Tenían puertas abiertas en todas las dependencias: ex colaborador de la DEA
Contrataban
a funcionarios o ex servidores públicos para obtener información, señala
Se les permitía tener enlaces
en todos los niveles de algunas secretarías y en sectores de la PGR, revela La Jornada, 14/07/2013, México. Domingo 14 de julio de 2013, p. 5
El titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, se reunió el jueves pasado
con la administradora de la DEA, Michele M. Leonhart, y reiteraron su
disposición para estrechar la colaboración en el combate a la
delincuenciaFoto Notimex
Gustavo Castillo García
La intromisión de agencias estadunidenses en las
dependencias mexicanas durante el gobierno de Felipe Calderón llegó al
grado que informaban a las autoridades nacionales de sus actividades
hasta que ya tenían presuntos delincuentes detenidos o logrado decomisos
de droga, armas o precursores químicos, reveló un colaborador de la
agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) que
trabajó para el gobierno mexicano en el Centro de Investigación y
Seguridad Nacional (Cisen).
Los integrantes de organismos como la DEA, la Agencia Central de
Inteligencia (CIA), el Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y
Explosivos (ATF), y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas
(ICE), tenían las puertas abiertas de todas las entidades policiacas y
de investigación nacionales y se les permitía tener enlaces
en todos los niveles de las secretarías de Seguridad Pública, Gobernación (SG) y Marina, así como en las áreas más sensibles
de la Procuraduría General de la República (PGR), reveló el ex colaborador de la DEA.
Centro de información
Ellos realizan sus actividades de intervención
telefónica desde la Oficina Bilateral de Seguimiento a la Iniciativa
Mérida y de un hotel que se localiza en Paseo de la Reforma, muy cerca
de la embajada; su capacidad se ha incrementado con la contratación de
funcionarios o ex funcionarios del gobierno mexicano que consiguen
información y dan seguimiento a temas que las agencias estadunidenses
necesitan
, señaló el entrevistado en una oficina de la colonia Juárez, a dos calles de la sede de la PGR.
En tanto, funcionarios que participan en el gabinete de seguridad
nacional indicaron que desde diciembre del año pasado, tras la toma de
posesión del presidente Enrique Peña Nieto, se suspendió el ingreso de
agentes extranjeros a instalaciones consideradas de seguridad nacional y
de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia
Organizada (Seido), así como los acompañamientos
en operativos,
a los cuales los agentes estadunidenses asistían disfrazados de
elementos de la Policía Federal Ministerial (también conocida como AFI) o
de la Policía Federal.
De igual manera, mencionaron las autoridades mexicanas, en las instituciones a las que acudían se les terminaron los enlaces
en todas las áreas, y ahora sólo tienen contacto con los titulares, y
es únicamente con ellos con quienes hay intercambio de información.
Oficialmente, en Paseo de la Reforma 265 se localiza la Oficina
Bilateral de Seguimiento a la Iniciativa Mérida, pero, a decir del
colaborador de la DEA, es un centro donde se determinan o acuerdan las
operaciones importantes contra grupos del crimen organizado, y allí se
reúnen los agentes estadunidenses e intercambian información de su
interés con funcionarios mexicanos de la Unidad de Inteligencia
Financiera de la Secretaría de Hacienda, así como de Seguridad Pública,
Marina, Defensa Nacional y del Cisen.
Los ex funcionarios públicos que trabajan
para las agencias estadunidenses sirvieron al gobierno mexicano en áreas sensibles
donde se realizan labores de inteligencia, investigación y hasta de integración de averiguaciones previas.
Hasta hace unos meses, señaló el colaborador de los estadunidenses, la PGR y la SSP federal realizaban operativos
con información de las agencias, y si hacían un cateo o una detención
que les importara, pero a la que no habían aportado nada, se permitía
que los estadunidenses se disfrazaran de agentes para que tuvieran
información de primera mano de los resultados obtenidos.
Las oficinas que tienen en la ciudad de México están conectadas con
un centro de inteligencia que se localiza en Texas, señaló el ex
funcionario entrevistado, y aseguró que el equipo comprado por la Seido
(antes Siedo) desde 2010 fue sugerido por las agencias estadunidenses
para que en la PGR, desde que Marisela Morales estuvo al frente de esa
área, se realizaran mejores investigaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR