Lagrimas Negras: Rocha |
He declinado la posible invitación –y lo expreso porque se hizo pública–, porque no estoy dispuesto a formar parte de lo que considero el
coro de los esclavos, de una ópera en cuyo libreto está ya definido el desenlace.
Asistí a los foros que con el mismo tema se organizaron en 2008 confiado, iluso de mí, en que la fuerza de la razón y de los argumentos podría sacudir las conciencias de algunos legisladores y tener algún efecto frente a las consignas. Fue inútil. Qué penosa es la muestra de sometimiento, de subordinación, de sumisión, de servilismo, de abyección, al que están sujetos quienes prefieren la comodidad de la servidumbre recompensada, a la lucha por la libertad de manifestación y de conciencia y a la defensa de los intereses nacionales.
Hoy, nada ha cambiado y las declaraciones del secretario de Energía que expresa que
Habrá reforma energética pese a protestaso la del senador Penchyna que señala que debe haber reforma energética
al costo que sea–que al fin tienen en el Congreso la mayoría necesaria– dan el marco rígido y autoritario de lo que anuncian como
foro plural, en el que
escucharán las voces disidentes, como hace cinco años, para luego dar paso, a la brevedad, ignorándolas, como gritos perdidos en el desierto, a la aprobación legislativa correspondiente.
Cumplirán con el rito seudo-democrático y. en lo posible, dentro del calendario previsto por el Ejecutivo, intentarán dar el golpe de gracia a los artículos 27 y 28 de la Constitución y a la nación misma, para estar en posibilidad de entregar una parte sustantiva de la renta petrolera, con contratos a modo y discrecionalmente concedidos por el Ejecutivo y legitimar la inconstitucional entrega a la iniciativa privada extranjera, de la generación de energía eléctrica para servicio público ya consumada.
Pero mi decisión de no participar en esos foros, en los que
todo estará bajo control, no significa de manera alguna abstención de mi parte a exponer los argumentos que me dan la convicción plena de que la propuesta es un enorme error histórico de gravísimas consecuencias para nuestra nación, argumentos que, por otra parte, he dado a conocer y seguiré exponiendo, en decenas de foros de toda índole, incluyendo dos en la Cámara de Senadores, con la presencia de muy contados legisladores y uno en la de Diputados, con la asistencia de no más de tres interesados
representantes populares.
llenó Reforma contra la Reformaaun cuando los noticieros de la televisión quieran minimizarla informando
que la marcha obligó a los ciclistas domingueros a cambiar la ruta de su ejercicio.
No se puede tapar el sol con un dedo, como no se puede borrar al pueblo con la orden de voltear la cámara a otra parte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR