![]() |
Catedral de Puebla atrás los volcanes Popocatepetl e Iztaccihuatl |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiqbP2KZIWn5UNJ0y5uEFHV0MNpFdfyOg-XnAB6HCFFD3cZt6J944FZxa1eIsxmOPEF6FddUWJBR6WbTnAHHXp2rOtNyOKlVWboIeM9FB6MbVGX5INdCg9kSn_lRifI3wC7dLUoF1GZs-9/s200/Logo+sociedad+Mexicana+de+Geografia+y+Estadistica.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAp7LDD_632wDwB_UneG32RBW1c-7kmgY0EROw-loBTMyA50_Ja9lx352kZdxh0qAlXCU-lgiCe_bpi2i5ev7k69IyRBwb6XGKVbt2RsgpdlHXPlKXEC4NH0ZPBBLIWz-0X0zx8WNaVHI/s1600/invasion_americana_CerroGordo_Jalapa.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXQUnc0_rEVIqb2gv1khSN6Ml4EdkCNxhOMLhyphenhyphen6_SICPPKmCkIXFYi4hh2GpXZ7Szy9FI3zRd81xuvLDQNLFH3RMAHrva3sMKJAPIG1pMyayQTdy_9Wo9IvhG-HQm7xthxSQlQTtO5GMZS/s200/Manuel+Sandoval+Vallarta.gif)
1987.- Muere en México el actor Eduardo Alcaráz, cuyo verdadero nombre era Alfredo Vergara Morales. Actor de carácter y de comedias. En el cine interpretaba frecuentemente a banqueros y hombres de negocios. Se inició en el mundo del espectáculo como cantante de tangos, también trabajó en el teatro en obras musicales. Se trasladó a México en el 1950 trabajando en el cine mexicano, luego trabajó en la televisión, produjo el programa "Club ron potrero" y en muchas telenovelas. Experto en el doblaje de voces, prestó su voz a cientos de actores en series de televisión, películas y dibujos animados. Comparte créditos con actores de la talla de Pedro Infante, Andrés Soler y Mario Moreno "Cantinflas". En su filmografía destacan "Escuela de rateros", "Abajo el telón" y "Si yo fuera diputado", "El inocente" entre otros.El nombre de este extraordinario primer actor está escrito con letras de oro en la historia del cine, la televisión, el teatro y el doblaje mexicano. Nació el 13 de abril de 1915 en Santos, Brasil, http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.com/
1772.- Nace en Londres, Inglaterra, el economista británico David Ricardo, reconocido como uno de los máximos representantes de la corriente de economistas clásicos, recordado por sus importantes contribuciones a la macroeconomía, y a la teoría del valor económico. hombre de negocios muy exitoso en el ámbito de la negociación de valores públicos, consiguiendo para el año 1815 una gran fortuna, convirtiéndose en un popular terrateniente. En ese mismo año fue elegido miembro del Consejo británico, cargo que ostentó hasta su muerte. Sus primeros análisis datan del año 1809, cuando tras leer a Adam Smith, enviaba notas a la prensa con opiniones económicas firmadas con el pseudónimo de “R” - Su colaboración con Malthus fue muy fructífera, sobretodo en los análisis sobre el mercado de divisas, criticando duramente la política monetaria expansiva experimentada por el Banco de Inglaterra. Escribió innumerable postulados y ensayos menores sobre distintas temáticas económicas, entre los que predominaban el análisis de las divisas, el reparto del valor y la distribución y libre circulación de los bienes. destaca entre sus obras: Principios de economía, política y tributación (1817),paradigma de la economía clásica, en la que fue muy crítico con el reparto de los recursos, tal y como afirmaba en su prefacio:El principal problema de la economía política es determinar las leyes que regulan la distribución, sus puntos más destacados: La teoría del valor y de la distribución de los recursos, y el efecto que su abundancia o carestía proporciona a las diferencias de precios. Abogando por una libre circulación de los bienes y mercancias, y siendo partidario de eliminar las importantes trabas existentes al comercio internacional. La Ley de los rendimientos marginales decrecientes,. La teoría de la renta, en la que realiza un análisis sobre las diferencias de renta existentes entre los terratenientes (capital) y los trabajadores (fuerza laboral). Ventajas comparativas o costes comparativos en el ámbito del comercio exterior. Los impuestos, y el Paro Tecnológico, autor de "El alto costo de la moneda". Sus ideas monetarias son de una influencia decisiva en la economía mundial. Muere el 11 de septiembre de 1823.
1877 Thomas Edison, presenta el fonógrafo.El inventor famoso por sus trabajos en telegrafía, por inventar el gramófono, la bombilla incandescente (foco) y el cinetoscopio o primera cámara de cine, presenta el fonógrafo, aparato capaz de grabar y reproducir sonido.Inventa la "Máquina que habla" por accidente, mientras trabajaba en telefonía y telegrafía; su invento sale a la venta 10 años después.
1942 Los portaaviones estadounidenses realizan el ataque de Doolittle sobre Tokio, como venganza tras el bombardeo sorpresa de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941.
![]() |
Fleming |
1949 Se proclama formalmente la República de Irlanda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA33IJoeZWPhIVfvVVkKESNjoxkVvNs86F8kRYGxOESmPXtma2OxT8ugEcX9Ku6Tpv23hNn_Cbv2fnE4GNOP0shKhSrqtv7sxX7TkIi-MLUi0a3ROP7aXQU2NPmTXpiubsOUe_ujGa56z5/s200/albert+einstein+(2).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhPCTeJ-pGX9BlEOr0Etkyk4rls7Y-6iYVFhaTwvCrYcGirvh6K4NWQaGZ_WgkheIPjo2trXYen-zFBKR2Ia7B9IT-j6AP3PnhYXWZu2OKqmOhX61IlaNqFyTBH0iNb9m2ZCDh4w9OhA4i/s1600/grace-kelly-Rainiero_boda.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsfOuOZWIGktWa2vls2nB7lDpTRPOFlWXL7i_lKkYGWl4eOKJo7r3A-jQ-GLYymvMRX13gLqX9ifn4w7IN19x_6mWW7WBnlz1D2mDXRVrP273huTKTw1qJk8Nacyz40n_J2hgFHvAQaN4/s1600/Cavern_Pub_Liverpool_Beatles.jpg)
1981.- Se desintegra Yes, banda británica de rock progresivo y una de las más exitosas de la década de los años 70, después de haber tocado durante 13 años y haber editado 11 discos. Su primer sencillo es "Sweetness". Más tarde se vuelve a reunir.
![]() |
Thor Heyerdahl |
2005.- La colisión de un iceberg del tamaño de Luxemburgo (115 kilómetros de longitud), en la península Drygalski, en el Polo Sur, provoca cambios en el mapa de la Antártica, al desprender un fragmento de tierra de aproximadamente cinco kilómetros.
2009 El presidente de Venezuela Hugo Chávez obsequia al mandatario de los EE. UU. Barak Obama, el ensayo "Las venas abiertas de América Latina", (Click para leer o guardar el libro) del uruguayo Eduardo Galeano, antes de la cita de éste y los líderes de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikO5s3JxR3T4J58p3OsCIvkvYgjTELXBS2UqHNLp-XXXuU3MxvkJbHdEUu65iqYtNXoyCcGfusmBHnCYcFfctL462VV3tRl5bxF-IGNREoTl2wU5edUMhtzd3oHaynk4F8l80iKKNvPOPm/s1600/osamu+dezaki+works.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante, Nos interesa conocer tu punto de vista para retroalimentarnos y así aprender juntos. DEJANOS UN COMENTARIO PORFAVOR