“Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
1854-.Mediante decreto del gobierno se publica en la Colección Completa de las Disposiciones Legislativas, los límites del Territorio de la Isla del Carmen, nueva entidad separada del gobierno de Yucatán meses atrás.
1863.Mediante decreto, la Regencia impuesta por el ejército francés dispone el cambio de nombre de la Suprema Corte de Justicia por el de Tribunal de Justicia, el cual perduraría hasta el 18 de diciembre de 1865,cuando Maximiliano de Habsburgo expide la Ley para la organización de los Tribunales y Juzgados del Imperio , en la cual se le denomina Supremo Tribunal del Imperio Mexicano.
![]() |
Mural Elena Huerta |
![]() |
Josefa Ortiz de Dominguez grabado de Huerta |
1912 Se reabre la Antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia de México.
1920.- Nace Enrique Quezada Reyes (Cuernavaca Morelos). Fue la primera voz del Trío Los Tres Diamantes.
1920.- Nace el pianista Reynaldo Corona (Autlán Jalisco) esposo de la cantante Lupita Corazón.
1940 Natalicio del biólogo mexicano exrector de la UNAM José Aristeo Sarukhán Kermez
1949 Natalicio del escritor mexicano Enrique Sealtiel Alatriste y Lozano. Besos pintados de carmín
1967.- Fallece el actor mexicano José Elías Moreno, uno de los personajes clásicos del cine mexicano de los inicios y época de oro, poseedor de una versatilidad interpretativa, que lo hizo figura querida y representativa del cine en México. Emigró muy joven a la Ciudad de México en busca de oportunidades y de fama. Sus inicios como actor se dieron a través de incursiones en pequeños papeles dentro de pequeñas piezas teatrales, zarzuelas, comedias, atendiendo sus estudios en Filosofía y Letras simultáneamente. Testigo del surgimiento del cine sonoro en México donde debuto con su experiencia teatral en 1937 en el filme: Nostradamus llevando un papel de "extra", actuando al lado de figuras legendarias como Leopoldo "Chato Ortin" y Carlos López "Chaflán" y Rene Cardona Jr. ese mismo año debuta como actor de reparto bajo la dirección de Fernando de Fuentes en el filme "Bajo el Cielo de México", alternando con grandes figuras del cine como David Silva y Joaquín Pardavé, Rafael Falcón y Vilma Vidal. Iniciando así una carrera ascendente y exitosa. Prolífico en su labor de actor llegó a cubrir tres décadas de trabajo continuo y alternando prácticamente con tres generaciones de actores, los cuales tuvieron su respaldo y apoyo. Actuó al lado de grandes figuras como Luis Aguilar, Pedro Infante, Jorge Negrete, Sara García, Dolores del Río, Cantinflas, Sergio Bustamante, entre otras. Los papeles que interpretó van desde: bandidos, villanos, machos mexicanos, padres de familia, pícaros, profesores e incluso interpretó en la pelicula Santa Claus el papel de Santa Claus. En "Simitrio" -1960- representa el papel estelar interpretando a un viejo profesor pueblerino de nombre Cipriano, siendo merecedores del premio Perla del Cantábrico al mejor largometraje de habla hispana del Festival de San Sebastián en su octava edición. Elías Moreno nunca se alejó de su pasión por el Teatro, participando en obras como Drácula, Los fracasados, Los bajos fondos, Doce hombres en pugna, etc. A la par de ello comenzó a incursionar como director: como en la película "Los tres mosqueteros de Dios", en donde dirigió a tres astros del cine mexicano como Adalberto Martínez Resortes, el primer actor Joaquín Cordero y el inolvidable cantante Javier Solís, su talento culminó como actor, director y productor del filme "Una noche bajo la tormenta". El 5 de julio de 1969, viajando en la carretera México-Cuautla con su familia, tienen un accidente automovilistico donde pierde la vida su esposa y su suegra, el logra salir para pedir ayuda, para sus hijos, pero termina postrado en el hospital en estado de coma, después de una larga agonía de diez días muere un día como hoy de 1969. Nace el 12 de noviembre de 1910 en Las Palmas, Unión de San Antonio, Jasico, México.
1985.- Muere Arturo "Turix" Alcocer Escamilla, músico y compositor yucateco. del grupo de Compositores del Siglo de Oro de la canción Yucateca, que contribuyó de manera importante en la construcción del bien ganado prestigio del acervo cultural de México. Aprendió a tocar empíricamente la guitarra, estudió piano e inicia acompañando programas musicales de la radiodifusora XEZ, donde se inicia también como compositor con el poeta Carlos Alfonso Rosas componen los boleros Así es mi amor, más conocido como Extrañeza, Ofrenda o Milagro y Quiero. En 1934, con poemas del joven locutor José Antonio “Monís” Zorrilla Martínez, compone varios temas, entre ellos: Quiéreme, Invierno, Floración, No sabes amar, Quizás y Cadencia tropical. En 1945 deja un poco de lado el piano para incursionar en la TROVA haciendo dúo con Julio Magaña Vega y después integra al grupo Los Romanceros con Francisco “Paco” González Adriano; los violinistas Waldemar Gómez Rodríguez , Felipe Domínguez Romero, y Felipe Domínguez Zaldívar, que se internacionalizaron presentándose exitosamente en La Habana, Cuba. 1953, Turix Alcocer, como le llamaban coloquialmente sus compañeros, forma otro grupo con el trovador Arturo Cámara Tappan y el tololochista Carlos Alonzo. Así nacen lo que sería el quinteto “Los Montejo” Ermilo “ Chispas” Padrón López, José Antonio “Monís” Zorrilla Martínez, Manuel Díaz Massa. Arturo Alcocer compone los boleros Linda Muñequita, Lejos de ti, Fuego de amor y La granada de tu boca con letras suyas; el bolero Morena, con versos de Felipe Ortegón Barrera y el bambuco El joyero, con versos de Ermilo Padrón López. Para la Orquesta Típica Yukalpetén compone la suite regional Meridana, con letra de Jaime Orosa Díaz. En 1951, escribe la letra y música del bolero Mi muñequita. Sus canciones han sido grabadas por sus propios conjuntos, varios tríos, la Rondalla del Mayab, la Orquesta Típica Yukalpetén y, más recientemente, por Armando Manzanero, Luis Demetrio, Sergio Esquivel, Los Tres Montejo, Los Juglares,entre otros. El Ayuntamiento de Mérida le otorgó la Medalla Guty Cárdenas, en 1978, y la Medalla Chan Cil, en 1985. Muere en Mérida el 15 de julio de 1985. Sus restos reposan en el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca. Nace en Mérida, Yucatán el 26 de enero de 1913.
1992.- Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. Esta ley especifica en el artículo 14 del Capítulo Segundo que “los ciudadanos mexicanos que ejerzan el ministerio de cualquier culto, tienen derecho al voto en los términos de la legislación electoral aplicable"
1994.- Se crea en la Ciudad de México, la Casa Museo Luis Barragán en el mismo sitio, donde vivió y murió el prestigiado arquitecto. El lugar quedó instituido también como sede del Centro Cultural Jalisco.
2001.- Arqueólogos mexicanos hallan en la zona de Emiquía, Estado de México, parte de un recinto ceremonial, el basamento de una pirámide y figurillas de cerámica que conforman un “sitio satélite” de Teotihuacan.

Otras Efemérides interesantes del Día
![]() |
Leccion de anatomia: Rembrandt |
1871. Natalicio del escritor uruguayo José Enrique Camilo Rodó Piñeyro. Liberalismo y Jacobinismo
1885. Muerte de la poetisa española Rosalía de Castro. Cantares gallegos

1904. Muerte del escritor ruso Antón Pavlovich Chéjov. El jardín de los cerezos
1911. Natalicio de Emilio Adolfo Westphalen Milano poeta surrealista, ensayista y promotor cultural peruano. Debutó como escritor a los 22 años de edad, con su primer libro "Las ínsulas extrañas", y después "Abolición de la muerte" que le dan prestigio como poeta. Dirigió la revista "El uso de la palabra" (1939) y fue director de Las Moradas (1947-1949) y Amaru (1967-1971). Trabajo varios años en Nueva York, como traductor de las Naciones Unidas y en Italia para la FAO. De regreso al Perú enseñó Historia del Arte Prehispánico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1971 fue nombrado Agregado Cultural de Perú en Italia. Posteriormente ejerció este cargo en México y Portugal. En estos países es donde vuelve a presentar a sus lectores nuevos poemas. Obra poetica: Otra imagen deleznable (1980), Arriba bajo el cielo (1982). Máximas y mínimas de sapiencia pedestre.(1982) Simulacro de sortilegios (antología poética) (2009) entre otras. Ensayo: Poetas en la Lima de los años treinta (en Dos soledades, 1974),La poesía los poemas los poetas (1995), Escritos varios sobre arte y poesía (1996). Muere el 17 de agosto de 2001 en Lima, Perú.
Da miedo, a veces, encontrarse con que el camino cae a pico y que hay que bajar agarrándose con las uñas de las rocas. En esta circunstancia, no se puede sino aconsejar que a cien metros del suelo se suelten las manos. La caída es deliciosa: el cuerpo se ha hecho permeable; lo atraviesan flores, hojas aromáticas; riachuelos, algas, espuma del mar, hilos de lluvia, cabellos de mujer, copos de nieve. Estos, al fin, se solidifican a su alrededor, para luego estallar tal una granada arrojada con violencia al rostro de la mujer amada, que aparece sonriente tras las trayectorias vertiginosas de los granos rojos.

Como una ala negra tendí mis cabellos
sobre tus rodillas.
Cerrando los ojos su olor aspiraste,
dicendome luego:
-¿Duermes sobre piedras cubiertas de musgos?
¿Con ramas de sauces te atas las trenzas?
¿ Tu almohada es de trébol? ¿Las tienes tan negras
porque acaso en ella exprimiste un zumo
retinto y espeso de moras silvestres?
¡Qué fresca y extraña fragancia te envuelve!
Hueles a arroyuelos, a tierra y a selvas.
¿Que perfume usas? Y riendo te dije:
-¡Ninguno, ninguno!
Te amo y soy joven, huelo a primavera.
Este olor que sientes es de carne firme,
de mejillas claras y de sangre nueva.
¡Te quiero y soy joven, por eso es que tengo
las mismas fragancias de la primavera!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR