PROYECTO EXPRESION MULTICULTURAL DEL BICENTENARIO En este proyecto lo artesanos de la Magdalena Contreras pretendemos dar la muestra de las siguientes actividades para despertar el interés de la población, enfocado a la difusión de los distintos productos de la región, y que se llevarán a cabo los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2010:
DANZA REGIONAL MÚSICA PROYECCIONES EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA FORO SOBRE LA ACTIVIDAD ARTESANAL (DEFINICIÓN DE ARTESANÍA) EXPOSICIÓN AGRÍCOLA, PISCICOLA Y GANADERA EXPOSICION DE ARTESANIAS MEDICINA TRADICIONAL TALLERES
OBJETIVOS GENERALES 1. Difundir la cultura y valores históricos en la Magdalena Contreras, mediante la sensibilización con distintas actividades que involucren a nuestra sociedad. 2. Promover los distintos productos culturales, agrícolas, piscícolas, ganaderos y artesanales de la Magdalena Contreras 3. Sensibilizar a la sociedad en general dando énfasis a instituciones gubernamentales para generar una alternativa de actividad cultural. 4. Generar espacios que contribuyan a la prevención al delito como: esparcimiento, recreación y capacitación para el trabajo .
OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Sensibilización auditiva y visual enfocada a la cultura e historia de nuestro país, propiciando con esto a una convivencia sana de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. 2. Darle un reconocimiento a la actividad artesanal como fuente de trabajo legítimo en términos culturales, políticos y sociales, con el fin de obtener los distintos beneficios para un pleno desarrollo y una vida digna como lo marca el articulo 123 de la Constitución Política Mexicana. 3. Con las exposiciones difundimos, pero también mostramos la posibilidad laboral en una experiencia propia como muestra del éxito económico, social y cultural de nuestros oficios, con el cual hemos sostenido a nuestras familias durante la historia milenaria de nuestrospueblos . 4. Promover los productos ganaderos, avícolas, piscícolas y agrícolas de la Magdalena Contreras con formas alternativas de economía en las zonas rurales de la demarcación . 5. Con el fin de promover la participación ciudadana de una manera activa, en donde los jóvenes de nivel bachillerato serán invitados a participar en la elaboración de tapetes artísticos en aserrín, con el tema de la Independencia y la Revolución Mexicana . De esta forma se contribuye a la difusión de nuestros valores cívicos y desarrolla los procesos creativos . 6. Tomando en cuenta la falta de empleo y la crisis económica, nosotros vemos la necesidad de abrir nuevas fuentes de empleo alternativas, que han sido heredadas de generación en generación, vía directa o aprendida.
Ante la pérdida de las actividades artesanales pretendemos con estas capacitaciones revitalizar esta actividad con las fututas generaciones y así puedan recibir los distintos oficios directo de los maestros artesanos
ESPACIOS PROPUESTOS A UTILIZAR EXPLANADA DE LEGACIONAL AUDITORIO EMILIANO ZAPATA CENTRO CULTURAL VICTOR MANUEL MENDOZA
ACCIONES A REALIZAR Se realizaran las actividades de danza regional, venta de artesanías, productos ganaderos y agrícolas, expresión plástica, medicina tradicional y música en vivo . Exposición fotográfica y artesanal así como las conferencias sobre el tema de la artesanía. Proyecciones con el tema de la Independencia y la revolución mexicana . En esta actividad se esta contando con la participación de artesanos y productores de la Magdalena Contreras e invitados de otras delegaciones como: Álvaro Obregón e Iztapalapa entre otras.
Informes
magdalena García Sánchez
malenayou@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR