NOS VEMOS CALLE MISANTLA 11,ENTRE TEHUANTEPEC Y BAJIO COL. ROMA SUR,-------------------------------------------------
CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA, CD DE MEXICO
A DOS CUADRAS DEL METRO CENTRO MEDICO, ----------------------SALIDA PONIENTE, POR LINEA 9 CALLE TEHUANTEPEC. REUNIONES LOS MIERCOLES A LAS 19:00HRS,-------------- ¡TE ESPERAMOS!----------ENTRADA LIBRE--------------
"UNA MIRADA CIUDADANA A NUESTRA REALIDAD"
VISITA AQUI LA WEB DE BRUJULA METROPOLITANA DA CLICK AQUI
CLICK AQUI PARA VISITAR LA GALERIA DE VIDEOS DE NUESTRAS CONFERENCIAS BRUJULA METROPOLITANA :
#Efemérides29Septiembre Dia del Maíz, Miguel Lerdo de Tejada y la Orquesta Tipica,primer grupo musical folklorico, Porfirio Diaz inagura Lecumberri. La Division del Norte, inaguran Bellas Artes, Premio Nobel Alternativo a Toledo
SEPTIEMBRE 29 -Dia del Maíz en México
-Día Mundial de las Personas Sordas. -DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN
1531. Nuño Beltrán de Guzmán funda en territorio de Sonora y Sinaloa, entre las márgenes de los ríos Humaya y Tamazula, la villa de San Miguel de Culiacán, la cual dependió en sus inicios del Reino de la Nueva Galicia; actualmente es la capital del Estado de Sinaloa.
Puebla
1531. Don Hernando de Elgueta, Justicia Mayor, Corregidor y presidente del Ayuntamiento, formaliza este día lafundación de la ciudad de Puebla.
1786. En la Villa de Tamazula, provincia de Nueva Galicia, hoy Durango, nace José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, mejor conocido comoGuadalupe Victoria,Primer Presidente de México. de 1824 a 1829. Militar y político mexicano, una de las figuras más
destacadas en la Guerra de Independencia de México frente al Imperio
español.Toma su seudónimo en honor a la Virgen de Guadalupe y los insurgentes. Estudió
en el seminario conciliar de Durango, bachillerato privado, al terminar
se translada a la ciudad de México donde ingresó al colegio de San
Ildefonso, una de las instituciones más importantes y representativas en
la época de la Nueva España. Como militar desde sus inicios destaco y
ascendio rapidamente, Combate en la ciudad de Cuautla, junto con José María Morelos y Pavón durante la guerra por la Independencia de México.Se enfrentó al ejército realista el 25 de noviembre de 1812 en Oaxaca. Por la valentía y fuerza mostrada durante dicho ataque se nombró como jefe del ejército insurgente en Veracruz. Enfrentó el bombardeo de tropas españolas en el Fuerte de San Juan Ulúa.Después el Congreso de Chilpancingo o Congreso de Anáhuac lo nombró como general brigadier en el año de 1814. Posteriormente con la persecusión a Insurgentes estuvo escondido en las selvas del estado de Veracruz. Se dice que durante esa época comenzó a tener cuadros epilépticos. Permaneció así alrededor de 2 años y 6 meses.Al darse la formación de la República Federal, Guadalupe Victoria fue elegido como miembro de la Junta de Gobierno
de Nicolás Bravo y Pedro Celestino Negrete en el año de 1823. Formó
parte del Supremo Poder Ejecutivo de la Nación. fue nombrado como
diputado de Durango en el Congreso Constituyente de 1824.Posteriormente dicho congreso lo nombró Presidente Constitucional de México en el 10 de octubre de 1824. Como vicepresidente estaba Nicolás Bravo. Durante el tiempo como Presidente
tuvo que enfrentar y solucionar con gran éxito los problemas que
comenzaron a darse y que fueron causados por la guerra de
Independencia Como Presidente durante su mandato por primera vez se establecen relaciones diplomáticas con variospaíses como Estados Unidos, Inglaterra, América Central y Colombia, también durante su gestión fue derrotado el último bastión español en el castillo de San Juan de Ulúa. Abolió la esclavitud, promovió la educación, fundó el Museo Nacional Logró expulsar a todos los españoles que se encontraban en territorio mexicanodecretando la ley de expulsión de los españoles, ratificó la frontera con los Estados Unidos de América.
Uno de los éxitos más nombrados en la historia de Guadalupe Victoria fue la construcción de la marina de guerra con lo cual se dio la total independencia de México en 18 de noviembre de 1825. Victoria
fue el único presidente que completó su período constitucional legal en casi 30 años de México como nación independiente. Después de mantener con éxito su presidencia, Guadalupe Victoria entregó el
poder a Vicente Guerrero nombrándolo nuevo presidente del país en 1 de abril de 1829. En 1838 estuvo a cargo de la comandancia general de Veracruz porque existían amenazas de iniciar una guerra contra Francia. Se casó con María Antonia Bretón y Velázquez en 1841.. Murió el 21 de marzo de 1843 a la edad de 56 años de epilepsia en la fortaleza de Perote, mientras recibía tratamiento médico. El Congreso nombró a Guadalupe Victoria como Benemérito de la Patriael 25 de agosto del mismo año. Hoy en día su nombre se encuentra plasmado en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados de México la Cámara de Diputados con letras de dolor dorado.Sus restos se encuentran en el Monumento a la Independencia, junto a los de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Nicolás Bravo. 1832 Nace en la ciudad de México, Miguel Miramón, quien metido a la milicia y como cadete del Colegio Militar participará en la Batalla de Chapultepéc en contra del invasor norteamericano, donde destacó en la defensa de la patria, muy joven llegará a general y presidente de la República durante dos ocasiones, Será el más joven de los presidentes.. De ideas conservadoras dirigirá por esa facción la Guerra de Reforma y apoyará al imperio de Maximiliano, con quien ha de morir en el cerro de Las Campanas al triunfo de la República en 1867.
1869.-Nace el compositor Miguel Lerdo de Tejada en Morelia Michoacan,Autor de la popular canción "Perjura" y de una variedad de obras instrumentales de salón tales como los valses "Consentida", "El Faisán"; así como sus danzas "Bulliciosa", "Expresiva" y "Retobada", "Perjura".. entre muchas obras como polkas, chottis, huapangos, sones.... Tambien es conocido como el director de la Orquesta Tipica Mexicana -que llevaría su nombre- en una serie de giras por los EUA...Fué sobrino del ex presidente de Mexico don Sebastian y de don Miguel Lerdo, padre de las Leyes de Reforma, ambos ocuparon altos puestos políticos de México en el siglo XIX, su padre era primo hermano de ambos nativo de Veracruz. Fue uno de los primeros mexicanos que dieron a conocer la musica mexicana en el mundo y tambien el traje de charro, Entro al Seminario de Morelia y paso al Conciliar de la Cd de México ahi empezo sus composiciones musicales en piano, sale de la carrera eclesiastica y abraza la militar,abandona la carrera militar en espera de la herencia de su tío Sebastian la cual nunca llego, y se dedica enteramente a la música, en un cabaret com pianista, empieza su produccion de valses, polkas, masurcas, y formo su propia orguesta, reunio un grupo de musicos para tocar música popular mexicana por lo que los vistio con el traje típico de charro, su conjunto paso a la historia por ser la 1a Orquesta Típica que tuvo México,en 1901, Compositor prolíjo y de moda con canciones como Esther, Consentida, Las Violetas, Yo soy Feliz, Te amo, Perjura, ésta última la estrena con su Orquesta Tipica y se hizo tan popular en tan poco tiempo que estuvo en todas las fiestas patriotica y públicas,lanzandolo a la fama internacional. El impuso la moda de que un pianista tocara en un cine,con su Orquesta fuerón los primeros que tocaron en los restaurantes, inaguraron el 1er cabaret de lujo el Sylvain,estableciendo la moda de tener orquestas en restaurantes y cabarets. Compuso su danza Amparo para la esposa de Ramon Corral vicepresidente, y su fama siguio en ascenso hasta el gobierno del Gral Huerta, quien lo comisiono para formar laBanda Tipica de los Cuerpos Rurales,con cantantes y todos los instrumentos de moda.Daba audiciones en Chapultepec domingos y dias festivos,tambien compuso Beata, El Faisán, Vas Diciendo, Tú Bien lo sabes, la edad y el cansancio disminuyen sus actividades y muere el 25 de mayo de 1941, en la ciudad de Mexico sepultado en el Panteon Frances.mas info aqui
Para escuchar el audio sin que se duplique con el del blog, apaga el RADIO DEL BLOG en la columna derecha arriba de la tierra y la luna
1900 El presidente Porfirio Díaz inaugura la moderna penitenciaría de Lecumberri, asentada en los llanos de San Lázaro, construida sobre una superficie de treinta y dos mil setecientos metros al costo de dos millones trescientos noventa y seis mil novecientos catorce pesos con ochenta y cuatro centavos. Acompañó al presidente Díaz todo el cuerpo diplomático acreditado en México. 1907.-Nace en San Luis Potosí el dramaturgo, narrador y poeta Miguel Álvarez Acosta, Difusor del arte e impulsor de varios proyectos educativos quien dio un giro radical a la promoción de la cultura en México. Se desempeñó como maestro de sociología, economía política y dibujo. Fue violinista de la Orquesta de la Escuela Normal y miembro de varios coros. Paralelamente estudió derecho.Fundó el Círculo de Estudios Literarios de San Antonio, Texas, y publicó los volúmenes "Hidalgo, un condensado biográfico", "Hogar adentro", "Coloquio de cumbres" y "Frontera plural". Instalado en la ciudad de México, en 1947 inauguró, junto con Diego Rivera y Frida Kahlo, la Galería de Arte Don Quijote.Ocupa diversos cargos públicos En 1954 fue nombrado director del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) fundó la Revista de Bellas Artes y la Escuela Superior de Artes Aplicadas en La Ciudadela.Impulsó la apertura de los teatros Granero y del Bosque (luego Julio Castillo)y de las escuelas de Danza y Teatro del INBA. la Bienal Interamericana de Pintura y Grabado y fundó 22 institutos regionales en diversos estados de la República. Orador, periodista y escritor polifacético, de su bibliografía se destacan los títulos de poesíaRomances (1934), Coloquio de las cumbres (1939), Nave de rosas antiguas (1952), Los pozos sagrados (1954). recibió el Premio Nacional de Novela por su obra Muro blanco en roca negra, que fue adaptada por el cineasta Luis Buñuel para su película El río y la muerte.su vasta obra lo hace merecedor de varios premios como el de la Ciudad de México y el Internacional de Buenos Aires. Al dejar el cargo ejerció una intensa actividad diplomática y cultivó el periodismo. Muere el 24 de marzo de 1993
1913 Surge la División del Norte, comandada por Francisco Villa.
1916. El primer jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, mediante bando solemne, promulga la ley que reforma los artículos 78, 80, 81, 82, 83 y 84 de la Constitución Federal de 1857, para
establecer el principio de no reelección, fijar en cuatro años el
período presidencial, así como señalar el mecanismo de sustitución del
primer mandatario en caso de falta temporal o absoluta. El
decreto, que además restablece en toda la república la administración de
justicia con todos sus tribunales, entra en vigor a partir del 1° de
noviembre de 1916.
1921 Se publica el decreto presidencial de Álvaro Obregón, que crea la Secretaría de Educación Pública (SEP) impulsada
por los intelectuales Pedro de Alba, Antonio Caso, Jaime Torres Bodet y
José Vasconcelos, siendo esté último su primer dirigente.
1934 Se inaugura en la ciudad de México elPalacio de Bellas Artes,con la comedia "La verdad sospechosa" de Juan Ruiz de Alarcón. la ceremonia es encabezada por el presidente de la República, Abelardo L. Rodríguez. La construcción del recinto tarda 30 años. 1937. Muere Genaro Estrada Félix, jurista, político, historiador, poeta, periodista, diplomático y bibliógrafo mexicano. Ocupa diversos cargos en el extranjero y, al ser especialista en Derecho internacional público, en 1930 Redactó la famosa Doctrina Estrada, en defensa de la soberanía de las Naciones ante la intervención extranjera, según la cual, un país no debe pronunciarse –a través del reconocimiento oficial o por la ausencia de éste– acerca de los gobiernos establecidos en otros Estados nacionales, y debe limitar su acción al mantenimiento o retirada de sus legaciones diplomáticas. A los 20 años como escribe como periodista en el diario El Monitor en Sinaloa y en el Diario del Pacífico de Mazatlán, reportajes, editoriales y crónicas literarias críticas, fueRegidor del Ayuntamiento de Culiacán, más adelante se traslada a la Ciudad de México, donde trabajó escribiendo para distintos periódicos. En 1942 asumió la secretaría de la Escuela Nacional Preparatoria, poco después fue maestro de la Escuela Nacional de Altos Estudios. En 1920 fue nombrado oficial mayor de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se interesó en modernizar el servicio exterior mexicano y propuso como mecanismo de ingreso un examen riguroso de conocimientos para todos los que aspiraban seguir la carrera diplomática. Viajó a Milán como funcionario de la Secretaría de Industria y Comercio para organizar una exposición Mexicana.Fue profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. En Marzo de 1924 fue nombrado oficial mayor de la Secretaría de ese órgano. Creó la colección del Archivo Histórico Diplomático Mexicano. Delegado ante la Sociedad de las Naciones en 1930 a 1932, embajador en España y ministro plenipotenciario en Portugal y Turquía. En Octubre de 1934 renunció a su cargo de Embajador y a su regreso continuó dirigiendo publicaciones Históricas y Bibliográficas en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Son numerosas las publicaciones que produjo entre ellas destacan: Poetas nuevos de México (1916); La linterna Sorda (1919); Visionario de la Nueva España (1921); Crucero (1928) Genio y figura de Picasso y Cuadernos Mexicanos (1936).Nace el 2 de junio de 1887Sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres en
1977. El 24 de octubre de 1996 su nombre fue inscrito en letras de oro
en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
1946 Nace en Culiacán Sinaloa,la cantante mexicana María Amparo Ochoa Castaños, más conocida como Amparo Ochoa, fue una cantante mexicana, perteneciente a la generación de cantautores de la década de 1960, figura de la entonces naciente Nueva Canción. Radica en su ciudad natal, dedicándose a la docencia, fue maestra de La palma, Villa Ángel Flores y Tierra Blanca. Su
hermana la convenció de que debía dedicarse a la canción, y decidió
trasladarse a la ciudad de México en 1969. Ese mismo año ganó el primer
lugar en el Concurso de Aficionados de la XEW. Poco después se inscribió
en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, dejó la labor
docente para estudiar música, su canto trataba sobre la vida, por las causas sociales, por los
obreros, por los estudiantes y por acabar con las diferencias sociales.
Cantaba en la Universidad, en la Casa del Lago, en los bares, en las
cafeterías, y en las primeras peñas de la época, temas
como: "La maldición de la Malinche", "A que le tiras cuando sueñas
mexicano", "Jugar a la vida", "El barzón", "Jacinto Cenobio", "Te
quiero" de Benedetti, entre otras. Muere el 8 de febrero de 1994
2000.El congreso del Estado aprobó por mayoría la inclusión del artículo 201, capítulo II en la Ley Estatal Electoral. El número de candidatos que registren los partidos políticos no deberá ser mayor del 75% de candidatos propietarios de un mismo género. 2003. Entra en vigor a nivel mundial los tratados de la Convención de las NacioneUnidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. 2005 Francisco Toledoes galardonado con el Premio Nobel Alternativo que otorga la fundación Right Livelihood Award, de Suecia, por su compromiso en la protección, el desarrollo y la renovación de la herencia arquitectónica y cultural, así como el ambiente y la vida comunitaria en su natal Oaxaca. Estudia en la Ciudad de México en el Taller de Grabado de la Escuela de Diseño Artesanías, dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes.viaja a París en donde permanece 5 años.Regresa a México en 1965, trabaja pintura, grabado, escultura y cerámica. Diseña tapices que realiza con los artesanos de Teotitlán del Valle, Oaxaca. con crudeza nos señalaran los males precisos que padece el mundo. Esqueletos, osarios, conejos, perros o serpientes apuntan a la llaga. nace en Juchitán, Oaxaca en 1940.
2014. Muere el pintor, escultor, vitralista, grabador y muralista mexicano Luis Nishizawa Flores heredero de la tradición paisajística de México,cultivó de manera rigurosa géneros como la naturaleza muerta y el retrato, además de incursionar en el realismo mexicano y el neoexpresionismo. Construyó una trayectoria en la que convergen varias inquietudes plásticas tempranas, algunas derivadas de su genealogía, además de ser un gran promotor cultural.Su padre Kenji Nishizawa, japonés llegó a México en 1918 y la madre de origen mexicano.En 1925 su familia se trasladó a la ciudad de México y se instaló en el barrio de Tepito, donde vivió en condiciones de extrema humildad. En 1942 inició sus estudios de arte en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la UNAM. Conoció a José Clemente Orozco, por cuya obra tenía gran admiración, y entabló amistad con Francisco Goitia, a quien habría de considerar su maestro espiritual: fue el primero que lo instó a estudiar la técnica del grabado japonés en madera y a colores. Terminados sus estudios en 1947, dos años después formó parte del grupo fundador del Taller de Integración Plástica, organizado por José Chávez Morado para el Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1955 inició sus labores docentes en la ENAP, mismas que desarrolló hasta el día de su muerte en calidad de maestro emérito. Al final acudía en silla de ruedas.Su primera exposición individual fue en 1951 en el Salón de la Plástica Mexicana.En 1963 exhibió en el Museo de Arte Moderno de Tokio, calcas (Taku-Hon), de relieves prehispánicos realizados con el pintor japonés Toneyama Kojin y Eva Zepeda, su esposa. Al año mostró la misma colección en el Museo de Arte Moderno, en la ciudad de México, recinto al que regresó en 1972 para exponer 70 dibujos de las series: Las vacas flacas, Los sueños rotos y Recuerdos y presencias. El Museo del Palacio de Bellas Artes organizó, en 1989, la exposición-homenaje Cuatro décadas. En su obra pública monumental figuran, entre otros, los murales El aire es vida (1959), acrílico sobre aplanado, en el Hospital de Neumología, del Centro Médico Nacional; Un canto a la vida (1969), cerámica de alta temperatura, Unidad del Seguro Social, en Celaya, Guanajuato, y Canto a Martí, acrílico sobre tela, realizado en equipo con los pintores cubanos Mariano Rodríguez y Fayad Jamís, así como el mexicano Mario Orozco Rivera, en el Centro Cultural Martí. Nishizawa era miembro numerario de la Academia de Artes y del Sistema Nacional de Creadores. Ingresó a la Colección Pago en Especie en 1979. Recibió la distinción más alta que otorga el país: el Premio Nacional de Artes, en 1996. También
fue reconocido con el doctorado honoris causa por la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) y el gobierno japonés le otorgó el
título de Tesoro Sagrado del Dragón. En 1992 inauguró uno de sus grandes
proyectos: el Museo-Taller Luis Nishizawa Flores, en Toluca. En noviembre de 2013, el Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto
Nacional de Bellas Artes (INBA) le entregaron la medalla Bellas Artes. Nace el 2 de febrero de 1818 en en la hacienda de San Mateo, municipio de Cuautitlán, Estado de México
29 de septiembre ha sido señalado como el Día Nacional del Maíz en
México, una fecha para defender el alimento más significativo de nuestra
cultura e identidad, tanto nacionales como americanas, un día para
persistir en la defensa de esta semilla amenaza actualmente por diversos
intereses corporativos. “En el marco de la celebración
del Día del Maíz 2015, nos pronunciamos por la defensa de la diversidad
biológica y cultural, de los derechos económicos, sociales, culturales y
ambientales, así como para reflexionar sobre la problemática
alimentaria de nuestro país, sus implicaciones en la producción del
campo y en la salud, así como en la búsqueda de alternativas de
sustentabilidad tanto individuales como colectivas, que contribuyan a
recrear una cultura alimentaria del maíz”.
DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN.- La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO ha designado el día 29 de septiembre del 2000 como el primer Día Mundial del Corazón. Esto obedece, a una estrategia para poder tener la oportunidad de dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención control y tratamiento. El 29 de septiembre del 2000, fue la primera vez que se celebró, a nivel planetario y de forma coordinada entre todos los países. En colaboración con la OMS, la Federación Mundial del Corazón organiza en más de 100 países eventos que ayuden a hacer conciencia sobre los problemas cardiovasculares, este tipo de enfermedades como el infarto de miocardio y el accidente cerebro vascular son desafortunadamente las más mortíferas del mundo, no en vano se cobran en el mundo 17,1 millones de vidas al año. En el Día Mundial del Corazón, la OPS lanza una calculadora del riesgo cardiovascular para dispositivos móviles y computadorasCalculadora de Riesgo Cardiovascular de la OPS. ¡Descárgala ya! www.paho.org/cardioapp Otras Efemérides interesantes del día
1547 Nace el escritor español Miguel de Cervantes Saavedra,en Alcala de Henares, autor de El Quijote de la Mancha.Muere el 22 de abril de 1616
1571. Natalicio del pintor italiano Michelangelo Merisi da Caravaggio.Considerado como el primer gran exponente de la pintura del Barroco, fue un pintor italiano activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre los años de 1593 y 1610. De
Caravaggio se ha dicho que fue un revolucionario tanto por su vida
turbulenta como por su pintura, en la que planteó una oposición
consciente al Renacimiento y al manierismo. Siempre buscó, ante todo, la
intensidad efectista a través de vehementes contrastes de claroscuro
que esculpen las figuras y los objetos, y por medio de una presencia
física de vigor incomparable. Evitando cualquier vestigio de la
idealización y enfatizando el realismo, pretendió ante todo que
ninguna de sus obras dejara indiferente al espectador. Desde el
principio de su estancia romana rechazó la característica belleza ideal
del Renacimiento, basada en normas estrictas, y eligió el camino de la
verdad y el realismo, realizando sus obras mediante copias directas del
natural, sin ningún tipo de preparación previa. Sus primeras creaciones
son fundamentalmente pinturas de género que combinan la figura humana
con escenas de bodegón y naturaleza muerta. Constituye un ejemplo
emblemático de esta primera etapa creativa El tañedor de laúd, En estas
primeras obras resulta ya evidente el empleo estético de Caravaggio de
los juegos de luces y sombras, Su utilización de modelos populares para pintar sus primeras obras profanas y posteriores composiciones religiosas atrajo la atención de la Contrarreforma por su realismo directo y por su carácter devocional. Fue asimismo muy importante su utilización del claroscuro para imprimir dramatismo en sus obras.En su primera época pintó el Baco joven (c. 1592, Galería de los Uffizi, Florencia), Muchacho con cesto de frutas (Roma, Galería Borguese), David, vencedor de Goliat (Museo del Prado, Madrid) y Los músicos (1591-1592, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York), realizada para el cardenal Francesco del Monte.
Caravaggio: Cena de Emmaus
La
cena de Emaús, una de sus obras maestras, caracterizada por suntuosos
tonos oscuros, sombras envolventes y haces de luz clara que inciden en
puntos determinados, señala el comienzo del período de madurez del
artista, A esta época corresponden las dos grandes realizaciones del
artista: los retablos de la capilla Contarelli de San Luigi dei
Francesi en Roma y de la capilla Ceresi de Santa Maria del Popolo, con La
vocación de San Mateo y El martirio de San Mateo el primero, y La
crucifixión de San Pedro y La conversión de San Pablo el segundo. Son
obras, todas ellas, dominadas por una intensa acción dramática, muy
estudiadas desde el punto de vista compositivo y en las que se obtienen
resultados espléndidos con una gran economía de medios.De
1592 a 1606 trabajó en Roma, donde no tardó en destacar no sólo por su
original enfoque de la obra pictórica, sino también por su vida
irregular, en la que se sucedían lances, peleas y episodios reveladores
de su carácter tempestuoso y su falta de escrúpulos. Con una vida azarosa debido a su carácter pendenciero, fue encarcelado en varias ocasiones. Fue acusado de asesinato y se vio obligado a huir de Roma, adonde, muy a su pesar, nunca pudo volver,escapó a Nápoles donde pasó varios meses pintando obras comoLa flagelación de Cristo (San Domenico Maggiore, Nápoles) y a finales de ese mismo año viajó a Malta, donde le nombraron caballero de la Orden de Malta y pintó uno de sus pocos retratos, el del gran maestre de esta orden Alof de Wignacourt (1608, Museo del Louvre). En octubre de 1608 se traslada a Siracusa, Sicilia, donde pintó varios lienzos de gran tamaño como el Entierro de santa Lucía(1608, Iglesia de Santa Lucía, Siracusa) y La resurrección de Lázaro (1609, Museo Nacional de Mesina).En Nápoles vuelve a ser herido en una de sus ínfimas tabernas por encararse a unos aventureros. Sale por mar hacia Ostia pero en una escala pierde barco y equipaje y tratando de continuar a pie, agobiado por las heridas, el hambre y el cansancio, en una playa solitaria, aquejado de malaria, Caravaggio muere a los 37 años el 18 de julio de 1610 en Port'Ercole. En esta última época había pintado algunas obras en las que su dramatismo característico dejaba paso a una gran serenidad.
1864 Nace el filósofo y escritor españolMiguel de Unamuno Jugo.
Para escuchar el audio sin que se duplique con el del blog, apaga el RADIO DEL BLOG en la columna derecha arriba de la tierra y la luna
EN EL VIDEO PUEDES VER EL ULTIMO TESTIMONIO DE UNAMUNO, PALABRAS MUY ACTUALES!
Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, con la tesis titulada “Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca” donde mostraba su ideología contraria al nacionalismo vasco de Sabino.Por sus ideas políticas, fué desterrado a a Fuerteventura (Islas Canarias) de donde huyo a Francia, regresó a su país y siguio enfrentando problemas politicos,condenó al Franquismoal que condenó públicamente, diciendo: “venceréis, pero no convenceréis”. La respuesta no tardó en llegar, de parte del General Millán Astral: “¡Viva la muerte y muera la inteligencia!”.Tuvo ideas claramente socialistas, expresadas en el periódico “El Socialista”. En su obra tuvo la influencia del racionalismo y el positivismo, Su aporte literario, que incluye narrativa, poesía y teatro, se extiende desde 1895 hasta 1930. Los títulos más representativos de su obra filosófica son "Del sentimiento trágico de la vida", "La agonía del cristianismo".“Paz en la Guerra” (1895), donde se establece la relación del yo con el mundo y el condicionamiento de la muerte. “Amor y pedagogía” (1902), donde se ironiza sobre la sociología positivista, “Niebla” (1914), obra a la que llamó nivela en un intento de renovar las técnicas narrativas. Escribió en 1913, un libro de cuentos, titulado: “El espejo de la muerte”, y en 1917, “Abel Sánchez”, donde trata el tema de la envidia. Su última narración extensa es “La tía Tula” (1921), donde se expresa el ansia maternal. Sus últimas novelas datan de 1930: “San Manuel Bueno, mártir” y “Don Sandalio, jugador de ajedrez”.Poesías” (1907), “Rosario de sonetos líricos” (1911), “El Cristo de Velásquez” (1920), “Andanzas y visiones españolas” (1922), “Rimas de dentro” (1923), “Teresa. Rimas de un poeta desconocido” (1924), “De Fuerteventura a París” (1925), “Romancero del destierro”(1928) y “Cancionero” (1953).Falleció en Salamanca, el 31 de diciembre de 1936, sufriendo un arresto domiciliario, por su ideología política contraria al régimen de Franco.
Aqui puedes leer algunas de sus poesias 1899- NaceLadislao Biró, inventor, escultor, pintor y periodista argentino de origen húngaro.László József Bíro realizó un total de 32 inventos el más famoso de sus inventos es el bolígrafo o birome.Cuando comenzaron a promocionarse se les llamaba esferográfica y se hacía hincapié en que siempre estaba cargada, secaba en el acto, permitía hacer copias con papel carbónico, era única para la aviación y su tinta era indeleble Sin embargo, a lo largo de su vida desarrolló muchos otros. Entre ellos: un modelo de lapicera fuente (1928), una máquina de lavar (1930), una caja de cambios automática mecánica (1932), cuya patente fue adquirida por General Motors, un termógrafo clínico (1943), un proceso continuo para resinas fenólicas (1944), un proceso para mejorar la resistencia de varillas de acero (1944), el desodorante a bolilla (1945-1954), un dispositivo para obtener energía de las olas del mar (1958), un sistema molecular e isotópico para fraccionamiento de gases (1978). En Argentina el 29 de septiembre, día de su nacimiento, se conmemora el Día del Inventor.Muere el 24 de noviembre de 1985 1902.-Muere el escritor francésEmile Zola, creador de la Escuela Naturalista a través de obras como "Therese Raquin", "Naná", "Germinal", "La tierra", "La confesión de Claude", "Los Rougon-Macquart" y "Madeleine Ferat". Nace el 2 abril de 1840.
1928.- Se publica el "Romancero gitano", de Federico García Lorca. aqui una poesía
Romance de la luna, luna
A Conchita García Lorca
La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
Huye luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado.
El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño,
tiene los ojos cerrados.
Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
Cómo canta la zumaya,
¡ay, cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.
Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.
1940.-Nace el cantante italiano Michele Scommegna, conocido como Nicola
di Bari.Gana el Festival de San Remo en 1971 y 1972. En sus canciones
se encuentra a menudo el tema de la emigración y el sentimiento de gran
apego a la tierra natal. Una de las piezas que compone es "Zapponeta",
dedicada a su ciudad natal; otro título es "País". 1943.- Nace Lech Walesa, sindicalista fundador de "Solidaridad", Premio Nobel de la paz de 1983 y ex presidente de Polonia. 1949.- Nace el cantante griego Giórgos Ntalaras, también conocido como
Yorgos o George Dalaras, es uno de los más célebres intérpretes en su
país natal. En su carrera de casi de 40 años ha actuado en miles de
conciertos. Aqui dejamos una interpretación de George Dalaras con Emma Shapplin "Spente le Stelle" Para escuchar el audio sin que se duplique con el del blog, apaga el RADIO DEL BLOG en la columna derecha arriba de la tierra y la luna
Si te gusto, aqui dejamos otro vinculo para escucharlo con Dulce Ponte, una de las mejores interpretes de FADO portugues con Dalaras interpetando O Mare e TU el Mar y tuCLICK AQUI
1964.- Sale a la luz pública la tira cómica"Mafalda", del dibujanteJoaquín Salvador Lavado "Quino", en la revista argentina "Primera
Plana". 1996.-Muere el escritor japonés Shusaku Endo, (遠藤 周作Endō Shusaku) uno de los autores más renombrados de su país por ser el único que escribe desde la perspectiva del catolicismo en su país. Endo está incluido en la "Tercera Generación", el tercer mayor grupo de escritores después de la Segunda Guerra Mundial. Junto con Junnosuke Yoshiyuki, Shotaro Yasuoka, Junzo Shono, Hiroyuki Agawa, Ayako Sono, y Shumon Miura. Se graduó en Literatura por la Universidad de Keio y en Lyon Francia. Sus libros reflejan las experiencias de su niñez.incluyen el estigma de ser un forastero, la experiencia de ser
extranjero, la vida de un paciente en el hospital, y la lucha contra la tuberculosis. Su fe católica puede verse de alguna forma reflejada, y es a menudo una característica principal. OBRAS: El mar y el veneno(海と毒薬Umi to dokuyaku?) (1958): Considerada la primera gran novela del autor, ambientada en el Japón de la II Guerra Mundial. Silencio(沈黙Chinmoku) (1966): Es el trabajo de Endo más famoso, generalmente reconocido como su obra maestra. Es una novela histórica que cuenta la historia de un misionero portugués en el Japón de principios del siglo XVIIEscándalo. Cuenta la historia de un reconocido y premiado
escritor de novelas japonés que mantiene una tranquila vida marital y
social bajo el amparo del catolicismo. También estan:La muchacha que dejé atrás,Jesu no Shôgai (La persona de Jesucristo). El SamuráiUna novela histórica sobre la misión diplomática de Hasekura Tsunenaga en México y Europa en el siglo XVII.Río profundo: La última novela de Endo (1994).
Cuenta las historias de cinco japoneses que han sufrido grandes dolores y
traumas o están en la búsqueda de una respuesta que los defina en este
mundo.Nace el 26 de marzo de 1923.
1997 - Muere Roy Lichtenstein, pintor de arte pop, artista gráfico y escultor estadounidense, conocido sobre todo por sus interpretaciones a gran escala del arte del cómic.En sus obras representó temas de la sociedad de
consumo, de la vida cotidiana y de la cultura de masas, que sacaba de la
publicidad, los cómics y las revistas populares. A través de estas
composiciones, en apariencia sencillas, pintadas casi exclusivamente con
colores primarios, hizo una personal crítica del mundo contemporáneo. Entre. 1939 y 1940 estudió pintura en la Art
Students League y posteriormente en la Ohio State University en
Columbus, donde le influyeron mucho las ideas de Hoyt Sherman acerca de
que el arte es un sistema donde la percepción está organizada. En 1961 realizó sus primeras obras de gran
formato con imágenes sacadas de los cómics que definirían a partir de
entonces su producción artística. Su característica técnica imitaba los
puntos benday, un proceso de impresión industrial usado en los
cómics que, a base de pequeños círculos coloreados, representaba las
variaciones cromáticas de una manera muy esquemática. Nace en Nueva York 1923 2009.- El escritor uruguayoEduardo Galeanorecibe la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, en reconocimiento a su mirada crítica, agudeza y compromiso. 2011 Muerte de la escritora indonesia Hella S. Haasse. Sleuteloog BrujulaMetropolitana
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR
PROGRAMACION 2025: MIERCOLES 19HRS en linea Y SABADOS 17HRS presencial DE REFLEXION Y ANALISIS
TE ESPERAMOS EN BRUJULA METROPOLITANA
DESDE 2003-2025 CREANDO COMUNIDAD Y CIUDADANÍA.
REUNIENDONOS CADA SEMANA A CONVIVIR, DIALOGAR, DEBATIR Y REFLEXIONAR PARA LA ACCIÓN,
¡BIENVENIDO 2025!
¡UN AÑO DE RETOS QUE JUNTOS VAMOS A GANAR!
-“Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo en donde nacen los hombres o mujeres, ellos son finalmente del tamaño de su obra, del tamaño de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos”-Ignacio Allende, líder de la Independencia de México
-"Tantos soldados para custodiar a una pobre mujer, pero yo con mi sangre les formaré un patrimonio a mis hijos"-Josefa Ortiz de Domínguez (1768-1829) Heroína de la independencia de México.
¡¡LLEGÓ 2025 = MMXX.
EL AÑO DE MEXICO
¡DICHOS Y REFRANES !
“LOS DICHOS DE LOS VIEJITOS, SON EVANGELIOS CHIQUITOS”-
"TREINTA DÍAS TRAE NOVIEMBRE, CON ABRIL, JUNIO Y SEPTIEMBRE, MENOS FEBRERILLO EL MOCHO, QUE SOLO TIENE VEINTIOCHO, Y LOS OTROS.. SOLO TRAEN TREINTA Y UNO. -
DICHOS Y REFRANES
"Octubre lluvioso, año copioso."
"Octubre que termina claro, favorece lo sembrado."
"Deja un recuerdo espantoso, cuando octubre empieza tormentoso."
"En octubre, cubre con afán y tendrás buen pan."
"Octubre es buen mes de historias y de buena memoria."
PROXIMAS SESIONES Todos los MIERCOLES a las 19hrs por youtube Y los SABADOS SON PRESENCIALES EN MIZANTLA 11 COL. ROMA, 5 PM. METRO CENTRO MEDICO. https://www.youtube.com/@brujulametropolitana/streams
:Los esperamos en nuestras reuniónes virtuales,
Todos los MIERCOLES A LAS 19HRS, para continuar con nuestros debates, propuestas y compartir las experiencias de esta época de grandes cambios.
SOLAMENTE DA CLICK EN ESTE
VINCULO
Mier25Marzo SUSPENSIÓN TEMPORAL POR SANA DISTANCIA, Sigamos en contacto por medios alternativos, dejamos materiales de interés para la cuarentena, generemos una RED de APOYO SOLIDARIO con nuestros compañeros y vecinos. Mantengamos el contacto a través de las Redes Sociales, correo, teléfono y/o chats
Mier18Marz 19hrs conversatorio "Ante la Pandemia Global lo mejor es informarse y cooperar, para despejar el Miedo y Noticias Falsas".¿Como contribuir a generar una cultura de responsabilidad, respeto y apoyo colectivo?Conduce Lic. Fabián Zavala Soto.Ejercicio de reflexión, para prepararnos y protegernos.Vamos a compartir información, despejar dudas, generar propuestas de colaboración y creación de redes para apoyarnos mantenernos informados.
Mier11Marzo 2020, "LA LUCHA CONTINUA" presentación del Libro del Dr. Jorge Gomez Naredohistoriador y periodista,director del diario electrónico "Polemon" comenta Dr. Carlos Alberto Ríos Gordillo Historiador, Catedrático UAM-A, SNI-1.
Mier4Marzo Conversatorio ¿Crisis en las Universidades Públicas? UNAM-IPN: retos, problemáticas y movilizaciones. Cuatro especialistas: Diana Areli Zárate Ángel :Doctorante en Ciencias en Conservación del Patrimonio Paisajístico por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) IPN. Maestra en Ciencias Ambientalistas y de la Sustentabilidad. Activista y promotora cultural, ha participado en la Asamblea Nacional de estudiantes de Posgrado (ANEP) Asamblea General Politécnica (AGP), Movimiento por la Ciencia, capítulo México, ha colaborado en diversos proyectos comunitarios en la República mexicana. César Arturo Iglesias Grajales Economista (IPN) con estudios de Maestría en Filosofía y Letras por la UNAM. Docente en la ESCA Tepepan del IPN
Mtra. Lily Pérez Especialista en Movimientos Sociales. FCPyS- UNAM. Andrea Ramos Politóloga, (FCPyS-UNAM ) Activista Feminista "Colectiva Red No Están Solas"
Mier26Feb Presentación libro: "En defensa de las Luchas Magisteriales" Mtro Enrique Avila, normalista, especializado en la enseñanza de la Historia, Fundador de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación CNTE en 1979, y Miembro del grupo académico asesor de la CNTE. Dirigente del Movimiento estudiantil del 68. Profesor de la Escuela Normal Superior de México
Mier 19Feb Conversatorio "Fracaso de Pensiones y Jubilaciones en Peligro ¿Hay alternativas? José Martín Herrera Curiel, Sociólogo, Sindicalista del IMSS, Jubilado
Pedro Martinez SalasFrente Amplio de Movimientos Alternativos. Jubilado ISSSTE
Mier 12 Febrero "GEOPOLÍTICA EN LA ERA DE TRUMP" RELACIONES MEX-EEUU ¿Nuevamente REELECCIÖN a costa de #AmericaLatina? Bernardo Méndez Ex-Diplomático en USA; María García Coalición Binacional vs Trump
Miér 5 febrero En el marco del 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitucion Mexicana: "LA CONSTITUCIÓN A DEBATE" conduce Fabián Zavala Soto, economista, politólogo.
Mier 29 Enero: Vamos a hablar de #HISTORIA Conferencia "LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA #4T con Mtro Eligio Pérez Sánchez, autor del libro "Ignacio Manuel Altamirano de Tuxtla a Europa",historiador y sociólogo, Recorrido por el SXIX
Mier 22 Enero: Presentación de la Obra de Teatro: "LAS ENTRIPADAS TRIPAS O EL SABER DE LA POESIA" de Miguel Vargas, con María de la Cruz A.N; José Luis Flores y Miguel Vargas*SINOPSIS: Basada en los poemas *Llanto por la muerte de un perro" de Abigael Bohórquez;"Aprisa" de Agostinho Neto; "Poesía cargada de futuro"de Gabriel Celaya y "Quédate hoy conmigo"de Walt Whitman. 3 actos que se entrecruzan para decir, sentir y plasmar del hecho cotidiano la posibilidad de cambio.El amor atravesado por la ilusoria aspiración de alcanzar una realidad diferente a través del arte.
Mier 15 Enero:"Movimientos Sociales ante la Legitimidad de la #4T"Conversatorio y Debate con 3 especialistas Dr. Odín Ávila Rojas, Mtra. Adriana Zentella Chavez, Dr. Joel Ävila Erreguerrena
Mier 08 Enero¡Arrancamos 2020!LIBRO: "El Indígena desde el Zapatismo. Un caso de centralidad política del indio" deDr Odín Ávila Rojas comenta Dr Joel Ortega .Erreguerena. (Tren Maya, Movilizaciones zapatistas etc)
¿Qué ha sucedido con el indígena y el zapatismo en el contexto actual?; ¿porqué proyectos como el Tren Maya abren un debate para los zapatistas?, entre otras preguntas, son desarrolladas en este libro que trata de dar pistas para entender las ideas, causas y razones por las que los pueblos indígenas en el sureste en Chiapas no han dejado de manifestarse en términos políticos.
¿NO PUDISTE ASISTIR? también transmitimos en VIVO por Facebook o Youtube
¡Aqui puedes volver a ver los videos, y comparte! en YOUTUBE https://www.youtube.com/user/brujulametropolitana/videos CITA los MIERCOLES:MISANTLA No 11 ENTRE TEHUANTEPEC Y BAJIO, COL. ROMA SUR, «CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA». A dos cuadras del METRO CENTRO MÉDICO, LA SALIDA POR LINEA 9, POR CALLE TEHUANTEPEC- 19.00HRS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR