Cuales son las ciudades más "digitalizadas" de América Latina
Recientemente, la compañía Motorola y la consultora Convergencia Research evaluaron los niveles de digitalización entre 150 ciudades de 15 países latinoamericanos. San Pablo (Brasil) obtuvo el primer puesto. Le siguen siguen Chihuahua (México) y Mérida.
El Ranking Motorola
El Ranking Motorola es un estudio que tiene como objetivo medir el nivel de interacción digital entre el Estado, los individuos y las empresas. Comenzó hace un año y apuntó a evaluar la infraestructura, los servicios, la e-vinculación y el compromiso con la reducción de la brecha digital en cada municipio.
Y también el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los ciudadanos, empresas y otras instituciones públicas.
Bajo estos indicadores se seleccionaron, en una primera etapa, 25 ciudades de América Latina, de un total de 150.
Al respecto, Mariana Rodríguez Zanni, de la consultora Convergencia Research, fundamentó: "Se analizaron los niveles de interacción que puedan tener las ciudades y que incluyen presencia, usabilidad, transparencia, interacción, información, transacción y participación. O sea, no es sólo lo que hace la municipalidad, sino el impacto que tienen las políticas, tanto del propio municipio como de la provincia, sobre la geografía del lugar".
El ranking completo de las 25 finalistas fue el siguiente:
San Pablo, Chihuahua, Mérida, San Luis, Guadalajara, Florida (Uruguay), Santiago, Bogotá, Chacao-Caracas, Las Condes, Los Olivos (Perú), Salvador (Brasil); San Joaquín (Chile), Medellín, Buenos Aires, Tuxtla, Viña del Mar; Boca del Río (México), Marcos Paz (Argentina), Callao (Perú), San Nicolás de la Garza (México); San Pedro Garza García (México), Puerto Montt, La Serena y Valencia (Venezuela). LEER la nota completa en la fuente
FUENTE NEOMUNDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR