Aristeguinoticias.com Durante la Mesa Política
de este lunes, el historiador planteó como debate si la presidencia de
Enrique Peña Nieto será de "autoritarismo democrático".
¿Cómo será el gobierno a partir del 1
de diciembre? Con Enrique Peña Nieto, el PRI regresará a Los Pinos y
“probablemente lo que tengamos ahora será una democracia autoritaria”,
señaló Lorenzo Meyer, durante la Mesa Política de esta mañana en
Noticias MVS primera emisión.
Explicó: “Peña Nieto se formó en el PRI de 83 años, el de siempre.
Los diputados de oposición con los que convivió en el Estado de México,
simplemente los cooptó. Entonces, es una transición, con la marca del
autoritarismo.
“¿En cuántos países hay un regreso de un partido autoritario? El tema es que (el PRI) es un partido que ya se superó.
“Creo que vamos a tener una democracia autoritaria. No podemos decir
que va a ser lo mismo, porque la sociedad mexicana ya no es la misma.
Hay una parte que no está dispuesta al regreso del pasado, pero que va a
gastar su energía en no retroceder”.
Intento de “restauración”
Sobre el tema, el analista Sergio Aguayo consideró que “viene ahora una etapa de intento de restauración.
“Bien a bien, sabemos muy poco acerca de quién es Enrique Peña Nieto.
Lo que sí sabemos es que gobernó al Estado de México de un modo
autoritario (…) Ese estado sigue siendo el imperio de los viejos modos.
Por ello creo que será un sexenio en el que chocará esa cultura
autoritaria de la que (Peña) proviene con la cultura capitalina”.
Advirtió: “Me imagino que varios medios impresos no van a rendirse. No va a ser tan sencillo”.
El PRI que regresa es el mismo
Por su parte, la analista Denise Dresser dijo que “el PRI regresa no
por lo que ofrece sino por los vacíos que dejó tras de sí un panismo que
no supo combatir con inteligencia al viejo régimen. Regresa porque la
corrupción se extendió a otros partidos. Hoy tenemos la priización del panismo, el cual percibe al PRI sí como corrupto, pero relativamente más eficaz.
Dresser hizo énfasis en que un PRI que no se ha modernizado es el que
hoy está de regreso: “Ahí está el caso de (Carlos) Romero Deschamps,
líder de los petroleros, que llega al Congreso y probablemente estará en
la Comisión de Energía; o Emilio Gamboa Patrón, señalado 32 veces en el
libro de Lydia Cacho por vínculos con pederastas en Quintana Roo, que
regresa como líder de la cámara baja; o el propio Manlio Fabio
Beltrones. La República mafiosa regresa de la mano de estos personajes
que el PRI no ha logrado sacar de sus entrañas”.
Peña Nieto, ¿caballo de Troya?
Finalmente, Dresser y Meyer cuestionaron si Enrique Peña Nieto puede
desempeñar el papel de caballo de Troya de los llamados ‘poderes
fácticos’.
“Ahora probablemente adentro de él vengan los poderes fácticos que
antes eran los que se subordinaban a Televisa. El otro Azcárraga
(Emilio Azcárraga Milmo) dijo ‘éramos los soldados del presidente’, hoy
detrás del poder presidencial está el PRI, están los poderes fácticos,
que se han hecho muy fuertes”, dijo Meyer.
Video sobre la opinión de Meyer, Aguayo y Aristegui sobre el tema:
Para escuchar bien el audio apaga el RADIO DEL BLOG columna derecha arriba de la tierra y la luna
No hubo sorpresa: Sergio Aguayo y Lorenzo Meyer
Los investigadores de El Colegio de México y analistas de 'Noticias MVS' coincidieron en que el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación era predecible. Sin embargo, la opinión de los magistrados no coincide con la opinión de la mayor parte de los ciudadanos.
Lorenzo Meyer, investigador Colmex
“No fue una sorpresa. Esto se asemeja a la muerte de un ser cercano
que no te sorprende, pero que no hay modo de evitar un dolor mayúsculo.
Creo que ese es el caso con lo que hizo el Tribunal. Es doloroso ver que
la democracia que se supuso que nació en 1997 se encuentra en un
momento de decadencia, ver que se interrumpió ese proceso”.
Meyer comentó los datos de una encuesta de Covarrubias y Asociados
sobre el resultado de la elección presidencial del pasado 1 de julio.
El estudio revela que 47% piensa que el candidato del PRI-PVEM,
Enrique Peña Nieto, Ganó la elección con trampas, 37% opina que Ganó
limpiamente; 16 % No tiene opinión.
Subrayó: “Esto quiere decir que 47% difieren de lo que opina el
Tribunal Electoral y sólo el 37% acompaña lo que piensa el Tribunal”.
La encuesta de Covarrubias también revela que sólo el 49% de los
ciudadanos opinó que el Tribunal va a dar un fallo justo.
Asimismo, concluyó Meyer, “la encuesta nos dice que hay una parte de
los mexicanos que aunque consideren que hubo trampa, van a aceptar que
la realidad es así. Pero hay muchos que ya no quieren esto, y en esa
parte de la sociedad está la carga de purificar el ambiente en el que se
desarrolla la vida pública, y que el futuro no esté determinado por
este pasado inmediato”.
Sergio Aguayo, investigador Colmex
Por su parte, Aguayo consideró que “no por ser predecible la resolución deja de ser lamentable”.
Recordó: “Esto se suma a decisiones semejantes que se han dado en el
país a lo largo de un siglo. El primer fallo que tengo documentado es de
1910. Los diputados respondieron con un simple ‘no ha lugar’. Ha pasado
un siglo y los tribunales electorales siguen atrincherándose en la
verdad, y en ese sentido lo que hace el Tribunal es desechar de una
manera ‘poco seria’”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR