1826. El Poder Ejecutivo ordena que los Tribunales de Circuito se ubiquen en: Campeche, Puebla, Ciudad de México, Guanajuato, Guadalajara, El Rosario (Sinaloa), Linares (Nuevo León) y Parral (Chihuahua).

1856.Se aprueban en el Congreso los artículos 36 y 37 de la nueva Carta Magna de 1857, referentes a la pérdida de los derechos de los ciudadanos.
1865.Maximiliano de Habsburgo expide este día una Ley de Colonización y su reglamento en materia de contratación de operarios, destinada a permitir el ingreso de colonos extranjeros a México, los que serían dotados de terrenos rústicos y que podrían contar con e lservicio de operarios traídos también del extranjero, quienes en caso de ser esclavos dejarían de serlo, pero se verían forzados a contratarse para trabajar de 5 a los 10 años, mediante el pago de un salario y otras prestaciones, aunque sin posibilidad de renunciar, so pena de ser perseguidos por las autoridades. Los liberales vieron en este ordenamiento una invitación a que se asentaran en México los dueños de las plantaciones del sur de los Estados Unidos de América, que habían sido derrotados en la Guerra de Sesión, mientras que los señalados contratos no eran otra cosa que esclavitud disfrazada.



1961 Natalicio del escritor mexicano Ricardo Chávez Castañeda. se le incluye también dentro de las filas de la Generación del Crack, junto a Jorge Volpi y Pedro Ángel Palou. A pesar de ello, él se dice un escritor “que se ha formado en solitario”, y que expone en su literatura la preocupación y búsqueda de valores primordiales, como la esperanza, la bondad y la verdad. licenciatura en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Al terminar su carrera se dedicó a tomar talleres de creación literaria, igualmente asistió a la SOGEM. 1987 obtuvo el primer lugar en el Certamen Estatal de Cuento del Estado de México, también ganó el tercer lugar en el Quinto Certamen Francisco Mota Mújica del Crea, después fue premiado en la XIII Fiesta Latinoamericana de la Literatura en homenaje a Jorge Luis Borges, en Buenos Aires Argentina. En 1992 presenta el diccionario de “La Generación Fría”, el cual es una especie de manifiesto, Leer más aqui en su pagina http://ricardochavezcastaneda.com/
1962 Muerte del escritor mexicano Alberto María Carreño y Escudero. fue un escritor, historiador, catedrático y académico. Su obra fue diversa, abarcó estudios económicos, sociales, jurídicos, históricos, económicos, biográficos, artículos sobre temas internacionales, indigenistas, ensayos literarios y ensayos sobre mística y poesía. Secretario de la Embajada de México en Washington, formó parte de la Comisión Mexicana para resolver el litigio relativo al territorio de El Chamizal. En 1929 hacia finales de la Guerra Cristera, fue intermediario entre la Iglesia Católica y el gobierno de Emilio Portes Gil para llegar a un acuerdo pacífico que estableció el Modus Vivendi. Durante más de 50 años fue profesor de historia y de economía política en la Escuela Nacional Preparatoria, en la de Comercio y Administración, en El Colegio Militar y en el Plantel Morelos. En 1946, descubrió la ubicación de la tumba de Hernán Cortés.Fue presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Fue elegido miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua también elegido miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia en 1936 y fue director de esta institución desde 1958 hasta su muerte. Fundador de la revista Divulgación Histórica. Fue distinguido como doctor honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1953. Obras Publicadas: Don Rufino José Cuervo, en 1911.Jefes del Ejército Mexicano en 1847, en 1914. Joyas literarias del siglo XVII encontradas en México, en 1916, Fray Domingo de Betanzos: fundador en la Nueva España de la venerable Orden Dominicana, en 1924. El arzobispo de México, Excmo. Sr. Dr. Don Pascual Díaz, y el conflicto religioso, en 1932. El P. Miguel Agustín Pro, en 1938. Breve historia del comercio, en 1942. Los españoles en el México independiente, en 1942. La diplomacia extraordinaria entre México y los Estados Unidos: 1789-1947, en 1961. La Real y Pontificia Universidad de México, 1536-1865, en 1961. Archivo de Porfirio Díaz, publicación hecha en 30 volúmenes de 1947 a 1961. Murió en la Ciudad de México el 5 de septiembre de 1962
1965: Muere el compositor mexicano Eduardo Alarcón Leal a los 49 años. famoso por canciones como Aunque pasen los años
2005 La biblioteca y archivo personal del fallecido investigador literario ucraniano Boris Rosen, que reúne importantes aportes a la historia de la literatura mexicana, es donado por su viuda, la crítica de arte Raquel Tibol, a la Biblioteca Nacional de la UNAM.
2007 Muerte de la escritora narradora, ensayista, académica, dramaturga y traductora cubano-mexicana Julieta Campos de la Torre. Originaria de la Habana, radicó en México desde 1955. Adquirió la nacionalidad mexicana luego de contraer matrimonio con el también escritor y diplomático, Enrique González Pedrero. Obtuvo el doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana y estudió Literatura Francesa Contemporánea en La Sorbona de París. Fue maestra en la UNAM; directora de la Revista Universidad de México; miembro del consejo de redacción de Vuelta; presidenta del Pen Club de México (1978-1982) y colaboradora de numerosas revistas y suplementos culturales. Recibió el Premio Xavier Villarrutia en 1974 por Tiene los cabellos rojizos y se llama Sabina. Entre sus obras se encuentran crónicas: Cuadernos de viajes (2008); ensayos: La imagen en el espejo (1965), Oficio de leer (1971), Función de la Novela (1973), La herencia obstinada (1982), Un heroísmo secreto (1988), Bajo el signo de IX Bolon (1988), Tabasco: un jaguar despertado. Alternativas para la pobreza (1996), y novelas: Muerte por agua (1965), Celina o los gatos (1968) y La forza del destino (2004). nació un 8 de mayo de 1932, en la Habana, Cuba.
2019.- Muere Francisco Toledo, Oaxaca pierde a su mas grande amante y defensor, artista plástico y gráfico autodidacta oaxaqueño que también tuvo una destacada labor como activista de izquierda, luchador social, ambientalista, promotor y difusor cultural y filántropo. Nacido en el municipio de Juchitán de Zaragoza en 1940, sitio desde el cual comenzó con su apoyo a las comunidades y promovió diversas causas, defensor de derechos humanos y de la tierra y el territorio, así como de las lenguas indígenas a lo que se dedicó con mayor ahínco sus últimos años de vida. Con la calidad moral que lo caracterizo enarboló luchas en diversos frentes, la defensa de la tierra y el territorio, del maíz nativo o incluso de la libertad de expresión y luchas por la defensa del patrimonio y por los desaparecidos. Francisco Benjamín López Toledo, juchiteco mostró a lo largo de sus 79 años de vida estas facetas, no sólo fue un destacado artista que visitó diversos países, incluida Francia donde vivió varios años, sino que nunca se olvidó de sus raíces y continuó apoyando diversas actividades y proyectos; uno de ellos fue la fundación de la Casa de la Cultura de Juchitán de Zaragoza.
Sin embargo, los proyectos más ambiciosos de artista fueron la fundación del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, espacio para consulta gratuita, misma que a la fecha cuenta con más de 61 mil libros especializados en diversos temas como la pintura y la arquitectura, además de contar con la colección Toledo-Inba, antes llamada José F. Domínguez, la cual acumula más de 24 mil piezas de arte incluidas obras de Pablo Picasso, Rufino Tamayo y José Guadalupe Posadas, entre otros.
Tambien el Centro de las Artes de San Agustín, fundado el 21 de marzo del año 2006, y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, mismos que albergan diverso talleres, exposiciones y ponencias, actividades en las que participaron artistas de talla internacional.
Toledo también creo el Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural del Estado de Oaxaca (Pro-Oax), asociación desde la cual enarbolo diversas luchas como la defensa del zócalo de la ciudad de Oaxaca en el sexenio de Ulise Ruiz (2004 – 2010) y sus bancas, mismas que acusó pretendían retirar para ser botín de políticos. En protesta el pintor llevó su banca al zócalo y se instaló allí, en oposición a la colocación de un restaurante de comida rápida (MacDonalds) y su logotipo en el andador turístico por no ir con la fisonomía cultural, entre otras.
Una de las acciones en las que se enfocó el artista fue la defensa de las lenguas indígenas. Dentro del CaSa se gestaron diversos materiales didácticos en los que se promovió el uso de las distintas variantes de las lenguas que existen principalmente en territorio oaxaqueño; incluso fueron abiertos los Premios CaSa de creación literaria en distintas lenguas nativas. Además demandó a las autoridades un trabajo de fondo para la preservación de las lenguas, para ello exigió que los alumnos egresados de la Educación Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (Enbio) sean designados como profesores en localidades de las que hablen su lengua, lo que promoverá el uso de la misma en las distintas localidades. De igual modo aportó materiales didácticos y otorgó becas a alumnos de escasos recursos.
Toledo mostró en repetidas ocasiones su preocupación por el medio ambiente y su conservación, por ello el artista juchiteco decidió manifestar su rechazo al uso de transgénicos en México, siendo respaldo por diversas organizaciones y expertos en el tema. Incluso dirigió una misiva al ex presidente Enrique Peña Nieto para demandar su atención inmediata en el tema y declarara a México libre de transgénicos; sin embargo esto no ocurrió, pero su lucha tuvo eco en diversos artistas como Rubén Albarrán y los grupos Enjambre y la HHH Botellita de Jerez. El artista creó un peluche de una mazorca con cara de calavera, con la intención de concientizar sobre el daño que provocan los transgénicos en el campo.
Durante el gobierno de Gabino Cué Monteagudo (2010 – 2016) el artista encabezó dos luchas a través de Pro-Oax en contra de proyectos gubernamentales; la primera fue en contra de la construcción de un distribuidor de 5 Señores, al considerar que no tomaba en cuenta a peatones, ciclistas y zonas verdes, y además promovía el uso del automóvil y por lo tanto de contaminación; por ello incluso encabezó una bicimarcha a la que se sumaron distintas organizaciones y la sociedad civil.
Asimismo se opuso a la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, proyecto que Cué Monteagudo, junto con el ex titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Styde) José Zorrilla, pretendieron instalar en el Cerro del Fortín, entre el auditorio Guelaguetza y el Hotel Victoria, propiedad del titular de la Styde.
Durante esta lucha Toledo fue apoyado por el artista plástico Sergio Hernández y distintas organizaciones sociales defensoras del Agua y del medio ambiente, así como de vecinos de las colonias aledañas. Incluso durante una marcha encabezada por el fundador de Pro-Oax hubo un ataque por parte de los trabajadores de la obra, quienes formaban parte de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), donde una activista resultó herida. Toledo también realizó foros de discusión y para la presentación de proyectos alternativos en los que convocó a expertos y a funcionarios de gobierno; estos últimos nunca asistieron.
Finalmente la construcción en el Cerro del Fortín fue suspendida y el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca tuvo que ser edificado en el municipio de Santa Lucía del Camino.
Toledo por Ayotzinapa La noche del 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala, Guerrero, fueron desaparecidos 43 estudiantes pertenecientes a la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa. Francisco Toledo calificó de terrible esta situación y demandó que los estudiantes fueran regresados a sus familias; el artista creó 43 papalote en el Taller Arte y Papel, fundado por él en San Agustín Etla, mismos que voló en el andador turístico y los cuales fueron llevados en diversas exposiciones por Juchitán y la Ciudad de México.
En septiembre del 2017 un sismo de 8.2 grados sacudió a México; el epicentro fue en el estado de Chiapas. Sin embargo la zona más afectada fue el Istmo de Tehuantepec, ante lo cual Toledo, junto con sus colaboradores, apoyó la instalación de comedores comunitarios a los que se les surtia de alimentos; además promovió el rescate de la infraestructura tradicional de las zonas afectadas, y de igual manera creó dos grabados que fueron puestos a la venta para recaudar recursos en beneficio de los damnificados. Por su activismo muchas veces lo trataron de detener con amenazas, balaceras a su casa, entre otras. Toledo nació el 17 de julio 1940 en Juchitan, Oaxaca, Aqui te dejamos un video entrevista en De Raiz Luna https://youtu.be/Oya5i_ZW_W4
![]() |
Friedrich |
1774 Natalicio del pintor alemán Caspar David Friedrich. Fue un pintor paisajista del romanticismo alemán del Siglo XIX, generalmente considerado el artista alemán más importante de su generación. Muere Dresde, 7 de mayo de 1840.
1782 Bartolina Sisa Maturana, guerrera aymara y opositora al régimen colonial, es torturada ahorcada y descuartizada por el ejército durante una insurrección indígena. En su memoria, el Congreso de Mujeres Campesinas de Bolivia, realizado en abril de 1978 designó el 5 de septiembre, como el Día de la Madre India. Bartolina fue una activa organizadora de grupos de resistencia clandestinos que en su mayoría estaban integrados por mujeres.Bartolina, como muchas jóvenes, creció en su ayllu y era tejedora e hilandera de caito hasta que conoce a Tupac Katari, con quien después se casaría. Junto a Tupac Katari, en la zona de la Paz y Tupac Amaru y Micaela Bastidas, en el Cuzco, Perú, organizan a los quechuas y aymaras en su lucha contra el yugo español. Entre muchas acciones realizadas por estos líderes y lideresas indígenas, destaca el cerco a la ciudad de La Paz, en 1781, que se extendió por más de 100 días y donde se anotan una victoria a favor. Bartolina no era una más en estas lides, sino que comandaba los ejércitos quechua-aymaras con gran éxito. Esa fuerza y tesón de esta gran luchadora aymara es la que ha trascendido la historia. En julio de 1781.

Bartolina Sisa es apresada y un 5 de septiembre de 1782 es sentenciada a muerte junto a su cuñada Gregoria Apaza, otra gran heroína aymara. Ambas son torturadas y vejadas públicamente por las calles de La Paz. Bartolina es ahorcada y descuartizada, para dejar cada una de sus extremidades en los lugares donde ella comandó las tropas indígenas. Su cabeza fue colgada en la localidad de Jayujayu (provincia de La Paz). Así se pretendió amedrentar a los aymaras y quechuas que los seguían para terminar con los atropellos y abusos de los españoles. Bartolina no ha muerto su figura simboliza las innumerables batallas que libraron y libran en contra de las causas injustas. En su honor se celebra el Dia internacional de la mujer indigena
1735, nació en Leipzig, el compositor alemán Johann Christian Bach, undécimo y último hijo de Johann Sebastian Bach y Ana Magdalena al que a menudo se refieren como el 'Bach inglés', debido al tiempo que pasó viviendo en Londres. Del modelo italiano tomó influjo para sus once óperas -es el primer Bach que compondrá para el escenario-,para imponer un estilo galante de bellas melodías muy del gusto de la época.A diferencia de los miembros de su familia, todos ellos centrados en la música instrumental y sacra, Johann Christian cultivó la ópera, género con el que se familiarizó durante su estancia en Milán:“Catone in Utica” (1761) Obertura, alegro, “Alessandro nell’Indie”: “Se il ciel mi divide” (1762).Oberturas "Gran Obertura Nº 1 en Mi bemol mayor para doble orquesta, Op. 18: II. Andante” o “Concierto para oboe y orquesta en Fa mayor nº 1” Coral “Magnificat para 4 solo voces, coro & orquesta en Do mayor” (1760) “Misa de Requiem” Introitus- Requiem aeternam- Kyrie/Sequenz- Dies irae. Johann Christian Bach moría el 1 de enero de 1782, a los 46 años, en la más absoluta miseria. Su cuerpo descansa en el cementerio de Pancras. Leer Más aqui
1939 nació en San Diego (California) el músico y cantante norteamericano John Stewart, miembro durante unos años del Kingston Trio y autor del hit de los Monkees, 'Daydream believer'. grabarian entre otros grabarían doce discos juntos, con temas como 'Where have all the flowers gone?', 'One more town', 'Greenback dollar', 'Reverend Mr Black' o 'Desert Pete', sin olvidar su magnífico álbum , 'The Kingston Trio (Nick Bob John)', El pop-folk empezó a perder adeptos cuando la música de los Beatles y los Rolling Stones comenzó a dominar las listas, y en 1967 el trío de deshizo. John continuó en solitario y por aquel tiempo compuso el tema 'Daydream believer', que los Monkees llevaron al nº1. En 1979, publicó su disco más logrado, 'Bombs Away Dream Babies', El single 'Gold' alcanzó gran éxito así como otros temas del álbum como 'Midnight wind' y 'Lost her in the sun' John siguió grabando y actuando hasta poco antes de morir a los 69 años de una apoplejía en enero de 2008.

Aqui dejamos Rapsodia Bohemia en el conciero LIve Aid https://youtu.be/AUSHK4B9-bo Apaga el RADIO DEL BLOG, para evitar duplicidad en el sonido, está en la columna de la derecha por la imagen de la luna
1947 nació en Omaha (Nebraska) el músico, batería y cantante Buddy Miles, conocido principalmente por haber tocado con Jimi Hendrix en su álbum 'The Band of Gypsys' (1969). Con nueve años Buddy ya tocaba la batería y con doce actuaba con su padre en una banda de jazz. A finales de los años cincuenta tocó con diversos grupos vocales, Entro al grupo The Electric Flag. Publicaron el álbum 'A long Time Comin' (1968) con temas como 'Killing floor', 'Goin' down slow' y 'Texas'. 1968 fundó su propio grupo, Buddy Miles Express con producción de Jimi Hendrix, publica su álbum debut, 'Expressway To Your Skull' y el segundo, 'Electric Church', Cuando Hendrix disuelva su banda Jimi Hendrix Experience, funda junto a Buddy Miles y el bajista Billy Cox el trío Band of Gypsys,Jimi Hendrix Experience, funda junto a Buddy Miles y el bajista Billy Cox el trío Band of Gypsys, En 1971 saca en solitario su obra más conocida, el álbum 'Them Changes'. una de las grandes joyas perdidas de música rock inspirada en el soul. Desde el ritmo funky de la canción que da título al álbum pasando por la voz quejumbrosa en su interpretación de 'I still love you anyway', hasta la versión de 'Dreams', demuestra en este trabajo ser un gran intérprete de canciones; con 'Them changes' y 'Heart's delight', demuestra también su talento como compositor"En 1972 Buddy Miles realizó giras con Carlos Santana, documentadas en el álbum 'Carlos Santana & Buddy Miles' Después de otras producciones saca 'Sneak Attack' (1981) . Grabó como cantante solista de los California Raisins dos álbumes de gran éxito, 'The California Raisins Sing the Hit Songs' y 'Sweet, Delicious, & Marvelous' y las canciones del film 'Meet the Raisins'. En 1987, volvió a trabajar con Santana, ésta vez como cantante. En 1992 participa con Bernard Fowler y George Clinton en el supergrupo de funk Hardware, publicando un único álbum, 'Third Eye Open'. en 2002 publica su último gran trabajo, 'Blues Berries', otra magnífica colección de temas que cabalgan entre el rock, el soul y el blues Buddy dejó de actuar en 2007, teniendo que cancelar varios conciertos a causa de una afección cardiaca, de la que murió en febrero de 2008 a los 60 años.
1997 - Fallece Teresa de Calcuta, monja católica albanesa, fundadora de las Misioneras de la Caridad y premio nobel de la paz.La beneficencia puede aliviar los peores efectos de las crisis humanitarias, complementar los servicios públicos de atención de la salud, la educación, la vivienda y la protección de la infancia. En reconocimiento del papel de la caridad a la hora de mitigar el sufrimiento humano, así como el de las organizaciones de beneficencia y el de los particulares, en 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución A/RES/67/105

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR