NOS VEMOS CALLE MISANTLA 11,ENTRE TEHUANTEPEC Y BAJIO COL. ROMA SUR,-------------------------------------------------
CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA, CD DE MEXICO
A DOS CUADRAS DEL METRO CENTRO MEDICO, ----------------------SALIDA PONIENTE, POR LINEA 9 CALLE TEHUANTEPEC. REUNIONES LOS MIERCOLES A LAS 19:00HRS,-------------- ¡TE ESPERAMOS!----------ENTRADA LIBRE--------------
"UNA MIRADA CIUDADANA A NUESTRA REALIDAD"
VISITA AQUI LA WEB DE BRUJULA METROPOLITANA DA CLICK AQUI
CLICK AQUI PARA VISITAR LA GALERIA DE VIDEOS DE NUESTRAS CONFERENCIAS BRUJULA METROPOLITANA :
#Efemérides5Junio Niños #GuarderiaABC,nace Pancho Villa, Plan de Zapote muere Eusebio S Almonte,Huelga de Cananea,Flores Magón,Luis G Monzon,
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente,
-12 años de la tragedia por negligencia del gobierno de Felipe Calderon, de la guarderia ABC, Hermosillo,Sonora, 49 bebes muertos
1878. Nace en la hacienda de Río Grande, partido de San Juan del Río, Durango, Doroteo Arango Quiñones, quien adoptará el nombre dePancho Villa, con el que ha de participar en innumerables hazañas de la Revolución Mexicana, cuya colaboración notable y patriótica ha de ser ampliamente reconocida. Muere asesinado en Hidalgo del Parral, Chihuahua, el 20 de julio de 1923. En 1967 su nombre se inscribe con letras de oro en la Cámara de Diputados; en 1969 se devela en la ciudad de México una estatua ecuestre en su honor y para 1976, sus restos son depositados en el Monumento a la Revolución, junto con los del señor Madero y otros próceres.
1901. Es asesinado Eusebio Santamaría Almonte, por fuerzas gubernamentales en la cañada del Zopilote, Mexcala, Guerrero, doctor y poeta protomártir de la Revolución, descendiente de don José María Morelos y Pavón, sacrificado por adherirse al Plan del Zapote la primera rebelión contra Díaz. Eusebio
Santamaría Almonte nació en Cutzamala, Guerrero, el 8 de mayo de 1869.
Bisnieto de Don José María Morelos y Pavón,fue un médico,
poeta y precursor de la Revolución Mexicana en su estado[1]. Fue sacrificado el 5 de junio de 1901 por fuerzas gubernamentales en la
cañada del Zopilote, Mezcala, Guerrero, por
su activismo y denuncias periodísticas y su adhesión al Plan de Zapote, primera
rebelión social del siglo xx por reivindicaciones sociales, contra Porfirio
Díaz. Eusebio
dejó Cutzamala en diciembre de 1884 para aprovechar una beca en la ciudad de
Chilpancingo. Gracias a su dedicación al estudio, se la había conseguido su tío,
Simón Vázquez. Ingresó como alumno en enero de 1885, y al terminar la
preparatoria donde sobresale como excelente alumno, buen orador y exquisito
poeta, emigró a la Ciudad de México, aspirando convertirse en abogado para
poder combatir al porfirismo. Sin embargo, cambió estos propósitos y optó por
estudiar medicina, para ayudar a aliviar la ceguera de su tía Mercedes quien
era su fuente principal de ayuda económica. La
tesis de su examen profesional se llamó Tifo
exantemático[2]. En
1891, con otros estudiantes miembros de la Sociedad Literaria Estudiantil
Cuauhtémoc fundó el periódico El
Micrófono. Poco después, en 1893, editó la revista El Álbum de la Juventud, de la cual fue director.Para
combatir la tiránica actuación del gobernador de Guerrero el porfirista Antonio
Mercenario, el 01 de enero de 1891 en unión de otros jóvenes guerrerenses funda
el periódico de combate El Eco del Sur, medio de expresión para el pueblo
guerrerense donde evidenciaba y criticaba al mal gobierno además de atacar la
imposición de gobernadores en Guerrero por parte del Presidente Porfirio Díaz. Durante
ese periodo defendió al pueblo guerrerense lo que les valió ser perseguidos por
el gobernador Mercenario, refugiándose en la Ciudad de Cuautla. El grupo de
jóvenes guerrerenses profesionistas estaba integrado por: Rafael del Castillo
Calderón, Aurelio Velázquez, Fortino Arellano, Genaro Ramírez, Miguel Román,
Florentino Ventura, Inocente Román, Alberto Jiménez, Salustio Carrasco Núñez,
Blas Aguilar, Sabino Arroyo, Agustín Arcos, Margarita Viguri y José Aristeo Córdoba,
entre otros. [3] Eusebio,
junto con los jóvenes guerrerenses, participaron en el movimiento opositor al dictador
Porfirio Díaz que encabezaba en Guerrero
el abogado Rafael Castillo Calderón, ante el fraude electoral que le hicieron
la sociedad civil mostro una fuerte resistencia y realizaron grandes
movilizaciones en el estado, aunado a la fuerte oposición que los jóvenes
seguidores mantuvieron desde otras trincheras. Para suavizar la situación Mercenario
obligado por Díaz renuncia el 15 enero 1901 y nombra como gobernador interino
al político poblano el hacendado Agustín Mora para convocar a elecciones, sin
embargo, frustrando las esperanzas de la población de consolidar en la nueva
contienda el triunfo del candidato popular, se anuncia que Mora, quien en poco
tiempo se había ganado el repudio de la gente por su ambición y trato déspota,
sin separarse del cargo sería ilegalmente el candidato oficial, lo cual genera
efervescencia en el movimiento, decidiendo que de no respetar el proceso
electoral se irían a las armas. Las fuerzas federales conociendo
la situación acosaban a Castillo y su gente, ante lo cual estos precipitaron
sus planes y el 8 de abril en la plaza de Mochitlán, Don Rafael, Anselmo Bello
y Eusebio Santamaria responsables de las agitaciones del estado definirían el
rumbo de su movimiento en contra de la dictadura porfirista.El joven médico
hace el llamado a dejar de pelear por gobernadores impuestos y declarar la
guerra abierta a Díaz, y proclamar un plan donde desconocerían el régimen
porfirista. La autoridad militar al enterarse de la reunión, desplegaron
fuerzas armadas en Tixtla y se dirigieron a detener a los rebeldes, quienes ya
se habían replegado y atrincherado en la hacienda. Mientras tanto Díaz había enviado
desde la Ciudad de México al coronel Victoriano Huerta quien inmediatamente al
llegar a Guerrero y ponerse al tanto de la situación se dirigió a la casa de Anselmo,
detuvo a su esposa Modesta Godínez y a sus dos pequeñas hijas a quienes entrego
a las tropas, golpeadas, y vejadas causando la muerte de la más pequeña las
mantuvieron detenidas para presionar a los rebeldes además, Huerta al no poder
apresar a los rebeldes, en escarmiento reúne a todos los hombres del pueblo y
los fusila, dejando más de cincuenta muertos. Los revolucionarios al enterarse
de la llegada de Huerta, deciden el 21 de abril de 1901 institucionalizar su movimiento,
hombres y mujeres abandonaron la hacienda y se detuvieron bajo el árbol de un
zapote prieto de abundante copa y sombras generosas, en Mochitlán y ahí
redactaron su histórico plan revolucionario, lo firmaron, don Rafael Castillo Calderón
Anselmo Bello y Eusebio S. Almonte, entre muchos otras personas presentes. Fue un
pronunciamiento político, y posterior levantamiento armado, se le atribuye ser
uno de los primeros pronunciamientos formales en contra de la dictadura de
Porfirio Díaz, así como uno de los antecedentes más remotos de la Revolución
mexicana de 1910 con un claro contenido social y principalmente agrarista. El Plan del Zapote como se le llamó, también
fue apoyado desde el centro del país por los hermanos Flores Magón, Daniel
Cabrera del periódico el hijo del Ahuizote, entre otros considerados todos
precursores de la Revolución mexicana.[3] Los
planteamientos principales del Plan del Zapote eran: el desconocimiento del
régimen porfirista y del entonces impuesto gobernador de Guerrero, Agustín
Mora; reformas a la Constitución de 1857 con la finalidad de adaptarla a las
necesidades de los campesinos y los obreros, y el reparto de tierras y
haciendas de los latifundistas. Así mismo, llamaba a la defensa del sufragio
efectivo y la oposición a la reelección en los puestos públicos. Después de
leerlo, todos juraron defenderlo y propagarlo el plan y se pusieron en marcha
para combatir al gobierno local y federal[4] Victoriano
Huerta persigue a los rebeldes, tenaz y violentamente causando muertes y
atropellos por el camino: El grupo acabó dispersándose.Castillo, Anselmo Bello, el licenciado Silvano Saavedra lograron llegar a la Ciudad, solamente Eusebio se mantenía en el estado aferrado a continuar el movimiento armado, se dirige a Ocotlán para reagruparse pero la noticia de la masacre perpetrada por Huerta en Mochitlán, sembró miedo entre la población y se negaron a participar, regreso a Mezcala y se refugió con su amigo, también opositor a la dictadura de Porfirio Díaz: Elías Genaro Ramírez,quien lo mantuvo a salvo hasta el cuatro de junio, cuando el comisario local lo denuncio al prefecto político quien los detuvo; al amanecer del 5 de junio los dos amigos, fueron escoltados para ser fusilados a la Cañada del Zopilote y con gran dignidad se pararon frente al pelotón, y grito con fuerza: ¡Soy inocente! ¡Mi delito es haber luchado en la prensa por la felicidad de Guerrero! ¡Ojalá que mi sangre haga la felicidad de mi querido estado!momentos después sus cuerpos yacían tendidos, fueron sepultados por los vecinos en el panteón del poblado.[5] Victoriano Huerta, por haber reprimido el movimiento recibiría el grado de General Brigadier y comenzaría allí, a ser conocido nacionalmente por su extrema crueldad. Rafael Castillo Calderón, logra el indulto y de acuerdo a lo pactado, se fue a radicar a San Antonio, Texas; Eucaria Apreza, después participaría en el movimiento maderista y por su entrega a esta causa recibiría el sobrenombre de “Heroína del Sur”; En la actualidad los restos del joven Eusebio Santamaría Almonte, y de Elías Genaro Ramírez, reposan en la Rotonda de los Hombres Ilustres, en el panteón municipal en la ciudad de Chilpancingo. LEER AQUI MAS SOBRE EL PLAN DEL ZAPOTE: La primera rebelión del Siglo
1906.Huelga de Cananea. Los huelguistas de Cananea, Sonora, Manuel M. Diéguez, Esteban Baca Calderón y Francisco M. Ibarra, jefes del movimiento, son detenidos y conducidos a la cárcel de Hermosillo. Mientras, los obreros se ven obligados a volver a sus labores.
1911. Carl Rhys Pryce, Hopkins y Dick Ferris de las "Fuerzas liberales" de Ricardo Flores Magón, dan en Los Ángeles, California, la noticia de que una nueva República será constituida en la Baja California.
1942. Muere en la ciudad de México donLuis G. Monzón,profesor, periodista y político potosino, quien participó como diputado constituyente por Sonora en el Congreso de Querétaro de 1916-1917. Como periodista y se había significado por los ataques que dirigió al Gobierno local.Se titulo de profesor en San Luis Potosi donde Ejerció hasta que considerándolo sedicioso fue expulsado de dicho Estado. fue seguidor de los hermanos Flores Magón y fue activo colaborador del Periódico "Regeneración; fue considerado en Sonora un peligroso agitador.fue director de las Escuelas Primarias de Cumpas, Nacozari de García, Moctezuma, Nogales y Hermosillo. Al cumplir veinte años pasó al distrito de Álamos en donde ascendió como inspector de la zona escolar. En 1910, se sumó al Maderismo. En el año de 1913 intentó tomar la Plaza de Cumpas, Sonora, y a su fracaso es aprehendido e internado en la cárcel de Alamos donde escribe una obra que se llama "Sicología de Guerra de Regeneración". Entre los años de 1913 a 1916 se mantiene en el bando radical. Figura en el Grupo de los Jacobinos en el Congreso Constituyente de Querétaro. Fue después Diputado Federal por la XXVII Legislatura, senador por Sonora, inspector Escolar de Educación Primaria en el Distrito Federal. 1952,Violencia política en Juchitan, Oaxaca, durante la campaña política del oposicionista Miguel Henriquez Guzmán son atacados por los Alemanistas del gobierno. Mientras los henriquistas se encontraban en Juchitán, Oaxaca, en campaña presidencial, Juan Solís y Pánfilo Natera, ayudantes de Miguel Henríquez Guzmán, fueron atacados por cinco policías, como parte de una serie de violentos atentados cuyo fin era acabar con la opción de la dignidad y la honestidad que la candidatura de Henríquez significaba. “Toda la campaña tuvo tres ingredientes básicos, las críticas al gobierno, la presencia depersonajes importantes (luchadores sociales, políticos ex cardenistas) de cada región, y las trabas de los gobiernos locales para impedirles ser escuchados.”
Miguel Henríquez Guzmán nació en Ciudad Porfirio Díaz, hoy Piedras Negras, Coahuila, el 4 de agosto de 1898.
Se destaco durante la Revolución Mexicana, siendo escolta de Francisco I. Madero durante la Decena Trágica. Hombre de integridad y conciencia, en 1951 fue electo candidato presidencial por parte de la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano (FPPM), eje político social contra el corrupto y autoritario régimen anti obrero de Miguel Alemán
Valdés[1].
El descontento era mucho, pero el PRI no pensaba dejarse vencer y recurrió a todo para atemorizar a sus enemigos en campaña. En ese ambiente, el 19 de agosto de 1951 se inició formalmente la gira electoral de Henríquez Guzmán, en la ciudad de Colima. En el transcurso de los diez meses siguientes los henriquistas recorrieron todo el país y radicalizaron el tono oposicionista con miras a obtener el triunfo en las urnas. Buscaban revindicar al movimiento revolucionario, era la suya una candidatura revolucionara[2].
Una de sus grandes promesas de campaña fue asegurar
que se “acabaría inmediatamente con el hambre” combatiendo el alza de precios y
los monopolios” de igual forma Henríquez aseguraba que “El progreso de México es nulo si los mexicanos carecen de lo
indispensable; primero es comer, vestir y vivir desahogadamente; los demás
bienes vendrán por añadidura, y que, por tanto, había que acabar con los
monopolios que explotan a los consumidores”[3].
Miguel Henríquez habló de mujeres y de
indígenas. Propuso el derecho al voto femenino desde el inicio de su campaña,
como respuesta al trabajo de las feministas de los años treinta. Se refirió a
las mujeres en términos de igualdad con los hombres, quizás lo que le ganó el
apoyo de valiosas feministas que estarían con él durante la campaña. En el caso
de los indígenas, Henríquez los mencionó como una parte del país que vivía en
considerable atraso[4].
Los atentados contra los miembros del FPPM no cesaron, como muestran los hechos del 23 de septiembre, en Tlacoltepec, Puebla, el gobernador Rafael Ávila Camacho ordenó parar el convoy de quince camiones con campesinos henriquistas que iban hacia un mitin. Cuando los líderes intentaron argumentar, comenzaron disparos, con saldo de cinco muertos
y varios heridos. Éste es sólo un ejemplo entre muchos más, todos denunciados en el periódico del FPPM, Heraldo del Pueblo[5]. La violencia fue común
durante esa sucesión presidencial.
Sin embargo, los hechos del 5 de junio de 1952en Juchitán, Oaxaca,también tuvieron que ver con la historia local, una historia de permanente confrontación de grupos ante los derechos de la tierra. En esta coyuntura, en el estado acababa de implantarse una reforma fiscal, cuyas consecuencias fueron el descontento popular y las constantes
manifestaciones y confrontaciones no carentes de violencia en la capital oaxaqueña. Las autoridades locales decidieron responsabilizar de esto a los henriquistas y a los comunistas. En un principio, el colectivo de Henríquez pospuso su recorrido hasta junio. Juan Solís
y Pánfilo Natera, el célebre revolucionario zacatecano, estaban entre los encargados de la organización de la campaña local. Cinco policías quemaron la propaganda política henriquista, y dispararon sobre los dos organizadores cuando se opusieron y defendieron. A Solís, lo mataron. Natera resultó herido, y fue hospitalizado. Lacampaña en Oaxaca no consiguió recuperar terreno después de esto, pero continuó por todo el país pese a la violencia en contra.
1968.- Muere EL PROLIFICO COMPOSITOR MEXICANO Ignacio Fernández Esperón, mejor conocido desde muy joven como "Tata Nacho", en la Ciudad de México a los 74 años. Insigne autor de la canción mexicana tales como: "Adios mi chaparrita", "La Borrachita", vals "Carlota" (su primera obra), "Dime Ingrata", "Morenita Taptía", "Madrigal", Primaveral",cuya letra escribió Ricardo López MéndezEl Vate y que fue cantada por primera vez por la soprano Ernestina Garfias en el Palacio de Bellas Artes; "Quiero ver (otra vez)"; "Intima" que fuera interpretada por el tenor José Carrera en Suiza, "Abre tus ojos". Así es mi tierra, entre otras..Siendo aun muy joven se traslada a la ciudad de Nueva York para estudiar música y durante su estancia es compañero de cuarto de George Gershwin.De allí se traslada a España como representante de México en la Feria Mundial de Sevilla de donde parte hacia París, en donde continua sus estudios musicales. regresa a México ya con la idea de fundar una sociedad de compositores. Así, con el concurso de Mario Talavera y Alfonso Esparza Oteo se crea lo que más tarde se convertiría en la Sociedad de Autores y Compositores de México
(SACM) de su patria. Al no existir en este país la figura jurídica para esta clase de asociaciones se tuvo que recurrir a la de sindicato, por lo que propugna y lucha hasta lograr que se apruebe y promulgue una ley Para la protección de los derechos de autor. Entre otras muchas y destacadas actividades, Tata Nacho,fue director de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, musicalizó varias películas y fue director musical de diversos programas de radio y fue defensor incansable de los derechos de autor al momento de su muerte seguía siendo presidente de la SACM..Nació el 14 de Febrero de 1894 en la ciudad de Oaxaca.
Aqui dejamos Adios mi Chaparrita de Tata Nacho en la voz de Guty Cárdenas
https://youtu.be/LmyR_MKR7kk
Para escuchar el video sin duplicidad con el audio del blog apaga el Radio en la columna de la derecha por donde esta la luna
Aqui dejamos Así es mi tierra de Tata Nacho:
1981.- Muere el cineasta mexicano Miguel Contreras Torres, quien debuta en 1921 con “El caporal”. Filma más de 50 películas, entre ellas, la primera versión de “La vida inútil de Pito Pérez” (1943), protagonizada por Manuel Medel. Nace el 28 de septiembre de 1890
2009.-Guarderia ABC, 49 bebes muertos. Mueren en una guarderia pública autorizada por el IMSS; Hermosillo Sonora 49 niños y muchos mas resultan heridos y con consecuencias respiratorias, y psicologicas, sin que a la fecha el gobierno resuelva nada ni hayan enjuiciado a níngun responsable. Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella es una de las propietarias de esta guardería. Esta mujer es tía- en segundo grado de la esposa del que era en ese tiempo Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojoza (Margarita Zavala- Gomez del Campo) y esposa del Director de Infraestructura en Sonora, Antonio Salido. Hasta la fecha no se ha dado respuesta a la petición de los padres de castigar a responsables La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emitió un fallo que no dejó satisfechos a los deudos de las víctimas, por lo que los padres han realizado acciones de protesta exigiendo justicia, Un primer dictamen, elaborado por el ministro Arturo Zaldívar,
estableció que en el sistema de guarderías subrogadas del IMSS imperaba
el desorden y señalaba la grave violación de garantías individuales por
parte de 14 funcionarios, entre ellosel exdirector del IMSS, Juan
Molinar Horcasitas, y Eduardo Bours,entonces gobernador de Sonora.Sin embargo, la mayoría de los ministros rechazó establecer
responsabilidad alguna a mandos del IMSS o del gobierno de Sonora, y la
descargó en funcionarios de menor rango.
Exigiendo Justicia en el Angel de la Independencia 01/06/13
El 1o junio pasado los hackivistas Anonymous lanzaron a través de un video en you tube acciones #OpDesobediencia (Operación Desobediencia) a la cual se sumaron distintas organizaciones civiles en distintas ciudades y estados del país que se solidarizan con los padres de familia que perdieron a sus hijos en el siniestro, y con las víctimas que sobrevivieron pero sufrieron lesiones de por vida.Han solicitado la intervención de la Oficina del alto Comisionado de las Naciones Unidaspero no han logrado la atención de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y del Comité de los Derechos del Niño de la ONU. El
13 de marzo de 2020 el Presidente Andrés Manuel López Obrador puso en vigor un decreto por el que se
garantizará la atención médica a las víctimas, tanto menores, padres, y
maestras, que resultaron lesionados por el incendio de la Guardería ABC amparando
alrededor de 180 personas La decisión del presidente mexicano implica la
entrega de una pensión vitaliciapara los menores afectados que, a partir de
los 18 años, “tengan una lesión incapacitante por quemaduras que les impida
mantenerse por su propio trabajo”, e incluye a las madres de los menores que
perdieron la vida en el incendio.[1] También
el Director del Instituto Mexicano del Seguro Social aclaro que las personas afectadas buscaban
certeza jurídica y en ese sentido se firma el nuevo decreto que ampare
justamente todos sus derechos, con la visión de garantizar los derechos humanos
por parte del gobierno; se garantizará atención medica a través del Instituto
del Seguro Social a niños padres, madres maestros y adultos expuestos a gases tóxicos
producto del incendio[2] Por
su parte en la misma fecha Arturo Zaldívar presidente de la Suprema Corte de Justicia,
declaro que en 2011 presentó un proyecto para fincar responsabilidades a funcionarios
del sector público, pero que fue sujeto de linchamiento mediático y presión del
entonces Presidente Felipe Calderón para detenerlo.[3] El "Movimiento 5 de junio", convoca, como cada año, a una marcha
conmemorativa por la tragedia, este año 2020 por la emergencia sanitaria por el
Covid 19, a 11 años invitan a una vigilia desde casa el 4 de junio 20:00 hrs
para encender una vela y honrar la vida de las 49 niñas y niños, y al pase de
lista y lectura de manifiesto el 5 de junio a las 18 Hrs, por facebook
Movimiento Cinco de Junio y twitter @cincodejunio
1967 - Comienza la Guerra de los Seis Días.En las primeras horas del 5 de junio, las pantallas del radar israelí indicaron la aproximación de aviones egipcios y de unidades acorazadas que avanzaban hacia la frontera de Israel. Las I.D.F. ya estaban preparadas. Al mando del Comandante General Itzjak Rabin se habían movilizado desde el 20 de mayo, para hacer frente a los masivos Ejércitos árabes que cubrían las fronteras. Aquella mañana, las Fuerzas Aéreas de Israel, al mando del general de brigada Mordechai Hod, efectuaron un ataque de descubierta con objeto de destruir la aviación egipcia y sus aeródromos. los egipcios fueron cogidos por sorpresa.En menos de tres horas, quedaron destruidos en tierra 391 aparatos más otros 60 derribados en combate aéreo, mientrasque Israel perdía sólo 19, algunos de cuyos pilotos fueron hechos prisioneros. Esta brillante operación aérea proporcionó a Israel una total superioridad en el aire y a continuación las Fuerzas Aéreas judías pudieron, con toda comunidad, apoyar las operaciones de tierra que siguieron.
En la mañana del 5 de junio, el Gobierno de Israel envió un telegrama, en el que advertía al rey Hussein que Israel no tenia la menor intención hostil hacia Jordania,y que, siempre que reinara la tranquilidad en la frontera jordano-israelí, su país no sufriría ningún daño. Sin embargo, el rey Hussein no estaba enterado de la terrible derrota sufrida por la aviación egipcia aquella misma mañana.Hussein recibió información falsa a través del general Amer, comandante jefe de las Fuerzas Armadas Egipcias Basándose en esta información, el rey Hussein decidió aquella mañana hacer honor a su pacto con Nasser, y sus fuerzas establecieron una nutrida barrera de fuego a lo largo de las líneas de armisticio, bombardeando poblados y ciudades israelíes, incluso las afueras de Tel-Aviv.A mediodía del 5 de junio, los aviones de Israel, tras haber regresado de Egipto, bombardearon dos aeródromos jordanos en Ammán y Mafraq.LEER MAS AQUI
1981 - El Centro para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos reporta los primeros casos del SIDA.
1898 Nace Federico Garcia Lorca en Fuente Vaqueros, provincia de Granada,España. Estudio Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Granada. Tuvo amistad con el núcleo intelectual granadino ,Inicia su amistad con el compositor Manuel de Falla quien ejerció una gran influencia en él, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular.. En 1918 Publica en Granada su primer libro "Impresiones y Paisajes"y escribe algunos poemas que aparecerán más tarde en su primer libro de versos, "Libro de Poemas". En 1919, se instaló en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Juan Ramón Jiménez y a Machado, y trabó amistad con poetas de su generación y artistas como Buñuel o Dalí. En este ambiente, Lorca se dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y el dibujo, y empezó a interesarse por el teatro. Sin embargo, su primera pieza teatral, El maleficio de la mariposa, fue un fracaso. En 1921 publicó su primera obra en verso, Libro de poemas, con la cual, a pesar de acusar las influencias románticas y modernistas, consiguió llamar la atención. El reconocimiento y el éxito literario de Lorca llegó con la publicación, en 1927, de "Canciones" y, sobre todo, con las aplaudidas y continuadas representaciones en Madrid de "Mariana Pineda", drama patriótico. escribió una obra basada en el folclore andaluz, el "Poema del cante jondo" (publicado en 1931), un libro ya más unitario y madurado, con el que experimenta por primera vez lo que será un rasgo característico de su poética: la identificación con lo popular y su posterior estilización culta, y que llevó a su plena madurez con el "Romancero gitano" (1928), que obtuvo un éxito inmediato. En él se funden lo popular y lo culto para cantar al pueblo perseguido de los gitanos, personajes marginales marcados por un trágico destino. Formalmente, Lorca consiguió un lenguaje personal, inconfundible, que reside en la asimilación de elementos y formas populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación.Durante su estancia en Nueva York escribio: "Poeta en Nueva York". Posteriormente en España fue nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro consagrandose hasta los ultimos años de su vida a el. Sin embargo continua con la poesia y escribe el "Diván del Tamarit", conjunto de poemas inspirados en la poesía arabigoandaluza, y el "Llanto por Ignacio Sánchez Mejías" (1936), hermosa elegía dedicada a su amigo torero, donde combina el tono popular con imágenes de filiación surrealista.Las últimas obras de Federico García Lorca son piezas teatrales. Yerma (1934) es una verdadera tragedia al modo clásico,Bodas de Sangre (1933), donde un suceso real inspiró el drama de una novia que huye tras su boda con un antiguo novio .La Casa de Bernarda Alba considerada su obra maestra, fue también la última, ya que ese mismo año, al estallar la guerra civil, fue detenido por las fuerzas franquistas y fusilado diez días más tarde, bajo acusaciones poco claras que señalaban hacia su papel de poeta, librepensador y personaje susceptible de alterar el «orden social». En 2008 a peticion del Juez español Baltazar Garzon se abrio una investigacion sobre la muerte de Lorcay los ejecutados durante la guerra civil española y bajo el regimen dictatorial del general Franco, su familia permitio que se excavara en la fosa comun donde se supone quedo enterrado cerca de Alfacar sin que se encontraran sus restos. Aqui dejamos unos versos de su
Hoy siento en el corazón
un vago temblor de estrellas,
pero mi senda se pierde
en el alma de la niebla.
La luz me troncha las alas
y el dolor de mi tristeza
va mojando los recuerdos
en la fuente de la idea.
Todas las rosas son blancas,
tan blancas como mi pena,
y no son las rosas blancas,
que ha nevado sobre ellas.
Antes tuvieron el iris.
También sobre el alma nieva.
La nieve del alma tiene
copos de besos y escenas
que se hundieron en la sombra
o en la luz del que las piensa.
La nieve cae de las rosas,
pero la del alma queda,
y la garra de los años
hace un sudario con ellas...
2012 MuereRay Bradburya la edad de 91 añosen Los Ángeles,California EUA; reconocido mundialmente por sus libros Fahrenheit 451 y Crónicas marcianas.Ray Douglas Bradbury (Waukegan, Illinois, fue un escritor estadounidense de misterio del género fantástico, terror y ciencia ficción. Principalmente conocido por su obra Crónicas marcianas (1950) y la novela distópica Fahrenheit 451 (1953). comenzó a escribir desde los 12 años. En su obra se encuentran cientos de cuentos cortos, además de ensayos, óperas, obras de teatro, adaptaciones para televisión y para cine, entre ellas el script de la de la novela Moby Dick –de Herman Melville– en un filme dirigido por John Huston.Compartió, en libros y videos, los secretos del oficio de escritor, y fue un crítico del poder desde sus libros y en entrevistas. Por ejemplo, en 2010 advirtió en declaraciones a un diario de su país que Estados Unidos "necesita una revolución. Hay demasiado gobierno actualmente. Es necesario recordar que aquél debería ser del pueblo y para el pueblo"., Escribio cientos de cuentos cortos, además de ensayos, óperas, obras de teatro, adaptaciones para televisión y para cine, entre ellas el script de la de la novela Moby Dick –de Herman Melville– en un filme dirigido por John Huston.Existe un asteroide llamado (9766) Bradbury en su honor. A petición suya, su lápida funeraria, en el Cementerio Westwood Village Memorial Park, lleva el epitafio: «Autor de Fahrenheit 451».Nacio en Waukegan, Illinois el 22 de agosto de 1920 OBRA:Recopilaciones de relatos: Bradbury en el 2009. Crónicas marcianas (1950). El hombre ilustrado (1951). Las doradas manzanas del sol (1953). El país de octubre (1955). Icarus Montgolfier Wright (1956) Remedio para melancólicos (1960) Las maquinarias de la alegría (1964). Fantasmas de lo nuevo (1969). I Mucho después de medianoche (1974, 1975). Cuentos de dinosaurios (1983) Memoria de crímenes (1984).El convector Toynbee (1988), también traducido al español como En el expreso, al Norte La bruja de abril y otros cuentos (1994) Más rápido que el ojo (1996) A Ciegas (1997). traducido al español también como Conduciendo a ciegas De la ceniza volverás (2001) Algo más en el equipaje (2003) El signo del gato (2005) Novelas Fahrenheit 451 (1953) El vino del estío (1957). La feria de las tinieblas (1962). El árbol de las brujas (1972). La muerte es un asunto solitario (1985). Cementerio para lunáticos (1990). El ruido de un trueno (1990) Sombras verdes, ballena blanca (1992). Matemos todos a Constance (2004). El verano de la despedida (2006) Ahora y siempre (2009). Teatro El maravilloso traje de color vainilla (1972). Columna de fuego y otras obras para hoy, mañana y después de mañana (1975). No ficción Ayermañana. Respuestas evidentes a futuros imposibles (1991). Zen en el arte de escribir (2002). Bradbury habla (2008)
“No se tienen que quemar libros
para destruir una cultura. Sólo se necesita que las personas dejen de leerlos. "
"Los dirigentes de muchos países temen a los libros porque los libros enseñan cosas que ellos no quisieran que se enseñaran."
"Si sabes
leer tienes una educación completa acerca de la vida. Entonces sabes cómo votar dentro de una democracia pero si no sabes leer, no sabes cómo
decidir". BrújulaMetropolitana
pss me parece un abuso ke todavia no allan encontrado a ningun culpable x la desgracia ke paaso el hermosillo,sonora., con la guarderia A.B.C. eso esta muy mal con las autoridades ke no investigan biien!
PROGRAMACION 2025: MIERCOLES 19HRS en linea Y SABADOS 17HRS presencial DE REFLEXION Y ANALISIS
TE ESPERAMOS EN BRUJULA METROPOLITANA
DESDE 2003-2025 CREANDO COMUNIDAD Y CIUDADANÍA.
REUNIENDONOS CADA SEMANA A CONVIVIR, DIALOGAR, DEBATIR Y REFLEXIONAR PARA LA ACCIÓN,
¡BIENVENIDO 2025!
¡UN AÑO DE RETOS QUE JUNTOS VAMOS A GANAR!
-“Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo en donde nacen los hombres o mujeres, ellos son finalmente del tamaño de su obra, del tamaño de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos”-Ignacio Allende, líder de la Independencia de México
-"Tantos soldados para custodiar a una pobre mujer, pero yo con mi sangre les formaré un patrimonio a mis hijos"-Josefa Ortiz de Domínguez (1768-1829) Heroína de la independencia de México.
¡¡LLEGÓ 2025 = MMXX.
EL AÑO DE MEXICO
¡DICHOS Y REFRANES !
“LOS DICHOS DE LOS VIEJITOS, SON EVANGELIOS CHIQUITOS”-
"TREINTA DÍAS TRAE NOVIEMBRE, CON ABRIL, JUNIO Y SEPTIEMBRE, MENOS FEBRERILLO EL MOCHO, QUE SOLO TIENE VEINTIOCHO, Y LOS OTROS.. SOLO TRAEN TREINTA Y UNO. -
DICHOS Y REFRANES
"Octubre lluvioso, año copioso."
"Octubre que termina claro, favorece lo sembrado."
"Deja un recuerdo espantoso, cuando octubre empieza tormentoso."
"En octubre, cubre con afán y tendrás buen pan."
"Octubre es buen mes de historias y de buena memoria."
PROXIMAS SESIONES Todos los MIERCOLES a las 19hrs por youtube Y los SABADOS SON PRESENCIALES EN MIZANTLA 11 COL. ROMA, 5 PM. METRO CENTRO MEDICO. https://www.youtube.com/@brujulametropolitana/streams
:Los esperamos en nuestras reuniónes virtuales,
Todos los MIERCOLES A LAS 19HRS, para continuar con nuestros debates, propuestas y compartir las experiencias de esta época de grandes cambios.
SOLAMENTE DA CLICK EN ESTE
VINCULO
Mier25Marzo SUSPENSIÓN TEMPORAL POR SANA DISTANCIA, Sigamos en contacto por medios alternativos, dejamos materiales de interés para la cuarentena, generemos una RED de APOYO SOLIDARIO con nuestros compañeros y vecinos. Mantengamos el contacto a través de las Redes Sociales, correo, teléfono y/o chats
Mier18Marz 19hrs conversatorio "Ante la Pandemia Global lo mejor es informarse y cooperar, para despejar el Miedo y Noticias Falsas".¿Como contribuir a generar una cultura de responsabilidad, respeto y apoyo colectivo?Conduce Lic. Fabián Zavala Soto.Ejercicio de reflexión, para prepararnos y protegernos.Vamos a compartir información, despejar dudas, generar propuestas de colaboración y creación de redes para apoyarnos mantenernos informados.
Mier11Marzo 2020, "LA LUCHA CONTINUA" presentación del Libro del Dr. Jorge Gomez Naredohistoriador y periodista,director del diario electrónico "Polemon" comenta Dr. Carlos Alberto Ríos Gordillo Historiador, Catedrático UAM-A, SNI-1.
Mier4Marzo Conversatorio ¿Crisis en las Universidades Públicas? UNAM-IPN: retos, problemáticas y movilizaciones. Cuatro especialistas: Diana Areli Zárate Ángel :Doctorante en Ciencias en Conservación del Patrimonio Paisajístico por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) IPN. Maestra en Ciencias Ambientalistas y de la Sustentabilidad. Activista y promotora cultural, ha participado en la Asamblea Nacional de estudiantes de Posgrado (ANEP) Asamblea General Politécnica (AGP), Movimiento por la Ciencia, capítulo México, ha colaborado en diversos proyectos comunitarios en la República mexicana. César Arturo Iglesias Grajales Economista (IPN) con estudios de Maestría en Filosofía y Letras por la UNAM. Docente en la ESCA Tepepan del IPN
Mtra. Lily Pérez Especialista en Movimientos Sociales. FCPyS- UNAM. Andrea Ramos Politóloga, (FCPyS-UNAM ) Activista Feminista "Colectiva Red No Están Solas"
Mier26Feb Presentación libro: "En defensa de las Luchas Magisteriales" Mtro Enrique Avila, normalista, especializado en la enseñanza de la Historia, Fundador de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación CNTE en 1979, y Miembro del grupo académico asesor de la CNTE. Dirigente del Movimiento estudiantil del 68. Profesor de la Escuela Normal Superior de México
Mier 19Feb Conversatorio "Fracaso de Pensiones y Jubilaciones en Peligro ¿Hay alternativas? José Martín Herrera Curiel, Sociólogo, Sindicalista del IMSS, Jubilado
Pedro Martinez SalasFrente Amplio de Movimientos Alternativos. Jubilado ISSSTE
Mier 12 Febrero "GEOPOLÍTICA EN LA ERA DE TRUMP" RELACIONES MEX-EEUU ¿Nuevamente REELECCIÖN a costa de #AmericaLatina? Bernardo Méndez Ex-Diplomático en USA; María García Coalición Binacional vs Trump
Miér 5 febrero En el marco del 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitucion Mexicana: "LA CONSTITUCIÓN A DEBATE" conduce Fabián Zavala Soto, economista, politólogo.
Mier 29 Enero: Vamos a hablar de #HISTORIA Conferencia "LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA #4T con Mtro Eligio Pérez Sánchez, autor del libro "Ignacio Manuel Altamirano de Tuxtla a Europa",historiador y sociólogo, Recorrido por el SXIX
Mier 22 Enero: Presentación de la Obra de Teatro: "LAS ENTRIPADAS TRIPAS O EL SABER DE LA POESIA" de Miguel Vargas, con María de la Cruz A.N; José Luis Flores y Miguel Vargas*SINOPSIS: Basada en los poemas *Llanto por la muerte de un perro" de Abigael Bohórquez;"Aprisa" de Agostinho Neto; "Poesía cargada de futuro"de Gabriel Celaya y "Quédate hoy conmigo"de Walt Whitman. 3 actos que se entrecruzan para decir, sentir y plasmar del hecho cotidiano la posibilidad de cambio.El amor atravesado por la ilusoria aspiración de alcanzar una realidad diferente a través del arte.
Mier 15 Enero:"Movimientos Sociales ante la Legitimidad de la #4T"Conversatorio y Debate con 3 especialistas Dr. Odín Ávila Rojas, Mtra. Adriana Zentella Chavez, Dr. Joel Ävila Erreguerrena
Mier 08 Enero¡Arrancamos 2020!LIBRO: "El Indígena desde el Zapatismo. Un caso de centralidad política del indio" deDr Odín Ávila Rojas comenta Dr Joel Ortega .Erreguerena. (Tren Maya, Movilizaciones zapatistas etc)
¿Qué ha sucedido con el indígena y el zapatismo en el contexto actual?; ¿porqué proyectos como el Tren Maya abren un debate para los zapatistas?, entre otras preguntas, son desarrolladas en este libro que trata de dar pistas para entender las ideas, causas y razones por las que los pueblos indígenas en el sureste en Chiapas no han dejado de manifestarse en términos políticos.
¿NO PUDISTE ASISTIR? también transmitimos en VIVO por Facebook o Youtube
¡Aqui puedes volver a ver los videos, y comparte! en YOUTUBE https://www.youtube.com/user/brujulametropolitana/videos CITA los MIERCOLES:MISANTLA No 11 ENTRE TEHUANTEPEC Y BAJIO, COL. ROMA SUR, «CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA». A dos cuadras del METRO CENTRO MÉDICO, LA SALIDA POR LINEA 9, POR CALLE TEHUANTEPEC- 19.00HRS
pss me parece un abuso ke todavia no allan encontrado a ningun culpable x la desgracia ke paaso el hermosillo,sonora., con la guarderia A.B.C. eso esta muy mal con las autoridades ke no investigan biien!
ResponderEliminar