
![]() |
diputados |
Con Vicente Fox, el miércoles 1º de septiembre de 2004, el recinto legislativo de San Lázaro, por primera vez en la historia, debió ser rodeado por fuerzas policíacas y protegido por barricadas para evitar que las protestas ciudadanas impidieran la realización de la ceremonia, sus informes se llenaron de abucheos, y en 2006, Fox ya no pudo leer su último informe, sólo lo entregó por escrito, pues el PRD y el PT habían tomado la tribuna del Congreso de la Unión en demanda del retiro del Ejército y de la Policía Federal Preventiva del recinto parlamentario y de las calles aledañas al Palacio Legislativo. Al año siguiente, en una ceremonia de ocho minutos, sin honores a su investidura y en ausencia de los legisladores del PRD, que de este modo resaltaron su “ilegitimidad”, Felipe Calderón Hinojosa, acusado de fraude electoral por la oposición, sólo entregó por escrito su primer Informe de gobierno. El 15 de agosto de 2008, se publicó la reforma al artículo 69 constitucional, en la que se suprimió la obligación del Presidente de asistir a la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo del Congreso el 1º de septiembre de 2008, se dio por terminado lo que quedaba de la ceremonia que antes fue el “día del Presidente”. LEER MAS
1931.- Nace en la Cd de México, el cantante y actor mexicano Javier Solís, "El Rey del Bolero Ranchero", Gabriel Siria Levario —mejor conocido como Javier Solis, comenzó su etapa artistica actuando en restaurantes y como parte primero del Dúo Guadalajara y luego del Trio Flamingo, llamado después Trío México, con sus amigos Pablo Flores y Miguel Ortiz Reyes. A principios de 1948 aún trabajaba como carnicero y se inició como intérprete solista de música ranchera: cantaba por las noches con grupos de mariachis en la Plaza Garibaldi y en la calle Honduras, en la capital mexicana. Después cantó en los restaurantes El Tenampa y el Guadalajara de Noche, Ese mismo año, por primera vez participó en un concurso radial, sin usar el seudónimo de Javier Luquin con el que habia actuado en algunas carpas, inicia asi varias giras y presentaciones con diversos trios, aunque se le consideraba un imitador de Pedro Infante. Su consagración definitiva fue cuando grabó el tema Llorarás Llorarás en 1959, cuando Felipe Valdés Leal logró con consejos que Solís abandonara su estilo imitador. En lo sucesivo, su carrera fue meteórica, ya que aunque duró solamente 10 años, grabó 379 canciones y se convirtió en uno de los cantantes más famosos de la historia en México. Algunos temas que al a fecha siguen teniendo fama "Las rejas no matan", "Payaso" y "Esta tristeza mía", así como valses y tangos como "En esta tarde gris".Sus discos más célebres: "Fantasía Española" y "Trópico", con canciones del compositor Agustín Lara, convirtiéndose así en uno de sus mejores intérpretes. Con las interpretaciones de Javier Solís inicia una nueva era para la música de mariachi dejando atrás los sones y la temática campirana para incorporar la lírica urbana y las adaptaciones de canciones latinoamericanas, logrando refrescar el género y el interés del público por la música ranchera.Después de una operación repentinamente Muere en la Cd de México, el 19 de abril de 1966. El 20 de abril, en medio de manifestaciones de dolor su cuerpo fue inhumado en el lote de actores del Panteón Jardín de la Ciudad de México.
1932. En un clima de inestabilidad política, el presidente Pascual Ortiz Rubio lee su último Informe y renuncia al día siguiente a su cargo, apenas a la mitad de su cuatrienio
![]() |
1er informe presidencial televisado |
Aqui un video de ese día; PRIMERA TRANSMISIÓN TELEVISIVA EN MÉXICO 1950 http://www.youtube.com/watch?v=qCUWu03B7YM
Para escuchar bien el audio del video,APAGA el RADIO del blog en la columna de la derecha del blog donde esta la imagen de la tierra y la luna
En septiembre de 1948, inician transmisiones diarias desde el Palacio de Minería de la "Primera Exposición Objetiva Presidencial". Miles de personas son testigos gracias a los aparatos receptores instalados en varios centros comerciales. Por todos estos hechos, a González Camarena se le conoce como el "Padre de la televisión mexicana".
Los estudios del Canal 4 se ubicaron en los pisos 13 y 14 del edificio de la Lotería Nacional y su antena en la parte más alta de ese inmueble. El equipo técnico se compra a la empresa Radio Corporation of America (RCA). Más tarde, en 1951, al incrementarse sus necesidades de producción, el Canal 4 instala dos nuevos estudios, uno ubicado en la calle de Bucareli número 4, y otro en la calle de Balderas, en el edificio ocupado por la Asociación Cristiana de Jóvenes.
![]() |
Ing Guillermo Gonzalez Camarena inventor TV color |

![]() |
logo Academia Mexicana |
1982 La película mexicana Los olvidados, dirigida por el director español Luis Buñuel, es integrada a la Memoria Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), junto con otros 23 documentos históricos.
1982.- Muere la historiadora de la literatura mexicana María del Carmen Millán, integrante de la Academia Mexicana de la Lengua (AML) y académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su obra le vale diversos reconocimientos internacionales. Nace el 3 de diciembre de 1914.
1997-. El Pri pierde la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados

Aqui dejamos EL TACONAZO con el PIPORRO, disfrutala http://youtu.be/27RtAPFk0uY
Para escuchar bien el audio del video apaga el RADIO del BLOG que esta en la columna de la derecha por donde esta la imagen de la tierra y la luna
2004.- El compositor mexicano Manuel Esperón, quien musicaliza más de 500 películas, es galardonado durante la ceremonia de los Grammy con el Premio Trustees, con el cual se convierte en el primer latino en obtener este galardón por su aportación musical al mundo.

2006.- Muere Gloria Schoemann, pilar de la edición cinematográfica en México. La primera película que edita de manera profesional es "Distinto amanecer", de Julio Bracho. Es nominada al premio Ariel por "Las abandonadas", en 1944, y lo gana en 1946 por "Enamorada". Nace el 24 de julio de 1910.
2008.- La película mexicana "Cumbia Callera" gana el premio Tatú Tumpá a Mejor Ópera Prima en el Festival de Cine Iberoamericano de Santa Cruz Bolivia, que este fin de semana concluye su X edición.

1653 fue bautizado en Nuremberg el destacado organista, clavicembalista y compositor, Johann Pachelbel (la fecha exacta de su nacimiento es desconocida). Se encuentra entre los más importantes músicos de la generación anterior a Johann Sebastian Bach, de cuyo padre fue amigo. Estudió de muy pequeño composición e interpretación en 1669 ingresó en la Universidad de Altdorf, ompaginando las clases con sus actividades como organista en la Lorenzkirche; sin embargo, la precariedad económica de la familia impidió al joven músico seguir estudiando en la universidad, en 1673 se trasladó a Viena para asumir el cargo de organista suplente en la catedral de San Esteban. Cuatro años después fue nombrado organista de la corte de Eisenbach, En 1690 fue llamado a la corte de Württemberg en Stuttgart, para ocupar el cargo de músico y organista. Obligado a huir de ella en 1692 debido a una invasión francesa, se instaló en Nuremberg y pocos meses más tarde regresó a su región natal, Turingia, donde fue nombrado organista de la ciudad de Gotha.En 1695, tras el fallecimiento de su antiguo maestro Wecker, organista de San Sebaldo en Nuremberg, le fue concedido dicho puesto, en el cual se mantuvo hasta su muerte.Pachelbel es autor de numerosas obras, entre las cuales destacan: “Musikalisches Sterbensgedanken” ocho preludios para corales (1693), el conjunto de seis arias para clavicémbalo con variaciones y sus muchas composiciones para órgano chaconas : “Chaconne en fa menor”, fugas y tocatas: “Preludio y Fuga en Re menor", “Fuga en Do mayor”; “Preludio en Re menor”; sus “lieders” espirituales, diversas piezas para clavicémbalo, corales variados, cantatas, fantasías: “Fantasía en Sol menor”, misas, motetes y el conjunto de más de noventa “Magnificat's” para fuga. A pesar de que fue un maestro del estilo “cantabile” (regularidad del desarrollo de las voces, armonía y ritmo), su música, tanto la instrumental como la vocal, fue olvidada hasta la primera mitad del siglo XIX, cuando Franz Commer publicó la mayor parte de su obra escrita para órgano en Música Sacra.La obra más conocida de Pachelbel es el “Canon en Re mayor”, (cuyo nombre completo es “Canon y Giga en re mayor para tres violines y bajo continuo” (instrumentos originales).lo han convertido en una de las piezas más reutilizadas en la música popular contemporánea. Suele incluirse en compilaciones musicales con otras piezas de la época barroca El Canon de Pachelbel es quizá la pieza que más variaciones y versiones tiene de la historia de la música. En un periodo muy corto al comienzo de los años setenta, pasó de ser una obra bastante oscura de música barroca a objeto cultural conocido universalmente por todo el mundo. Es tan popular que hay una gran lista de canciones, arreglos y versiones que utilizan este Canon, aqui puedes encontrar una lista de ellos
Pachelbel falleció en su ciudad natal a la edad de 52 años, el 3 de marzo de 1706, y fue enterrado el 9 de marzo, por la diferencia de tiempo algunos estiman el 6 o 7 de marzo 1706 como fecha más probable de su muerte. Se encuentra sepultado en el cementerio de San Rochus en Núremberg, Alemania.
Aqui dejamos el Canon de Pachelbel disfrutalo https://youtu.be/aQxVE6d3Yj8
Apaga el RADIO DEL BLOG, para evitar duplicidad en el sonido, está en la columna de la derecha por la imagen de la luna
1854.- Nace el compositor alemán Engelbert Humperdinck, autor de la ópera "Hänsel y Gretel", englobado en el periodo musical romántico con gran influencia `wagneriana´. Muere el 27 de septiembre de 1921.


Falleció en Zúrich, el 8 de marzo de 1957.
1906.- Nace el ensayista, crítico, narrador, poeta y político dominicano Joaquín Balaguer, siete veces presidente de República Dominicana y uno de los políticos más admirados y criticados de su país. Muere el 14 de julio de 2002.
1920.-Nace el actor italiano Vittorio Gassman, conocido popularmente como Il Mattatore, actor y director italiano de teatro y cine. Gassman está considerado entre los mejores actores italianos y reconocido como un intérprete extaordinariamene profesional, versátil y magnéticoquien actúa en más de 120 películas. Es considerado el último "monstruo sagrado" del cine en su país. Muere el 29 de junio de 2000.
1922.- Nace Yvonne de Carlo, en Vancouver, Canadá. actriz y cantante de cine y televisión canadiense naturalizada estadounidense, conocida por interpretar a Séfora en la película Los diez mandamientos y por su papel de televisión Mujer dotada de una sensualidad natural que la lleva a intervenir en películas como “El abrazo de la muerte”, y “Passion”. Desde 1960 se dedica a trabajar en televisión en la serie “La familia Monster”, como “Lily”. Es considerada una de las grandes estrellas del cine de los años 40 y 50. Muere el 8 de enero de 2007.
1925 nació en Gardena (California) Art Pepper, uno de los grandes saxofonistas de jazz de los cuarenta y cincuenta. Junto a Lee Konitz y Paul Desmond fue uno de los que desarrolló un sonido estrictamente personal que prácticamente no recibió influencias de Charlie Parker. Tomó parte en las famosas primeras grabaciones West Coast de Shorty Rogers en 1951, lo que le facilitó crecer como solista. También publicó con su propio nombre, como los magníficos 'Meets the Rhythm Section' (1957), 'Art Pepper + Eleven: Modern Jazz Classics' (1959), 'Gettin' Together' y 'Smack Up' (1960) y grabó dos álbumes con Chet Baker. Su vida es un ampio recorrido por el mundo del jazz y en las subculturas de las drogas y lo criminal de la California de mediados del siglo XX. pero continuó liderando las listas y encuestas, así también continuo emprendiendo ambiciosos proyectos con orquesta de cuerdas o dúos íntimos con su acompañante favorito, el pianista George Cables. Murió a los 56 años de una apoplejía en junio de 1982.
1938 nació en Kingston el músico jamaicano Alton Ellis, conocido como 'el padrino del rock-steady', estilo sucesor del ska, y precursor directo del reggae. Sus inicios como artista fueron de bailarín, ganando varios concursos de talentos, en 1959 se pasó a la música junto a Eddy Perkins, como parte del dúo Alton and Eddy. Con un estilo R&B cosecharon éxitos locales como 'Muriel', 'My heaven', 'Lullaby angel', 'I am never gonna cry' y 'Yours'. Perkins dejó el dúo y Ellis formó un nuevo grupo, The Flames, justo cuando el ska empezaba a dominar la música jamaicana. Le redujo el tempo y el ritmo y grabó un tema llamado 'Rock steady'.Así fue bautizado el nuevo estilo que acababa de nacer) En 1967 grabó su álbum debut, 'Mr Soul of Jamaica', con temas como 'If I could rule this world', 'You make me happy', 'Why birds follow spring' y 'Sun of Man', considerado el álbum de rocksteady definitivo.En 1967 grabó el tema 'Mad mad', que incluía unos vientos ejecutando una línea descendente de tres notas, que se convirtió en una constante en más de un centenar de temas reggae que le siguieron. También aparece de nuevo en temas hip hop de Tupac Shakur, KRS-One, y Notorious B.I.G (el rocksteady utiliza varios elementos musicales típicos del rhythm and blues y del ska evolucionando con la influencia del Reggae a finales de los años 60 y la modernización tecnológica de los estudios jamaicanos, para inicios de los70s, conforme el movimiento Rastafari ganaba popularidad, las canciones se enfocaron menos en los temas románticos que en la conciencia racial, la política y la protesta. Pese a que el Rocksteady fue una fase transitoria muy corta dentro de la música popular jamaicana, tuvo una gran influencia en los estilos Reggae y Dancehall que le sucedieron. Muchas líneas de bajo siguen siendo utilizadas en la música jamaicana contemporánea. Ellis continuó activo hasta que su salud comenzó a deteriorarse en 2005. Murió en octubre de 2008 a los 70 años. http://efemeridesdelamusica.blogspot.mx/2012_09_01_archive.html
Aqui dejamos algunos éxitos clásicos de Ellis https://youtu.be/tnFw8dFMRHo
Apaga el RADIO DEL BLOG, para evitar duplicidad en el sonido, está en la columna de la derecha por la imagen de la luna
1946.- Nace el guitarrista, cantante y compositor británico Barry Gibb. Crea al grupo The Bee Gees junto a sus hermanos, los gemelos Robin y Maurice. En 1977 alcanza su mayor éxito a nivel mundial con “Saturday night fever”, banda sonora de la película del mismo título que registra ventas insospechadas. Se casa en 1970 con Linda Ann Gray, su segunda esposa.
2006.- Tras varios años de disputa, el director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, José Antonio Lorente, confirma que los restos óseos hallados en la catedral de Sevilla, España, pertenecen al navegante genovés, Cristóbal Colón, fallecido el 20 de mayo de 1506.
Plavinsky: Wall of Appearences |

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR