalmente por haber tocado con Jimi Hendrix en su álbum 'The Band of Gypsys' (1969).  Con nueve años Buddy ya tocaba la batería y con doce actuaba con su padre en una banda de jazz. A finales de los años cincuenta tocó con diversos grupos vocales, Entro al grupo The Electric Flag. Publicaron el álbum 'A long Time Comin' (1968) con temas como 'Killing floor', 'Goin' down slow' y 'Texas'. 1968 fundó su propio grupo, Buddy Miles Express con producción de Jimi Hendrix, publica su álbum debut, 'Expressway To Your Skull' y el segundo, 'Electric Church', Cuando Hendrix disuelva su banda Jimi Hendrix Experience, funda junto a Buddy Miles y el bajista Billy Cox el trío Band of Gypsys,Jimi Hendrix Experience, funda junto a Buddy Miles y el bajista Billy Cox el trío Band of Gypsys, En 1971 saca en solitario su obra más conocida, el álbum 'Them Changes'. una de las grandes joyas perdidas de música rock inspirada en el soul. Desde el ritmo funky de la canción que da título al álbum pasando por la voz quejumbrosa en su interpretación de 'I still love you anyway', hasta la versión de 'Dreams', demuestra en este trabajo ser un gran intérprete de canciones; con 'Them changes' y 'Heart's delight', demuestra también su talento como compositor"En 1972 Buddy Miles realizó giras con Carlos Santana, documentadas en el álbum 'Carlos Santana & Buddy Miles'  Después de otras producciones saca 'Sneak Attack' (1981) . Grabó como cantante solista de los California Raisins dos álbumes de gran éxito, 'The California Raisins Sing the Hit Songs' y  'Sweet, Delicious, & Marvelous' y las canciones del film 'Meet the Raisins'. En 1987, volvió a trabajar con Santana, ésta vez como cantante. En 1992 participa con Bernard Fowler y George Clinton en el supergrupo de funk Hardware, publicando un único álbum, 'Third Eye Open'. en 2002 publica su último gran trabajo, 'Blues Berries', otra magnífica colección de temas que cabalgan entre el rock, el soul y el blues Buddy dejó de actuar en 2007, teniendo que cancelar varios conciertos a causa de una afección cardiaca, de la que murió en febrero de 2008 a los 60 años.
1997 - Fallece Teresa de Calcuta, monja católica albanesa, fundadora de las Misioneras de la Caridad y premio nobel de la paz.La beneficencia puede aliviar los peores efectos de las crisis humanitarias, complementar los servicios públicos de atención de la salud, la educación, la vivienda y la protección de la infancia. En reconocimiento del papel de la caridad a la hora de mitigar el sufrimiento humano, así como el de las organizaciones de beneficencia y el de los particulares, en 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución A/RES/67/105 Documento PDF, decidió designar el 5 de septiembre, aniversario de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta, Día Internacional de la Beneficencia. BrujulaMetropolitana

lunes, 2 de abril de 2012

Temblor de hoy 6,0 grados la mayor replica del 20marzo, y en Twiter "La culpa fue de los Mayas"

  Terra.com El temblor de hoy tuvo una intensidad de 6.0 grados y constituye la mayor réplica del movimiento telúrico registrado el 20 de marzo, informó el Servicio Sismológico Nacional.
"El evento de las 12:38 es la REPLICA mas importante del sismo del pasado 20 de Marzo", tuiteó el SSN en su cuenta oficial.
El movimiento telúrico se registró a 20 kilómetros al este de Ometepec, Guerrero, y minutos después el SSN reportó que tuvo una intensidad de 5.68, sin embargo, recalculó posteriormente a 6.3.
Más tarde, el titular del Sismológico ajustó nuevamente la magnitud y precisó que fue de 6.0.
"Inicialmente fue de 6.3 y ya, mejores ajustes nos dan 6 grados en la escala de Richter", explicó Carlos Valdés.
En conferencia de prensa, el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, confirmó que el movimiento de hoy fue una réplica.
"Lo del día de hoy tiene el mismo origen que los otros 127 que hemos tenido, es lo que se consideran réplicas, entonces vamos a esperar a que el Sismológico nos dé más información, pero eso es lo que estamos viviendo, y debemos estar preparados para ello, y vivir nuestra vida diaria, haciéndonos cargo de que estamos en una zona sísmica", publicó.

¿Mexico zona sismica estas preparado?
¿México, un país ubicado geográficamente en zona sísmica, está preparado para enfrentar un fuerte sismo? En la ´Brecha de Guerrero´ podría ocurrir pronto, señala el investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, Raúl Valenzuela Chong. Primera entrega



  Para escuchar mejor apaga el radio del blog en columna derecha arriba de la luna
 El temblor es culpa de los "pinches mayas", dicen los twitteros
 De SDPNoticias


A raíz del sismo de 6.3 grados en la escala de Richter, ocurrido este lunes, los usuarios de Twitter culparon a los mayas de este nuevo movimiento telúrico.


Con la etiqueta "Pinches Mayas", los twitteros expresaron sus más sinceras molestias sobre esta extinta civilización, quien dijera que el fin del mundo habrá de ocurrir el 21 de diciembre de 2012.



@MadreModerna: "Pinches mayas, si se va acabar está madre, dejen sus mamarrachadas de temblores y como dice la canción "acaben de una vez, de un sólo golpe"".




@ArbolDelBikini: "BioShaker" versión "Pinches Mayas".




@MarihuanaMexico: "Pinches Mayas dejen en paz al mundo, me ofrezco de sacrificio para sus ceremonias y rituales, me meto todos los hongos y mota que quieran!".




@_NalleGrande: "Pinches Mayas ya no estén jodiendo. ".




@aldoenrique09: "Marcelo Ebrard Manda a desalojar las Playas de el DF por posible Alerta de tsunami Sismo de 6.3 Pinches Mayas #AtinaleAlTemblor".


@Luis_Vidana: "Pinches #Mayas y sus ensayos".

sábado, 16 de enero de 2010

El sismo de Haiti fue devastador por su epicentro muy cerca de Puerto Principe y a 10 kms de profundidad

Origen del terremoto, causa de la devastación
Tribuna Campeche
Sábado, 16 de Enero de 2010 01:12
MEXICO, DF (Apro).— Expertos del Servicio Sismológico Nacional, un organismo adscrito al Instituto de Geofísica de la UNAM, informaron ayer que el sismo que devastó a Haití tuvo su epicentro a sólo 15 kilómetros de Puerto Príncipe, la zona más habitada del país caribeño, lo que impidió que las ondas sísmicas perdieran fuerza antes de llegar a la superficie. Jesús Antonio Pérez Santana y Carlos Valdés González coincidieron en que el sismo de 7 grados Richter registrado en Haití fue de una magnitud moderada, aunque acotaron que lo que provocó que sus efectos fueran catastróficos fue que el epicentro ocurrió muy cerca de la capital y a 10 kilómetros de profundidad.

A decir de los especialistas, dicha característica hizo que la parte intensa del temblor haya sido percibida por más de un minuto, y esto, aunado a códigos de construcción no necesariamente adecuados, derivó en daños muy altos.

Víctor Manuel Cruz Atienza, investigador del Departamento de Sismología del IGf, destacó además que, por su geografía, Haití es sumamente vulnerable a la ocurrencia de temblores; sin embargo, aclaró que hacía unos 200 años que no se había presentado un evento de esta naturaleza en la región.

“Se trata de una de las naciones más pobres del mundo, y sus prioridades son más de supervivencia que de prevención de desastres, o de elaboración de un código de construcción que responda eficazmente a la ocurrencia de estos fenómenos naturales; a esto se debe, en gran medida, que haya sido tan devastador”, consideró.

Sobre este punto, Valdés González señaló que es difícil saber si existen códigos de construcción. “Puede que los haya y que sean estrictos, pero no observados, o que no existan”, dijo.
DOS PLACAS TECTONICAS

Cruz Atienza añadió que en Haití ocurrió un terremoto asociado al contacto de dos placas tectónicas, como suele suceder en la mayoría de los sismos; en este caso, se trata de la placa del Caribe, que está al Sur de ese país, y la de Norteamérica.

Estas placas, explicó, se desplazan horizontalmente una con respecto a la otra, de tal modo que, la del Norte se desplaza hacia el Oeste, y la del Sur hacia el Este. La ruptura que ocurrió está asociada a un sistema de fallas de corrimiento lateral hacia el Sur de la isla.

Añadió que se han suscitado alrededor de 15 réplicas mayores a los cinco grados en escala de Richter; no obstante, dijo, que a pesar de ser de menor magnitud, estas pueden ser peligrosas porque las estructuras están debilitadas.

EL CASO DE MEXICO

Pérez Santana consideró que el sismo de 7.0 grados fue de menor magnitud al que ocurrió en México en 1985 que fue de 8.1 grados. Sin embargo, reiteró que la magnitud de los daños en la isla del Caribe fue mayor porque las ondas no disminuyeron su intensidad y llegaron a la superficie de la tierra con toda su fuerza.
Recordó que en el Distrito Federal, pese a los graves daños, las ondas sísmicas fueron atenuadas por la distancia entre el epicentro, ubicado frente a las costas de Michoacán, y la capital del país.

“El sismo de Haití es un grado menos de magnitud, pero el epicentro estuvo prácticamente debajo de Puerto Príncipe, de ahí las consecuencias aún más dramáticas”, explicó.

Compartelo

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

PROGRAMACION 2025: MIERCOLES 19HRS en linea Y SABADOS 17HRS presencial DE REFLEXION Y ANALISIS

TE ESPERAMOS EN BRUJULA METROPOLITANA

DESDE 2003-2025 CREANDO COMUNIDAD Y CIUDADANÍA.

REUNIENDONOS CADA SEMANA A CONVIVIR, DIALOGAR, DEBATIR Y REFLEXIONAR PARA LA ACCIÓN,

¡BIENVENIDO 2025!

¡UN AÑO DE RETOS QUE JUNTOS VAMOS A GANAR!

-“Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo en donde nacen los hombres o mujeres, ellos son finalmente del tamaño de su obra, del tamaño de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos”-Ignacio Allende, líder de la Independencia de México

-"Tantos soldados para custodiar a una pobre mujer, pero yo con mi sangre les formaré un patrimonio a mis hijos" -Josefa Ortiz de Domínguez (1768-1829) Heroína de la independencia de México.

¡¡LLEGÓ 2025 = MMXX.

EL AÑO DE MEXICO

¡DICHOS Y REFRANES !

“LOS DICHOS DE LOS VIEJITOS, SON EVANGELIOS CHIQUITOS”-

"TREINTA DÍAS TRAE NOVIEMBRE, CON ABRIL, JUNIO Y SEPTIEMBRE, MENOS FEBRERILLO EL MOCHO, QUE SOLO TIENE VEINTIOCHO, Y LOS OTROS.. SOLO TRAEN TREINTA Y UNO. -

DICHOS Y REFRANES

"Octubre lluvioso, año copioso."

"Octubre que termina claro, favorece lo sembrado."

"Deja un recuerdo espantoso, cuando octubre empieza tormentoso."

"En octubre, cubre con afán y tendrás buen pan."

"Octubre es buen mes de historias y de buena memoria."

PROXIMAS SESIONES Todos los MIERCOLES a las 19hrs por youtube Y los SABADOS SON PRESENCIALES EN MIZANTLA 11 COL. ROMA, 5 PM. METRO CENTRO MEDICO. https://www.youtube.com/@brujulametropolitana/streams
:Los esperamos en nuestras reuniónes virtuales,
Todos los MIERCOLES A LAS 19HRS, para continuar con nuestros debates, propuestas y compartir las experiencias de esta época de grandes cambios.
SOLAMENTE DA CLICK EN ESTE
VINCULO��
Mier25Marzo SUSPENSIÓN TEMPORAL POR SANA DISTANCIA, Sigamos en contacto por medios alternativos, dejamos materiales de interés para la cuarentena, generemos una RED de APOYO SOLIDARIO con nuestros compañeros y vecinos. Mantengamos el contacto a través de las Redes Sociales, correo, teléfono y/o chats

Mier18Marz 19hrs conversatorio "Ante la Pandemia Global lo mejor es informarse y cooperar, para despejar el Miedo y Noticias Falsas".¿Como contribuir a generar una cultura de responsabilidad, respeto y apoyo colectivo?Conduce Lic. Fabián Zavala Soto. Ejercicio de reflexión, para prepararnos y protegernos.Vamos a compartir información, despejar dudas, generar propuestas de colaboración y creación de redes para apoyarnos mantenernos informados.

Mier11Marzo 2020, "LA LUCHA CONTINUA" presentación del Libro del Dr. Jorge Gomez Naredo historiador y periodista,director del diario electrónico "Polemon" comenta Dr. Carlos Alberto Ríos Gordillo Historiador, Catedrático UAM-A, SNI-1.


Mier4Marzo Conversatorio ¿Crisis en las Universidades Públicas? UNAM-IPN: retos, problemáticas y movilizaciones. Cuatro especialistas: Diana Areli Zárate Ángel :Doctorante en Ciencias en Conservación del Patrimonio Paisajístico por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) IPN. Maestra en Ciencias Ambientalistas y de la Sustentabilidad. Activista y promotora cultural, ha participado en la Asamblea Nacional de estudiantes de Posgrado (ANEP) Asamblea General Politécnica (AGP), Movimiento por la Ciencia, capítulo México, ha colaborado en diversos proyectos comunitarios en la República mexicana. César Arturo Iglesias Grajales Economista (IPN) con estudios de Maestría en Filosofía y Letras por la UNAM. Docente en la ESCA Tepepan del IPN
Mtra. Lily Pérez Especialista en Movimientos Sociales. FCPyS- UNAM. Andrea Ramos Politóloga, (FCPyS-UNAM ) Activista Feminista "Colectiva Red No Están Solas"

Mier26Feb Presentación libro: "En defensa de las Luchas Magisteriales" Mtro Enrique Avila, normalista, especializado en la enseñanza de la Historia, Fundador de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación CNTE en 1979, y Miembro del grupo académico asesor de la CNTE. Dirigente del Movimiento estudiantil del 68. Profesor de la Escuela Normal Superior de México

Mier 19Feb Conversatorio "Fracaso de Pensiones y Jubilaciones en Peligro ¿Hay alternativas? José Martín Herrera Curiel, Sociólogo, Sindicalista del IMSS, Jubilado
Pedro Martinez Salas Frente Amplio de Movimientos Alternativos. Jubilado ISSSTE

Mier 12 Febrero "GEOPOLÍTICA EN LA ERA DE TRUMP" RELACIONES MEX-EEUU ¿Nuevamente REELECCIÖN a costa de #AmericaLatina? Bernardo Méndez Ex-Diplomático en USA; María García Coalición Binacional vs Trump

Miér 5 febrero En el marco del 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitucion Mexicana: "LA CONSTITUCIÓN A DEBATE" conduce Fabián Zavala Soto, economista, politólogo.

Mier 29 Enero: Vamos a hablar de #HISTORIA Conferencia "LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA #4T con Mtro Eligio Pérez Sánchez, autor del libro "Ignacio Manuel Altamirano de Tuxtla a Europa", historiador y sociólogo, Recorrido por el SXIX

Mier 22 Enero: Presentación de la Obra de Teatro: "LAS ENTRIPADAS TRIPAS O EL SABER DE LA POESIA" de Miguel Vargas, con María de la Cruz A.N; José Luis Flores y Miguel Vargas *SINOPSIS: Basada en los poemas *Llanto por la muerte de un perro" de Abigael Bohórquez;"Aprisa" de Agostinho Neto; "Poesía cargada de futuro"de Gabriel Celaya y "Quédate hoy conmigo"de Walt Whitman. 3 actos que se entrecruzan para decir, sentir y plasmar del hecho cotidiano la posibilidad de cambio.El amor atravesado por la ilusoria aspiración de alcanzar una realidad diferente a través del arte.

Mier 15 Enero:"Movimientos Sociales ante la Legitimidad de la #4T" Conversatorio y Debate con 3 especialistas Dr. Odín Ávila Rojas, Mtra. Adriana Zentella Chavez, Dr. Joel Ävila Erreguerrena

Mier 08 Enero ¡Arrancamos 2020! LIBRO: "El Indígena desde el Zapatismo. Un caso de centralidad política del indio" de Dr Odín Ávila Rojas comenta Dr Joel Ortega .Erreguerena. (Tren Maya, Movilizaciones zapatistas etc)
¿Qué ha sucedido con el indígena y el zapatismo en el contexto actual?; ¿porqué proyectos como el Tren Maya abren un debate para los zapatistas?, entre otras preguntas, son desarrolladas en este libro que trata de dar pistas para entender las ideas, causas y razones por las que los pueblos indígenas en el sureste en Chiapas no han dejado de manifestarse en términos políticos.

¿NO PUDISTE ASISTIR? también transmitimos en VIVO por Facebook o Youtube

¡Aqui puedes volver a ver los videos, y comparte! en YOUTUBE https://www.youtube.com/user/brujulametropolitana/videos

CITA los MIERCOLES: MISANTLA No 11 ENTRE TEHUANTEPEC Y BAJIO, COL. ROMA SUR, «CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA». A dos cuadras del METRO CENTRO MÉDICO, LA SALIDA POR LINEA 9, POR CALLE TEHUANTEPEC-
19.00HRS
ENTRADA LIBRE
¡SOLO FALTAS TU! INVITA A TUS AMIGOS ¡TE ESPERAMOS!
Encuentra aquí todos los videos y siguenos en YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/brujulametropolitana/videos


Twitter:
http://twitter.brujuleando

Puedes escuchar y difundir los audios y videos de BRUJULA METROPOLITANA

Licencia Creative Commons Las Conferencias de Brujula Metropolitana se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-No Derivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en brujulametropolitana.com. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://brujulametropolitana.com/.
Ve estos videos: http://winnytv.rutube.ru/